NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta FORINVEST 2009. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FORINVEST 2009. Mostrar todas las entradas

27 mar 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El capital, protagonista de la segunda jornada del Forum Forinvest

- Hoy viernes, Leopoldo Abadía cerrará las conferencias del Forum Forinvest con su teoría de la Crisis Ninja.
- Cristóbal Montoro, portavoz del PP en la Comisión de Economía del Congreso será otro de los grandes protagonistas de la última jornada del Forum.


Valencia, 27/033/2009
El capital riesgo como alternativa de inversión ha centrado la primera de las ponencias de la segunda jornada del II Forum Forinvest, que se celebra en Feria Valencia en el marco de Forinvest, Foro-Exposición Internacional de Productos y Servicios Financieros, Inversiones, Seguros y Soluciones Tecnológicas para el Sector.

El presidente de la patronal española de capital riesgo (ASCRI) y socio de MCH Private Equity, Jaime Hernández Soto, ha realizado una breve pero completa introducción a la industria del capital riesgo en España y ha apuntado también algunas asignaturas pendientes.

Hernández Soto ha constatado el retroceso del sector durante 2008, con una reducción de la inversión del 32% y una caída del volumen de desinversiones de en torno al 60%. Pero ha augurado una previsible reactivación después del verano.

En su opinión, la industria en España va a sufrir una importante transformación pero las compañías que sean capaces de sobrevivir “van a salir reforzadas”, ha asegurado.

El presidente de ASCRI ha recalcado que el capital riesgo es un inversor que busca crear valor, maximizar los recursos de las compañías, mejorar los gobiernos corporativos, los sistemas de gestión, etc. En definitiva, según ha dicho, “busca la excelencia”, por lo que es “un muy buen socio”.

Hernández Soto también ha destacado que el capital riesgo en España invierte mayoritariamente en pymes, que son las que conforman el grueso del tejido industrial.

Sobre la regulación sectorial ha asegurado: “ya tenemos una regulación de las más avanzadas a nivel europeo”. Y ha apuntado, para finalizar, algún reto: “para que el capital riesgo se consolide en nuestro país es necesaria la apuesta de los grandes operadores, los grandes inversores institucionales, los gestores de pensiones,…”.

Un foro más dinámico
La apuesta por la aplicación de nuevos formatos en las conferencias del certamen Forinvest ha acentuado sin duda el dinamismo del Forum en su edición 2009. Un buen ejemplo de ello ha sido el debate televisivo que ha tenido lugar esta tarde en Feria Valencia y en el que han participado
Enrique Lucas, presidente de Nordkapp; Enrique Pérez Boada, presidente de Forinvest y director general del IVF; Máximo Buch, socio director de Tandem; Rafael Navarro, director de El Mundo CV; Juan Sapena, decano de la Facultad de Estudios de la Empresa de la Universidad Católica de Valencia; y Alfonso Pérez Pretel, socio fundador de Iber auditores. En él los participantes han abordado de forma breve y directa su particular visión sobre la crisis actual.

Enrique Lucas ha mostrado su especial preocupación por la presente situación que ha calificado de muy grave. Según él “existe un largo camino por recorrer, en el que los empresarios van a tener un peso específico ya que son ellos quienes nos van a sacar de la crisis”.

Enrique Pérez Boada ha centrado su discurso en la necesidad de mostrar confianza y optimismo, para vislumbrar los primeros síntomas de recuperación. Tal y como ha afirmado, “llevamos muchos meses de caída de la actividad financiera pero ya empezamos a ver que se ha tocado
suelo y por tanto que la situación comenzará a remontar”.

Para Rafael Navarro, “hemos pasado de una situación caótica a una situación expectante”. Un nuevo contexto en el que aboga por la necesidad de realizar una reforma laboral y de contar con una mayor implicación de las administraciones públicas para elaborar un plan de pagos que permita a las empresas proseguir con su actividad.

Para Máximo Buch, “el gran cambio al que asistimos desde hace unos meses es que por fin se divisa un consenso cobre las actuaciones a seguir”. “Aunque -ha añadido- lo triste es que en España las fuerzas sociales no se han dado cuenta todavía de que o dejan de hacer demagogia o
no podremos salir de la crisis”.

Para Alfonso Pérez Pretel, la recuperación no está tan próxima. Según él, “el problema ya no es de liquidez sino de solvencia, por lo que la situación es lo suficientemente importante como para que las medidas que se están tomando no sean parches”.

Por último Juan Sapena, ha insistido en que se ha perdido demasiado tiempo y hay que tratar de aprovecharlo al máximo porque la economía mundial va a recuperarse y España tendrá que posicionarse adecuadamente en este marco global.

PROGRAMA FORUM FORINVEST VIERNES 27 DE MARZO

9,30-10,15 - FUTURO DE LA BANCA PRIVADA

D. Manuel Sansalvador. Consejero Delegado del Banco Urquijo

Presenta: D. Manuel Palma. Presidente Fundación EDEM

10,30-11,45 – EL COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

D. Manuel Mendivil. Managing Director de Merrill Lynch

D. Carlos Sánchez. Subdirector de El Confidencial

D. Pedro Taberna. Director de Análisis e Inversiones de Nordkapp

Modera: D. Manuel López. Director Diario Negocio

12,00-13,00 - ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN

D. Jose A. Gutierrez Diaz. Director de Operaciones Especiales del Área de Empresas G.Santander

D. Marcos Saldaña. Responsable Solar Fotovoltaica BBVA Financiación Estructurada Energía

Dª. Concha Osacar. Socia-Directora de AZORA

Modera: D. Enrique Lucas. Presidente de Nordkapp

13,15-14,15 - PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

Dª. Maite Ledo Turiel. Economista Jefe Europa y Escenarios Financieros del Servicio de Estudios BBVA

D. Vicente Pallardó. Director Observatorio de Coyuntura Económica Internacional

Modera: D. Pedro Ortiz. Director de Las Provincias

14,30-16,30 - MODELO PRODUCTIVO ESPAÑOL

D. Cristóbal Montoro. Portavoz del PP en la Comisión de Economía del Congreso

Presenta: D. Leopoldo Pons. Decano y Presidente del Colegio de Economistas de Valencia

16,45-18,00 – LA CRISIS NINJA

D. Leopoldo Abadía. Doctor Ingeniero Industrial.

Presenta: D. Salvador Martínez. Director de Economía 3

25 mar 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Carlos Mas, presidente de PricewaterhouseCoopers, desvela las claves del éxito empresarial en Forinvest

Siete claves para lograr el éxito empresarial en un mundo cambiante.

Valencia, 25/03/2009
Carlos Mas, presidente de PricewaterhouseCoopers, ha estrenado hoy un nuevo formato de almuerzos en la primera jornada de Forinvest, el Foro Internacional de Productos y Servicios Financieros, Seguros y Soluciones Tecnológicas para el Sector. La intervención de Carlos Mas, que ha sido presentada por el director de Expansión, Jesús Martínez, ha girado alrededor de una receta de siete claves diseñadas por la firma para lograr el éxito empresarial en un mundo incierto y cambiante.

Carlos Mas ha abierto su ponencia con una mirada atrás hasta el año 2007, cuando todavía existía un “exceso de optimismo” derivado del crecimiento de los precios del apalancamiento y de los beneficios. Según ha explicado el presidente de la firma, se estaba gestando “una tormenta perfecta que se ha llevado todo por delante” y que ha desembocado en la actual fase de selección natural.

En este contexto, la última encuesta de Presidentes y Consejeros Delegados presentada por PricewaterhouseCoopers en Davos identifica la caída de las economías maduras y el colapso de los mercados de capitales como los principales riesgos desde el punto de vista de los empresarios. Según Carlos Mas, la confianza en España sobre el éxito y el crecimiento de sus empresas ha caído a niveles del 13%, inferiores a los de la media mundial que se mantienen en el 21%.

Durante su ponencia, el presidente de PricewaterhouseCoopers ha incidido en el papel del sector público ante el colapso del sector financiero, el manufacturero y el de servicios. Carlos Mas ha destacado cómo el sector público se ha convertido en regulador, accionista, consumidor, cliente y financiero y ha advertido que hay que tener “muy buenas ideas y muy buenos equipos para que el sector privado pueda llegar a emocionarse con la salida de la crisis”.

Entre sus recomendaciones, el presidente de la firma ha indicado que lo principal es “centrarse en salvar la caja”, ya que el crecimiento tiene que venir “por la generación de cash flow del propio negocio”. Además, “hay que estar preparado para tener agilidad de respuesta y poder variabilizar los costes, ya que sería un error adelgazar la empresa a tope, porque sabemos que la luz está al final del túnel”. “Es el momento de retener el talento porque la principal manera de generar resultados es a través de las personas”, ha asegurado Mas.

Por otra parte, ha recordado que es el momento de la innovación y de la creatividad, y que la “principal medida para adaptarse al medio es reinventar las industrias”. Otra de las claves para ganar el partido a la crisis pasa según Carlos Mas por llevar a cabo decisiones estratégicas tanto de inversión como de desinversión que permitan ganar mercados y clientes, y en definitiva, sobrevivir. Para el presidente de la firma, la mejor defensa en la actual coyuntura pasa por entender el binomio riesgo- oportunidad, y ha alentado a las empresas a conocer y aprovechar las ayudas derivadas de las medidas impulsadas por la administración a la mayor brevedad, ya que se trata de recursos limitados.

Como clave para el futuro, Mas ha apostado por abordarlo desde una nueva concepción, “sabiendo ser un operador global, con riesgos globales y con modelos colaborativos”. El presidente de PricewaterhouseCoopers ha explicado que el sector público “ya ha aprendido que tiene que colaborar con el privado”, aunque también ha advertido del peligro de caer en el proteccionismo, ya que según él “no es el sector público quien va a sacarnos de aquí”. 

24 mar 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Gerardo Camps inaugura la segunda edición de FORINVEST

Valencia, 24/03/2009
El conseller de Economía, Hacienda y Empleo, Gerardo Camps, inaugurará mañana miércoles, 25 de marzo, la segunda edición de Forinvest, Foro-Exposición Internacional de Productos y Servicios Financieros, Inversiones, Seguros y Soluciones Tecnológicas para el Sector.

Miércoles, 25 de marzo 
12.00 horas
Centro de Eventos de Feria Valencia. Avda de las Ferias s/n

23 mar 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

CEEI Valencia muestra los Instrumentos de Financiación para pymes en Forinvest

Valencia, 23/03/2009
El Centro Europeo de Empresas Innovadoras (CEEI) de Valencia organiza el día 26 de marzo a las 16.30 h. en Feria Valencia la jornada “Instrumentos de Financiación para PYMES”. Una sesión que realizará difusión de los principales Instrumentos Financieros existentes en el mercado a disposición de las empresas. Para este fin, se contará con las Entidades más representativas de la Comunidad Valenciana y a nivel nacional. 
Esta jornada es una de las actividades, que como cada año, el CEEI Valencia organiza junto al IMPIVA dentro del Foro de Financiación para la Innovación de la Comunidad Valenciana,  ya que somos conscientes de que uno de los problemas de las empresas a la hora de realizar sus proyectos de inversión, es tratar de obtener financiación a corto, medio y largo plazo, en unas condiciones adecuadas.
Los Ponentes de la jornada serán los representantes de las siguientes Entidades: Instituto de Crédito Oficial (ICO), Empresa Nacional de Innovación (ENISA), Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), Sociedad de Garantía Recíproca (SGR), Comval Emprende, Business Angels (CVBan) e Inversores particulares. 
Además los Centros Europeos de Empresas Innovadoras de la Comunidad Valenciana (Alcoy, Castellón, Elche y Valencia) participarán, durante los días 25, 26 y 27 de marzo en el II Foro y Exposición Internacional de Productos y Servicios Financieros, Inversiones, Seguros y Soluciones Tecnológicas para el Sector, Forinvest.

Este encuentro pretende reunir a todos los agentes de la economía, desde empresarios, directores generales, directores financieros, mediadores de seguros, profesionales del sector financiero, inversores, accionistas o emprendedores, hasta ahorradores, estudiantes, demandantes de empleo y comunidad científica.
 
Como parte de este tejido, los CEEI participarán con un stand en el que los asistentes podrán encontrar información sobre todos los servicios de apoyo a emprendedores y empresas innovadoras que los centros realizan en todos los ámbitos, desde el asesoramiento en la realización del plan de empresa hasta su seguimiento para la consolidación en mercado, una vez creada. De forma más específica se mostrarán todas las actividades, que desde los CEEI, se realizan en el área financiera para empresas como: Foros de Financiación, contactos con inversores, asesoramiento personalizado, búsqueda de financiación, etc. 

Forinvest premia la trayectoria de Vicente Sala y las cuotas CAM como mejor producto financiero

• En su segunda edición, Forinvest otorga al presidente de CAM el Premio a la Trayectoria Profesional y concede a Caja Mediterráneo el Premio al Mejor Producto Financiero por la emisión de sus cuotas participativas.
• Los galardones se entregarán mañana en el transcurso de la noche de las finanzas, una cena a la que asistirán representantes del mundo empresarial y financiero.

Valencia, 23/03/2009
El presidente de Caja Mediterráneo, Vicente Sala, ha sido reconocido con el Premio a la Trayectoria Profesional que otorga Forinvest, la feria de las finanzas cuya segunda edición se celebrará en la Feria de Valencia del 25 al 27 de marzo.

Junto al Premio a la Trayectoria Profesional otorgado a Vicente Sala, Caja Mediterráneo también ha sido galardonada por Forinvest con el Premio al Mejor Producto Financiero por sus cuotas participativas. 

El 23 de julio de 2008 CAM se convirtió en la primera caja de ahorros española cotizada tras la emisión de cuotas participativas marcando un hito en el sistema financiero español. Desde su emisión, las cuotas se han mantenido como uno de los valores financieros con mejor comportamiento en el mercado español y su evolución ha permitido abonar el primer dividendo a cuenta a los cuotapartícipes el pasado mes de febrero.

Este premio se suma al galardón European Excellence Awards en la categoría de Financial Communications, concedido recientemente a Caja Mediterráneo por la planificación y gestión de la comunicación de la oferta de cuotas participativas en la Bolsa española. 
 
La entrega de galardones tendrá lugar mañana martes, 24 de marzo, en el transcurso de la noche de las finanzas, una cena previa a la celebración de Forinvest a la que asistirán representantes del mundo empresarial y financiero.

El miércoles, 25 de marzo, arranca la segunda edición de Forinvest, la primera feria dedicada al sector de las finanzas y el ahorro, en la que los inversores podrán conocer de primera mano la actual oferta de productos financieros, tanto para particulares como para empresas, a través de los distintos expositores entre los que se encuentra CAM.

Forinvest es también es un foro de participación y debate que acogerá un programa de conferencias y mesas redondas a lo largo de los tres próximos días. El miércoles 25 de marzo, a partir de las 10:30 horas, Mª Dolores Amorós, directora general adjunta de Caja Mediterráneo, participará en el debate “Estrategias frente a la crisis financiera”.

20 ene 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Las empresas líderes del sector asegurador participarán en FORINVEST’09

El certamen, que tendrá lugar del 25 al 27 de marzo en Feria Valencia, acogerá el I Foro Internacional del Seguro.

Valencia, 20/01/2009
En su segunda edición, la muestra expositiva de FORINVEST ampliará su oferta con la participación de las más prestigiosas entidades representantes de todos los subsectores que conforman el mundo del seguro, las finanzas, el ahorro y la inversión. Desde entidades bancarias, cajas de ahorros, agencias de valores, sociedades de capital riesgo, escuelas de negocio o compañías de seguros que, en 2009, tendrán un especial peso dentro del conjunto de la muestra.
Así, firmas de la talla de Groupama, Allianz, Liberty, Mutualidad de Levante, Unión Alcoyana, Previsión Mallorquina y Fiatc -que repite por segundo año consecutivo en Forinvest- son algunas de las compañías de referencia del mercado asegurador que participarán en la segunda convocatoria del Foro Exposición Internacional de Productos y Servicios Financieros, Inversiones, Seguros y Soluciones Tecnológicas para el Sector.
Con su presencia, los asistentes a la muestra-congreso, que abrirá sus puertas del 25 al 27 de marzo en Feria Valencia, tendrán acceso a la mayor oferta del mercado en seguros para particulares y empresas, así como en servicios financieros.
Pero además y como novedad para 2009, Forinvest acogerá elI Foro Internacional del Seguro. Un evento, organizado por el Consejo de Colegios de Mediadores de Seguros de la Comunidad Valenciana , que ofrecerá durante sus 3 jornadas de celebración un ciclo de conferencias especializadas en el ámbito de la actividad aseguradora.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV