NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta Fundación ITENE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundación ITENE. Mostrar todas las entradas

24 sept 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

ITENE propone un plan de acción para las empresas de transporte de viajeros

El panorama que viven las empresas españolas de transporte de viajeros por carretera es de preocupación frente a los problemas actuales, tales como el incremento del gasóleo, la competencia creciente de otros modos que están ajustando los precios como las compañías aéreas o el ferrocarril o la diversidad en la legislación que se aplica según los diferentes territorios. En este contexto de dificultades, el sector debe aprovechar oportunidades para aumentar su nivel de confianza y, sobre todo, llevar a cabo acciones para garantizar la calidad del servicio.


Valencia, 24/0920/09
Las empresas que se dedican al transporte terrestre de viajeros, tanto urbano como de largo recorrido, cuentan con una norma certificable específica del sector, la UNE-EN 13816, para poder conocer el nivel de servicio que prestan en áreas como: la calidad del servicio, la accesibilidad, la información al pasajero, la frecuencia de paso, la atención al cliente, el confort, la seguridad, el impacto medioambiental...

Este diagnóstico permite a las empresas mejorar tanto su calidad como su imagen externa, y por lo tanto, potenciar su volumen de ventas gracias a una mejora del servicio ofrecido. Además, la norma es obligatoria en algunas comunidades autónomas, y en la mayoría supone una ventaja frente a la Administración Pública para la demanda y mantenimiento de concesiones.

Jornada Técnica
Para dar las claves sobre cómo garantizar la calidad del servicio y las ventajas que ofrece para una empresa de transporte de viajeros la implantación este sistema de calidad, ITENE y la entidad de certificación Applus organizan el próximo 29 de septiembre en la sede del centro tecnológico en Paterna una jornada técnica que reunirá a expertos, asociaciones, empresas y Administración.

A la cita, con asistencia gratuita para los interesados, están convocados todos los empresarios del sector dispuestos a conocer cuáles son los pasos a seguir para garantizar la calidad en su empresa y cuáles son las ayudas que pueden obtener para ello. En ella, el secretario general de ASINTRA (Federación  Española Empresarial de Transporte de Viajeros), Rafael Barbadillo, trazará los principales retos a los que se enfrenta el sector y las claves para su mejora. Para explicar los resultados obtenidos con este sistema a través de casos prácticos, contará con la participación de las empresas Autocares Baile y Autocares La Inmaculada,

También, para que la norma sea útil para garantizar el nivel de servicio es necesario establecer un trabajo conjunto entre la Administración titular del servicio y los transportistas prestadores, por lo que también intervendrá el Director General de Transporte y Logística de la Comunidad Valenciana, Vicente Dómine, que expondrá el punto de vista de la administración respecto a la mejora del transporte de viajeros.

Finalmente, la jornada también aportará a los asistentes otras vías para aumentar la calidad del servicio, concretamente a través de la introducción de las nuevas tecnologías. En concreto, el jefe de Área de la Entidad de Transporte Metropolitano de Valencia, Gregorio Haro, hablará de las ventajas de incorporar sistemas inteligentes para facilitar el uso del servicio por parte del viajero, con la explicación del caso práctico de la implantación de la tarjeta Móbilis y el proyecto A>punT.

Para más información e inscripciones, pueden consultar la web: www.itene.com

18 sept 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La Fundación ITENE reúne a los principales expertos internacionales en seguridad alimentaria

Valencia, 18/09/2009
La Fundación ITENE ha organizado para el próximo mes de noviembre el Primer Encuentro Internacional de Legislación sobre Envases Alimentarios. Un encuentro que reunirá a los principales expertos internacionales en esta materia y en el que se trasladará una visión completa sobre el marco legislativo europeo de los materiales y objetos en contacto con alimentos.

Novedades legislativas, envases plásticos, papel y cartón, tintas, recubrimientos, adhesivos, seguridad alimentaria, materiales activos e inteligentes, control de calidad o plásticos reciclados tendrán su espacio en este foro que intenta convertirse en palabras del Director Gerente de ITENE, Javier Zabaleta, en: “Un punto de encuentro de los profesionales cuya actividad esté relacionada con la industria del envase alimentario”.

Retos legislativos de la industria
Una de las líneas fundamentales de investigación de ITENE es el desarrollo de envases activos e inteligentes con capacidad para mejorar la calidad y seguridad, así como la conservación de los productos que contienen. La tecnología de activos en el envasado de alimentos es una línea pionera y en pleno desarrollo que trata de corregir las deficiencias de las tecnologías de conservación de los alimentos envasados, mejorando su calidad y extendiendo su vida útil.

El envase inteligente se basa en una tecnología que usa la función “comunicación” del envase para mejorar la calidad y seguridad de los productos que contiene, ya que es un sistema de embalaje capaz de llevar a cabo funciones inteligentes como detectar, sentir, grabar, trazar, comunicar y/o aplicar lógica inteligente con el fin de aumentar la vida útil, la seguridad, mejorar la calidad, informar y evitar posibles problemas. Dentro del sistema global de embalaje, el envase inteligente es el encargado de recoger y procesar la información procedente del entorno con la finalidad de transmitirla al consumidor / usuario de ese envase.

Los envases activos e inteligentes están de actualidad y son considerados por muchos expertos en tecnologías de envase y conservación de alimentos como los envases del futuro. Su introducción y aceptación en Europa comienza a afianzarse, tal y como demuestra el recién publicado Reglamento (CE) Nº 450/2009 de la Comisión, del 29 de mayo de 2009, sobre materiales y objetos activos e inteligentes destinados a entrar en contacto con alimentos.

La creación de un reglamento específico demuestra, por un lado, la importancia y la existencia de un mercado ya maduro para este tipo de envases con grandes posibilidades de crecimiento y subraya la evolución que está teniendo el sector del envase, pero, por otro, trae a la industria nuevos retos para adaptarse a la nueva legislación que, en ocasiones, genera cierta confusión sobre cómo se deben adaptar de forma correcta cierto tipo de envases que también están en contacto con los alimentos (papel, cartón, cintas, adhesivos) y el modo en el que afecta a cada uno de los agentes de la cadena de suministro.

Todos estos retos legislativos para la industria tendrán su análisis en este encuentro. Puede consultarse más información y el programa completo del evento en www.fundacionitene.com.

La Fundación ITENE es una organización sin ánimo de lucro, promovida por el Instituto Tecnológico del Embalaje Transporte y Logística (ITENE), para el fomento de la formación y el desarrollo de recursos humanos cualificados y su posterior incorporación en la empresa en las áreas de envase y embalaje, transporte y logística, así como la divulgación, transferencia de tecnología y promoción de la I+D+i en las empresas en dichas áreas.


15 sept 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

ITENE trabajará en el desarrollo logístico de las pymes valencianas a nivel europeo

Dentro del proyecto europeo Castle

Valencia, 15/09/2009
El proyecto tiene por objetivo definir políticas y marcar las directrices en materia de logística y transporte a nivel europeo identificando buenas prácticas en las distintas regiones que forman parte del consorcio. Se pretende dar respuestas a las necesidades regionales de mejora en las políticas públicas en transporte y logística de las pymes, con especial interés en atender a la cadena de suministro del sector automoción. Este proyecto promocionará acciones públicas para la búsqueda de la eficacia de la logística en sintonía con la protección del medio ambiente y el ahorro energético.

ITENE aportará el conocimiento tecnológico en I+D y cooperará en la difusión de las buenas prácticas logísticas y de transporte, reconocidas por ‘Castle’, en el tejido de las PYMES valencianas.

El presupuesto total de ‘Castle’ es de 2.275.000€ y cuenta con la participación de socios de Italia, Polonia, Grecia, Eslovenia, España, Alemania, Hungría y Austria. El proyecto está liderado por la región de Emilia Romagna (Italia) y la Comunitat Valenciana participa a través de la Fundación Comunidad Valenciana.

Este proyecto ha celebrado ya su primera reunión de los socios participantes en la Oficina de la Comunitat Valenciana en Bruselas. Este encuentro ha servido para definir el plan de trabajo y las actividades a realizar en los próximos meses, principalmente centradas en la recopilación de buenas prácticas en materia de logística y PYMEs en las diferentes regiones participantes en el proyecto. La siguiente reunión será en Maribor (Eslovenia) los próximos 28, 29 y 30 de septiembre.

Antecedentes
Las regiones europeas basan la futura estabilidad económica de las pymes en su capacidad para afrontar los desafíos de la nueva producción globalizada y los nuevos condicionantes del mercado que exigen flujos de suministros dispersos. La logística se convierte por tanto en un instrumento estratégico en la maquinaría económica de las PYMEs y en el desarrollo sostenible de las regiones. Sin embargo los sistemas actuales de las pymes carecen de la innovación necesaria en logística y confían en modelos de organización, principalmente basados en soluciones de todo-transporte por carretera.

El proyecto Castle se apoya en experiencias desarrolladas que demostraron las ventajas de la innovación de la logística en las empresas y la necesidad de apoyo público. Por ejemplo en Emilia-Romagna (ITL) y en Wielkopolska (ILIM) se desarrollaron dos pruebas piloto que demostraron que la promoción pública de un sistema de transporte para lácteos basado en un sistema controlado en PYMEs (una técnica de organización para optimizar el transporte que fluye de proveedores a una empresa en términos de factor de carga y envío y de vehículos previsto) trajo una la reducción del 86% de los vehículos necesarios y hasta una reducción del 37% de gastos de transporte.

El programa de cooperación interregional Interreg IVC, dentro del que se incluyen este proyecto, está financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y es un instrumento de la Comisión Europea para contribuir a la estrategia europea para el crecimiento y el fomento del empleo.


3 ago 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La empresa ULMA asume la presidencia de la plataforma tecnológica española de envase y embalaje

Valencia, 03/08/09
La Plataforma Tecnológica Española de Envase y Embalaje ha celebrado su primera Asamblea General en Madrid. Hasta allí, se desplazaron los representantes de las principales asociaciones del sector del envase y embalaje que participan en esta iniciativa, recuperadores y sistemas de gestión integrada, así como empresas que se han sumado con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de I+D+I del sector.

Esta iniciativa es la más importante después de la creación de la Feria Hispack, principal feria del sector del envase y embalaje en España, ya que ha conseguido aunar a los principales asociaciones para, mediante una orientación totalmente práctica, transformar todas las necesidades actuales y futuras del sector, en proyectos e iniciativas concretos, que contribuyan al avance y posicionamiento competitivo del mismo.

AFCO, ANAIP, ANFEVI, FAPROMA, ASPACK, FEDEMCO, REPACAR, ASPAPEL, PLASTICSEUROPE IBÉRICA, GRAPHISPACK ASOCIACIÓN, AMEC ENVASGRAF, SIGRE MEDICAMENTO Y MEDIO AMBIENTE, ULMA C y E, S. Coop, EMBALAJES SERRAENVÁS, CARPA, SAICA, GRUPO ARMANDO ALVAREZ, TECNICARTÓN, RAFAEL HINOJOSA Y SAICA NATUR acudieron a este encuentro.

Dentro de esta Asamblea se procedió además de la elección del Comité Rector y a la aprobación del documento “Tendencias Futuras y líneas de investigación de la Plataforma”. Estudiado el panorama actual del envase y embalaje, se decidió crear los siguientes grupos de trabajo: envase y consumidor, seguridad y calidad en el proceso, tecnologías de fabricación, distribución del envase y embalaje, y gestión de residuos y sosteniblidad.

De esta Asamblea también surgió el Plan de Trabajo de la Plataforma para el ejercicio 2009-2010 en el que se apuesta principalmente por la consolidación y el desarrollo de acuerdos de cooperación con otras redes nacionales e internacionales. Finalmente, el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística, ITENE, fue ratificado en la Secretaría General de la Plataforma.

Esta asociación continúa cumpliendo etapas fiel a los principios de su fundación; contribuir a la identificación de las necesidades de I+D+i en envases y embalajes, dinamizar la generación de conocimiento a través de la cooperación entre agentes científicos, tecnológicos y empresariales relacionados con el sector, movilizar e intercambiar conocimientos y buenas prácticas hacia el tejido industrial, así como fomentar y articular consorcios de I+D para su participación en los Planes Nacionales y en el Programa Marco de la Unión Europea.

29 jun 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Las principales empresas de automoción presentan su estrategias logísticas en la Fundación ITENE

- El próximo 30 de junio se celebrara en la sede de ITENE la jornada “Oportunidades logísticas para el sector de la automoción”. En este encuentro se expondrán casos prácticos llevados a cabo por FORD, NISSAN, RENFE, SEAT, PLASTAL, TECNICARTÓN e ITENE, con el objetivo de acercar a los asistentes las oportunidades que se observan en los procesos de aprovisionamiento, producción y distribución en todos los agentes que participan en la cadena de suministro de este sector.

- El modelo logístico del sector de la automoción es un ejemplo a seguir por otros sectores porque sus técnicas están funcionando con éxito. Sin embargo, existe un amplio margen de mejora para la eficiencia, ahorro de costes y sostenibilidad de los procesos logísticos que cobra especial importancia en la coyuntura económica actual.

Valencia, 29/06/2009
Esta jornada tecnológica, organizada por Fundación ITENE, compartirá las visiones y experiencias llevadas a cabo por empresas destacadas del sector, para la mejora de la eficiencia y ahorro de costes en los procesos logísticos. Hay que tener en cuenta que la realidad actual obliga a los fabricantes de vehículos a producir cerca de su mercado objetivo y, ante la exigencia de ganar competitividad, la logística es uno de los factores clave con el que pueden ahorrar costes e incrementar valor añadido al producto o servicio final.

La sesión se dirige a profesionales de la industria del automóvil, tanto fabricantes de vehículos como de componentes de toda la cadena de valor: responsables técnicos, de seguridad, de producción, de logística o de tecnologías de la información que se vean implicados en la implantación de técnicas y sistemas logísticos y en la reorientación de la producción en el sector.

Los principales temas a tratar en la jornada serán: el diseño eficiente de redes de transporte, con especial hincapié en las redes intermodales que potencian el ferrocarril; la optimización de procesos; el diseño específico de embalajes para el sector y la aplicación de tecnologías de identificación automática de componentes a lo largo de la cadena de suministro, como fuente de ahorro en costes.

Los costes logísticos en la industria de automoción son crecientes, porque la deslocalización va situando a fabricantes y proveedores cada vez más lejos de nuestras fronteras. En este sentido, el responsable del Departamento de Transporte de ITENE, David Moya, considera que “para mejorar la logística en automoción es necesaria una mayor implantación del transporte intermodal, infraestructuras nuevas y alternativas ecológicas, que convivan con el transporte de mercancías por carretera, con un mayor impacto en términos de sostenibilidad y costes energéticos”.
Más información y el programa completo del evento en:

La Fundación ITENE es una organización sin ánimo de lucro, promovida por el Instituto Tecnológico del Embalaje Transporte y Logística (ITENE), para el fomento de la formación y el desarrollo de recursos humanos cualificados y su posterior incorporación en la empresa en las áreas de envase y embalaje, transporte y logística, así como la divulgación, transferencia de tecnología y promoción de la I+D+i en las empresas en dichas áreas.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV