Valencia, 29/09/2017
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación, junto con la Universitat de València, ha organizado el I Congreso de Innovación y Gestión Avanzada en en la Formación para el Empleo, se celebrará en Valencia los días 2 y 3 de octubre. Se trata del primer encuentro que de manera científica tratara la mejorara de la formación a los desempleados a través de procesos innovadores.
En el Congreso se podrán conocer las experiencias y políticas específicas de formación profesional para el empleo desarrolladas por el Gobierno Vasco y la Agenzia del Lavoro (ADL) de la provincia autónoma de Trento (Italia).
Por primera vez, el Servef, junto con la Universitat de València, han puesto en marcha un Congreso dirigido de manera específica a los diferentes colectivos valencianos relacionados con la formación para el empleo con el objetivo de compartir experiencias innovadoras que mejoren la calidad de la formación que la Generalitat ofrece a las personas para mejorar o conseguir empleo.
Durante la jornada, la directora general de la Agencia de Ocupación de Trento, Antonella Chiusole, y el profesor de Derecho Laboral de la Universidad de Trento y presidente de la Agencia del Trabajo, Riccardo Salomone, expondrán las políticas públicas que han llevado a cabo en esta provincia italiana para mejorar la empleabilidad femenina. Cabe recordar que, según los datos de paro del mes de agosto, en la Comunitat hay 232.043 mujeres desempleadas, una cifra muy superior a la de los hombres y el ritmo de disminución del paro es mucho menor entre las mujeres.
Por otra parte, el viceconsejero de Formación Profesional del Gobierno Vasco, Jorge Arévalo Turrillas, ofrecerá el taller 'Hacia organizaciones Inteligentes' junto a Samuel Triguero, economista experto en Innovación.
El País Vasco ha desarrollado un sistema de formación profesional reconocido internacionalmente. Su modelo, que integra formación reglada y ocupacional, es hoy ejemplo ya que ha logrado incorporar todos las niveles y tipos de formación profesional, acercándose a las necesidades empresariales, lo que se refuerza con la presencia del alumnado en los centros productivos a través de la formación dual.
Asimismo, Ismael Pantaleón, director Ideas Infinitas, pronunciará la conferencia "Equipos inteligentes: la clave para innovar en entornos complejos". Pantaleón hablará sobre la importancia de desarrollar la creatividad en personas, equipos y organizaciones para facilitar la innovación y el aprendizaje continuo, creando espacios de confianza para la exploración y diálogo.
Por otra parte, durante el Congreso se entregarán los premios del Observatorio INNOVA de buenas prácticas para la formación para el empleo. Se trata de una actividad dirigida a facilitar la participación del personal del Servef, para favorecer, por un lado, la identificación de tendencias y de prácticas innovadoras en el campo de la formación orientada al empleo y, por otro lado, servir de medio para darlas a conocer, promover su discusión y análisis y favorecer su difusión y transferencia.
Este Congreso se enmarca en la Cátedra Innova Servef-UV que ha puesto en marcha una línea de I+D+i de excelencia, especializada en formación ocupacional y colaborará con los planes de formación del Servef para favorecer la creación de un nuevo conocimiento y de buenas prácticas innovadoras en el campo de la formación orientada a la ocupación, desarrollando un ecosistema de innovación social específico en la Comunitat Valenciana.
Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)