NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta infraestructuras transporte comunitat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infraestructuras transporte comunitat. Mostrar todas las entradas

4 may 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

FGV renueva cerca de seis kilómetros de vallado en superficie de la red de Metrovalencia

  • El objetivo de estas mejoras es evitar problemas de seguridad a lo largo de las plataformas ferroviaria y tranviaria
  • Los trabajos se han centrado en nueve actuaciones en el metro en las Líneas 1, 2, 3 y 9 y una en el tranvía en la Línea 10


Valencia, 04/05/2024
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha renovado el vallado de distintos tramos en superficie de la red de Metrovalencia que suman en su conjunto 5,9 kilómetros, con el objetivo de evitar problemas de seguridad a lo largo de las plataformas, tanto ferroviaria como tranviaria.

La actuación está incluida en el contrato para el servicio de control de la vegetación, mantenimiento de drenajes y cerramientos en la red de Metrovalencia que se inició en marzo de 2023 y que tiene una duración de dos años, con dos posibles prórrogas anuales.

Por lo tanto, y en lo que se refiere al vallado, los trabajos se han desarrollado en poco más de un año, de marzo de 2023 a abril de 2024. La elección de los materiales se ha seleccionado en función de las necesidades de cada proyecto, considerando factores como la durabilidad, resistencia y estética, al tiempo que se han implementado estrictos protocolos de control de calidad para verificar la correcta instalación de conformidad con los estándares requeridos.

En concreto, se han desarrollado diez actuaciones en distintos puntos de las plataformas en superficie de las Líneas 1, 2, 3, 9 y 10. En el tramo Rafelbunyol-La Pobla de Farnals se ha sustituido 520 metros de vallado; entre La Presa y La Cova, 505 metros; en el tramo comprendido desde Quatre Carreres hasta Ciutat Arts i Ciències-Justícia, 90 metros; entre Picanya y Torrent, 160 metros; y en el tramo Picanya-Paiporta, 536 metros.

Además, se ha renovado el vallado entre Benimodo y Carlet, 942 metros; entre Masies y Seminari, 220 metros; entre Burjassot y Burjassot-Godella, 40 metros; entre Benimodo y Alginet, 2.574 metros; y, finalmente, en el tramo Almàssera-Meliana, 390 metros.


17 abr 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El aeropuerto de Castellón amplía a 500 plazas la capacidad del parking tras completar la primera fase de las obras

  • El parking aumenta en un 40 % el número de espacios y atiende así el incremento de la demanda vinculada al aumento del tráfico comercial
  • La segunda fase del proyecto incluye la automatización del aparcamiento para un adecuado control de las entradas y salidas de vehículos


Castellón, 17/04/2024
El aeropuerto de Castellón ha completado la primera fase de las obras del aparcamiento, que han posibilitado ampliar su capacidad de 350 a 500 plazas.

El director general de Aerocas, Justo Vellón, ha destacado que la finalización de la primera etapa del proyecto “da respuesta a la creciente demanda de espacio para estacionamiento, vinculada al incremento de vuelos regulares y de usuarios en este arranque de la campaña estival”.

La actuación ejecutada consiste en una ampliación de 4.200 metros cuadrados del parking, cuya capacidad se ha visto aumentada en más de un 40 %. El nuevo espacio habilitado ya se puede utilizar por parte de los usuarios del aeropuerto.

La segunda fase del proyecto consiste en la automatización del aparcamiento con la instalación del equipamiento necesario para el control de entradas y salidas, además de los elementos físicos de seguridad para asegurar el correcto uso de los accesos.

El director general de Aerocas ha manifestado que a través de la ejecución completa de la actuación “se va a lograr incrementar el número de plazas, favorecer un uso más eficiente del parking y mejorar el control de los accesos”. “En definitiva, se trata de prestar un mejor servicio a los usuarios de las instalaciones”, ha señalado. En este sentido, Justo Vellón ha recordado que el parking del aeropuerto es gratuito y está vigilado.


Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)

12 feb 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El plan de expansión de la red de Metrovalencia prevé prolongar la Línea 10, desarrollar las futuras líneas 11 y 12 y construir tres grandes intercambiadores


Valencia, 12/02/2024
La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, acompañada por la alcaldesa de Valencia, Mª José Catalá, ha presentado el nuevo plan de expansión de la red de Metrovalencia 2023-2030. Las prioridades del plan pasan por completar la Línea 10 hacia el norte de la ciudad, desarrollar la red hasta la fachada marítima mediante la Línea 11 (que discurrirá por la avenida del Puerto) y planificar la futura Línea 12 que llegará a La Fe y el barrio de Malilla. Además, el programa incluye la construcción de tres grandes intercambiadores metropolitanos en Empalme, Valencia-Sur y San Isidro.

La consellera y la alcaldesa han visitado las obras de la calle Alicante que, según ha explicado Pradas, “constituyen el primer paso de este programa de expansión y que son imprescindibles para que la prolongación de la Línea 10 sea una realidad”. De hecho, ha recordado que los presupuestos de 2024 ya incluyen partidas para realizar los estudios necesarios para llevar a cabo este proyecto.

La consellera ha detallado que ha sido necesario modificar las características de la infraestructura subterránea que se estaba construyendo en la calle Alicante para cambiar las rasantes y ampliar la anchura entre los muros laterales de manera que en una primera fase se permitirá la conexión subterránea y, en el futuro, al centro y norte de la ciudad.

No obstante, esta modificación del proyecto se ha llevado a cabo de manera que no afecte a los plazos y condiciones esenciales requeridos para mantener la financiación europea de que dispone esta actuación.

En este sentido, Salomé Pradas ha explicado que, desde julio de 2023, los nuevos equipos de la Conselleria y el Ayuntamiento “han trabajado de la mano para relanzar este plan de expansión de la red de Metrovalencia y en particular para que la prolongación de la Línea 10 hacia los barrios del norte sea una realidad”.

Los trabajos de la calle Alicante concluirán antes de las Fallas de 2025 y se realizarán garantizando el acceso a comercios y propiedades afectadas por los cortes de tráfico y los itinerarios alternativos señalizados. La inversión prevista supera los 22 millones de euros y, cuando las obras hayan concluido, será posible una conexión rápida y fluida de los viajeros de las Líneas 3, 5 y 9 del metro que podrán realizar transbordo con la Línea 10 del tranvía.


6 ene 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El aeropuerto de Castellón logra en 2023 los mejores resultados de su historia con 283.259 pasajeros y 9.780 operaciones

  • La infraestructura incrementa en un 90 % la cifra de usuarios respecto a 2022 y crecen en un 14 % los movimientos de aeronaves
  • Salomé Pradas destaca que los registros “consolidan al aeropuerto como pieza clave en la conectividad, la internacionalización y el desarrollo de la provincia de Castellón”
  • Ocupa el puesto 35 de los 54 que hay en España en tráfico de pasajeros


Castellón, 06/01/2024
El aeropuerto de Castellón ha certificado en 2023 los mejores registros de su trayectoria, con un total de 283.259 pasajeros y 9.780 movimientos de aeronaves. Así lo detalló ayer viernes la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, tras un encuentro de trabajo con el director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Vicente Martínez Mus, la delegada del Consell en Castellón, Susana Fabregat, y el nuevo director de la instalación, Justo Vellón.

La consellera ha incidido en el “despegue” del aeropuerto castellonense durante el pasado año, en que la infraestructura “ha dado un salto cuantitativo y cualitativo, alcanzando cifras récord tanto en usuarios como en operaciones”.

Salomé Pradas ha mostrado su satisfacción con los resultados obtenidos, “que certifican la progresión del aeropuerto y su consolidación como una pieza esencial en la conectividad, la internacionalización y el desarrollo de la provincia de Castellón”.

En el ámbito comercial, se ha batido el récord de pasajeros con un total de 283.259, incrementando en un 90 % el anterior mejor registro anual de 2022, en que se contabilizaron 149.339 usuarios.


24 oct 2023 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Dos aerolíneas optan a las campañas de posicionamiento del aeropuerto de Castellón para la captación de rutas aéreas

  • La aerolínea Ryanair registra una oferta en la campaña para la puesta en marcha de cuatro nuevas conexiones con destinos europeos
  • La compañía Volotea presenta una propuesta al lote 1 de la campaña nacional, que contempla la operación de una ruta estival con Bilbao


Castellón, 24/10/2023
La sociedad pública Aerocas ha recibido ofertas de dos aerolíneas en los concursos públicos convocados por la entidad para la realización de campañas de posicionamiento vinculados a la operación de rutas aéreas.

El director general de Costas, Puertos y Aeropuertos de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha destacado el objetivo de “mejorar la conectividad del aeropuerto de Castellón a través de la captación de rutas regulares que refuercen la actual oferta de vuelos”.

En este sentido, Aerocas licitó dos campañas encaminadas, por una parte, a la obtención de nuevas conexiones con destinos europeos y, por otra, a la consolidación de rutas nacionales.

Aerocas ha recibido dos propuestas: una presentada por la compañía Ryanair, que opta a la campaña de ámbito europeo, y otra por Volotea, dirigida al lote 1 (ruta de Bilbao) de la campaña nacional.

Ambas ofertas cumplen los requisitos administrativos previos y ahora falta por evaluar la información técnica y económica, en la que se concretan aspectos como las acciones promocionales, las rutas propuestas por la aerolínea (en el caso de la campaña europea), las cifras de pasajeros o las frecuencias de los vuelos.


11 sept 2023 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Aeropuerto de Castellón amplía el área pavimentada de la plataforma industrial para favorecer la actividad de las empresas aeronáuticas

  • El hormigonado de 19.000 metros cuadrados posibilita acoger aviones más grandes y que se desarrollen nuevas actividades de mantenimiento
  • El director general de Aeropuertos, Vicente Martínez Mus, destaca el objetivo de reforzar las diferentes vías de actividad para aprovechar todo el potencial de la infraestructura


Castellón, 11/09/2023
El director general de Costas, Puertos y Aeropuertos de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha informado de que el Aeropuerto de Castellón ha completado las obras de ampliación de la superficie pavimentada de la plataforma industrial, una actuación que tiene como objetivo favorecer y potenciar la actividad de las empresas aeronáuticas.

El director general ha destacado “la apuesta por la diversificación” del aeropuerto de Castellón, “a fin de aprovechar todo el potencial que ofrece la infraestructura”. En este sentido, ha manifestado el objetivo de reforzar las diferentes vías de actividad, como la industrial, “de manera que el aeropuerto se consolide como una herramienta generadora de oportunidades para el empleo y de dinamización económica”.

El Aeropuerto de Castellón dispone de una plataforma industrial que abarca una superficie de 31.000 metros cuadrados, donde desempeñan su actividad empresas dedicadas al MRO (mantenimiento, reparación y operaciones) y al estacionamiento y desmantelamiento de aeronaves.


Iniciadas las obras de reparación de las infraestructuras de la CV-124 en acceso a Forcall

  • Parte del muro de la estructura se derrumbó por la reciente DANA y afecta la conexión viaria de ocho municipios de els Ports y Alt Maestrat
  • Las obras tienen un presupuesto aproximado de un millón de euros y estarán finalizadas antes de dos meses


Castellón, 11/09/2023
La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio ha iniciado las obras de reparación de las infraestructuras de la CV-124 en acceso al Forcall que afecta la conexión viaria entre los municipios de Forcall, Todolella, La Mata de Morella, Olocau del Rey, Villores, Ortells, Palanques y Zorita del Maestrazgo.

La ejecución de estas obras tiene un presupuesto aproximado de un millón de euros y estarán finalizadas antes de dos meses. La infraestructura conecta la carretera CV-14 con la carretera CV-12, ambas pertenecientes a la Red Básica de Carreteras de la Comunitat Valenciana, y facilita la movilidad de los vecinos y vecinas de las comarcas dels Ports y de l’Alt Maestrat.

Tras el reciente episodio de lluvias torrenciales, se produjeron diversos desperfectos en la provincia entre los cuales se detectó el derrumbe de parte del muro de contención del margen derecho de la carretera CV-124, en el entorno del punto kilométrico 0+850, término municipal del Forcall, debido al incremento de presiones que las infiltraciones de agua ocasionaron.


29 ago 2023 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Infraestructuras concluye las obras de renovación de vía de Metrovalencia entre Torrent y Castelló y restablecerá el tráfico a partir del 1 de septiembre

  • La Generalitat invertirá 32,1 millones de euros en mejorar los tramos en superficie de las líneas 1, 2 y 3
  • Salomé Pradas ha señalado que suponen una “mejora sustancial del servicio de Metrovalencia en materia de seguridad, comodidad y puntualidad”


Valencia, 29/08/2023
La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha anunciado el restablecimiento del tráfico ferroviario entre las estaciones de Torrent con Castelló (Línea 1) y Torrent Avinguda (Línea 2) a partir del día 1 de septiembre.

La titular de Infraestructuras ha visitado esta mañana el apeadero de Realón de la Línea 1, donde ha podido comprobar las pruebas técnicas que se están efectuando para verificar la puesta a punto del servicio antes de restablecer el tráfico ferroviario con los recorridos habituales en ambas líneas.

La consellera, que ha valorado “el gran trabajo de todo el equipo humano que conforma Metrovalencia para dar el mejor servicio a los usuarios”, ha señalado que “la Generalitat invertirá 32,1 millones de euros en diversas actuaciones con el objetivo de renovar distintos tramos en superficie de la Línea 1 (Bétera-Castelló), Línea 2 (Llíria-Torrent Avinguda) y Línea 3 (Rafelbunyol-Aeroport), para conseguir una mejora sustancial del servicio ferroviario de Metrovalencia en materia de seguridad, comodidad y puntualidad”.

14 ago 2023 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Infraestructuras duplicará la vía del TRAM d’Alacant entre El Albir y Altea

  • Salomé Pradas ha asegurado que esta actuación "pretende mejorar las frecuencias y el servicio que se presta a las personas usuarias en la comarca de la Marina Baixa"
  • El presupuesto inicial será de 14.698.165,43 euros, IVA incluido, el plazo de ejecución será de 24 meses y las obras cuentan con financiación europea


Alicante, 14/08/2023
La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio duplicará la vía del TRAM d’Alacant entre el apeadero de El Albir, en el municipio de Alfaz del Pi y la estación de Altea, en la población de Altea, además de la construcción de un cruce técnico en El Albir, al objeto de mejorar la circulación de los trenes.

Para ello, ha licitado, a través de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), la ejecución de las obras con un presupuesto inicial de 14.698.165,43 euros, IVA incluido, en unos trabajos que se desarrollarán durante 24 meses en dos fases: la primera será el punto de cruce, con una inversión de 9.656.188,24 euros y 24 meses de plazo, y la segunda la duplicidad de la vía, que supondrá un desembolso de 5.041.977,19 euros, ambas con el Impuesto del Valor Añadido incluido, y un plazo solapado al primero de 16 meses.

La duplicación de vía, se producirá en una longitud de 3,33 kilómetros, entre los cuales se incluyen los 332 metros del viaducto de Cap Blanc. Todo el proyecto cuenta con financiación de la Unión Europea.

1 feb 2022 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El aeropuerto de Castellón retomará la ruta a Bilbao el 30 de mayo con dos vuelos semanales hasta el 26 de septiembre

  • La aerolínea Volotea pone a la venta los billetes de la conexión, que amplía la oferta de vuelos respecto a la temporada de 2021
  • La directora general de Aerocas, Blanca Marín, destaca el trabajo que se está realizando para la progresiva reactivación de las rutas aéreas

Castellón, 01/02/2022
El aeropuerto de Castellón retomará el próximo 30 de mayo la ruta de Bilbao, operada por la compañía Volotea, que operará con dos frecuencias semanales, en lunes y jueves, hasta el 26 de septiembre. La aerolínea ha puesto a la venta los billetes.

La oferta de vuelos de la ruta Castellón-Bilbao se verá incrementada en este año, ya que el inicio de la conexión se adelanta dos semanas respecto a 2021.

Al respecto, la directora general de Aerocas, Blanca Marín, ha manifestado el trabajo que se está realizando "para poner en marcha a lo largo de la campaña de primavera y verano las diferentes conexiones nacionales e internacionales que están previstas".

31 ene 2022 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Metrovalencia tiene a partir de este lunes un nuevo mapa zonal que permitirá que el 90% de los viajes se realicen pagando una sola zona

  • Toda la red de transporte público metropolitano incorporauna nueva distribución zonal que permite ahorrar a las personas usuarias entre un 11 y un 55%
  • Además entran en vigor los títulos SUMA, que integrarán por primera vez al mismo precio el transporte de Metrovalencia, Metrobus, EMT y Renfe-Cercanías

Valencia, 31/01/2022
Metrovalencia aplica a partir de hoy lunes, 31 de enero, su nuevo mapa zonal coincidiendo con la puesta en funcionamiento de los nuevos títulos de transporte SUMA, que integran por primera vez con el mismo precio el transporte público del Área Metropolitana de València de Metrovalencia, Metrobus, EMT y Renfe-Cercanías.

Con el nuevo mapa zonal se pasa de cuatro a dos zonas, más una tercera área, conformada exclusivamente por la parada de Aeroport, que solo a efectos prácticos tarifarios será considerada como una zona diferenciada de las anteriores, denominada C. Además, como novedad, el nuevo mapa zonal incluirá un área de solape que permitirá a los viajeros y viajeras moverse por el área metropolitana siempre de la forma más ventajosa y que facilitará que el 90% de los viajes, a partir del lunes, se realicen pagando una sola zona.

La nueva distribución zonal tarifaria se ha efectuado por parte de la Autoritat de Transport Metropolità de València (ATMV) sobre el criterio de división comarcal para asegurar una fácil comprensión por parte de las personas usuarias.

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha previsto cambiar progresivamente los planos actuales y ha reforzado su dispositivo de atención al cliente en estaciones y paradas, así como en Espais, Centros de Atención al Cliente y Punts del Client. Además, se puede consultar más información en la web www.metrovalencia.es y en la app oficial.

14 ene 2022 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La Autoritat del Transport Metropolità de València saca a licitación la renovación de las paradas de autobús del área metropolitana

  • El presupuesto asciende a más de 15,4 millones de euros, de los que 8,8 millones estarán financiados por el Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia
  • Arcadi España destaca la mejora de las marquesinas que incluirán información en tiempo real de los horarios de los autobuses

Valencia, 14/01/2022
La Autoritat del Transport Metropolità de València (ATMV), organismo adscrito a la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, ha sacado a licitación el contrato para renovar las paradas de transporte público interurbano de autobús del área metropolitana.

El presupuesto base de licitación asciende a más de 15,4 millones de euros de los que 8,8 millones de euros correspondientes al suministro, estarán financiados por el Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR).

Los objetivos de esta iniciativa, ha explicado el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, "son dotar a la red de paradas de Metrobús de una imagen homogénea e integrada, mejorar la calidad de la información estática y proporcionar a los usuarios y usuarias información sobre el tiempo estimado de paso por parada".

En este sentido, Arcadi España ha añadido que "para conseguir una movilidad más sostenible y menos contaminante tenemos que facilitar el uso del transporte público, hacerlo no sólo más eficaz y eficiente sino también sencillo, accesible y cómodo".

13 dic 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La Generalitat adjudica la redacción de los proyectos de construcción de los viaductos del Algar y Mascarat de la Línea 9 del TRAM d'Alacant

  • La actuación tiene como objetivo establecer las alternativas posibles para sustituir o rehabilitar ambas infraestructuras
  • El president de la Generalitat ha anunciado recientemente la "aceleración de los trabajos de modernización" de la Línea 9 del TRAM d'Alacant

Alicante, 13/12/2021
La Generalitat ha adjudicado la redacción de los proyectos constructivos de sustitución de los viaductos del Algar y Mascarat de la Línea 9 (Benidorm-Dénia) del TRAM d'Alacant a la UTE Ines Ingenieros Consultores SL-Inserail SL por 347.735 euros, IVA incluido.

El contrato tiene como objeto realizar todos los trabajos previos de diagnóstico de la situación actual, necesarios para la selección y definición de la solución constructiva a desarrollar.

El resultado conlleva un análisis multicriterio de las alternativas viables, que debe recoger factores tales como la funcionalidad, rentabilidad, afección, vertebración de la red de transportes, seguridad, durabilidad, mantenimiento, variables socioeconómicas, etcétera.

La redacción de estos proyectos responde a la decisión tomada entre las diferentes administraciones y entidades públicas implicadas para alcanzar una alternativa consensuada que garantice el paso de los trenes por estos dos puntos de la red.

Los estudios encargados por FGV han puesto de manifiesto que los actuales viaductos de Algar y Mascarat, en el término municipal de Altea, precisan de inspecciones periódicas y de un sistema de monitorización continua, en servicio desde hace meses.

30 nov 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El aeropuerto de Castellón organiza un 'press trip' para promocionar en Andalucía la oferta turística provincial y la ruta aérea con Sevilla

  • El objetivo es alentar la llegada de turistas andaluces en la próxima campaña estival con la reactivación de la conexión aérea
  • La directora general de Aerocas, Blanca Marín, recalca que la ruta operará 20 semanas, incrementado la oferta de vuelos del pasado verano

Castellón, 30/11/2021
El aeropuerto de Castellón ha organizado un 'press trip' en el que han participado periodistas especializados en turismo de viajes procedentes de Sevilla, Cádiz, Jerez y Granada. El objetivo de la iniciativa ha sido promocionar en Andalucía la oferta turística provincial y la conexión aérea con Sevilla.

La realización de este 'press trip' se enmarca en el convenio de colaboración suscrito entre la sociedad pública Aerocas y la Diputación de Castellón para reforzar la promoción del destino turístico de Castellón en mercados emisores con conectividad aérea.

Los nueve participantes representan a publicaciones especializadas, prensa escrita y radio, además de 'bloggers' y 'youtubers'. Todos ellos han visitado durante tres jornadas algunos de los principales enclaves turísticos de la provincia y las instalaciones del aeropuerto para su difusión a través de diferentes canales de comunicación.

3 nov 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Cuatro líneas de autobús lanzadera para reforzar el corredor València-Castelló y la conectividad con La Safor, La Costera y La Ribera

  • Ayer martes iniciaron su actividad los servicios para ampliar la conexión interurbana y comarcal en la Comunitat Valenciana
  • Arcadi España señala que el objetivo es ofrecer un transporte asequible y sostenible, adecuado a las necesidades laborales, de estudios y personales de la ciudadanía

Valencia, 03/11/2021
La Generalitat, a través de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, ha puesto en marcha nuevos servicios de transporte público de autobús para reforzar la conectividad interurbana y comarcal en la Comunitat Valenciana. Así, esta mañana han realizado sus primeros recorridos las expediciones de refuerzo del corredor València-Castelló y las nuevas líneas entre la capital valenciana y las comarcas de La Safor, La Costera y La Ribera.

La directora general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad Sostenible, Roser Obrer, ha presentado junto con el alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà, el nuevo servicio de lanzadera que une las ciudades de València y Xàtiva.

Este servicio de transporte público tendrá nueve expediciones al día y la duración del trayecto será de 70 minutos. Así, en Xàtiva contará con parada en la Estación de Autobuses, y en València en la avenida Ausias March, en la Gran Vía Ramón y Cajal y en la Estación de Autobuses.

Según ha explicado Roser Obrer, "junto con esta línea València-Xàtiva, este martes comienzan nuevos servicios de autobuses lanzadera y se intensifican otros con un objetivo claro: ofrecer a todos los valencianos y valencianas una forma de transporte adecuada a sus necesidades laborales, de estudios y personales y que, al mismo tiempo, sea asequible y sostenible".

28 oct 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La Generalitat implantará tecnología de señalización y guiado Navilens en las estaciones y paradas de Metrovalencia y TRAM d'Alacant

  • Se trata de un sistema de ayuda para facilitar la orientación en las estaciones para personas ciegas o con discapacidad visual
  • Esta actuación está incluida entra las propuestas de la Generalitat para obtener financiación europea a través del plan Next Generation EU

Alicante, 28/10/2021
La Generalitat implantará en las estaciones y paradas de Metrovalencia y TRAM d'Alacant la nueva tecnología de señalización y guiado 'Navilens', creada y patentada por la Universidad de Alicante y Neosistec. Este sistema de guiado funciona mediante marcadores, que, basándose en la visión artificial, son capaces de guiar de un modo rápido, fácil y fiable a personas con discapacidad visual.

La aplicación utiliza la cámara de cualquier dispositivo móvil para leer la señalización distribuida en las instalaciones, gracias a un código QR expresamente creado para esta solución, a través del cual se puede recibir información instantánea, sin necesidad de paneles o pantallas electrónicas.

El objetivo de esta actuación es facilitar la orientación en las estaciones y paradas para personas ciegas o con discapacidad visual, mediante una tecnología que cuenta con un importante reconocimiento entre distintas asociaciones de personas usuarias.

Además, este sistema también es útil para viajeras y viajeros que no tienen discapacidad visual, ya que permite acceder a la información de las señalizaciones en el idioma de los usuarios, permitiendo igualmente orientarse a las personas que desconozcan el idioma utilizado por la empresa ferroviaria.

27 oct 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Obras Públicas invierte más de 800.000 euros para mejorar la seguridad vial de la CV-81 en el término municipal de Bocairent

  • Se han acometido obras de refuerzo del firme y se ha renovado superficialmente el pavimento
  • Arcadi España destaca que el proyecto aúna el aumento de la seguridad "con la protección del medio ambiente y un uso racional del territorio"

Bocairent, 27/10/2021
La Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad ha invertido más de 800.000 euros -concretamente 888.562- para mejorar la seguridad vial en la CV-81 con la CV-164, en el término municipal de Bocairent.

Las actuaciones, entre los puntos kilométricos 11+750 y 21+150, han tenido una duración un mes y han consistido en obras de refuerzo de firme y de renovación superficial del pavimento de la carretera.

"Este proyecto, englobado en el conjunto de iniciativas de conservación de la Red Básica de Carreteras de la Generalitat Valenciana, conjuga actuaciones de mejora de la seguridad vial con la protección del medio ambiente y un uso racional del territorio", ha señalado el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España.

"Para el Consell es esencial que los vecinos y vecinas de toda la Comunitat puedan realizar sus desplazamientos cotidianos, tanto en su jornada laboral como en su tiempo libre, a través de una red viaria que sea funcional y que garantice su seguridad", ha afirmado España.

La Generalitat impulsa la conectividad entre València y Gandia con un nuevo servicio de autobús interurbano entre ambas ciudades

  • Desde el 2 de noviembre, un total de 22 expediciones unirán diariamente ambas ciudades: 10 desde Gandia y 12 desde València
  • Arcadi España destaca que se refuerza "un corredor fundamental" para estudiantes y personas trabajadoras que se desplazan a València desde Gandia y toda la comarca
  • José Manuel Prieto remarca que la conexión entre las dos ciudades y los polos económicos y de tracción es "vital" para "las oportunidades de todas y todos"

Valencia, 27/10/2021
La Generalitat, a través de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, "va a impulsar la conectividad entre València y Gandía con un nuevo servicio de autobús interurbano entre ambas ciudades" desde el 2 de noviembre. Así lo anunció ayer martes el titular del departamento, Arcadi España, en el acto de presentación del proyecto junto al alcalde de la capital de la comarca, Jose Manuel Prieto.

La nueva línea de transporte público, que realizará diariamente10 expediciones del trayecto Gandia-València y 12 del de València-Gandia con una duración de 70 minutos, tendrá paradas en las estaciones de autobuses de ambas ciudades y, en la capital valenciana, añadirá una más en la estación de tren Joaquín Sorolla.

"Comienza un servicio de autobús público, que no existía en la actualidad y que contribuirá a reforzar un corredor fundamental, tanto para el colectivo de estudiantes y como para las personas que van a trabajar a la ciudad de València no solo desde Gandia, sino desde toda la comarca de la Safor", ha señalado el conseller.

22 oct 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El aeropuerto de Castellón refuerza la colaboración con el Consulado de Rumanía para favorecer los desplazamientos de la comunidad rumana

  • El aeropuerto trasladará información actualizada sobre vuelos y otros aspectos de interés para que el Consulado la canalice
  • La directora general de Aerocas, Blanca Marín, destaca que la conexión con Rumanía "es estratégica", de ahí la importancia de fomentar su uso

Castellón, 22/10/2021
La directora general de Aerocas, Blanca Marín, y la cónsul de Rumanía en Castellón, Irina Marin, han acordado estrechar la colaboración y comunicación entre ambas instituciones a fin de canalizar, en ambos sentidos, aspectos de interés para la comunidad rumana y favorecer sus desplazamientos a través del aeropuerto de Castellón.

La directora general de Aerocas ha explicado que la conexión con Bucarest, operada por la aerolínea Wizz Air, "es estratégica para el aeropuerto de Castellón, de ahí la importancia de fomentar su utilización por parte de la importante población de origen rumano asentada en área de influencia de la infraestructura".

Blanca Marín ha destacado la necesidad de que las potenciales personas usuarias dispongan de información actualizada sobre los vuelos, "especialmente en un contexto como el actual, en que los cambios en las programaciones vienen siendo habituales debido a la pandemia".

Por ello, el aeropuerto trasladará al Consulado de Rumanía en Castellón toda esta información, a fin de que la canalice a la comunidad rumana. De igual modo, se remitirán de forma periódica datos de interés, como los medios de acceso al aeropuerto o el horario del servicio de autobús.

Por su parte, la cónsul de Rumanía, Irina Marin, ha manifestado que el aeropuerto de Castellón "constituye la puerta natural de entrada y salida para la población rumana de la provincia, por lo que es de sumo interés disponer de información directa del propio aeropuerto para transmitirla a través de nuestros canales de comunicación". El Consulado también elevará al aeropuerto aquellos aspectos que pueden redundar en un mejor servicio a las personas usuarias.


Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)

16 oct 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La Generalitat invierte más de 1,6 millones de euros en la rehabilitación de carreteras de la provincia de Castellón

  • La Conselleria de Obras Publicas ha adjudicado la rehabilitación del firme de varios tramos de la CV-20, CV-21 CV-230
  • Estas obras se enmarcan en el programa de la Conselleria para la mejora de la seguridad vial con actuaciones para reducir la accidentalidad en la Comunitat

Castellón, 16/10/2021
La Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad ha adjudicado la rehabilitación del firme de varios tramos de las carreteras CV-20, CV-21 CV-230 de la provincia de Castellón por un importe total de 1.642.284 euros.

Estas obras, ha explicado el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, se enmarcan "en el programa que la Conselleria está llevando a cabo para la mejora de la seguridad vial con la ejecución de actuaciones para reducir la accidentalidad en la Comunitat Valenciana".

En este caso, ha añadido, "el tiempo transcurrido desde la construcción de estas carreteras, de titularidad autonómica, y el tráfico que han ido soportando, con un importante porcentaje de vehículos pesados al ser zonas industriales, han motivado, tras la verificación realizada con las inspecciones y los ensayos realizados, han motivado que la rehabilitación de estas infraestructuras sea imprescindible".

Así se prevé el refuerzo del firme de los tramos deteriorados, el saneamiento de las zonas más dañadas, actuaciones en pasos superiores, reposición de señalización horizontal y elementos de balizamiento como captafaros horizontales, y retirada y reposición de sistemas de contención de vehículos adaptados a la nueva normativa y colocación de nuevas barreras de protección para motociclistas.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV