- La Generalitat desarrolla para toda España la tecnología AML, que permite reducir a un radio de 15 metros la precisión en la geolocalización de las llamadas al 1·1·2
- Tras implantar con éxito el sistema en la Comunitat Valenciana, Cataluña y Canarias ahora inicia la fase de pruebas en Aragón, Galicia y Murcia
Valencia, 13/10/2021
La Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) ha culminado con éxito la primera fase de implantación del nuevo sistema geolocalización Advanced Mobile Location (AML), desarrollado por la Generalitat, que permite situar geográficamente el origen de la llamada a cualquier 1·1·2 de España con una precisión de entre 15 y 20 metros. Tras el período de prueba en la Comunitat Valenciana, Cataluña y Canarias, en las próximas semanas comenzará a introducirse en Aragón, Galicia y Murcia.
Durante cerca de seis meses, personal de la plataforma tecnológica de Emergencias ha ejecutado "con resultados muy prometedores" la primera fase de desarrollo del sistema AML, según ha explicado el secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel. "Estamos muy satisfechos con los resultados que se vislumbran puesto que la precisión en la geolocalización se reduce considerablemente respecto la tecnología tradicional", que oscila entre 2 y 5 kilómetros en áreas urbanas y entre 40 y 50 kilómetros en zonas montañosas. Ángel ha explicado que "este avance tecnológico facilita la capacidad de los efectivos de emergencias para dar una mejor y más rápida respuesta, lo que supone un salto cualitativo muy importante del que se beneficiarán todos los españoles y españolas".
El sistema AML está operativo en la Comunitat Valenciana desde abril mientras que Cataluña y Canarias comenzaron a utilizarlo en junio, en período de prueba, asistidas por la AVSRE. Tras culminar esta primera fase, el sistema comenzará a implementarse en las próximas semanas en los centros autonómicos del 1·1·2 en Aragón, Galicia y Murcia, cuyo personal también será formado por los técnicos valencianos.