NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta prohibición quemas agrícolas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prohibición quemas agrícolas. Mostrar todas las entradas

2 jun 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Agricultura y Medio Ambiente prohíbe las quemas agrícolas entre junio y octubre en suelo forestal o en sus inmediaciones

Agricultura y Medio Ambiente prohíbe las quemas agrícolas entre junio y octubre en suelo forestal o en sus inmediaciones

Valencia, 02/06/2019
La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural prohíbe entre el 1 de junio y el 16 de octubre todas las actividades relacionadas con la quema de restos agrícolas recogidas en los planes locales de quemas o en autorizaciones nominativas en los terrenos forestales, en los colindantes o a menos de 500 metros.

Se entiende por "quemas agrícolas" las de márgenes de cultivo o de restos agrícolas o forestales, así como la quema de cañares, carrizales o matorrales.

No obstante, los municipios que cuenten con planes locales de quema con regulación especial (aquellos que tienen planes locales de quema aprobados en los que se permiten las quemas agrícolas en los meses de julio, agosto y septiembre, con las condiciones específicas establecidas en cada plan) podrán realizar las quemas siempre que se ajusten a los requisitos establecidos para la citada regulación especial y cuando el nivel de preemergencia por riesgo de incendios forestales sea 1 y hasta las 13.30 horas, como máximo.

27 may 2018 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Medio Ambiente recuerda la prohibición de quemas agrícolas en terreno forestal desde el 1 de junio hasta el 16 de octubre

Medio Ambiente recuerda la prohibición de quemas agrícolas en terreno forestal desde el 1 de junio hasta el 16 de octubre

Valencia, 27/05/2018
Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural recuerda que desde el 1 de junio hasta el 16 de octubre, ambos inclusive, quedan prohibidas las quemas agrícolas a menos de 500 metros de terrenos forestales en la Comunitat Valenciana.

En mayo del pasado año 2017, el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana publicó una resolución que sigue vigente y que ampliaba el periodo en el que no se puede autorizar, en los terrenos forestales, en los colindantes o con una proximidad menor de 500 metros de aquellos, la quema de márgenes de cultivo o de restos agrícolas o forestales, así como la quema de cañares, carrizales o matorrales

Esta ampliación del periodo responde a las especiales condiciones de peligro de incendios forestales que estos últimos años viene mostrando el mes de junio, con temperaturas, algunos días, especialmente altas que pueden llegar a producir y a favorecer la rápida disponibilidad de los combustibles vegetales finos a la acción del fuego, y en orden a conseguir una prevención más eficaz de estos incendios en los montes o terrenos forestales de la Comunitat Valenciana.

6 ene 2018 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Consell prohíbe desde el 6 de enero las quemas a menos de 500 metros de terrenos forestales

El Consell prohíbe desde el 6 de enero las quemas a menos de 500 metros de terrenos forestales

Valencia, 06/01/2018
La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural ha resuelto iniciar hoy 6 de enero un nuevo período excepcional de prohibición de quemas en el que no se podrá autorizar, en los terrenos forestales, en los colindantes o con una proximidad menor de 500 metros de aquellos, la quema de márgenes de cultivo o de restos agrícolas o forestales, así como la quema de cañares, carrizales o matorrales.

Este periodo, del que en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana se publicará la resolución correspondiente, tendrá una duración indefinida, esto es, sin fecha de finalización y se mantendrá hasta que cambien las condiciones de riesgo y la conselleria emita una nueva resolución que disponga lo contrario.

De igual manera se restringen las acciones o actividades recogidas en los planes locales de quemas, de forma que se deja en suspenso, desde el 6 de enero de 2018, inclusive, todas las acciones o actividades recogidas en los planes locales de quemas o en autorizaciones nominativas que contradigan lo establecido en la resolución.

3 abr 2017 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Las quemas agrícolas estarán prohibidas entre el 13 y el 24 de abril

Las quemas agrícolas estarán prohibidas entre el 13 y el 24 de abril

Valencia, 03/04/2017
La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural prohíbe las quemas agrícolas entre el 13 y el 24 de abril, ambos inclusive.

Con tal motivo, la conselleria ha establecido el plan de choque de información y vigilancias sobre quemas agrícolas, para que se extreme la precaución entre los días 3 y 12 de abril, periodo en el que se producen muchas más quemas de restos al quedar posteriormente prohibidas durante las fiestas de Semana Santa y Pascua.

De ahí que se haya tomado la determinación de realizar un refuerzo de la información a los usuarios de zonas forestales, o a menos de 500 metros de las mismas, por parte de agentes medioambientales y de los recursos del Plan de Vigilancia Preventiva contra Incendios Forestales, con el fin de dar a conocer las condiciones aplicables en el periodo citado.

Como medida de precaución general, para el periodo comprendido entre el Jueves Santo y el lunes inmediatamente siguiente al lunes de Pascua, conocido tradicionalmente como Lunes de San Vicente, ambos inclusive, quedan prohibidas en los terrenos forestales, en los colindantes o con una proximidad menor a 500 metros de aquellos, las acciones o actividades siguientes:

25 mar 2016 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Las quemas agrícolas están prohibidas hasta el 4 de abril

Las quemas agrícolas están prohibidas hasta el 4 de abril

Valencia, 25/03/2016
La conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural ha emitido una nota informativa prohibiendo las quemas agrícolas hasta el próximo día 4 de abril.

Para el periodo comprendido entre el Jueves Santo y el lunes inmediatamente siguiente al lunes de Pascua, conocido tradicionalmente como Lunes de San Vicente, ambos inclusive, y con base en el artículo 145.2 del Reglamento del la Ley 3/1993, Forestal de la Comunidad Valenciana, quedan prohibidas, como medida precautoria general, en los terrenos forestales, en los colindantes o con una proximidad menor a 500 metros de aquellos, las acciones o actividades siguientes:

a) La quema de márgenes de cultivos o de restos agrícolas o forestales.
b) La quema de cañares, carrizales o matorrales ligada a algún tipo de aprovechamiento ganadero, cinegético o de cualquier otro tipo.
c) Operaciones de destilación de plantas aromáticas.

22 jun 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La Generalitat amplía la prohibición de quemas agrícolas hasta el 15 de octubre

El conseller de Gobernación se ha reunido con representantes de sindicatos y asociaciones agrarias y las Consellerias de Medio Ambiente y Agricultura.

Castellano: “La prevención siempre sale más barata que la extinción a la hora de preservar nuestros montes”.
Brigadas de Emergencia de la Generalitat y agentes medioambientales supervisarán las quemas en zonas sensibles.
Gobernación pondrá en marcha unos cursos de formación para que los agricultores conozcan los protocolos a seguir ante un incendio.

Valencia, 22/06/2009
El conseller de Gobernación, Serafín Castellano, ha anunciado que “la prohibición de las quemas agrícolas se va a ampliar este año hasta el 15 de octubre y a partir del próximo año entrará en vigor la prohibición entre el 1 de junio y el 15 de octubre,”.

Castellano ha mantenido una reunión con los responsables de sindicatos y asociaciones agrarias y con la directora general de Gestión del Medio Natural, Mª Ángeles Centeno, y la directora general de Producción Agraria, Laura Peñarroya, con el fin de acordar soluciones en materia de quemas agrícolas e incendios forestales. Así, ha explicado que “hasta el momento las quemas estaban prohibidas del 1 de julio al 30 de septiembre. Este periodo se ha incrementado hasta el 15 de octubre, porque debemos introducir ciertas medidas preventivas para evitar mayores consecuencias en la época más sensible a los incendios”.

Además, ha indicado que “otra de las propuestas consiste en que las quemas agrícolas más problemáticas, bien por encontrarse cerca de un parque natural, bien por tratarse de una zona de masa forestal importante, van a estar supervisadas por Brigadas de Emergencia de la Generalitat y agentes medioambientales”.

“De esta manera –ha continuado- cumplimos una máxima: la prevención sale mucho más barata que la extinción en cuanto a la preservación de nuestros montes y patrimonio medioambiental”.

Según Castellano, “las quemas son necesarias, pero desde la administración tenemos que introducir ciertas medidas preventivas y concienciar y pedir una actuación responsable. Por eso, vamos también a realizar unos cursos de formación y autoprotección en incendios forestales dirigidos a los agricultores para que conozcan los protocolos a seguir”.

Generalización de quemadores
Otra de las medidas propuestas es la generalización de quemadores. “Se trata de unos bloques de hormigón ubicados dentro de las parcelas y que se instalan, sobre todo, en zonas con una elevada masa forestal. Pretendemos que se generalicen, ya que su efectividad es bastante elevada y así el riesgo de incendio disminuye considerablemente”, ha apuntado.

Además, durante la reunión se ha acordado que los sindicatos y asociaciones agrarias reciban en sus sedes un fax con el nivel de preemergencia ante incendios forestales de cada día, así como las prohibiciones que implican en lo que respecta a las quemas. También se van a ampliar los puntos de recogida para el traslado a centros de biomasa los restos de poda y se potenciará el estudio de los cultivos para aprovechar y cuidar los elementos más necesarios.

El conseller de Gobernación ha resaltado “el interés, la implicación y la colaboración de los sindicatos y asociaciones agrarias para colaborar en materia de incendios”.

Negligencias
Según Serafín Castellano “el 46,4 por ciento de los 56 incendios forestales que tuvieron lugar durante el mes de mayo han sido por negligencias. Mientras, en todo 2008 los incendios por negligencia representaron el 32 por ciento, por lo que sólo en mayo se incrementa en un 14,4 puntos las negligencias respecto a todo el año pasado. Además, a los 56 incendios forestales de mayo hay que sumar los rurales, por lo que el pasado mes hubo alrededor de 150 incendios”.

“De todas formas, –ha añadido- gracias a la rapidez y eficacia de los servicios de extinción, los incendios forestales sólo afectaron a 29 hac. durante el pasado mes. En junio, hemos registrado unos 40 incendios forestales, todos de escasa consideración”.

En este sentido, el titular de Gobernación ha insistido en que “frente a la negligencia tenemos que adoptar una postura más activa, constructiva y formativa y se trata de un trabajo que tenemos que hacer entre todos. De ahí que la futura Ley de Emergencias incluye que quien cometa una negligencia que implique la movilización de los recursos de emergencias tendrá que asumir el coste de los mismos”.

Campaña contra incendios
Respecto al dispositivo de prevención y extinción de incendios que ha previsto la Generalitat para este verano, estará integrado por más de 12.000 efectivos que vigilarán por tierra y por aire los montes de la Comunitat. En concreto, la Generalitat ha establecido un dispositivo integrado por 74 Brigadas de Emergencia, 47 autobombas forestales y 23 medios aéreos.

Además, durante la campaña de verano tres aviones de extinción de incendios de la Generalitat realizarán rutas de vigilancia forestal en nuestros montes cuando la conselleria de Gobernación decrete nivel 2 ó 3 de Preemergencia ante el riesgo de incendios forestales y, como novedad, contarán con cámaras de infrarrojos que permitirán detectar los puntos calientes de suelo y vegetación.
El esfuerzo del Consell en la protección y conservación de las masas forestales y en la lucha contra los incendios durante este año se evidencia con la inversión de más de 110 millones de euros destinados a la prevención y extinción de incendios forestales (77 millones en extinción y 33 en prevención), un 5,8% más que durante el ejercicio de 2008.

El conseller de Gobernación ha recordado que la efectividad en las tareas de extinción de incendios queda de manifiesto en que ha ardido una media de 2,21 hectáreas por incendio y en el 80% del total de incendios registrados durante el pasado año la superficie afectada fue inferior a 1 hectárea.

Castellano ha concluido incidiendo en la importancia de una política basada en la prevención, planificación y coordinación entre Administraciones Públicas y organizaciones implicadas, así como la optimización de todos los recursos de los que se disponen para que nada quede a la improvisación cuando se produce una situación de emergencia.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV