NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta IVVSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IVVSA. Mostrar todas las entradas

28 sept 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El IVVSA inicia obras de reparación en el grupo público de viviendas Almafra en Elda

El Instituto es el ente gestor de esta actuación financiada por la Generalitat y el Ministerio de Vivienda


180 familias residentes se beneficiarán de las mejoras que comienzan a ejecutarse en el grupo. 
Se actúa sobre las cornisas, fachadas y saneamiento de la plaza Simón Bolívar.

Valencia, 28/09/2009
 El Instituto Valenciano de Vivienda (IVVSA), entidad que depende de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, inicia las obras de reparación en cornisas y fachadas de los edificios integrados en el grupo público de viviendas sociales Almafra situado en la localidad alicantina de Elda. Se trata de una intervención financiada por el Ministerio de Vivienda, a través del Plan Especial de Rehabilitación, y por la Generalitat, a través del Plan Confianza.

El Gerente del IVVSA, Javier Sogorb, ha afirmado que “gracias a estas obras las familias residentes en las 180 viviendas que conforman este grupo de viviendas sociales verán mejoradas las condiciones de los edificios públicos en los que residen. Además, este tipo de actuaciones favorecen la recuperación y revitalización de estos barrios en los que la Generalitat garantiza el acceso a la vivienda de los colectivos sociales de escasos recursos y con mayores dificultades económicas”.

Sogorb también ha indicado que “la rehabilitación es, en estos momentos, una de las salidas para potenciar la actividad del sector de la construcción y generar empleo, por lo que no hay que olvidar la importancia que desde el punto de vista económico y laboral tienen este tipo de actuaciones”.

En concreto, las obras en el barrio Almafra de Elda consisten en la sustitución de canalones y desagües de pluviales, así como del revestimiento deteriorado en frentes de forjado. La intervención también incluye la reparación de celosías en patios, y un saneado general en escaleras y accesos consistente en la reparación de pequeños daños, aplicación de pintura y mejora de las instalaciones eléctricas.

Hay que recordar que ésta es una de las actuaciones incluidas y financiadas a través del Plan Confianza del Consell y del Plan Especial de Rehabilitación del Ministerio de Vivienda que coordina la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda. El coste total de las obras es de alrededor de 210.000 euros, de los que el Ministerio financia el 80% y la Generalitat el 20% restante.

Dentro del Plan Especial de Apoyo a los Sectores Productivos, el Gobierno Valenciano ha destinado una dotación económica extraordinaria de 5 millones de euros para rehabilitar elementos comunes en los grupos de vivienda pública que gestiona la Generalitat, a través del IVVSA, y que están destinados a la residencia de las familias con menos recursos económicos.

27 sept 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El IVVSA inicia obras de reparación en el barrio de viviendas sociales José Antonio de Alicante

El Instituto es el ente gestor de esta actuación financiada por la Generalitat y el Ministerio de Vivienda


458 familias residentes se beneficiarán de las mejoras que comienzan a ejecutarse en los edificios. 
Se actúa sobre las cubiertas, frentes de forjados, cornisas y voladizos en la plaza División Azul.

Valencia, 27/09/2009
El Instituto Valenciano de Vivienda (IVVSA), entidad que depende de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, ha dado comienzo a las obras de consolidación de cubiertas en los edificios integrados en el barrio público de viviendas sociales José Antonio de la ciudad de Alicante. Se trata de una intervención financiada por el Ministerio de Vivienda, a través del Plan Especial de Rehabilitación, y por la Generalitat, a través del Plan Confianza.

El Gerente del IVVSA, Javier Sogorb, ha afirmado que “gracias a estas obras 458 familias residentes en viviendas sociales pertenecientes a este grupo público verán mejoradas las condiciones de los edificios públicos en los que residen. Además, este tipo de actuaciones favorecen la recuperación y revitalización de estos barrios en los que la Generalitat garantiza el acceso a la vivienda de los colectivos sociales de escasos recursos y con mayores dificultades económicas”.

Sogorb también ha indicado que “la rehabilitación es, en estos momentos, una de las salidas para potenciar la actividad del sector de la construcción y generar empleo, por lo que no hay que olvidar la importancia que desde el punto de vista económico y laboral tienen este tipo de actuaciones”.

En concreto, las obras en el barrio José Antonio de Alicante consisten en la reparación y consolidación de cubiertas inclinadas, así como frentes de forjados, cornisas y voladizos. La actuación también incluye trabajos de afianzamiento de las tejas del grupo, sustitución de piezas deterioradas, reparaciones en chimeneas, así como cualquier reparación puntual que se observe durante la ejecución de los trabajos. Además, el IVVSA actuará en frentes y voladizos que presenten deterioros con riesgo de caída, afianzándolos o sustituyéndolos según sea necesario.

Hay que recordar que ésta es una de las actuaciones incluidas y financiadas a través del Plan Confianza del Consell y del Plan Especial de Rehabilitación del Ministerio de Vivienda que coordina la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda.

El coste total de las obras es de alrededor de 200.000 euros, de los que el Ministerio financia el 80% y la Generalitat el 20% restante.

Dentro del Plan Especial de Apoyo a los Sectores Productivos, el Gobierno Valenciano ha destinado una dotación económica extraordinaria de 5 millones de euros para rehabilitar elementos comunes en los grupos de vivienda pública que gestiona la Generalitat, a través del IVVSA, y que están destinados a la residencia de las familias con menos recursos económicos.

13 sept 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El IVVSA cierra el próximo martes el plazo para optar al alquiler de 14 VPP en el Centro Histórico de Valencia

Las viviendas protegidas pertenecen a dos promociones propias en las calles Carrasquer y Lope de Rueda

Las edificaciones incluyen nueve plazas de garaje y viviendas de una a tres habitaciones.
Tras finalizar la inscripción, el Instituto elaborará un listado con los solicitantes admitidos para el sorteo.



Ver mapa más grande

Valencia, 13/09/2009
El Instituto Valenciano de Vivienda (IVVSA), entidad que depende de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, cerrará el próximo martes, 15 de septiembre, el plazo de inscripción para optar al alquiler de 14 nuevas viviendas de protección pública (VPP) que el propio Instituto promueve en el Centro Histórico de Valencia. En concreto, se trata de dos promociones propias situadas en las calles Carrasquer y Lope de Rueda de la ciudad.

Tras el cierre del plazo de presentación de las solicitudes, el IVVSA confeccionará un listado de solicitantes admitidos que reflejará el número de participación en el sorteo que se realizará para adjudicar estas viviendas protegidas. Sólo este año la Generalitat ya ha sorteado 54 VPP en distintas promociones del casco antiguo de la ciudad, ha entregado las llaves de 17 inmuebles protegidos y ha licitado la construcción de seis viviendas más en esta área urbana.

Todas estas actuaciones, junto con esta última oferta de 14 VPP en alquiler, suman un total de 91 viviendas protegidas impulsadas por la Generalitat este año en esta área urbana, a través de la actividad propia del IVVSA. Esta cifra demuestra una vez más el intenso trabajo que está ejecutando el Gobierno Valenciano para facilitar el acceso a la vivienda en el centro y potenciar su recuperación residencial, social y económica.

Las 14 VPP en alquiler que el IVVSA oferta hasta el próximo martes 15 de septiembre se distribuyen en dos promociones. La primera de ellas, la de la calle Carrasquer 1-5 incluye 8 viviendas protegidas de entre 55 y 70 metros cuadrados, con una o dos habitaciones posibles. La promoción cuenta además con seis plazas de garaje y una planta baja destinada a local comercial.

Por su parte, las 6 VPP de la calle Lope de Rueda 4-6 tienen entre 72 y 64 metros cuadrados aproximadamente con dos y tres habitaciones. La promoción también incluye tres plazas de aparcamiento para los futuros residentes.

Solicitudes en www.ivvsa.es
Los interesados en estas viviendas protegidas todavía pueden presentar su solicitud hasta las 14 horas del día 15 de septiembre. El impreso de solicitud puede descargarse a través de la página web del IVVSA (www.ivvsa.es) en el apartado de promociones de la Agencia Valenciana de Alquiler, donde también se pueden consultar las características tipológicas de las viviendas, los planos y el reglamento de adjudicación.



Las solicitudes de inscripción también pueden recogerse en las dependencias de la Agencia de la calle Vinatea nº 14 de 9 a 14 horas. Una vez cumplimentados, los formularios deben presentarse en el registro de entrada de esta oficina.

27 ago 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El IVVSA promociona el acceso a 44 viviendas protegidas en Valencia

En virtud del convenio de colaboración firmado con Habitat de Qualitat, la gestora de vivienda de UGT-PV

Tienen entre 62 y 88 metros cuadrados y dos de ellas están destinadas a personas con discapacidad.
En www.ivvsa.es está disponible la información comercial para adquirir estos inmuebles.

Valencia, 27/08/2009
Las familias que estén interesadas en adquirir una nueva vivienda de protección pública (VPP) en la ciudad de Valencia pueden consultar en la página web www.ivvsa.es del Instituto Valenciano de Vivienda (IVVSA) las principales características y condiciones para acceder a 44 viviendas protegidas que la empresa gestora de vivienda del sindicato Unión General de Trabajadores (UGT-PV), Habitat de Qualitat, oferta en el sector La Torre de la ciudad.

El Gerente del IVVSA, Javier Sogorb, ha explicado que “gracias al protocolo genérico de colaboración que hemos firmado con la gestora de viviendas de este sindicato, podemos informar a través de nuestra web de la disponibilidad de estas viviendas protegidas que se promueven en Valencia, así como facilitar a los ciudadanos el contacto con la cooperativa para poder adquirirlas. De este modo, reforzamos nuestro trabajo de difusión de la oferta de VPP que existe en la Comunitat Valenciana”.

“Nuestra página web –ha añadido el Gerente – se convierte así en una herramienta de gran utilidad tanto para quienes buscan una vivienda de protección pública, como para promotores de este tipo de inmuebles, ya que se ofertan no sólo los proyectos promovidos por la propia Generalitat a través del IVVSA, sino también las promociones convenidas y privadas, con lo que cumplimos uno de nuestros objetivos sociales que es la promoción y difusión informativa de la vivienda de protección pública en todo el territorio de la Comunitat Valenciana”.

De las 44 viviendas protegidas en oferta, 30 son de precio general y 14 de precio concertado. Además, dos de las viviendas protegidas de precio general están destinadas a personas con movilidad reducida. Los inmuebles tienen entre 62 y 88 metros cuadrados de superficie.

Plazo de inscripción abierto

El plazo para inscribirse a esta promoción permanecerá abierto hasta la venta de la totalidad de las viviendas protegidas. La selección de los adjudicatarios de estas viviendas protegidas la realizará la propia cooperativa entre los interesados que cumplan los requisitos establecidos por la normativa vigente para este tipo de viviendas.

El IVVSA está firmando decenas de convenios con empresas privadas o cooperativas de viviendas para facilitar a través de su página web toda la información comercial de las promociones de vivienda protegida que están siendo construidas en la Comunitat, con lo que la Generalitat está reforzando los mecanismos de atención e información al ciudadano en materia de vivienda.

En concreto, gracias al protocolo genérico de colaboración firmado con Habitat de Qualitat, el IVVSA facilita a través de su página web el acceso a viviendas protegidas en las localidades de Alginet, Elx, Nules y Valencia.


9 ago 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La Generalitat ha sorteado este año más de 350 viviendas protegidas

Este sistema garantiza la transparencia e igualdad de oportunidades para acceder a una nueva VPP

300 VPP se han adjudicado en la provincia de Valencia y 55 en la provincia de Alicante.
Desde la implantación de este procedimiento, el Consell ha sorteado cerca de 2.900 nuevas VPP.

Valencia, 09/08/2009
Más de 350 familias han visto garantizado el acceso a una vivienda protegida de nueva construcción durante este año por el sistema de sorteo público ante notario que aplica la Generalitat a través del Instituto Valenciano de Vivienda (IVVSA). Se trata de promociones que ha ejecutado de manera directa el propio IVVSA, entidad que depende de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, o promociones privadas cuyo proceso de adjudicación ha gestionado el Instituto.

La directora general de Vivienda y Proyectos Urbanos, Mª Jesús Rodríguez, ha destacado que “la adjudicación por sorteo potencia la transparencia en el proceso de selección de los adjudicatarios de una vivienda de protección pública (VPP) y unifica las oportunidades de acceso a la vivienda, garantizando siempre y en todo momento que se cumplen los requisitos legales establecidos para poder ser beneficiario de este tipo de viviendas”.

“Desde la implantación del sorteo público a finales de 2005, la Generalitat permite comprobar a la sociedad, de forma directa, que la selección de los compradores de vivienda protegida se realiza del modo más ecuánime posible, atendiendo a principios de máxima transparencia, igualdad de condiciones y carácter público. Desde entonces, cerca de 2.900 ciudadanos han logrado su vivienda protegida con este sistema”, ha añadido la Directora.

Mª Jesús Rodríguez también ha asegurado que “la gestión que en materia de vivienda está realizando el Gobierno Valenciano se centra en sacar al mercado la mayor oferta de vivienda protegida posible año tras año, y hacerlo, además, mediante procedimientos transparentes. Los ciudadanos interesados en optar a una vivienda de protección pública tienen las mismas posibilidades de conseguirlo y pueden presenciar en directo los sorteos públicos ante notario que realiza el Instituto Valenciano de Vivienda y saber en el momento si han conseguido su vivienda protegida”.

Detalle de los sorteos
Desde enero de 2009 el Instituto Valenciano de Vivienda ha sorteado un total de 300 inmuebles protegidos en la provincia de Valencia y 55 en la de Alicante. En cuanto al régimen de acceso, 323 hogares se han adjudicado en compraventa y los restantes 32 en régimen de alquiler.

Con mayor detalle, en la provincia de Valencia se han sorteado promociones en Paterna (50 VPP), Almussafes (11 VPP), Alaquàs (171 VPP), Gavarda (14 VPP) y Valencia (32 VPP en alquiler y 22 VPP más en venta en dos tandas). Por su parte, en la provincia de Alicante se han adjudicado 55 viviendas protegidas en venta en la localidad de Xàbia.

Años anteriores
El pasado año 2008 el IVVSA alcanzó el mayor volumen de viviendas protegidas sorteadas desde que se instauró este sistema en nuestra autonomía, ya que en total 1.075 familias de la Comunitat accedieron a una vivienda en propiedad o en alquiler por sorteo.

Durante 2007 más de 650 familias obtuvieron su vivienda protegida a través de uno de los 11 sorteos que realizó Instituto, mientras que en 2006 fueron 781 las viviendas de protección pública sorteadas mediante 12 adjudicaciones públicas distintas.

Desde que la Generalitat instauró el sistema de sorteo público ante notario para la adjudicación de este tipo de viviendas a finales de 2005, cerca de 2.900 familias han visto garantizado su acceso a una nueva vivienda protegida en la Comunitat Valenciana mediante este procedimiento.

4 ago 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El IVVSA destina más de 1.300.000 m2 para zonas verdes en sus proyectos de urbanización de suelo para VPP

La Generalitat promueve actuaciones que conjugan el crecimiento urbano con la preservación del entorno

En los sectores de la provincia de Valencia hay 620.000 m2, en los alicantinos 413.000 m2 y en los de Castellón 290.000 m2.
A cada vivienda que se promueve en estas actuaciones le corresponden 26 m2 verdes.

Valencia, 04/08/2009
El Instituto Valenciano de Vivienda (IVVSA), entidad que depende de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, destina más de 1.300.000 metros cuadrados de suelo a espacios verdes dentro de los proyectos de urbanización para nuevas viviendas de protección pública (VPP) que impulsa en diferentes municipios de la Comunitat en colaboración con los ayuntamientos.

La directora general de Vivienda y Proyectos Urbanos, Mª Jesús Rodríguez, ha afirmado que “la Generalitat, a través del IVVSA, potencia el desarrollo de nuevas zonas urbanas con un elevado número de viviendas protegidas, y al mismo tiempo, asegura zonas ajardinadas y equipamientos de calidad para los futuros residentes de sus proyectos, lo que permite mejorar, en gran medida, el entorno natural de las urbanizaciones y contribuir a una residencia más agradable de los ciudadanos”.
Así, -ha continuado la Directora- “las actuaciones urbanas que promueve el IVVSA permiten que por cada nueva vivienda que se construye en estos sectores de suelo urbanizados con el respaldo del Gobierno Valenciano se obtenga una media de 26 metros cuadrados de zona verde para cada una de las familias que se establezca en las nuevas áreas residenciales”.

Asimismo, Rodríguez ha explicado que “el objetivo de los proyectos de urbanización que llevamos a cabo desde el IVVSA es aunar el crecimiento urbano y el acceso a la vivienda protegida con la preservación del medio ambiente. Gracias a esta política de vivienda social y comprometida con el entorno, la Generalitat contribuye al crecimiento sostenible de nuestras ciudades, habilitando áreas de esparcimiento que incrementen la calidad de vida y equipamientos de las familias residentes en estas nuevas zonas urbanas”.

De los aproximadamente 7.900.000 metros cuadrados que ocupan los proyectos de urbanización finalizados, en ejecución o en tramitación con planeamiento definido, más de 1.300.000 metros cuadrados se destinan a superficies ajardinadas. Así, las zonas verdes reservadas en estos planes de urbanización representan el 16% de la superficie total urbanizada.

Las obras más verdes
Por provincias, los sectores de suelo en municipios valencianos cuentan con una superficie verde total de 620.000 metros cuadrados. Entre ellos, destaca el proyecto Sociópolis en el sector La Torre de la ciudad de Valencia que cuenta con 108.000 metros cuadrados destinados a zona verde, especialmente de huerta. En esta actuación de urbanización de suelo de la Generalitat se construyen más de 3.000 viviendas protegidas.

Por su parte, los sectores de suelo de la provincia de Alicante suman una superficie verde de 413.000 metros cuadrados y la actuación más con mayor superficie de zona verde es el sector E-48 en Elche, que prevé reservar 193.000 metros cuadrados para la creación de jardines, y donde se construirán 2.100 inmuebles protegidos.

Por último, en la provincia de Castellón los proyectos de urbanización de suelo del IVVSA alcanzan los 290.000 metros cuadrados reservados a zona verde. De ellos, el más verde es el sector Montanyeta-Fosaret en la Vall d’Uixó, que prevé reservar alrededor de 160.000 metros cuadrados para la creación de jardines, y donde se construirán 2.100 inmuebles protegidos.

Gracias a este tipo de actuaciones de generación y desarrollo de suelo para vivienda protegida que ejecuta el Gobierno Valenciano en colaboración con los ayuntamientos, los ciudadanos de la Comunitat pueden acceder a un hogar en las mejores condiciones y en un entorno sostenible y adecuado a sus necesidades.

1 ago 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Plan Estratégico de Vivienda del Consell tiene en marcha el 92% de los programas municipales de VPP

Este plan de la Conselleria de Medio Ambiente y Vivienda cuenta con 110 ayuntamientos adheridos

• 101 municipios tienen al menos un borrador de este informe sobre oferta de suelo y demanda de VPP.
• De ellos, 11 ya han sido aprobados por los ayuntamientos y 7 se han expuesto al público.
• El objetivo es garantizar la promoción de suelo y VPP en los municipios en función de la demanda.

Valencia, 01/08/2009
El Plan Estratégico de Vivienda de la Generalitat tiene en marcha ya el 92% de los programas municipales de vivienda protegida. Un total de 101 municipios de los 110 que participan en esta iniciativa de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda tienen, al menos, un borrador de este informe que permite garantizar el suelo necesario hasta 2011 para satisfacer las necesidades de vivienda protegida de sus ciudadanos.

La directora general de Vivienda y Proyectos Urbanos, Mª Jesús Rodríguez, ha explicado que “de los 110 ayuntamientos que han firmado con la Conselleria el convenio tipo en el contexto de este Plan, 11 ya han sido aprobados por los ayuntamientos, 7 más se han expuesto al público y 85 cuentan con un borrador de este documento de planificación estratégica de suelo vinculado a vivienda protegida, lo que supone que ya estamos trabajando en un 92% de los informes acordados”.

Mª Jesús Rodríguez ha destacado que “tanto la Generalitat como los ayuntamientos que han querido colaborar en este importante Plan del Gobierno Valenciano para aumentar la construcción de vivienda protegida estamos realizando un gran esfuerzo para concretar cuanto antes estos programas que permitirán atender la demanda de vivienda protegida en cada una de las localidades que se han suscrito al Plan Estratégico de Vivienda, y priorizar el acceso a la vivienda para los jóvenes y familias con mayor necesidad en cada municipio”.

Los ayuntamientos de la Comunitat que ya han aprobado su programa municipal plurianual de vivienda y cuentan, por tanto, con el preceptivo informe favorable de la Conselleria de Medio Ambiente y Vivienda son Sant Vicent del Raspeig, Villena, El Verger, Alcalà de Xivert, Castelló de la Plana, Cabanes, Oropesa del Mar, Massamagrell, Picanya, Loriguilla y Albalat dels Sorells. Además, en la provincia de Valencia el ayuntamiento de Llanera de Ranes también ha aprobado su propio programa de VPP aunque no firmó el convenio tipo con la Conselleria.

Además de los aprobados, ya han expuesto al público su programa los ayuntamientos de Sant Joan d’Alacant, Burriana, Moncada, Cullera, Requena, Catarroja y Valencia.

Tramitación y contenido de los programas
Estos documentos, basándose en el Estudio de Demanda realizado por la Conselleria, y en el establecimiento de los indicadores territoriales de demanda de vivienda protegida, o bien, en estudios más detallados elaborados por los propios municipios, deben justificar la adecuación entre esta demanda y la oferta de suelo prevista en el planeamiento general de la localidad, y en su caso, contemplar los posibles desarrollos necesarios para cubrir esa demanda.

En los programas municipales plurianuales es de especial importancia la información urbanística de previsión municipal que permita detectar la oferta de suelo destinado a uso residencial vinculado con VPP. Se trabaja con los patrimonios públicos de suelo de estas localidades, el suelo en tramitación y con parcelas privadas que puedan vincularse a la construcción de VPP.

Estos datos municipales se cruzan con la información del Estudio de Demanda de Vivienda de la Comunitat Valenciana que ha elaborado la conselleria, con los datos del sistema de indicadores territoriales y la edificación de vivienda protegida en ejecución o tramitación a través de las calificaciones provisionales y definitivas solicitadas en el municipio correspondiente.

La elaboración de estos programas se realiza generalmente de forma concertada entre la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, a través del Instituto Valenciano de Vivienda (IVVSA), y los distintos ayuntamientos, que deben aportar datos necesarios de planeamiento y patrimonio municipal de suelo.

Una vez concretada y revisada toda la información tanto por el equipo redactor, como por el ayuntamiento en cuestión, se envía al consistorio para su exposición al público. Paralelamente, el ayuntamiento solicita el informe preceptivo a la Conselleria que sólo puede poner reparos si los resultados no se adecuan a la previsión de la necesidad de vivienda protegida. Corresponde al pleno del ayuntamiento resolver sobre la aprobación del programa municipal plurianual.

7 jul 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La Generalitat convoca ayudas a mujeres en riesgo de exclusión para el equipamiento de viviendas de alquiler

Fruto del convenio entre las Consellerias de Bienestar Social y de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda

• La ayuda para la compra del equipamiento de cada vivienda podrá ser de hasta 3.300 euros.
• Las solicitudes se pueden presentar desde hoy hasta el próximo 10 de diciembre en la Dirección General de la Mujer y por la Igualdad.
• El año pasado se beneficiaron de estas ayudas 10 mujeres.

Valencia, 07/07/2009
La Conselleria de Bienestar Social, a través de la Fundación de la Comunitat Valenciana frente a la Discriminación y a los Malos, Tratos Tolerancia Cero, convoca la segunda edición de ayudas destinadas a mujeres en riesgo de exclusión para el equipamiento de viviendas de alquiler.

La concesión de estas ayudas económicas para la compra de mobiliario y enseres de carácter esencial, tiene por objeto cubrir las necesidades básicas de mujeres en situación de riesgo a quienes en el año 2009 se les facilite el acceso a una vivienda en régimen de contrato de arrendamiento, dentro del conjunto de viviendas gestionadas por el Instituto Valenciano de la Vivienda, S.A. (IVVSA). Estas prestaciones se enmarcan en el convenio de colaboración suscrito entre la Conselleria de Bienestar Social y la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda.

Requisitos
La convocatoria establece como beneficiarias de las ayudas a las mujeres de la Comunitat Valenciana, solas o madres con hijos a su cargo, en situación de riesgo, a quienes se les haya adjudicado en régimen de arrendamiento una vivienda del IVVSA, que estén o hayan estado acogidas en un Centro de Servicios Sociales Especializados de Mujer, y que carezcan de recursos económicos para cubrir los costes de equipamiento básico de la vivienda que le sea arrendada.

La dotación económica global de la convocatoria es de 20.000 euros, y el importe máximo de la ayuda para la compra del equipamiento de cada vivienda podrá ser de hasta 3.300 euros.

Las solicitudes se cursarán a través de la Dirección General de la Mujer y por la Igualdad, y se podrán presentar desde hoy, entre el día 1 y el 10 de cada mes, hasta el próximo día 10 de diciembre de 2009, a las 14.00 horas.

Fundación Tolerancia Cero
La Fundación de la Comunitat Valenciana frente a la Discriminación y los Malos Tratos Tolerancia Cero, impulsada por la Generalitat con la colaboración de Bancaja, tiene como objetivo la lucha contra cualquier situación social y cultural que impida la plena equiparación de derechos de la mujer con el hombre, o que comprometa la igualdad a la que tiene derecho la mujer en nuestra sociedad.

Con este fin, desde la Fundación se desarrollan una serie de actividades entre las que se encuentran un Plan de Formación para profesionales, mujeres en riesgo de exclusión y jóvenes; las convocatorias de ayudas a proyectos destinados a mejorar las condiciones sociolaborales de las mujeres con mayores dificultades de inserción, especialmente de las víctimas de violencia; y un gran número de proyectos de prevención y de sensibilización como la campaña “Punto Final”, contra la violencia que sufren las mujeres.

6 jun 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El IVVSA firma dos convenios para impulsar el acceso a 208 VPP de precio concertado en Albal

En www.ivvsa.es se informa sobre dos proyectos que promueve la empresa Futur Habitat.

Las viviendas protegidas tendrán entre uno y tres dormitorios y garaje y trastero vinculado.
Este tipo de acuerdos permite dar la máxima difusión pública a proyectos de vivienda protegida.

Valencia, 06/06/2009
El Instituto Valenciano de Vivienda (IVVSA), entidad que depende de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, ha suscrito dos protocolos de colaboración con Futur Habitat para promocionar el acceso a un total de 208 viviendas de protección pública (VPP) de precio concertado que esta empresa promueve en el sector 1.1b del municipio de Albal, a través de dos proyectos de edificación diferentes.

El Gerente del IVVSA, Javier Sogorb, ha señalado que “con la firma de estos acuerdos, ofrecemos a la promotora el servicio de difusión que nos presta nuestra la página web www.ivvsa.es para promocionar estas viviendas, hacer llegar a los ciudadanos interesados sus características y dar la máxima cobertura pública a los proyectos para facilitar a los ciudadanos el acceso a estas viviendas protegidas”.

Sogorb ha explicado que “se trata de dos promociones distintas de 148 y 60 viviendas de protección pública de nueva construcción de régimen concertado que incluyen garaje y trastero. Las características de los inmuebles ya se pueden consultar en la página web, donde también se incluyen los datos de contacto con la promotora para poder optar a una de estas nuevas viviendas protegidas”.

“Esta última colaboración se suma a otros muchos convenios firmados por el IVVSA con empresas del sector privado con el objetivo de ofrecer a los ciudadanos la más amplia y completa información y la máxima difusión pública de la oferta viviendas protegidas que existe en nuestra Comunitat. De este modo, desde la Generalitat estamos reforzando los mecanismos de atención e información al ciudadano en materia de vivienda”, ha añadido el Gerente.

Estas 208 nuevas viviendas protegidas de régimen concertado se distribuyen en dos promociones de 148 y 60 inmuebles ubicados en las calles B, E, 8, 10 y Atleta Fausto Albiol del sector 1.1b de Albal. Todas ellas se adjudicarán en régimen de compraventa y tienen entre una y tres habitaciones. También hay que destacar que disponen de garaje y trastero vinculado.

La empresa seleccionará directamente a los adjudicatarios de los inmuebles de entre los solicitantes que cumplan los requisitos establecidos por la normativa vigente y presenten su solicitud en el lugar y plazo que se indique cuando se declare abierto el periodo de inscripción.

A través de este tipo de acuerdos, la Generalitat cumple uno de sus objetivos sociales, la intervención en materia de vivienda de protección pública y su promoción tanto pública como privada en todo el territorio de la Comunitat Valenciana.

3 jun 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

García Antón: “La Generalitat ha ejecutado el 50% de la urbanización de la segunda fase del sector de Rabasa”

El conseller de Vivienda ha visitado las obras de urbanización de la fase II del sector APD/4 de Alicante.

La Generalitat destina más de 5’7 millones de euros para la ejecución de esta segunda fase.
Esta actuación de suelo del Consell permitirá la puesta en el mercado de 336 viviendas protegidas.

Valencia, 03/06/2009
El conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, José Ramón García Antón, ha destacado hoy que “la segunda fase de las obras de urbanización del sector de suelo que promueve la Generalitat, a través del Instituto Valenciano de Vivienda (IVVSA), en el barrio de Rabasa de Alicante está ya al 50% de su ejecución, cumpliendo perfectamente los plazos establecidos”.

Para ello, -ha continuado el Conseller- “la Generalitat destina más de 5’7 millones de euros para esta segunda fase, que generará 336 nuevas viviendas protegidas. En esta actuación, ya se están instalando las principales redes de servicios, y prácticamente se ha terminado la urbanización de una plaza de 3.000 metros cuadrados cuyo diseño se ha consensuado con los representantes vecinales gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Alicante”.

García Antón también ha insistido en “la importancia de seguir colaborando con los ayuntamientos para cerrar nuevos acuerdos de desarrollo de suelo y cumplir así con uno de los objetivos que desde el Gobierno Valenciano se ha marcado para esta legislatura a través del Plan Estratégico de Vivienda. La finalidad es que cada municipio pueda satisfacer las necesidades de vivienda protegida de sus ciudadanos”.

El Conseller de Medio Ambiente y Vivienda ha asegurado que “la Generalitat, a través del IVVSA, impulsa el desarrollo de nuevas zonas urbanas con un elevado número de viviendas protegidas, asegura zonas ajardinadas y equipamientos para los futuros residentes de sus proyectos, y permite mejorar el entorno natural de amplias áreas urbanas mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos”.

Datos del sector
García Antón ha hecho estas declaraciones durante la visita que ha realizado para comprobar el estado de las obras de urbanización de la segunda fase del sector APD/4 de Rabasa en Alicante. En esta visita ha estado acompañado por el primer teniente de alcalde de Alicante, Andrés Llorens.

La superficie destinada a zona verde es de 19.200 metros cuadrados de los 135.000 totales que tiene esta segunda fase. La red viaria se desarrolla en más de 41.000 metros cuadrados de superficie, el suelo dotacional alcanza los 16.800 metros cuadrados y la superficie comercial es de 3.500.

El Conseller ha visitado una de las zonas con las obras más avanzadas. Se trata de un espacio público de 3.000 metros cuadrados que cuenta con una plaza escenario, una pérgola y jardineras, de acuerdo con las demandas de los vecinos del barrio.

Ahora se iniciará la pavimentación de calzadas, aparcamiento, aceras, red peatonal y resto de espacios libres, y se continuará con la instalación de las redes de distribución de agua potable, de riego y de hidrantes contra incendios, la red de alcantarillado para evacuación de aguas pluviales y residuales, red de distribución de energía eléctrica, de alumbrado público, de gas y de telefonía y telecomunicaciones.

Ejecución Vía Parque
El desarrollo de los 135.000 metros cuadrados que tiene esta fase incluye además de todas las obras de urbanización e instalación de servicios, la ejecución de un tramo de la Vía Parque por indicación del Ayuntamiento de Alicante. Asimismo, también se incluye la adecuación de otras vías colindantes para dar una mejor conexión al sector con el resto de la trama urbana.

También se colocará el mobiliario urbano y la semaforización de la zona, además de la jardinería en los espacios libres. En el área verde se combinarán zonas propiamente vegetales con zonas de juegos. Los espacios verdes consisten en jardines ordenados de líneas rectas y gran variedad de especies vegetales.

Se combinan especies con distintas épocas de floración y colores distintos, para no dejar las zonas
desnudas en ninguna época del año.

El ámbito de actuación está situado en el cruce formado por Vía Parque y la prolongación de la calle Teulada. La primera y segunda fase quedan separadas por la calle Bolivia que cruza todo el sector APD/4 que en su conjunto tiene una superficie de 256.000 metros cuadrados.

Primera fase de Rabasa
Hay que recordar, que la Generalitat ya ejecutó hace años la primera fase de urbanización de este barrio alicantino. Entonces se urbanizaron más de 120.000 metros cuadrados, se generaron 6.700 m2 de zonas verdes y se hizo posible la salida al mercado de 74 nuevas viviendas protegidas.

De esta manera, la Generalitat, en colaboración con el Ayuntamiento de Alicante, sigue impulsando la mejora urbana de la capital alicantina, generando nuevas zonas verdes e incrementando la oferta de nuevas viviendas de protección pública (VPP).

26 abr 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El IVVSA abre mañana la inscripción para optar a la compra de 22 VPP en el Centro Histórico de Valencia

El plazo para poder presentar las solicitudes estará abierto hasta el próximo 26 de mayo.

Las VPP se encuentran en las calles Moret, Santa Elena, Santo Tomás y plaza E. P. Santo Tomás
Tienen dos y tres habitaciones y se adjudicarán por sorteo público ante notario.

Valencia, 26/04/2009
El Instituto Valenciano de Vivienda (IVVSA), entidad que depende de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, abrirá mañana lunes el periodo de inscripción para optar a 22 nuevas viviendas de protección pública (VPP) en régimen de compraventa que se ofertan en diferentes emplazamientos del centro histórico de la ciudad de Valencia. En concreto, las viviendas protegidas se distribuyen entre las calles Moret (9 VPP), Santa Elena (4 VPP), Santo Tomás (7 VPP) y en la plaza Espacio Público Santo Tomás (2 VPP). 

El Gerente del IVVSA, Javier Sogorb, ha destacado que “esta nueva oferta de nuevas viviendas protegidas promovidas directamente por el Instituto Valenciano de Vivienda en el centro histórico de Valencia pone de manifiesto el esfuerzo de la Generalitat para facilitar el acceso a una vivienda a un precio asequible y para revitalizar, tanto desde un punto de vista poblacional, como económico y social, esta importante zona de la ciudad”.

“Los ciudadanos que estén interesados en vivir en el centro histórico de Valencia podrán optar a las viviendas protegidas de estos cuatro edificios hasta el próximo 26 de mayo. El impreso de solicitud podrá descargarse a partir de mañana a través de la página web del IVVSA (www.ivvsa.es) en el apartado de promociones, donde también se podrán consultar las características tipológicas de las viviendas, los planos y el reglamento de adjudicación”, ha añadido el Gerente.

Javier Sogorb ha indicado que “los ciudadanos que a partir de mañana se inscriban en estas promociones participarán en el sorteo público ante notario que se realizará para adjudicarlas, un sistema que se ha revelado como el más transparente y equitativo y que ha sido ampliamente aceptado por los ciudadanos como el mejor para la selección de los adjudicatarios de viviendas protegidas”.

Las solicitudes de inscripción también podrán recogerse en las dependencias del Instituto de la calle Vinatea 14, avenida de la Plata 50 y calle En Bou 9-11 de Valencia, en la calle Gerona 4 de Alicante y en la Plaza Huerto Sogueros 7 de Castellón. Una vez cumplimentados, los formularios podrán entregarse en cualquiera de estas sedes hasta el 26 de mayo. 

Características de las viviendas
Esta nueva actuación del IVVSA en el centro histórico beneficiará, sobre todo, a los ciudadanos más jóvenes, para los que el casco antiguo siempre ha sido un enclave muy atractivo para acceder a la primera vivienda. Las 22 viviendas protegidas ofertadas tienen superficies desde los 51 hasta los 90 metros cuadrados, con distintas distribuciones de las estancias, lo que permitirá a los ciudadanos que se inscriban acceder al inmueble que mejor se ajuste a sus necesidades y a un precio muy inferior al que marca el mercado libre.

En concreto, la promoción de 9 viviendas protegidas en la calle Moret nº 5 cuenta con inmuebles de 52 a 87 metros cuadrados útiles, con dos o tres habitaciones e incluye una plaza de aparcamiento y un trastero vinculado. En la calle Santa Elena nº 4 el IVVSA ha construido 4 VPP de entre 51 y 57 metros cuadrados con dos dormitorios. En la plaza Espacio Público Santo Tomás nº 2 se ofertan dos viviendas protegidas de 53 metros cuadrados útiles. Y por último, en la calle Santo Tomás el Instituto está construyendo una promoción de 7 VPP de entre 60 y 90 metros cuadrados con dos y tres habitaciones.

29 mar 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El 79% de los programas municipales del Plan Estratégico de Vivienda de la Generalitat ya están en redacción

El objetivo es garantizar la promoción de suelo y VPP en los municipios de la Comunitat en función de la demanda.

• De los 108 convenios firmados, 81 municipios ya cuentan con un borrador del documento.
• Cuatro programas municipales plurianuales más ya se han enviado para su exposición al público.
• La provincia de Alicante tiene en marcha el 93% de los informes, Valencia el 72% y Castellón el 56%.

Valencia, 29/03/2009
La redacción del 79% de los programas municipales plurianuales incluidos en el Plan Estratégico de Vivienda de la Generalitat ya está en marcha. Este Plan, que se está coordinando desde la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda y el Instituto Valenciano de Vivienda (IVVSA), pretende conjugar la demanda local de nuevas viviendas de protección pública (VPP) con la oferta de suelo disponible en cada municipio en colaboración con los ayuntamientos.

La directora general de Vivienda y Proyectos Urbanos, Mª Jesús Rodríguez, ha explicado que “de los 108 ayuntamientos que han firmado con la Conselleria el convenio tipo en el contexto de esta iniciativa, 81 ya cuentan con un borrador de este documento de planificación estratégica de suelo vinculado a vivienda protegida y 4 programas municipales más ya se han enviado a sus correspondientes ayuntamientos para su exposición al público, lo que supone que ya estamos trabajando en un 79% de los informes acordados”.

Mª Jesús Rodríguez ha destacado que “tanto la Generalitat como los ayuntamientos que han querido colaborar en este importante Plan del Gobierno Valenciano para aumentar la construcción de vivienda protegida estamos realizando un gran esfuerzo para concretar cuanto antes estos programas que permitirán atender la demanda de vivienda protegida en cada una de las localidades que se han suscrito al Plan Estratégico de Vivienda, y priorizar el acceso a la vivienda para los jóvenes y familias con mayor necesidad en cada municipio”.

Tramitación y contenido de los programas
La elaboración de estos programas se realiza de forma concertada entre la Conselleria, a través del IVVSA, y los distintos ayuntamientos, que ya han recibido un primer borrador del Instituto en 31 de los casos para que completen los datos necesarios de planeamiento y patrimonio municipal de suelo. Una vez concretada y revisada toda la información tanto por el equipo redactor, como por el ayuntamiento en cuestión, se envía al consistorio para su exposición al público y tras un periodo de 15 días, si no hay alegaciones, pasa a aprobación municipal.

Estos documentos, basándose en el Estudio de Demanda realizado por la Conselleria, y en el establecimiento de los indicadores territoriales de demanda de vivienda protegida, o bien, en estudios más detallados elaborados por los propios municipios, deben justificar la adecuación entre esta demanda y la oferta de suelo prevista en el planeamiento general de la localidad, y en su caso, contemplar los posibles desarrollos necesarios para cubrir esa demanda.

En los programas municipales plurianuales es de especial importancia la información urbanística de previsión municipal que permita detectar la oferta de suelo destinado a uso residencial vinculado con VPP. Se trabaja con los patrimonios públicos de suelo de estas localidades, el suelo en tramitación y con parcelas privadas que puedan vincularse a la construcción de VPP.

Estos datos municipales se cruzan con la información del Estudio de Demanda de Vivienda de la Comunitat Valenciana que ha elaborado la conselleria, con los datos del sistema de indicadores territoriales y la edificación de vivienda protegida en ejecución o tramitación a través de las calificaciones provisionales y definitivas solicitadas en el municipio correspondiente.

Datos por provincias
En la provincia de Alicante, la primera en iniciar la firma con los ayuntamientos del convenio tipo, más del 93% de los programas municipales plurianuales están en marcha. En concreto, de los 46 ayuntamientos alicantinos integrados en el Plan Estratégico de Vivienda, el IVVSA está consensuado con 41 el borrador del documento y dos se han enviado ya para su exposición al público por parte del Ayuntamiento (Sant Vicent del Raspeig y Villena)

En la provincia de Valencia de los 46 ayuntamientos que respaldan el Plan Estratégico de Vivienda, 32 ya tienen un borrador del documento de planificación de suelo para VPP redactado (1 de ellos realizado por el propio ayuntamiento de Picanya) y un programa municipal ya se ha enviado para su exposición al público (Albalat dels Sorells). Esto representa un porcentaje de programas en marcha del 72%.

En la provincia de Castellón, la última en comenzar a firmar, el porcentaje de programas del Plan en los que ya se trabaja es del 56%, con 8 borradores (dos de ellos han sido elaborados por su cuenta por los ayuntamientos de Castellón de la Plana y Oropesa) y un programa municipal plurianual ya enviado al consistorio de Alcalà de Xivert para someterlo a información pública, de un total de 16 ayuntamientos firmantes.

21 mar 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El IVVSA impulsa en un año proyectos de suelo con ayuntamientos para la construcción de más de 2.000 VPP

El volumen de suelo generado en la Comunitat desde el inicio del Plan Estratégico de Vivienda es de 484.000 m2.

El Plan Estratégico de Vivienda de la Generalitat incentiva la salida de suelo municipal para VPP.
Ocho municipios ya han presentado y firmado convenios puntuales de suelo con este Plan.
En estudio están decenas de nuevas propuestas cuya viabilidad se está estudiando por los técnicos.

Valencia, 21/03/2009
Los últimos datos del Instituto Valenciano de Vivienda (IVVSA) revelan que esta entidad, dependiente de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, ha generado, en sólo un año, un volumen de suelo que permite garantizar la construcción de más de 2.000 nuevas viviendas protegidas en la Comunitat Valenciana mediante la propia iniciativa de gestión de suelo destinado a vivienda de protección pública (VPP) de la Generalitat.

El Gerente del IVVSA, Javier Sogorb, ha destacado que “gracias a las actuaciones de suelo realizadas en colaboración con ocho ayuntamientos de nuestro territorio, hemos acordado de un año a esta parte el desarrollo de proyectos de urbanización de suelo por una superficie de 484.000 metros cuadrados en los que se podrán construir más de 2.000 nuevas viviendas protegidas, que se sumarán a la oferta que ejecute la iniciativa privada”.

En opinión del Gerente “estos datos demuestran el buen resultado de la unión de esfuerzos entre administraciones en la generación de suelo y el fomento de la vivienda protegida. Esta línea de trabajo, básica en la política de vivienda del Gobierno Valenciano, se está reforzando ahora todavía más con el Plan Estratégico de Vivienda que la Generalitat está desarrollando desde principios de 2008 para satisfacer a escala municipal la necesidad de vivienda protegida de los ciudadanos”.

Javier Sogorb se ha referido a este Plan de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda como “la mejor iniciativa para incentivar a los ayuntamientos, por un lado, a estudiar las necesidades de VPP de sus vecinos y la disponibilidad de suelo en el municipio, y, por otro, a acordar con el IVVSA proyectos puntuales de suelo como los firmados en estos últimos meses para construir viviendas de calidad a precios económicos para todos los ciudadanos”.

Asimismo, el Gerente ha recordado que “la Generalitat está ejecutando el Plan Estratégico para regular la gestión del suelo al servicio de las necesidades de los ciudadanos y al servicio del desarrollo económico, dentro de un modelo territorial de calidad, competitivo y sostenible. De este modo, la Generalitat quiere garantizar el acceso presente y futuro a una vivienda digna para sus ciudadanos”.

Datos por provincias
En este sentido, uno de los puntos clave que se inscriben dentro de la política de vivienda que está desarrollando el Instituto Valenciano de Vivienda es la generación de nuevos inmuebles protegidos a través de la firma de convenios con ayuntamientos de la Comunitat. Así, en un año el IVVSA ha acordado con ayuntamientos valencianos el desarrollo de 219.000 metros cuadrados de suelo que permitirá la construcción de más de 820  viviendas protegidas en la provincia de Valencia. 

En la provincia de Alicante han sido cuatro los convenios de suelo firmados para la gestión de 136.000 metros cuadrados de superficie donde impulsar la edificación de unas 700 viviendas de protección pública, y en la provincia de Castellón, se ha firmado el desarrollo de 128.000 metros cuadrados de suelo para unas 480 nuevas viviendas protegidas. 

En concreto, los ayuntamientos que, desde la puesta en marcha del Plan Estratégico de Vivienda a principios del pasado año, han acordado proyectos de suelo con el IVVSA han sido La Pobla de Vallbona, Atzeneta d’Albaida, L’Ènova y Chelva, en la provincia de Valencia, Daya Vieja, Alcoi y Orihuela, en la provincia de Alicante, y Vinaròs en la provincia de Castellón.

14 mar 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El IVVSA firma dos convenios con empresas para impulsar el acceso a 62 viviendas protegidas en la Ribera Alta

El objetivo de esta colaboración es dar al ciudadano la más amplia información sobre la oferta de VPP.

BM3 Promociones Metropolitanas promueve 35 VPP en Alzira y Terramon Promociones 27 VPP en Sumacàrcer.
La web www.ivvsa.es ofrece información para dar la máxima difusión a estos proyectos privados de VPP. 

Valencia, 14/03/2009
El Instituto Valenciano de Vivienda (IVVSA), entidad que depende de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, ha suscrito dos protocolos de colaboración con BM3 Promociones Metropolitanas y Terramon Promociones para impulsar el acceso a 62 viviendas de protección pública (VPP) que estas empresas promueven en las localidades de la comarca de La Ribera Alta de Alzira y Sumacàrcer, respectivamente.

El Gerente del IVVSA, Javier Sogorb, ha explicado que “se trata de dos promociones de 35 y 27 nuevas viviendas protegidas en régimen de venta, que, gracias al convenio firmado entre la Generalitat y las promotoras, contarán con la máxima difusión pública. El Gobierno Valenciano trabaja en este sentido con el fin de que aquellos ciudadanos interesados en adquirir una VPP tengan a su alcance de forma accesible y completa toda la oferta disponible en nuestro territorio”.

Así, -ha continuado el Gerente-, “la página web del Instituto Valenciano de Vivienda (www.ivvsa.es) es una herramienta de gran utilidad para quienes buscan una vivienda de protección pública, no sólo entre los proyectos promovidos por la propia Generalitat a través del IVVSA, sino también de las promociones convenidas y privadas. El objetivo no es otro que el de dar al ciudadano la más amplia información sobre la oferta de vivienda protegida en la Comunitat Valenciana”.

Características de las viviendas
Así, el convenio firmado entre estas empresas promotoras de VPP y el IVVSA permite a esta última informar en su página web de la oferta de estas 62 viviendas protegidas privadas en régimen de venta ubicadas en los municipios de Alzira y Sumacàrcer. Los interesados pueden conocer las características de los inmuebles y contactar con la promotora para conocer los plazos para poder optar a la compra de estas viviendas protegidas. 

La promoción en Alzira incluye 35 viviendas protegidas de precio concertado de entre 48 y 73 metros cuadrados distribuidas en entresuelo y cuatro plantas altas. Todas las viviendas dispondrán de garaje vinculado y algunas también de trastero y terraza. Las viviendas tendrán dos y tres habitaciones, y la mayoría de ellas contarán con dos baños. Hay que destacar que una de las viviendas se reservará a personas con movilidad reducida. El proyecto se situará en la calle Joanot de Martorell nº 44, en la parcela M6-P63 del Plan Parcial El Tulell de Alzira. 

Por su parte, la promoción en Sumacàrcer contempla la construcción de 27 viviendas protegidas, 18 de precio concertado y 9 de precio general, con plaza de aparcamiento vinculada y algunas también con trastero. Los inmuebles tendrán entre 44 y 81 metros cuadrados aproximadamente y se ubicarán en la calle Arabia Saudi de la localidad. 

Las empresas seleccionarán directamente a los adjudicatarios de los inmuebles de entre los solicitantes que cumplan los requisitos establecidos en la normativa vigente y presenten su solicitud en los plazos y oficinas que las promotoras determinen. 

3 mar 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Javier Sogorb: “La Generalitat seguirá construyendo VPP para jóvenes en el centro histórico de Valencia”

El Gerente del IVVSA ha presidido el sorteo de 32 nuevas viviendas protegidas en alquiler en la ciudad de Valencia.

• 26 de las viviendas protegidas se han adjudicado en exclusiva a jóvenes de hasta 35 años.
• La Generalitat ha invertido 2.146.000 euros en las dos promociones de las calles Carrasquer y Arolas.
• Los adjudicatarios residirán en pleno centro histórico de Valencia por 400 euros mensuales.

Valencia, 03/03/2009
El Gerente del Instituto Valenciano de Vivienda (IVVSA), Javier Sogorb, ha asegurado hoy que “la promoción de nuevas viviendas protegidas en el centro histórico de la ciudad de Valencia cumple una doble función. Por un lado, la Generalitat fomenta el acceso a la vivienda, sobre todo de la gente más joven para la que el casco antiguo siempre ha sido un enclave muy atractivo donde residir. Y por otro lado, la construcción de nuevas edificaciones de calidad atrae a nuevos vecinos y contribuye a la revitalización social, poblacional y económica del centro histórico de Valencia”.

“Éste es el caso de las dos promociones que sorteamos hoy –ha continuado el Gerente-. Una de ellas, con 26 viviendas protegidas, se adjudica en exclusiva a jóvenes de hasta 35 años que optan por el alquiler como primera forma para independizarse y acceder a su primera vivienda. Además, los dos edificios cuentan en total con nueve bajos comerciales que posibilitarán la apertura de nuevos negocios en el centro histórico y contribuirán a su dinamización”.

Javier Sogorb ha destacado que “la Generalitat seguirá apostando por la construcción de nuevas viviendas protegidas en este entorno urbano y en toda la Comunitat. Estas actuaciones cobran mayor importancia en la actualidad porque además de favorecer el acceso a una vivienda digna contribuyen a incrementar la actividad empresarial en el sector de la construcción, lo que se traduce en generación de empleo y creación de riqueza”.

Javier Sogorb ha hecho estas declaraciones durante el sorteo que el IVVSA ha realizado hoy para adjudicar 32 nuevas viviendas de protección pública (VPP) en régimen de alquiler que el propio Instituto promueve en el centro histórico de la ciudad de Valencia. En concreto, se ha sorteado una promoción de 26 viviendas protegidas en alquiler para jóvenes en la calle Carrasquer nº 2-14, con la calle Quart nº 33, y otra de 6 viviendas más en régimen de alquiler genérico ubicada en la calle Arolas nº 7-9.

Hay que destacar que para la ejecución de estos edificios de viviendas protegidas el IVVSA ha realizado una inversión de más de 2’1 millones de euros entre los dos proyectos (cerca de 1’7 millones de euros para la promoción de la calle Carrasquer y 447.600 euros para el bloque de la calle Arolas).

Características de las promociones
El edificio de 26 VPP para jóvenes cuenta con viviendas protegidas tipo loft de entre 41 y 68 metros cuadrados, con una o dos habitaciones, simples o dúplex y con gran flexibilidad distributiva y tipológica. La promoción cuenta además con 20 aparcamientos, 15 trasteros y 7 locales comerciales, desde 42 a 133 metros cuadrados útiles de superficie. El alquiler para estas 26 viviendas protegidas es de 377 euros al mes de media, incluidos, en su caso, garaje y trastero.

Por su parte, las 6 VPP de la calle Arolas 7-9 tienen entre 70 y 84 metros cuadrados, dos y tres habitaciones y algunas son tipo dúplex. En este caso, los futuros inquilinos tendrán un alquiler mensual de 408 euros de media. La promoción también incluye dos locales comerciales de 42 y 74 metros cuadrados útiles de superficie.

17 feb 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

García Antón: “El Consell tiene un claro compromiso con la vivienda, la cohesión social y la solidaridad”

El conseller de Vivienda ha inaugurado un local cedido a la Asociación de Mujeres con Discapacidad Xarxa.

• El IVVSA cedió de forma gratuita el local y ha invertido 56.000 euros en su rehabilitación.
• La Generalitat tiene 269 locales y 154 viviendas cedidos con fines sociales en toda la Comunitat.

Valencia, 17/02/2009
El conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, José Ramón García Antón, ha afirmado hoy que “el Consell tiene un claro compromiso con el acceso a la vivienda de los ciudadanos que tienen más dificultades pero no olvida otras actuaciones relacionadas con la gestión de su patrimonio que contribuyen a reforzar la cohesión social, la solidaridad y la atención a las familias que más lo necesitan”.
“El local que hoy inauguramos y ponemos a disposición de la Asociación de Mujeres con Discapacidad Xarxa es un ejemplo de ello y esperamos que desde estas nuevas instalaciones la asociación pueda ampliar sus actividades para difundir y resolver la problemática de las mujeres con discapacidad, fomentar su integración social y prevenir cualquier situación de marginación social entre este colectivo”, ha añadido el Conseller.
García Antón ha afirmado que “desde esta Conselleria, a través del Instituto Valenciano de Vivienda, seguiremos colaborando con ésta y otras asociaciones que tengan fines sociales igualmente loables, ofreciéndoles locales donde desempeñar su labor. Así lo hemos estado haciendo desde hace años y ya son 269 locales los que ahora mismo tenemos cedidos a asociaciones y ayuntamientos, además de 154 viviendas del parque público que también se han cedido a diversas entidades con fines sociales”.
El Conseller de Medio Ambiente y Vivienda ha hecho estas declaraciones durante la inauguración de un local que el Instituto Valenciano de Vivienda (IVVSA) ha cedido a la Asociación de Mujeres con Discapacidad Xarxa en la ciudad de Valencia. El director general de Personas con Discapacidad y Dependencia de la Conselleria de Bienestar Social, Pedro Hidalgo, la concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Valencia, Marta Torrado, y la secretaria general de la asociación Xarxa, Juana Andrés Cámara, también han estado presentes en la inauguración.
El local comercial cedido a la Asociación Xarxa está ubicado en la planta baja del número 17 de la calle Marqués de Elche, en el barrio de Patraix de la ciudad de Valencia. El inmueble consta de una planta baja con una superficie construida aproximada de 74 metros cuadrados y un altillo de unos 44 metros cuadrados. Incluidos los elementos comunes, la superficie total construida del inmueble es de 130 metros cuadrados.

Mejora de la accesibilidad
El IVVSA ha realizado diversas obras de rehabilitación y acondicionamiento del local para entregarlo a la asociación en perfectas condiciones de habitabilidad y accesibilidad para personas con movilidad reducida. Estas obras han supuesto una inversión de unos 56.000 euros. Se ha ejecutado un cuarto de baño adaptado a minusválidos, se ha instalado un ascensor también adaptado para el acceso al altillo, se ha construido una rampa de acceso en la entrada y se ha monitorizado la apertura de la persiana metálica.
Además, el Instituto ha realizado la instalación eléctrica de todo el local para su uso como oficina, incluso luminarias y tomas para puestos informáticos, y ha instalado aire acondicionado mediante splits. Asimismo, se han realizado trabajos de limpieza, pulido y vitrificado del pavimento de terrazo, pintura de paredes, escalera y persiana, y se ha instalado un cerramiento de aluminio acristalado.
La política de cesión de locales que ejecuta la Generalitat permite a numerosas asociaciones que, por sus escasos recursos no pueden hacer frente a una inversión en infraestructura, disponer de lugar donde desempeñar sus actividades sociales en beneficio de los colectivos más desfavorecidos de nuestra autonomía, en unas instalaciones adecuadas y adaptadas a las necesidades de sus colectivos.

13 feb 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El IVVSA oferta siete viviendas en alquiler con opción de compra en Puçol

El Instituto ha firmado un convenio con el propietario de los inmuebles para gestionar el proceso de adjudicación.

• La Agencia Valenciana de Alquiler recoge ya las solicitudes para acceder a estos pisos incluidos en su bolsa de mediación.
• El Ayuntamiento de Puçol se ha sumado a la Red de colaboradores de la Agencia.

Valencia, 13/02/2009
El Instituto Valenciano de Vivienda (IVVSA), a través de la Agencia Valenciana de Alquiler, oferta 7 viviendas en alquiler con opción de compra en la localidad valenciana de Puçol. Esta entidad, dependiente de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, ha firmado un convenio con el propietario de los pisos, Luis Federico Bayarri Lladró, por el que éste confía el procedimiento de selección de los inquilinos de sus viviendas a este servicio público y gratuito de la Generalitat.
El Gerente del IVVSA, Javier Sogorb, ha explicado que “la Agencia Valenciana de Alquiler ha incluido estas 7 viviendas en su bolsa de mediación y ha abierto el plazo para recoger las solicitudes de todos aquellos ciudadanos interesados en acceder a estas viviendas sobre las que tendrán un derecho futuro de compra. Gracias a la intervención de la Agencia, tanto el propietario como los inquilinos contarán con todas las garantías de transparencia, eficacia y seguridad en el proceso de arrendamiento”.
Esta promoción ya está disponible en la web www.agenciaalquiler.com para consultar los planos, fotografías y características de las viviendas ofertadas que se encuentran en la calle Periodista Julio Anguita nº 23 de Puçol.

En esta misma página también se puede descargar el formulario de inscripción para incorporarse como solicitante de estas viviendas en bolsa. La solicitud puede entregarse en cualquiera de las oficinas de la Agencia en Valencia, Alicante y Castellón.

Nuevo punto de información sobre alquiler
Por otro lado, el Ayuntamiento de Puçol ha sido declarado nuevo agente colaborador de la Red de Mediación Agencia Valenciana de Alquiler, formada por las oficinas propias de la Agencia en las capitales de provincia y un entramado de ayuntamientos y entidades colaboradoras. El objetivo de la Generalitat es ampliar la cobertura de este servicio integral de información, mediación social y asesoramiento en materia de vivienda en alquiler.
Respecto a esta nueva adhesión, el Gerente del IVVSA ha afirmado que “además de continuar nuestro trabajo de estímulo del mercado del alquiler y seguir con la gestión de cada vez más viviendas a través de nuestras oficinas propias, es imprescindible seguir ampliando la red de colaboradores de la Agencia para reforzar nuestro trabajo y contribuir a la tarea de intermediación inmobiliaria y de difusión de las ayudas que el Gobierno Valenciano gestiona para todos ciudadanos”.

Ventajas para propietarios e inquilinos
La gestión de viviendas en alquiler que realiza la Agencia y sus agentes colaboradores tiene ventajas tanto para propietarios como inquilinos. Así, los futuros residentes de las 7 viviendas en alquiler con opción de compra que se ofertan contarán con la seguridad de tener un contrato redactado según las condiciones que se establecen en la legislación, así como asesoramiento jurídico, información sobre las ayudas correspondientes y un seguimiento del contrato de alquiler hasta que hagan efectiva la opción de compra.
Por su parte, el propietario, al incluir sus viviendas en la bolsa, contará de forma gratuita con dos tipos de seguro a cargo de la Agencia, uno que cubre por los riesgos de impago y otro multirriesgo de hogar.
La Agencia Valenciana de Alquiler del IVVSA, encargada de llevar a cabo el proceso de adjudicación de estos 7 inmuebles en Puçol, velará por el cumplimiento de los requisitos, realizará la selección de los arrendatarios y se encargará de buscar nuevos inquilinos para todas aquellas viviendas que pudieran quedar vacantes.

11 ene 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El IVVSA abre mañana el periodo de inscripción para acceder a 14 VPP en Gavarda

Los interesados en esta promoción propia del Instituto podrán presentar sus solicitudes hasta el 11 de febrero.

• Son viviendas unifamiliares de dos plantas con tres dormitorios, garaje, trastero y terraza cubierta.
• Las solicitudes y documentación se pueden obtener a través de la página web
www.ivvsa.es.

Valencia, 11/01/2009
El Instituto Valenciano de Vivienda (IVVSA), entidad que depende de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, abrirá mañana el plazo de presentación de solicitudes para inscribirse en una promoción de 14 viviendas de protección pública (VPP) en régimen de compraventa que el propio Instituto promueve en la zona Camí Pedrera del municipio de Gavarda. El Gerente del IVVSA, Javier Sogorb, ha asegurado que “este nuevo proyecto propio de la Generalitat beneficiará, sobre todo, a los ciudadanos más jóvenes de esta localidad, que podrán acceder a un nuevo hogar protegido de gran calidad, al mejor precio y en su misma localidad, gracias al respaldo del Gobierno Valenciano”.“Esta promoción tiene la peculiaridad de ofrecer viviendas unifamiliares de dos plantas, con una superficie de 90 metros cuadrados en la que se distribuyen un total de tres dormitorios, dos baños, un aseo y terraza cubierta. Además, hay que destacar que todas las viviendas de esta actuación cuentan con una plaza de aparcamiento y un trastero con el fin de ofrecer a las 14 familias que finalmente accedan a estos inmuebles todos los servicios y comodidades que necesiten”, ha manifestado Sogorb.
Adjudicación por sorteo públicoEl Gerente también ha explicado que “la Generalitat adjudicará estas nuevas viviendas protegidas mediante el sistema de sorteo público ante notario, y tendrán preferencia los empadronados en el municipio de Gavarda por un periodo mínimo de dos años, ya que se realizarán sorteos diferentes para cada cupo de solicitantes y grupo de preferencia establecido en el Reglamento”.Las solicitudes, el reglamento de adjudicación y toda la información sobre esta promoción se podrán obtener desde mañana en la calle Vinatea 14, en el Ayuntamiento, y también estará disponible en la página web del Instituto (http://www.ivvsa.es/).
El plazo de inscripción para aquellos ciudadanos que estén interesados en esta promoción de nueva vivienda protegida se mantendrá abierto hasta el próximo 11 de febrero. Las solicitudes se podrán presentar en cualquiera de los registros de entrada del IVVSA en la ciudad de Valencia (calle Vinatea 14, calle En Bou 9-11 y avenida de la Plata nº 50) y en el Ayuntamiento de Gavarda (plaza del Ayuntamiento nº 1).La parcela donde se ubica la actuación tiene una superficie aproximada de 2.200 m2 y se encuentra en una zona en expansión y de reciente y constante urbanización. Se accede a las viviendas a través de un patio para pasar después a un porche cubierto desde el que se entra a la casa. En la planta baja se encuentra el salón-comedor, la cocina, un aseo, y el patio trasero. En la primera planta hay tres dormitorios uno con baño propio, otro baño adicional y terraza cubierta. Desde la planta primera se accede a través de una escalera a la planta de garaje.
Más de 3 millones de euros de inversiónLa promoción completa cuenta también con 12 viviendas más que saldrán al mercado en régimen de renta libre. Para la construcción de este nuevo residencial el Instituto Valenciano de Vivienda invertirá más de 3 millones de euros.

Otras 175 VPP en Alaquàs
El IVVSA también abrirá mañana lunes, 12 de enero, el plazo de inscripción para optar a 175 nuevas viviendas de protección pública (VPP) que la mercantil Desarrollos Urbanos Para Viviendas Protegidas promueve en el municipio de Alaquàs. El Instituto, el Ayuntamiento de Alaquàs y la empresa han firmado un protocolo de colaboración que establece las bases para la adjudicación de estas viviendas protegidas.
El Gerente del IVVSA, Javier Sogorb, ha asegurado que “todos los proyectos de vivienda protegida tienen por definición un marcado carácter social, pero esta promoción convenida en Alaquàs destaca, principalmente, por atender, de forma mucho más específica, las necesidades de los colectivos que tienen más dificultades de acceso a la vivienda, como son las familias con menores recursos económicos y los ciudadanos jóvenes, y esto ha sido posible gracias al consenso y diálogo mantenido entre todas las partes”.
Así, -ha continuado el Gerente- “estas viviendas protegidas se promueven en las modalidades de acceso con precios más asequibles y con mayores ayudas, ya que la promoción contará con 123 viviendas protegidas de régimen general y 52 de régimen especial, modalidad más restrictiva en cuanto al máximo de ingresos familiares y reservada, por tanto, para familias con ingresos económicos más reducidos”.
En cuanto al procedimiento de adjudicación, Javier Sogorb ha explicado que “tal y como se ha establecido en el protocolo de colaboración que hemos firmado con la empresa y el Ayuntamiento de Alaquàs, excepto las 5 VPP para personas con movilidad reducida que tendrá esta promoción y que, según marca la legislación, se adjudicarán por baremación, todas las viviendas protegidas se adjudicarán por sorteo público atendiendo a ciertos grupos de preferencia que darán prioridad a los jóvenes de hasta 35 años y los ciudadanos empadronados en el municipio de Alaquàs”.
Desarrollos Urbanos Para Viviendas Protegidas está construyendo estas 175 nuevas viviendas protegidas sobre una parcela de 5.850 metros cuadrados en la Unidad de Ejecución 17.3 (partida de la “Sequieta”) de Alaquàs. Concretamente, la promoción se sitúa entre las calles Santa Ana 4 y 6, Jerez de los Caballeros 1 y 3, y Vicente Lis Barona 1 y 3.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV