• La feria impulsa a jóvenes diseñadores a través del proyecto Papila.
• La primera edición de Diseño Internacional de Cocina acoge a un selecto club de marcas.
• Demostraciones en directo a través del canal www.ideaspasion.tv.
Valencia, 22/09/2009
Galletas en forma de piezas de puzzle para ser ensambladas, cucharillas de café que integran en su base el azucarillo, chupetes fabricados en pan, láminas de mantequilla en forma de lonchas de queso para no tener que untar, tazas hechas de pan con el gazpacho en su interior y un ajedrez cuyas piezas son de chocolate para poder comerse literalmente al rey, son solo algunos ejemplos de las divertidas propuestas jóvenes diseñadores y escuelas superiores de diseño de toda España presentan en Diseño Internacional de Cocina, un nuevo espacio dentro de Ideas&Pasión Feria Hábitat Valencia.
Esta exposición que, bajo el título Food Design, toma la comida como un material a diseñar se exhibe hasta el sábado 26 de septiembre en Ideas&Pasión Feria Hábitat Valencia y forma parte del proyecto Papila patrocinado por Bancaja.
“Se estudia la experiencia y la forma en la que se toman los alimentos para alterar y mejorar su ergonomía, funcionalidad, interactividad, comunicación…etc ”, señala Alberto Arza, comisario de Papila Papila es un espacio que además de Food Design ofrece otra atractiva exposición: La Cocina Nómada. Se trata de una propuesta resultado indagar en la movilidad y la adaptabilidad de la cocina del futuro.
Partiendo de la premisa de que la cocina ha sido tradicionalmente un espacio inmóvil La Cocina Nómada proyecta un espacio que a partir de una serie de cajas apiladas que poseen un sistema de anclaje rápido y sencillo, permiten realizar una mudanza cómodamente. La modulación de las cajas responde a las dimensiones máximas que puede acoger el brazo para transportarlas.
El mobiliario multidisciplinar de La Cocina Nómada permite además integrar ambientes dentro del hogar y crear espacios para diversos usos. Está fabricada en material estratificado, elaborado a partir de partículas sobrantes del proceso fabril de la madera.
Alicia Pellicer y Marc Martínez son los dos jóvenes diseñadores que, becados por Bancaja y de la mano del fabricante Cuindec, han proyectado La Cocina Nómada.
Papila puede visitarse en DIC, Diseño Internacional de Cocina, el único escaparate que se celebra en España con carácter profesional y ámbito internacional que nace como Club de Marcas con un alto valor añadido capaz de reunir firmas nacionales y extranjeras.
El sector Diseño Internacional de Cocina apuesta por distintas familias de producto: mobiliario de cocina, equipamiento, campanas extractoras, fregaderos de vanguardia, grifería, encimeras, mobiliario auxiliar, distribución y logística.
Cocina en Vivo
Diseño Internacional de Cocina se presenta también como un espacio dinámico a través de Cocina en Vivo, un escenario en el que las empresas expositoras ponen en valor sus productos de la mano de grandes cocineros. Ayer lunes fue Eva Arguiñano la protagonista al pié de los fogones, esta mañana demostró su saber hacer la cocinera valenciana Susi Diaz, de La Finca. Mañana miércoles será Mª Carmen Vélez del restaurante La Sirena, el jueves será la cocinera de Monastrell Mª José San Román y por último, el viernes, José Julio Ten de Les Nits.
Las demostraciones de cocina son emitidas en directo y también pueden verse en diferido a través del canal: www.ideaspasion.tv
Síguenos también en Puntocomunica.com...
Mostrando entradas con la etiqueta Ideas y Pasión Feria Hábitat Valencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ideas y Pasión Feria Hábitat Valencia. Mostrar todas las entradas
22 sept 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)
21 sept 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)
AITEX presenta un soporte textl que facilita la regeneración celular de un tejido humano dañado
Participa en la feria Idea&Fashion
El Instituto Tecnológico Textil, mostrará por primera vez en una feria los últimos resultados y proyectos que se están ejecutando en materia de biotecnología aplicada al sector textil, así como las últimas investigaciones que AITEX está llevando en el campo de la biomedicina. En estos momentos el Instituto está trabajando en un proyecto (en fase de ejecución) de velos de nanofibras en colaboración con el Hospital Universitario La Fe de Valencia. Este proyecto tiene como objetivo crear un soporte textil que facilite la regeneración celular de tejido humano dañado (quemaduras en la piel, etc.)
Además, presentará agrupados por primera vez este año en su stand D54, (ubicado en el Nivel 2, pabellón 3, de Feria Valencia) más de 10 desarrollos que han surgido como consecuencia de proyectos de I+D+I (la mayoría de los cuales en colaboración con empresas).
Valencia, a 21 de septiembre de 2009. AITEX, está centrando sus investigaciones en el campo de la biomedicina principalmente mediante el uso de una tecnología incipiente denominada “electrohilatura”, tecnología que permite la obtención de estructuras de fibras de tamaño nanométrico. Dos de cada 3 aplicaciones relacionadas con los velos de nanofibras, obtenidos a partir del proceso de electrohilatura, se desarrollan en el campo de la biomedicina. En estos momentos el Instituto está trabajando en un proyecto (en fase de ejecución) de velos de nanofibras en colaboración con el Hospital Universitario La Fe de Valencia. Este proyecto tiene como objetivo crear un soporte textil que facilite la regeneración celular de tejido humano dañado (quemaduras en la piel, etc.)
Además de estos desarrollos, AITEX presentará otros nueve: hilados técnicos obtenidos mediante hilatura por fusión y el uso de la nanotecnología; calcetín con propiedades cicatrizantes de la piel (en colaboración con la empresa Lurbel); ropa interior con propiedades antibacterianas y antifúngicas (Intymade, en colaboración con la empresa Hijos de Miguel Ivorra Catalá); tejido con propiedades de protección frente a las radiaciones electromagnéticas- EMR (en colaboración con la empresa Aznar Textil); tejido-sensor volumétrico para usos diversos (monitorización de la apnea del sueño, sastre a medida, etc.) en colaboración con la empresa Francés y Serrano y la Universidad La Salle de Barcelona y la empresa Advancare; alfombra inteligente para el control de videojuegos (en colaboración con la Universidad La Salle de Barcelona y UNIFAM); tejido para ropa de bebé con propiedades frente a los rayos ultravioleta y propiedades antimicrobianas(en colaboración con la empresa Ramón Espí); materiales textiles cromoactivos y la sábana Antiestrés (en colaboración con la empresa Aznar Textil).
Son muchos los proyectos de I+D+I que el Instituto cada año pone en marcha. Durante 2008 se ejecutaron 180, en los que participaron 389 empresas, y 150 entidades nacionales e internacionales, incluyendo a Universidades y centros de investigación.
Estos proyectos se ejecutan en el marco de las 40 líneas de investigación actualmente en marcha. Todas ellas serán objeto de difusión durante los 5 días de celebración de la Feria. Sin embargo, de entre todas las líneas de trabajo del instituto en materia de I+D+I, se ha elegido dar un mayor protagonismo en el seno de este evento a 6 áreas temáticas de interés y aplicación directa en el sector textil, por la especial relevancia de los resultados obtenidos en ellas: Fibras Técnicas, Nanotecnologías, Textiles funcionales, Textiles Inteligentes, Acabados Técnicos y Biotecnología.
El Instituto Tecnológico Textil, mostrará por primera vez en una feria los últimos resultados y proyectos que se están ejecutando en materia de biotecnología aplicada al sector textil, así como las últimas investigaciones que AITEX está llevando en el campo de la biomedicina. En estos momentos el Instituto está trabajando en un proyecto (en fase de ejecución) de velos de nanofibras en colaboración con el Hospital Universitario La Fe de Valencia. Este proyecto tiene como objetivo crear un soporte textil que facilite la regeneración celular de tejido humano dañado (quemaduras en la piel, etc.)
Además, presentará agrupados por primera vez este año en su stand D54, (ubicado en el Nivel 2, pabellón 3, de Feria Valencia) más de 10 desarrollos que han surgido como consecuencia de proyectos de I+D+I (la mayoría de los cuales en colaboración con empresas).
Valencia, a 21 de septiembre de 2009. AITEX, está centrando sus investigaciones en el campo de la biomedicina principalmente mediante el uso de una tecnología incipiente denominada “electrohilatura”, tecnología que permite la obtención de estructuras de fibras de tamaño nanométrico. Dos de cada 3 aplicaciones relacionadas con los velos de nanofibras, obtenidos a partir del proceso de electrohilatura, se desarrollan en el campo de la biomedicina. En estos momentos el Instituto está trabajando en un proyecto (en fase de ejecución) de velos de nanofibras en colaboración con el Hospital Universitario La Fe de Valencia. Este proyecto tiene como objetivo crear un soporte textil que facilite la regeneración celular de tejido humano dañado (quemaduras en la piel, etc.)
Además de estos desarrollos, AITEX presentará otros nueve: hilados técnicos obtenidos mediante hilatura por fusión y el uso de la nanotecnología; calcetín con propiedades cicatrizantes de la piel (en colaboración con la empresa Lurbel); ropa interior con propiedades antibacterianas y antifúngicas (Intymade, en colaboración con la empresa Hijos de Miguel Ivorra Catalá); tejido con propiedades de protección frente a las radiaciones electromagnéticas- EMR (en colaboración con la empresa Aznar Textil); tejido-sensor volumétrico para usos diversos (monitorización de la apnea del sueño, sastre a medida, etc.) en colaboración con la empresa Francés y Serrano y la Universidad La Salle de Barcelona y la empresa Advancare; alfombra inteligente para el control de videojuegos (en colaboración con la Universidad La Salle de Barcelona y UNIFAM); tejido para ropa de bebé con propiedades frente a los rayos ultravioleta y propiedades antimicrobianas(en colaboración con la empresa Ramón Espí); materiales textiles cromoactivos y la sábana Antiestrés (en colaboración con la empresa Aznar Textil).
Son muchos los proyectos de I+D+I que el Instituto cada año pone en marcha. Durante 2008 se ejecutaron 180, en los que participaron 389 empresas, y 150 entidades nacionales e internacionales, incluyendo a Universidades y centros de investigación.
Estos proyectos se ejecutan en el marco de las 40 líneas de investigación actualmente en marcha. Todas ellas serán objeto de difusión durante los 5 días de celebración de la Feria. Sin embargo, de entre todas las líneas de trabajo del instituto en materia de I+D+I, se ha elegido dar un mayor protagonismo en el seno de este evento a 6 áreas temáticas de interés y aplicación directa en el sector textil, por la especial relevancia de los resultados obtenidos en ellas: Fibras Técnicas, Nanotecnologías, Textiles funcionales, Textiles Inteligentes, Acabados Técnicos y Biotecnología.
Jordi Labanda: “Me gusta formar parte del engranaje comercial”
En Ideas&Pasión Feria Hábitat Valencia
Valencia, 21/09/2009
Jordi Labanda se define un ilustrador y un artista comercial. Ante un nutrido aforo de estudiantes, jóvenes diseñadores y profesionales reunidos en Ideas&Pasión Feria Hábitat Valencia, Labanda ha expuesto su visión de la creatividad y ha apuntado algunas de las claves del éxito de su trabajo.
Según Labanda, el tener tantas líneas de productos con su nombre “no ha sido un objetivo premeditado y sin embargo me siento muy cómodo, me gusta formar parte del engranaje comercial y poder hacer ganar dinero a los demás, a las empresas, fabricantes y tiendas que venden mis productos”.
Nacido en Uruguay y criado en Barcelona, este ilustrador ha afirmado que lo que él hace es “algo comercial y sin ninguna pretensión artística”.
La marca Jordi Labanda, que comenzó para una serie de blocs y libretas, se ha diversificado en un amplísimo abanico de productos, desde bolígrafos a textiles, ropa, alfombras, complementos de moda y mobiliario, entre otros. Su formación en diseño industrial ha sido clave en el éxito de su trabajo puesto que posee “una visión más global y entiende sus creaciones de una manera tridimensional”.
El trabajo de Jordi Labanda empezó en prensa, un medio que le apasiona por la exigencia y el ritmo de trabajo que requiere. Afirma que prefiere ver su trabajo publicado en revistas a verlo colgado en una galería de arte, “las revistas son hoy los nuevos museos”. Reconoce haber aprendido mucho de la prensa y también de la publicidad.
De sus encargos publicitarios destaca la satisfacción de poder aportar soluciones de manera rápida porque “cuando un cliente me llama es para comunicar a través de mis dibujos una idea y eso implica solucionar un problema”.
En la feria, Jordi Labanda ha reconocido que consiguió su primer contrato laboral como ilustrador en el periódico La Vanguardia presentando un “book falso” con dibujos que presumiblemente habían sido publicados en revistas internacionales como Vogue, etc.
La conferencia de Jordi Labanda se enmarca en las Charlas entre creativos by LLadró que ofrece durante toda esta semana el salón nude, dentro de Ideas&Pasión Feria Hábitat Valencia, un espacio donde se aglutinan las propuestas más frescas y que marcarán tendencia en la industria del hábitat.
Valencia, 21/09/2009
Jordi Labanda se define un ilustrador y un artista comercial. Ante un nutrido aforo de estudiantes, jóvenes diseñadores y profesionales reunidos en Ideas&Pasión Feria Hábitat Valencia, Labanda ha expuesto su visión de la creatividad y ha apuntado algunas de las claves del éxito de su trabajo.
Según Labanda, el tener tantas líneas de productos con su nombre “no ha sido un objetivo premeditado y sin embargo me siento muy cómodo, me gusta formar parte del engranaje comercial y poder hacer ganar dinero a los demás, a las empresas, fabricantes y tiendas que venden mis productos”.
Nacido en Uruguay y criado en Barcelona, este ilustrador ha afirmado que lo que él hace es “algo comercial y sin ninguna pretensión artística”.
La marca Jordi Labanda, que comenzó para una serie de blocs y libretas, se ha diversificado en un amplísimo abanico de productos, desde bolígrafos a textiles, ropa, alfombras, complementos de moda y mobiliario, entre otros. Su formación en diseño industrial ha sido clave en el éxito de su trabajo puesto que posee “una visión más global y entiende sus creaciones de una manera tridimensional”.
El trabajo de Jordi Labanda empezó en prensa, un medio que le apasiona por la exigencia y el ritmo de trabajo que requiere. Afirma que prefiere ver su trabajo publicado en revistas a verlo colgado en una galería de arte, “las revistas son hoy los nuevos museos”. Reconoce haber aprendido mucho de la prensa y también de la publicidad.
De sus encargos publicitarios destaca la satisfacción de poder aportar soluciones de manera rápida porque “cuando un cliente me llama es para comunicar a través de mis dibujos una idea y eso implica solucionar un problema”.
En la feria, Jordi Labanda ha reconocido que consiguió su primer contrato laboral como ilustrador en el periódico La Vanguardia presentando un “book falso” con dibujos que presumiblemente habían sido publicados en revistas internacionales como Vogue, etc.
La conferencia de Jordi Labanda se enmarca en las Charlas entre creativos by LLadró que ofrece durante toda esta semana el salón nude, dentro de Ideas&Pasión Feria Hábitat Valencia, un espacio donde se aglutinan las propuestas más frescas y que marcarán tendencia en la industria del hábitat.
Organización, limpieza y comodidad, virtudes del mobiliario de cocina actual
Según Eva Arguiñano en Ideas&Pasión Feria Hábitat Valencia
Valencia, 21/09/2009
Los cocineros integran uno de los colectivos más destacados en la difusión, a través de sabores y olores, del Made in Spain por todo el mundo. En este sentido, Cocina en Vivo se convierte en uno de los platos fuertes de Diseño Internacional de Cocina una de las novedades expositivas de Ideas&Pasión Feria Hábitat Valencia.
Hoy Eva Arguiñano ha inaugurado el ciclo de demostraciones de cocina ‘show-cooking’ cuyo objetivo es plasmar la creatividad de distintos profesionales de la cocina española utilizando electrodomésticos de marcas líderes expuestos en Feria.
Arguiñano ha destacado en este encuentro las virtudes que hoy en día puede ofrecer la cocina moderna, de entre las cuales señala ‘la limpieza y la organización’. ‘Es muy positivo que el mobiliario de cocina actual proporcione la comodidad suficiente para no sufrir a la hora de recogerlo todo’
Durante la sesión, la prestigiosa cocinera vasca ha mostrado al público sus trucos de cocina, además de dar a conocer más a fondo cómo se organiza a la hora de preparar cualquier receta. La que fue pionera en la introducción del pan hecho en el restaurante dentro de la carta ha presentado un menú compuesto de tres platos: Ensalada verde y aliño crujiente; pescados y mariscos ricos y canutillos de hojaldre rellenos de frutas y crema pastelera. A la demostración se ha unido José Manuel Ponz, director de Diseño Internacional de Cocina.
Durante la semana los mejores talentos de la Comunidad Valenciana como Mª Carmen Vélez de La Sirena, Susi Díaz de la Finca, Mª José San Román de Monastrell o José Luis Ten de Les Nits pondrán en práctica sus habilidades ante los fogones del Nivel 3 Pabellón 3 de Feria Valencia.
Valencia, 21/09/2009
Los cocineros integran uno de los colectivos más destacados en la difusión, a través de sabores y olores, del Made in Spain por todo el mundo. En este sentido, Cocina en Vivo se convierte en uno de los platos fuertes de Diseño Internacional de Cocina una de las novedades expositivas de Ideas&Pasión Feria Hábitat Valencia.
Hoy Eva Arguiñano ha inaugurado el ciclo de demostraciones de cocina ‘show-cooking’ cuyo objetivo es plasmar la creatividad de distintos profesionales de la cocina española utilizando electrodomésticos de marcas líderes expuestos en Feria.
Arguiñano ha destacado en este encuentro las virtudes que hoy en día puede ofrecer la cocina moderna, de entre las cuales señala ‘la limpieza y la organización’. ‘Es muy positivo que el mobiliario de cocina actual proporcione la comodidad suficiente para no sufrir a la hora de recogerlo todo’
Durante la sesión, la prestigiosa cocinera vasca ha mostrado al público sus trucos de cocina, además de dar a conocer más a fondo cómo se organiza a la hora de preparar cualquier receta. La que fue pionera en la introducción del pan hecho en el restaurante dentro de la carta ha presentado un menú compuesto de tres platos: Ensalada verde y aliño crujiente; pescados y mariscos ricos y canutillos de hojaldre rellenos de frutas y crema pastelera. A la demostración se ha unido José Manuel Ponz, director de Diseño Internacional de Cocina.
Durante la semana los mejores talentos de la Comunidad Valenciana como Mª Carmen Vélez de La Sirena, Susi Díaz de la Finca, Mª José San Román de Monastrell o José Luis Ten de Les Nits pondrán en práctica sus habilidades ante los fogones del Nivel 3 Pabellón 3 de Feria Valencia.
Ideas&Pasión Feria Hábitat Valencia acoge mañana martes la presentación de los talleres de trabajo WAKE UP!
- Una iniciativa para los sectores del hábitat impulsada por AIDIMA a través del Observatorio de Tendencias del Hábitat (OTH), gestionado por los Institutos Tecnológicos AITEX, ITC, y el propio AIDIMA.
- Un juego de estrategia guiará a las empresas con ideas innovadoras para aportar competitividad en las opciones de negocio.
Valencia, 21/09/2009
Las empresas participantes dispondrán de un tablero, dados, unas cartas y, obviamente, unas reglas del juego que le permitirán establecer por equipos la actividad de la empresa, el producto, y el reto al que se enfrentan en función de un perfil de hogar con su múltiples variables, con el objetivo de lograr una propuesta de valor real, competitiva, y ajustada al usuario.
El objetivo de los talleres, por tanto, es promover la orientación al usuario final como factor clave para la actualización del modelo de negocio sectorial. En este sentido, los talleres proponen técnicas para aplicar tendencias sociales y de mercado al negocio del mueble y el hábitat. Se trata de un método para el desarrollo de nuevos negocios que a partir del conocimiento del consumidor permita estrechar la distancia entre el fabricante y el usuario final.
Presentan:
Ignacio Mateu
Director de Ideas&Pasión Feria Hábitat Valencia
Mariano Pérez Campos
Director del Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje yAfines, AIDIMA
Jesús Navarro Campos
Director de Desarrollo Corporativo de AIDIMA
- Un juego de estrategia guiará a las empresas con ideas innovadoras para aportar competitividad en las opciones de negocio.
Valencia, 21/09/2009
Las empresas participantes dispondrán de un tablero, dados, unas cartas y, obviamente, unas reglas del juego que le permitirán establecer por equipos la actividad de la empresa, el producto, y el reto al que se enfrentan en función de un perfil de hogar con su múltiples variables, con el objetivo de lograr una propuesta de valor real, competitiva, y ajustada al usuario.
El objetivo de los talleres, por tanto, es promover la orientación al usuario final como factor clave para la actualización del modelo de negocio sectorial. En este sentido, los talleres proponen técnicas para aplicar tendencias sociales y de mercado al negocio del mueble y el hábitat. Se trata de un método para el desarrollo de nuevos negocios que a partir del conocimiento del consumidor permita estrechar la distancia entre el fabricante y el usuario final.
Presentan:
Ignacio Mateu
Director de Ideas&Pasión Feria Hábitat Valencia
Mariano Pérez Campos
Director del Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje yAfines, AIDIMA
Jesús Navarro Campos
Director de Desarrollo Corporativo de AIDIMA
Presentan Webmueble en Ideas&Pasión Feria Hábitat Valencia
Stand en Feria Valencia de AIDIMA, Dpto. tecnologías de la Información
Valencia, 21/09/2009, G.B.
Webmueble, el portal del mueble, la decoración e interiorismo de España ya está presente en la edición de Idea&Pasión Feria Hábitat Valencia que se ha inaugurado hoy en el recinto ferial.
Si desea ver una demostración del portal y solicitar más información al personal técnico de AIDIMA (Instituto tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y afines), visite el Pabellón 6, Nivel 2, stand I129 del recinto ferial, del 21 al 26 de septiembre, ambos inclusive.
Enlaces Webmueble:
- Página principal del portal
- Tiendas de muebles y decoración adheridas
- Catálogos de fabricantes adheridos al portal
- Descargas webmueble
- Vídeos de ayuda a la navegación en Webmueble
Enlaces Ideas&pasión:
- Ideas&Pasión Feria Hábitat Valencia
- Feria Valencia
- Cómo llegar a Feria Valencia
- +feria
Noticia inauguración Ideas&Pasión en RTVV (vídeo)
Más noticias con el tag (etiqueta) Webmueble
Ideas&Pasión Feria Hábitat Valencia acoge mañana martes la presentación de los talleres de trabajo WAKE UP!
- Una iniciativa para los sectores del hábitat impulsada por AIDIMA a través del Observatorio de Tendencias del Hábitat (OTH), gestionado por los Institutos Tecnológicos AITEX, ITC, y el propio AIDIMA
- Un juego de estrategia guiará a las empresas con ideas innovadoras para aportar competitividad en las opciones de negocio
Valencia, 21/09/2009
Las empresas participantes dispondrán de un tablero, dados, unas cartas y, obviamente, unas reglas del juego que le permitirán establecer por equipos la actividad de la empresa, el producto, y el reto al que se enfrentan en función de un perfil de hogar con su múltiples variables, con el objetivo de lograr una propuesta de valor real, competitiva, y ajustada al usuario.
El objetivo de los talleres, por tanto, es promover la orientación al usuario final como factor clave para la actualización del modelo de negocio sectorial. En este sentido, los talleres proponen técnicas para aplicar tendencias sociales y de mercado al negocio del mueble y el hábitat. Se trata de un método para el desarrollo de nuevos negocios que a partir del conocimiento del consumidor permita estrechar la distancia entre el fabricante y el usuario final.
Presentan:
Ignacio Mateu
Director de Ideas&Pasión Feria Hábitat Valencia
Mariano Pérez Campos
Director del Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje yAfines, AIDIMA
Jesús Navarro Campos
Director de Desarrollo Corporativo de AIDIMA
- Un juego de estrategia guiará a las empresas con ideas innovadoras para aportar competitividad en las opciones de negocio
Valencia, 21/09/2009
Las empresas participantes dispondrán de un tablero, dados, unas cartas y, obviamente, unas reglas del juego que le permitirán establecer por equipos la actividad de la empresa, el producto, y el reto al que se enfrentan en función de un perfil de hogar con su múltiples variables, con el objetivo de lograr una propuesta de valor real, competitiva, y ajustada al usuario.
El objetivo de los talleres, por tanto, es promover la orientación al usuario final como factor clave para la actualización del modelo de negocio sectorial. En este sentido, los talleres proponen técnicas para aplicar tendencias sociales y de mercado al negocio del mueble y el hábitat. Se trata de un método para el desarrollo de nuevos negocios que a partir del conocimiento del consumidor permita estrechar la distancia entre el fabricante y el usuario final.
Presentan:
Ignacio Mateu
Director de Ideas&Pasión Feria Hábitat Valencia
Mariano Pérez Campos
Director del Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje yAfines, AIDIMA
Jesús Navarro Campos
Director de Desarrollo Corporativo de AIDIMA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)