Valencia, 08/08/2012
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia la proliferación de masivos robos de algarroba en las comarcas interiores de la Comunidad Valenciana y su posterior venta clandestina en almacenes que no tienen licencia de apertura ni demuestran la trazabilidad del producto.
Debido a las altas temperaturas y a la práctica ausencia de precipitaciones durante los últimos meses, la maduración de la algarroba se ha adelantado unos diez días y los ladrones, perfectamente organizados en bandas, han empezado a cometer robos de frutos secos desde principios de agosto con una intensidad sin precedentes. “Todos los años se vienen repitiendo los robos de algarroba en Camp de Turia y otras zonas interiores, pero lo que está ocurriendo ahora sobrepasa todos los límites”, denuncia el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado. “El número y la incidencia de estos delitos no dejará de aumentar mientras las fuerzas de seguridad no mejoren la vigilancia tanto en los campos de cultivo como en los puntos de recepción de la mercancía robada”, asegura Aguado.
Tanto es así que el ayuntamiento de Benaguasil ha procedido a cerrar un almacén clandestino que, bajo un cartel que anunciaba ‘Se compran algarroban’, estaba adquiriendo toneladas de este fruto seco a una cantidad fija de 0,19 €/kg.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia la proliferación de masivos robos de algarroba en las comarcas interiores de la Comunidad Valenciana y su posterior venta clandestina en almacenes que no tienen licencia de apertura ni demuestran la trazabilidad del producto.
Debido a las altas temperaturas y a la práctica ausencia de precipitaciones durante los últimos meses, la maduración de la algarroba se ha adelantado unos diez días y los ladrones, perfectamente organizados en bandas, han empezado a cometer robos de frutos secos desde principios de agosto con una intensidad sin precedentes. “Todos los años se vienen repitiendo los robos de algarroba en Camp de Turia y otras zonas interiores, pero lo que está ocurriendo ahora sobrepasa todos los límites”, denuncia el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado. “El número y la incidencia de estos delitos no dejará de aumentar mientras las fuerzas de seguridad no mejoren la vigilancia tanto en los campos de cultivo como en los puntos de recepción de la mercancía robada”, asegura Aguado.
Tanto es así que el ayuntamiento de Benaguasil ha procedido a cerrar un almacén clandestino que, bajo un cartel que anunciaba ‘Se compran algarroban’, estaba adquiriendo toneladas de este fruto seco a una cantidad fija de 0,19 €/kg.
Leer artículo completo: AVA-ASAJA denuncia la proliferación de robos de algarroba en las comarcas interiores