Valencia, 10/06/2015
El Servicio de Maxilofacial del Hospital Clínico Universitario de Valencia ha recibido recientemente un premio por una técnica quirúrgica de inserción de un chip-neuroestimulador en el paciente para combatir la cefalea crónica en racimos.
El premio ha sido concedido por la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial, en el XXIII Congreso que se celebró la semana pasada en Oviedo, a la mejor comunicación.
El Servicio de Maxilofacial del Hospital Clínico se ha convertido en el centro con más experiencia en esta técnica que empezó a realizarse en el Hospital en 2011 a través de un ensayo clínico primero, y posteriormente ya como técnica segura y reproducible. Además fue el primer servicio a nivel mundial que insertó este tipo de dispositivo para uso comercial.
Tal y como explica el Dr. Puche, "nuestra participación en el Congreso ha servido para que demos a conocer al resto de profesionales esta técnica quirúrgica para combatir este tipo de cefaleas. Poseemos ya una amplia experiencia puesto que hemos insertado el neuroestimulador en 21 ocasiones a pacientes procedentes de diferentes puntos de España y poco a poco otros países como EEUU lo están incorporando en ensayos clínicos". Tal y como ha explicado, "los servicios de Cirugía Maxilofacial y Neurología se encuentran en este momento en trámite para concesión de Centro de Referencia Nacional para implantación de esta técnica y seguimiento".
Tal y como explica, "es una técnica en la que colocamos un chip a través de una pequeña incisión, mínimamente invasiva, en la fosa Pterigopalatina, por el interior de la boca, sin cicatrices externas. Su colocación requiere de una técnica muy minuciosa y precisa que controlamos a través de Rx y con una duración de 45 minutos aproximadamente. Posteriormente es el propio paciente quien maneja el neuroestimulador a través de un mando a distancia cuando presenta las crisis y en todo momento bajo control por su neurólogo". Según ha explicado, "hasta el momento ha dado muy buenos resultados.