- Más de 230 expertos han debatido en conferencia internacional ‘Humedales ante el Cambio Climático’, celebrada en Valencia, el papel de los humedales en la mitigación del cambio climático
- Entre las conclusiones: se estima que entre el 20 y el 90% de los humedales costeros europeos podrían perdrese como consecuencia de la subida del nivel del mar o que las pérdidas materiales y humanas por el cambio climático rondan los 12.000 millones de euros al año
Valencia, 16/02/2024
Valencia, única ciudad española reconocida como Ciudad Humedal, ha acogido la conferencia internacional ‘Humedales ante el Cambio Climático’, que ha reunido a más de 230 expertos para debatir el papel de los humedales en la mitigación del cambio climático, así como su importancia como reservorios naturales de gran valor. El evento, organizado por Fundación Global Nature junto a la Universitat de València, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia en el marco del Programa de Capitalidad Verde Europea 2024, se ha centrado en compartir los últimos avances científicos y técnicos sobre humedales y cambio climático.
Durante tres días, del 14 de febrero al 16 de febrero, más de 70 ponentes han puesto en común sus experiencias y los resultados científicos en la gestión y conservación de los humedales, prestando especial atención a la adaptación y mitigación del cambio climático y la promoción de la biodiversidad, junto a la gobernanza y la empleabilidad verde. “Los humedales en buen estado de conservación mitigan el cambio climático y sin embargo en estado alterado se convierten en emisores de gases de efecto invernadero. De ahí la importancia de mantenerlos en buen estado y de restaurarlos en caso de que no lo estén”, asegura la coordinadora de proyectos de Global Nature y del LIFE europeo Wetlands4Climate, Vanessa Sánchez.
Después de una inauguración marcada por las declaraciones de José Gosálbez, concejal del Ayuntamiento y responsable de la Albufera de València, en las que habló de “alarmismo climático” y de “burbuja climática”, Global Nature, junto al resto de organizadores del evento, han querido hacer un llamamiento a entidades públicas y privadas, así como a la comunidad científica y al tercer sector “a dejar de lado falsos debates y polémicas artificiales que nada pueden aportar a los problemas reales de los humedales, los ecosistemas más amenazados del planeta”.