- "Somos la cuarta Comunitat donde más ha bajado el paro en términos absolutos", según el secretario autonómico de Empleo
- Desde Labora, "estamos comprometidos al impulsar medidas y nuevas acciones para mejorar la calidad de los puestos de trabajo"
Valencia, 24/10/2019
El secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu, ha valorado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) relativos al tercer trimestre del año 2019, hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística. Nomdedéu ha destacado que "los datos revelan que 8.300 personas han abandonado el paro en la Comunitat".
Nomdedéu ha destacado que los datos indican que la evolución del paro es más favorable en la Comunitat que en resto del Estado, donde se percibe una evidente desaceleración.
El responsable de Empleo ha detallado que los datos del Instituto Nacional de Estadística reflajan una bajada del -2,38% en las personas desempleadas, superior a la media registrada en el Estado (-0,5%) y que mejora la cifra del año pasado en el mismo trimestre (-2,38% vs. -2,20%).
"De hecho -ha señalado Nomdedéu- somos la cuarta comunidad donde más ha bajado el paro en términos absolutos". En términos anuales, la disminución en la Comunitat Valenciana es del -8,64% (-32.100 personas) y sitúa la tasa de paro en el 13,9% (un nuevo mínimo desde la crisis de 2007-2008).
Del mismo modo, el director general de Labora ha destacado el aumento de las personas asalariadas con contrato indefinido (+9.200) y la bajada de temporales (-13.200), así como la buena evolución en el sector de la industria (+19.200).
Pese a los buenos datos, el responsable de Labora "ha lamentado, de nuevo, la enorme diferencia entre la evolución del paro según género". Así, casi toda la reducción se ha producido entre los hombres (-7.900 versus mujeres -400). Nomdedéu ha apuntado que este hecho se debe a que el descenso está, "posiblemente, vinculado con la masculinización del sector industrial y agrícola", que son los que más empleo han creado este mes.
"La persistencia de la brecha de género o el todavía elevadísimo número de contratos temporales, nos continúan preocupando y mucho", ha señalado. En este sentido, desde la Secretaría Autonómica de Trabajo y desde el Servicio Valenciano de Ocupación "estamos comprometidos al impulsar medidas y nuevas acciones para mejorar, sobre todo en calidad (estabilidad, conciliación, jornadas más compactas etc.) los puestos de trabajo en la Comunitat Valenciana".
Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)