NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta ose. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ose. Mostrar todas las entradas

26 may 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Medio Ambiente y Vivienda aprueba tres documentos técnicos para mejorar la calidad de la edificación

Son instrumentos que se ponen al servicio de los profesionales para fomentar la buena práctica edificatoria.

• Se trata de la Guía de proyecto del Perfil de Calidad Específico de Ahorro de Energía y Sostenibilidad.
• La aplicación informática de Opciones Simplificadas de Energía (OSE) y las pruebas de servicios sobre estanqueidad y redes de agua son los otros dos.

Valencia, 26/05/2009
El Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV) publica hoy las resoluciones de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda por la que se aprueban tres Documentos Reconocidos para mejorar la calidad de la edificación. Se trata de instrumentos de aplicación voluntaria y de naturaleza técnica, cuya función es prestar una mayor utilidad y un mejor servicio a los agentes de la edificación para favorecer así un mejor producto edificatorio.

La directora general de Vivienda y Proyectos Urbanos, Mª Jesús Rodríguez, ha explicado que “los Documentos Reconocidos ponen al servicio de los profesionales que intervienen en el proceso de edificación procedimientos, bases de datos o registros, reglas técnicas o ejemplos de soluciones que se consideran adecuados para la buena práctica edificatoria, ya sean a lo largo del proceso edificatorio, o bien referidos al resultado de la edificación”.

“La Generalitat viene siguiendo una línea de trabajo caracterizada por la adopción de planteamientos, iniciativas y medidas activas para promover la mejora de la calidad de los edificios. Recientemente, hemos aprobado un nuevo Certificado Final de Obra más amplio y actualizado que se ajusta a Ley de la Generalitat de Ordenación y Fomento de la Calidad de la Edificación, y ahora aprobamos nuevos documentos reconocidos en materia de energía, sostenibilidad y calidad de los servicios que servirán de apoyo y serán de gran ayuda para impulsar todavía más la calidad en nuestra construcción”, ha añadido la Directora

Perfil de Calidad específico
Los documentos aprobados son tres. Por una parte, la Guía de proyecto de Perfil de Calidad específico de Ahorro de Energía y Sostenibilidad recoge el procedimiento de evaluación y concreta los criterios que darán acceso a la obtención de este perfil. Se trata de un distintivo creado por el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) que reconoce la calidad de los edificios más allá de los mínimos obligatorios y da un valor añadido a la vivienda.

Este perfil permite evaluar y clasificar de una manera novedosa y clara los diferentes niveles de calidad en los edificios y supone un incentivo para la construcción de edificios de viviendas con criterios energéticos y sostenibles. En el caso de las promociones de viviendas de protección pública (VPP), la obtención de este reconocimiento irá acompañada, además, de ayudas económicas.

Pruebas de servicio
Por otra parte, también se ha aprobado un documento sobre pruebas de servicio de la estanqueidad de cubiertas y fachadas, así como de la red interior de suministro de agua y de las redes de evacuación de aguas. Las pruebas de servicio son ensayos que se realizan una vez está terminada la obra para evaluar si se cumplen los criterios mínimos antes de entregar las viviendas.

En concreto, estas pruebas, sirven para comprobar que las fachadas y cubiertas están correctamente impermeabilizadas y garantizar el buen funcionamiento de las redes de fontanería y saneamiento. Los documentos aprobados orientan a los profesionales sobre cómo han de realizar estas pruebas.

Opciones Simplificadas de Energía
Por último, la Conselleria de Medio Ambiente y Vivienda también ha aprobado el documento sobre la aplicación informática de Opciones Simplificadas de Energía (OSE). En este caso, se explica a los agentes el funcionamiento de esta herramienta que sirve para valorar la eficiencia energética de los edificios de viviendas de nueva construcción.

La aplicación permite el uso de la opción simplificada de la demanda y la certificación energética de edificios, y tiene por finalidad facilitar al proyectista la obtención de la documentación necesaria en el caso de que decida emplear las opciones simplificada en materia de energía.

6 abr 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La Generalitat dará a conocer la calificación energética de los edificios de viviendas de nueva construcción

El Instituto Valenciano de Edificación (IVE) impulsa el desarrollo de dos nuevas herramientas informáticas.

La OSE y la CERMA harán que los ciudadanos conozcan de antemano la eficiencia energética de sus viviendas.
La medida permitirá que las nuevas construcciones de vivienda sean más eficaces y ahorrativas.
Las nuevas construcciones quedarán clasificadas en función de su ahorro energético.

Valencia, 06/04/2009
La directora general de Vivienda y Proyectos Urbanos de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, Mª Jesús Rodríguez Ortiz, ha presentado en la jornada titulada "Eficiencia energética para edificios de viviendas" dos nuevas herramientas informáticas que valorarán la eficiencia energética de los edificios de viviendas de nueva construcción. El objetivo de la Generalitat es fomentar la calidad y contribuir a la mejora energética de los edificios. 

Con el fin de contribuir a reducir la demanda energética de los edificios, el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE), junto a entidades de prestigio como la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (ATECYR) o el grupo de investigación FREDSOL de la Universidad Politécnica de Valencia, ha participado en el desarrollo de un sistema que facilite a los técnicos la aplicación de la normativa en vigor y el análisis de mejores prácticas en la materia. Todo ello con el apoyo técnico y financiero de la Generalitat a través de la Dirección General de Vivienda y Proyectos Urbanos

La publicación del Real Decreto 47/2007 sobre el Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción, y la plena vigencia del Código Técnico en materia de energía, supone un esfuerzo de actualización para las empresas y profesionales del sector.

Dicha normativa obliga a clasificar las nuevas construcciones con una etiqueta de eficiencia energética, similar a las que ya se utilizan en otros productos de consumo doméstico. Esta clase energética oscila desde el edificio más eficiente (clase A) al edificio menos eficiente (clase G).

OSE: Opciones Simplificadas de Energía
La OSE (Opciones Simplificadas de Energía) facilita la obtención de la calificación de la eficiencia energética según el "procedimiento simplificado" descrito en el Real Decreto 47/2007 de Certificación energética.

Esta herramienta ha sido desarrollada por el IVE dentro del Plan de Calidad de la Vivienda y la Edificación, y ha contado con el apoyo de la Generalitat y la Agencia Valenciana de la Energía (AVEN). 

La aplicación permite el uso de la opción simplificada de la demanda y la certificación energética de edificios, y tiene por finalidad facilitar al proyectista la obtención de la documentación necesaria en el caso de que decida emplear las opciones simplificada en materia de energía.

CERMA: Calificación Energética Residencial Método Abreviado
La CERMA (Calificación Energética Residencial Método Abreviado) realiza una predicción de la calificación que se obtendría por el "procedimiento general" descrito en el Real Decreto 47/2007 de Certificación energética, permitiendo un análisis de mejoras en el edificio.

El Instituto Valenciano de la Edificación y la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (ATECYR), con la colaboración técnica del grupo FREDSOL del departamento de Termodinámica Aplicada de la Universidad Politécnica de Valencia, han desarrolla CERMA. 

Dicha aplicación se basa en una metodología para la estimación de la calificación proporcionada por la certificación energética de edificios residenciales (CALENER VYP) de forma abreviada, la cual es posible aplicar a todos los edificios de viviendas que cumplan el Código Técnico de la Edificación en su Documento Básico de Ahorro de Energía (CTE-HE).

El objetivo de la Generalitat es promover la eficiencia energética, facilitando su aplicación a partir de dichas herramientas por una parte, y al mismo tiempo favorecer que puedan ser empleadas por la administración con el objeto de comprobar las certificaciones entregadas, y realizar estudios de exigencias y repercusiones en políticas de rehabilitación de viviendas.

Con el desarrollo y la aparición de estas herramientas informáticas prácticas, rápidas  y sencillas, las instituciones participantes han querido ofrecer instrumentos -a los profesionales que proyectan y construyen -que faciliten la aplicación de la normativa actual, que fomenten la una construcción más respetuosa con el medio ambiente, mediante la mejora de la calificación energética. 

Además, esta mejora supone una reducción de las emisiones de CO2, lo que contribuye al cumplimiento del Protocolo de Kioto, cuyo compromiso es reducir durante el periodo 2008-2012 las emisiones de los gases responsables del efecto invernadero, entre los que destaca el CO2.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV