Valencia, 16/05/2017
La futura Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad de la Comunitat Valenciana, en la que trabaja el Consell junto con representantes del sector empresarial, de las universidades y de los municipios valencianos, sentará las bases para consolidar una nueva política turística en el territorio valenciano que mire "hacia el futuro" y que impulse "la competitividad, la sostenibilidad y la participación".
Así lo aseguró ayer lunes el President de la Generalitat, Ximo Puig, durante la presentación del anteproyecto de Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad de la Comunitat Valenciana, en la que también ha participado el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer.
En su intervención, Puig ha afirmado que se trata de un texto que "mira hacia adelante" y que "mira a los ojos al sector", porque está elaborado "desde todo el conjunto de personas y actores" que intervienen en el sector turístico valenciano.
En ese sentido, el jefe del Consell ha añadido que el anteproyecto de Ley que se ha presentado este lunes es fruto de un "largo proceso de participación" que continuará en Les Corts Valencianes, que, según ha recordado "tienen la última palabra y tienen la posibilidad de mejorar aún más este texto".
El objetivo, como ha remarcado el President, es que la futura Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad de la Comunitat Valenciana nazca "con el máximo consenso posible". "Esta no es una ley de uno ni de dos partidos, sino que quiere ser una ley de todos, para incorporar a la economía un elemento básico, que es la estabilidad", ha aseverado.
Por otro lado, Puig ha destacado que el nuevo texto que regulará el sector turístico valenciano supone "la primera ley que vincula claramente el concepto de la cogestión, que el Gobierno valenciano ha defendido durante los últimos tiempos".
"La cogestión es posible, y en el ámbito económico el papel fundamental corresponde a los agentes privados", ha señalado el President, quien ha avanzado que, por ese motivo, en Turisme Comunitat Valenciana, la nueva entidad que surgirá en el seno de la actual Agència Valenciana del Turisme, se constituirá un comité estratégico que será un 50% público y un 50% privado. Esta entidad tendrá, por tanto, representación paritaria, algo que ocurre "por primera vez en un organismo de estas características en cualquier ente en España", ha explicado.
Las últimas cifras que se desprenden evidencian la coyuntura positiva que atraviesa el sector turístico en la Comunitat Valenciana, que se ha posicionado como "líder de crecimiento" en este ámbito. El jefe del Consell ha recordado que un total de 25 millones de turistas visitaron el territorio valenciano en 2016, concretamente 17 millones de españoles y 7,8 millones de extranjeros.
Puig también ha destacado que, según las previsiones que maneja el Gobierno valenciano, este 2017 la Comunitat Valenciana puede recibir un total de 8,5 millones de turistas extranjeros. "Seis de cada 1.000 turistas del mundo visitan la Comunitat Valenciana", ha señalado el President.
Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)