Valencia, 12/12/2012 (noticiascomunitat.es)
El cultivo del kiwi en la Comunitat Valenciana, si bien todavía muy incipiente, ha despertado en los últimos años un interés cada vez mayor entre los agricultores que se está traduciendo a su vez en un paulatino incremento de la superficie destinada a la producción de este fruto subtropical. Este ambiente propicio para el progresivo desarrollo del kiwi en el territorio valenciano, motivado sobre todo por la apreciable cuota de rentabilidad que ha proporcionado hasta el momento, podría verse reforzado un poco más debido a los estragos que la bacteria Pseudomonas syringae –causante de la devastadora enfermedad del chancro bacteriano del kiwi y contra la que no se conoce ningún remedio eficaz– está provocando en la cosecha mundial de este producto en países como Nueva Zelanda e Italia.
El cultivo del kiwi en la Comunitat Valenciana, si bien todavía muy incipiente, ha despertado en los últimos años un interés cada vez mayor entre los agricultores que se está traduciendo a su vez en un paulatino incremento de la superficie destinada a la producción de este fruto subtropical. Este ambiente propicio para el progresivo desarrollo del kiwi en el territorio valenciano, motivado sobre todo por la apreciable cuota de rentabilidad que ha proporcionado hasta el momento, podría verse reforzado un poco más debido a los estragos que la bacteria Pseudomonas syringae –causante de la devastadora enfermedad del chancro bacteriano del kiwi y contra la que no se conoce ningún remedio eficaz– está provocando en la cosecha mundial de este producto en países como Nueva Zelanda e Italia.
Leer más: El daño causado por una plaga en la cosecha mundial de kiwi abre opciones de mercado a la producción valenciana
Fuente: NCV (Noticias Comunitat Valenciana - noticiascomunitat.es)