- Este proyecto de Fisabio, Cleanity, Lumensia Sensors, IATA-CSIC, ICMOL-UV y AINIA ha obtenido financiación de la AVI
- La detección y desinfección de patógenos en la cadena de producción de alimentos mejorará la seguridad alimentaria de la población
Valencia, 24/10/2021
El proyecto Bioclean ha obtenido 715.000 euros de la Agència Valenciana d'Innovació (AVI) para desarrollar un sistema biotecnológico de limpieza contra los principales patógenos presentes en las prácticas clínicas y la industria alimentaria.
El proyecto ha sido desarrollado por personal investigador de la Fundació per al Foment de la Investigació Sanitària i Biomèdica de la Comunitat Valenciana (Fisabio), dependiente de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, Cleanity S.L., IATA-CSIC, AINIA, ICMOL-UV y Lumensia Sensors.
En los últimos años, la resistencia de las bacterias patógenas a los antibióticos y los biocidas ha aumentado, por lo que su control y eliminación se ha convertido en un problema. Según la Agencia Europea del Medicamento, se producen anualmente 25.000 muertes por bacterias multirresistentes.
En este contexto, la industria alimentaria necesita un método de control de patógenos que puedan contaminar sus productos durante la cadena de producción de alimentos. Algunas de las enfermedades más frecuentes transmitidas por alimentos son las causadas por las bacterias Escherichia coli, Salmonella entérica o Listeria monocytogenes.