Valencia, 01/05/2019
La Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio ha aprobado el nuevo proyecto de servicio público de transporte de viajeros CV-111 La Ribera Alta-València después del proceso de información pública donde han presentado propuestas ayuntamientos, entidades y empresas, tal y como publica el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).
El nuevo contrato optimiza la actual oferta y atenderá a una población de 185.391 habitantes para lo que contará con un mínimo de 9 vehículos más uno de reserva, que realizarán 700.896 kilómetros anuales.
Entre las novedades más destacadas del proyecto previsto por la Generalitat se incluyen el aumento de la oferta actual, especialmente en lo que se refiere al enlace con centros médicos, así como la mejora de la conexión entre los municipios de la comarca entre sí y con València.
Además se potencia la intermodalidad al incorporar una conexión de los municipios que no cuentan con servicio ferroviario con las estaciones de Renfe.
La ordenación del servicio forma parte de la reordenación completa en toda la Comunitat que ha realizado la Generalitat y que anunció la consellera de Vivienda, María José Salvador, en noviembre de 2017 para garantizar el transporte público en el 100% de los municipios
Mejoras incorporadas en la participación pública
Como resultado de la aceptación de alegaciones presentadas, hay que destacar que se ha incluido la solicitud de los ayuntamientos de Antella y Gavarda de aumentar una expedición a las 16:00 horas en dirección Alzira y Hospital, y otra de vuelta a la 18.20 horas. Estas expediciones se coordinaran en Alberic con el servicio que va a València.
Características del nuevo proyecto
El servicio se estructura en 8 líneas principales que realizarán más de un itinerario diferente para dar cobertura a todos los municipios de esta comarca. Este contrato integrará los tráficos comarcales y los de su relación con València que venían siendo atendidos por las concesiones CVV-209 Carcaixent- Algemesí, CVV-210 Tous-Alberic con prolongación a Alzira, CVV-212 Catadau-Alzira, CVV-222 Antella-Alberic-Alzira, y algunos tráficos de la CVV-208 Bicorp- Sumacàrcer-València, la CVV-215 Carcaixent-Polinyá del Xuquer-València y la CVV-259 València-Benifaió con prolongación a Benimodo y Llombai.
Los plazos de vigencia de estas concesiones finalizaron todas en 2013, encontrándose todas ellas prolongadas hasta la adjudicación del nuevo servicio.
Entre las novedades que aporta el nuevo proyecto destaca el aumento de la oferta de servicio de todos municipios con el Hospital de la Ribera y el Centro de Especialidades de Alzira, con un mínimo de 4 expediciones por sentido a todos ellos.
Este incremento de la oferta mejora la conexión de todos los municipios con Alzira, cabecera comarcal, y con otras localidades importantes que también ejercen una fuerte atracción como Carlet y Algemesí.
También se aumenta la oferta de servicio que comunica directamente la mayor parte de municipios de la comarca con centros importantes de atracción de València como las universidades y se potencia la intermodalidad con RENFE para lo que conectará la estaciones de Alzira con Antella, Tous, Benimuslem y Guadassuar, que carecen de estación ferroviaria, y se potenciará la creación de un nuevo servicio afluente que conectará Almussafes con la estación de Benifaió
Con respecto a la situación actual en días laborables Alfarp, Catadau y Llombai, pasan de tener 3 expediciones al día con Alzira y el Hospital de la Ribera, a 6 de lunes a viernes; y Benimodo, Carlet y Guadassuar a tener 7 por sentido.
Algemesí, aumenta de 16 expediciones a 29 expediciones de ida y 29 de vuelta; L´Alcudia de 2 expediciones ida y 2 de vuelta a València a 5 expediciones por sentido, y Alginet de no tener servicio con València, a tener 5 expediciones de ida y vuelta, y de una expedición ida y vuelta a Alzira a 5 expediciones diarias por sentido.
Antella y Gavarda, al igual que Tous, pasan de 1 expedición, a 4 expediciones de ida y vuelta a Alzira, con posibilidad de ir a València mediante transbordo en Alberic; Almussafes y Benifaió pasan también de 1 expedición con Alzira a 4 de ida y 4 de vuelta, igual que Massalavés que de 1 expedición al día con València tendrá 5 expediciones de ida y 5 de vuelta, y la posibilidad de ir a Alzira y al Hospital, mediante transbordo en Alberic o l'Alcúdia, y Alberic pasa a tener 5 expediciones de ida y vuelta con València y 6 de ida y vuelta con Alzira.
Todos los vehículos adscritos al contrato cumplirán con la directiva europea de accesibilidad y demás características establecidas en la ley de Accesibilidad Universal al Sistema de Transportes de la Comunitat Valenciana; deberán estar homologados y cumplir con la normativa vigente en el momento de su adscripción.
Asimismo, los vehículos estarán equipados con un moderno Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE), basado en sistemas de localización geoposicionada por satélite, y comunicaciones de datos de última generación, que proporcionará en tiempo real la información requerida por la Direcció General d'Obres Públiques, Transport i Mobilitat.
El objetivo general que persigue el nuevo modelo de transporte es lograr la mayor eficiencia y sostenibilidad del sistema en el medio o largo plazo.
El plazo del nuevo contrato, será de 10 años, y necesitará una aportación económica de la Generalitat para cubrir el déficit de explotación de 772.004,16 euros anuales.
Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)