- Investigadores de INCLIVA y el CIBERSAM hayan por primera vez evidencias de una superposición significativa en la expresión génica entre el autismo y los cánceres de cerebro, riñón, tiroides y páncrea
- El estudio revela una amplia superposición en los genes de riesgo para ambos trastornos
Valencia, 29/04/2019
El trastorno del espectro autista (TEA) es una afección crónica del desarrollo neurológico que aparece en la infancia y que se caracteriza por problemas en la comunicación e interacción social y por patrones de comportamiento, intereses o actividades restringidos y repetitivos.
Sin embargo, son menos conocidos otros importantes aspectos clínicos como el incremento en la mortalidad prematura de estas personas, que puede explicarse en parte por la asociación entre el autismo y otros problemas de salud crónicos, como la epilepsia, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y gastrointestinales, la depresión, el suicidio y el cáncer.
Durante el mes de abril se ha publicado en la prestigiosa revista Molecular Autism un estudio que identifica las conexiones mecanicistas entre el TEA y el cáncer, desarrollado por investigadores pertenecientes a varios grupos del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM): Rafael Tabarés-Seisdedos y Jaume Forés-Martos (INCLIVA-Universidad de Valencia); Celso Arango y Mara Perellada (Hospital Gregorio Marañón), y Lourdes Fañanás (Universidad de Barcelona), en colaboración con investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), el Centro de Supercomputación de Barcelona, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y diversas instituciones de Francia, Inglaterra y Estados Unidos.
Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)