NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta Patrimonio Comunitat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrimonio Comunitat. Mostrar todas las entradas

26 oct 2011 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Consell promueve en Europa el valor histórico y cultural de las fiestas y tradiciones de la Comunitat

Valencia, 26/10/2011
La directora general de Relaciones con la Unión Europea, Mª Victoria Palau, ha destacado que "la Comunitat posee un patrimonio cultural excepcional, por lo que es fundamental la promoción de nuestras fiestas y tradiciones como un atractivo turístico más de nuestra región".

Palau se ha expresado así durante la inauguración de la exposición fotográfica Fiesta de la "Mare de Déu de la Salut" de Algemesí, que ha tenido lugar en la sala de exposiciones del Instituto Cervantes de Bruselas. El evento ha contado con la presencia de la directora del Instituto Cervantes en Bruselas, María González, y de la representante de la UNESCO en la capital belga, Pauline Leger.

La exposición, organizada con el apoyo de la Fundación Comunidad Valenciana - Región Europea, se compone de medio centenar de fotografías que representan danzas y rituales ligados a esta fiesta, en la que intervienen cultos romanos, cristianos, musulmanes y judíos.

En referencia a la muestra fotográfica, la directora de Relaciones con la UE ha señalado que "las instantáneas que se exhiben permiten al espectador sumergirse en la historia de esta celebración a través de la indumentaria, los bailes y los instrumentos musicales representados en las ilustraciones".

Esta exposición podrá ser visitada en el Instituto Cervantes hasta el próximo 4 de noviembre. Tiene previsto trasladarse posteriormente a la sede del Comité de las Regiones, así como al Parlamento Europeo y a la Dirección General de Cultura de la Comisión Europea.

Una fiesta con setecientos años de historia
La Fiesta de la "Mare de Déu de la Salut" se celebra en el municipio valenciano de Algemesí, en la comarca de la Ribera Alta, desde hace más de siete siglos y rememora el hallazgo de la imagen de 'Nostra Senyora de la Salut' en el año 1247. Las celebraciones duran dos días y comprenden tres procesiones: "la Processó de les Promeses", "la Processoneta del Matí" y "la Volta Gran".

El pasado mes de junio, esta festividad fue seleccionada por el Ministerio de Cultura, a propuesta de la Conselleria de Cultura y del Ayuntamiento de Algemesí, como candidata española a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Ahora sólo queda esperar que este organismo internacional decida su inclusión definitiva en la lista de bienes inmateriales protegidos.

La Fiesta de la "Mare de Déu de la Salut" también ha sido declarada como una de las siete maravillas valencianas y uno de los diez tesoros de la cultura inmaterial de España, así como Bien de Interés Cultural (BIC) por el Consell Valencià de Cultura.

15 jul 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Miró: “Esta rehabilitación es un signo más de la voluntad de la Generalitat por poner en valor nuestro patrimonio”

La consellera de Cultura presenta la restauración de la cubierta de la iglesia de San Agustín

Con un presupuesto de 1.075.604,36 € y un plazo de ejecución de dos años, el proyecto ha sido dirigido por el arquitecto Francisco Jurado.

Valencia, 15/07/2009
La consellera de Cultura y Deporte, Trini Miró, ha presentado esta mañana la restauración de la cúpula y las cubiertas de la Iglesia de San Agustín, unos trabajos de restauración que empezaron en febrero de 2007 y que han sido llevados a cabo por el equipo de arquitectos que dirige Francisco Jurado.

A la presentación han asistido también del párroco de San Agustín, Vicente Ferrer, el arquitecto Francisco Jurado, y la directora general de Patrimonio, Paz Olmos.

La consellera de Cultura ha destacado la importancia de estos trabajos “que han permitido recuperar uno de los templos más singulares con que contamos los valencianos. Han sido dos años de trabajos que han permitido consolidar la cúpula y la bóveda de este excepcional edificio”.
Trini Miró ha manifestado también la importancia de la actividad de recuperación del patrimonio “como una de las prioridades de la Generalitat. La partida presupuestaria destinada a patrimonio cultural y museos en este ejercicio ha experimentado un incremento del 13,5 % con respecto al ejercicio anterior. Con una cantidad que ronda los 30 millones de euros la Generalitat confirma su voluntad de recuperar y poner en valor nuestros lugares históricos, nuestras obras de arte y patrimoniales que son reflejo de nuestra larga y rica historia.”

Dos años de restauración
En febrero de 2007 y con un presupuesto de 1.075.604,36 euros repartido en dos anualidades, dieron comienzo las actuaciones de recuperación. Los trabajos estuvieron localizados en la fachada recayente a la plaza San Agustín, con el objetivo de consolidar estructuralmente los arcos y las bóvedas de crucería de la nave central y de las capillas laterales y sus cubiertas.

Se limpió el inmueble y se desmontaron, protegieron y trasladaron los elementos arquitectónicos de interés. Se desmontó también toda la cobertura de teja cerámica y los tableros de apoyo y tabiquillos que servían de soporte a las tejas, así como la estructura base para dejar al descubierto las bóvedas y poder inspeccionarlas y determinar actuaciones de consolidación. Posteriormente se ha impermeabilizado y reconstruido la cubierta con los revestimientos y los elementos originales.

La consellera Miró ha valorado “el excelente trabajo de rehabilitación que ha llevado a cabo el equipo que dirige el arquitecto Francisco Jurado” y ha agradecido “el esfuerzo económico de la dirección general de Patrimonio, y la ilusión y la profesionalidad con la que se ha trabajado para consolidar uno de los lugares más singulares de nuestro patrimonio”.

Un templo con ocho siglos de historia
La iglesia de Santa Catalina y San Agustín (conocida popularmente como San Agustín), formaba parte del convento que fue fundado por los frailes agustinos en el siglo XIII. Durante la Guerra de Independencia sirvió como cuartel a las tropas francesas. Tras la Desamortización de Mendizábal (1836) las dependencias conventuales fueron utilizadas como presidio hasta que, en 1904, el convento fue derribado y sólo quedó la iglesia en pie.

La iglesia consta de una sola nave con capillas entre los contrafuertes. Tiene un ábside pentagonal cubierto con bóveda de crucería estrellada. El elemento más característico de este edificio, el campanario, es obra del arquitecto Luis Ferreres en 1912. Tras la Guerra Civil el edificio fue rehabilitado por el arquitecto Javier Goerlich.

1 jul 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La London School of Economics acoge una jornada sobre la importancia del Patrimonio de la Comunitat

Paz Olmos impartirá una conferencia que pretende fomentar la difusión y el conocimiento del patrimonio valenciano.

Valencia, 01/07/2009
La directora general de Patrimonio Cultural Valenciano, Paz Olmos, asistirá mañana a la jornada de Divulgación del Patrimonio Arqueológico y Prehistórico Valenciano, organizado por la Fundación Cañada Blanch y la London School of Economics, una de las escuelas líder especializadas en ciencias sociales de Europa.

Con estas intervenciones en Reino Unido, la conselleria de Cultura pretende fomentar la difusión y el conocimiento del patrimonio valenciano más allá de las fronteras españolas. Dentro de esta línea de actuación, la Directora General hará hincapié en los bienes declarados Patrimonio Mundial por la Unesco: el Palmeral y el Misteri de Elche, la Lonja de la Seda de Valencia y el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo. A los que se espera que pronto se unan las Icnitas de dinosaurio de la Península Ibérica y el Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia.

Las conferencias tendrán lugar en la sede de National Geografic en Londres. En ellas se mostrará la importancia de este Patrimonio en la Comunidad Valenciana a través de dos intervenciones. La primera de ellas será la de Domingo Carlos Salazar, miembro del Departamento de Prehistoria de la Universidad de Valencia que hablará a cerca de “La Valltorta: The Neolithic Art Gallery”.

La Directora General de Patrimonio será la responsable impartir la segunda intervención, que pondrá el colofón a la jornada con una charla sobre el valioso Patrimonio Mundial existente en la Comunidad Valenciana.

La colaboración entre la Fundación Cañada Blanch y la London School of Economics, se remonta a 1996. Desde entonces se han desarrollado actividades de investigación, estudio y divulgación de las potencialidades e impulsos de transformación social, política y cultural del mundo hispánico. Con este fin el centro celebra ciclos de actividades formativas y conferencias, en el marco de las cuales se encuadra esta jornada sobre patrimonio valenciano.

El Catedrático y Director del Centro Cañada Blanch para el estudio de la historia contemporánea de España en la London School of Economics, el eminente profesor Paul Preston, recibirá a Paz Olmos en el centro de la Fundación Cañada Blanch.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV