NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta espai lagranja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espai lagranja. Mostrar todas las entradas

3 may 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Institut Valencià de Cultura combina danza y tecnología interactiva con el estreno de la pieza 'Tek-net' en Espai LaGranja

  • La obra se presenta hoy viernes, 3 de mayo, a las 18.30 horas
  • La representación forma parte del proyecto de la Unión Europea Artcast4D, en el que participan siete países


Valencia, 03/05/2024
La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte presenta, a través del Institut Valencià de Cultura (IVC), la pieza ‘Tek-net’ del coreógrafo Elton Luis en la que se combina la danza con la tecnología interactiva. La representación tiene lugar hoy viernes, 3 de mayo, a las 18.30 horas en Espai LaGanja.

Se trata de un piloto sobre la convergencia entre la danza y la innovación tecnológica, que forma parte del proyecto de la Unión Europea Artcast4D, en el que participan siete países.

Combinar arte y tecnología inmersiva para que la gente ‘interactúe con la cultura’ y ‘dé rienda suelta a la creatividad’ es la idea que está desarrollando Artcast4D, un consorcio europeo de socios de investigación, tecnología, cultura y medios de comunicación, que trabaja con artistas, organizaciones culturales, empresas creativas, museos, ciudades y autoridades locales para desarrollar nuevas experiencias inmersivas en espacios públicos.

En la pieza de danza ‘Tek-net’ el mundo digital se fusiona con el movimiento humano para explorar la compleja relación entre el ser humano y las nuevas tecnologías. A través del electro dance, los bailarines Sebastián Verde, Luisa Cerrada y Elton Luis encarnan las dinámicas de conexión y alienación que surgen en la era digital.

La obra se despliega en varias secciones, cada una representando diferentes aspectos de la interacción tecnológica. Comienza con la 'Conexión Inicial', donde los bailarines, en una sincronía perfecta, simulan el nacimiento y la expansión vertiginosa de la red. A medida que avanza, la pieza profundiza en 'Reflejos Digitales', donde los espejos y las luces juegan un papel crucial.


1 abr 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Institut Valencià de Cultura muestra todos los acentos de la danza española en Espai LaGranja

  • Espai LaGranja rinde homenaje al bailaor Martín Vargas en el 25 aniversario de su fallecimiento
  • Las jornadas se celebrarán del 2 al 5 de abril y contarán con importantes nombres propios de la danza española


Valencia, 01/04/2024
La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte, a través de Espai LaGranja, se acerca a los diferentes acentos de la danza española en las I Jornadas Intensivas Martín Vargas.

Espai LaGranja organiza estas jornadas, junto a la Asociación Cultural Martín Vargas (ACMV), con el objetivo de promover la riqueza y diversidad de la danza española. Del 2 al 5 de abril, se realizarán una serie de talleres formativos con profesionales del ámbito local y estatal con el objetivo de acercar esta disciplina artística a los participantes. Todos ellos podrán aprender desde los fundamentos básicos hasta técnicas avanzadas de este estilo de danza.

Estas jornadas se celebran como homenaje al bailaor Martín Vargas, de quien se conmemora el 25 aniversario de su fallecimiento. Martín Vargas tuvo una trayectoria profesional internacional que lo llevó a ser coreógrafo en el Ballet Nacional de España y también en películas de Hollywood. Además, Vargas fundó el Ballet de Valencia. Su paleta coreográfica abordó todos los géneros de la danza española.

Las sesiones arrancan este martes 2 de abril con los talleres de nuevo folclore a cargo de Eduardo Díaz, director artístico del ‘Grup de danses de Valencia’, asi como de flamenco para tablao de Paco Berbel, bailaor y profesor del Conservatorio.

La danza estilizada protagonizará el workshop de Rosa Zaragoza, el miércoles 3 de abril. Un estilo que se basa en la libre composición de pasos y coreografías inspiradas en los bailes populares, el flamenco y la escuela bolera. Rosa Zaragoza ha dirigido el Ballet Real de la Zarzuela y ha bailado también en compañías como Compañía Carmen Cortés o DanZarte.


25 mar 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Institut Valencià de Cultura lleva el flamenco de la bailaora Leonor Leal a Espai LaGranja

  • La bailaora impartirá un taller sobre los recursos técnicos y conceptuales del flamenco el martes, 26 de marzo, a las 11.00 horas
  • El taller forma parte del ciclo de Metodologías prácticas de Espai LaGranja


Valencia, 25/03/2024
La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte, a través del Insitut Valencià de Cultura (IVC), lleva a Espai LaGranja los recursos técnicos y conceptuales del flamenco de la bailaora Leonor Leal el martes, 26 de marzo, a las 11.00 horas.

En este taller, que forma parte del ciclo de Metodologías prácticas de Espai LaGranja, Leonor Leal parte de su interés en encontrar y leer textos escritos por diferentes bailaores, surgidos ‘desde el cuerpo’ y su ‘saber’ en el flamenco.

Su búsqueda y la ausencia de este tipo de textos escritos, le llevó a desarrollar esta reflexión donde comparte con público profesional y aficionado todo ese mundo interno lleno de imágenes, sensaciones y conocimientos que se usan en la transmisión de un cuerpo a otro para llegar un día a bailar.

Leonor comparte toda esa filosofía del flamenco encarnado en el movimiento, su relación con la palabra y con otras artes visuales. Baila y habla para ejemplificar todo esto y cuenta anécdotas en su camino como bailaora y creadora.

Además, la creadora apuntará parte de su propuesta ‘Disidanzas. Flamenco, cuerpos, relatos que bailar’, un proyecto que aborda el flamenco como herramienta de expresión abierta para mejorar la vida de mujeres en situación de vulnerabilidad.


21 feb 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Institut Valencià de Cultura se abre a través de Espai LaGranja a la Generación Z con un ciclo de danzas urbanas

  • El ciclo está organizado en colaboración con el colectivo Vhype
  • El próximo sábado, 24 de febrero, se realizará un taller enfocado en la técnica shuffle, uno de los bailes más populares en las redes TikTok e Instagram


Valencia, 21/02/2024
El Institut Valencià de Cultura (IVC), adscrito a la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte, se abre a través de Espai LaGranja a la Generación Z con un ciclo de danzas urbanas, organizado en colaboración con el colectivo Vhype.

Espai LaGranja pone en marcha una serie de sesiones de investigación y técnica para la divulgación y expansión de la información de los recursos técnicos y conceptuales que disponen las danzas urbanas con unas sesiones abiertas a todas las edades, pero en especial a los aficionados de la Generación Z.

El próximo sábado 24 de febrero, de 10.30 a 14.30 horas, se realizará el taller enfocado en la técnica shuffle, uno de los bailes más populares en las redes TikTok e Instagram.

En este taller, impartido por los jóvenes Gian Piero Mattioli Annecca y Rubén de Luis Valls, se explorará el shuffle desde un punto de vista introspectivo, dando una vuelta a cómo las nuevas tecnologías han afectado esta danza.

Este estilo que ha ganado popularidad en los últimos años, caracterizado por sus movimientos rápidos y enérgicos de pies, combinados con una sincronización precisa al ritmo de la música. Se le considera parte de la cultura urban dance junto a otros estilos como el hip hop, el break dance o el popping.


9 feb 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Institut Valencià de Cultura organiza en Espai LaGranja el taller ‘Heartbeat’ impartido por la coreógrafa y bailarina Sandra Gómez

La actividad se celebra los próximos días 12 y 13 de febrero en Espai LaGranja de València


Valencia, 09/02/2024
La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte ha organizado el taller de creación ‘Heartbeat’, impartido por la coreógrafa y bailarina Sandra Gómez en el Espai LaGranja, el centro de recursos y mediación para la danza y las artes del movimiento adscrito al Institut Valencià de Cultura (IVC).

Este taller, que se celebra los próximos lunes y martes, 12 y 13 de febrero, de 16.00 a 20.00 horas, es un proyecto de creación sobre el cuerpo y el movimiento libre en el que se trabajará sobre materiales y herramientas para la creación de un solo de movimiento sobre la base de músicas de dance, hip hop, techno y electrónica. El resultado será presentado los próximos 15 y 16 de febrero en la Sala Carme Teatre de València.

En ‘Heartbeat’, el movimiento quiere alejarse de lo formal y de lo académico, siendo este un elemento plástico y expresivo resultado del uso de una determinada energía y no una coreografía de formas cerradas. Se trata de una propuesta donde Sandra Gómez juega a buscar los límites espaciales, temporales y energéticos de un cuerpo.

Cada sesión de trabajo se organiza en dos partes. Una primera parte donde se experimenta el movimiento individualmente con una serie de ejercicios en los que se manejan conceptos como el peso, el tacto y el contacto, los niveles, la energía, el manejo y experimentación de distintas temporalidades, las trayectorias espaciales, etc., que está estructurada de la horizontal a la vertical.


11 dic 2023 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Institut Valencià de Cultura presenta las muestras de los laboratorios de investigación escénica de Espai LaGranja

  • Las representaciones tendrán lugar en l’Escorxador de Elche, en Espai d’Art Contemporani de Castelló y en Espai LaGranja de Burjassot


Valencia, 11/12/2023
El Institut Valencià de Cultura presenta esta semana las muestras abiertas de los laboratorios de investigación escénica que se han desarrollado a lo largo de los dos últimos meses en Espai LaGranja, espacio de recursos y mediación para la danza y las artes del movimiento adscrito al IVC.

Las presentaciones arrancan este lunes 11 de diciembre, a las 19 horas, en L’Escorxador- Centre de Cultura Contemporània d’Elx, con ‘Cos i tacte', de Eduardo Zúñiga, que aborda el dolor como condicionante y punto de partida para investigar el movimiento del cuerpo danzante y cómo este condicionante influye en las posibilidades o limitaciones reales al movimiento. 

El martes 12 de diciembre, a las 19 horas, en el Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC), se presenta ‘Miradas en (de)construcción’, de Anna Estellés. La artista ha abordado en su investigación el proceso de autoconstrucción de la identidad, que es entendido como trabajo colectivo y como herramienta de transformación del mundo. En este proyecto también se ha trabajado sobre la construcción y deconstrucción de la mirada y la relación con la alteridad.  


14 dic 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Mucha Muchacha monta una 'rave folklórica' en Espai LaGranja

Será el viernes 17 de diciembre a las 10 horas

Valencia, 14/12/2021
Espai LaGranja, el centro de recursos y mediación para la danza del Institut Valencià de Cultura, recibe de nuevo al colectivo Mucha Muchacha y monta este viernes, 17 de diciembre, a las 10 horas, una 'rave folklórica'.

El movimiento genera energía para que sucedan cosas y la que tienen Mucha Muchacha es abundante. Y lo quieren compartir. El taller 'Festa d'hivern 2021' de esta joven compañía, formada por cinco mujeres, propone abrir su proceso de creación y así generar de nuevo un ambiente enérgico y de celebración colectiva donde compartir materiales de la compañía e invitar a bailar su versión de una 'rave folklórica'.

Belén Martí es una de las componentes de Mucha Muchacha, también integrada por Ana Botía, Marta Mármol, Chiara Mordeglia y Marina de Remedios. Martí explica que este taller que se celebra en Espai LaGranja "es una forma de dar a conocer su propio proyecto de investigación".

29 sept 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Espai LaGranja se abre al 'urban dance'

El Institut Valencià de Cultura organiza el taller 'Vogue Fem' impartido por el artista parisino Coddy West

Valencia, 29/09/2021
Espai LaGranja del Institut Valencià de Cultura, acompañado por el Club Mutante, abre un espacio en su programación para la danza más urbana: llegan las 'Urban Sessions'. El bailarín Coddy West (Paris) inaugura este ciclo con el taller 'Vogue Fem', este sábado 2 de octubre, a partir de las 11 h.

El 'Vogue Femme' es la categoría más conocida de la escena 'ballroom' en la actualidad. West realizará un recorrido formativo por los cinco elementos que componen la base de esta técnica: 'Catwalk', 'Duckwalk', 'Hands', 'Spin & Dip' y 'Floor Performance'.

El artista parisino Coddy West comenzó en la escena 'ballroom' hace seis años, su categoría principal dentro de la misma es 'Realness with a twist'. En las batallas coreográficas define su estilo como 'Cunt', lo cual significa para él ir en busca de su parte más femenina. West afirma que ser 'Cunt' le permite controlar los cinco elementos del 'Vogue Fem' de manera más organizada.

A continuación del taller se realizará una 'kiki practice', donde las bailarinas y bailarines ponen a prueba sus habilidades en la escena 'ballroom' y en sus diferentes categorías. Es una práctica libre acompañada por DJ y un lugar seguro en el que poder expresar, bailar y recibir 'feedback' de la comunidad.

2 sept 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Espai LaGranja aumenta su apuesta por la formación

El centro de recursos y mediación para la danza y las artes del movimiento, perteneciente al IVC, aumenta su apuesta por la formación de los profesionales del sector

Valencia, 02/09/2021
El Espai LaGranja abre la temporada con un objetivo claro de apoyo a la creación y formación del sector de la danza. El centro organiza el taller 'Gestión y producción de dispositivos culturales', impartido por la gestora cultural Mónica Pérez, que se realizará del 6 al 9 de septiembre.

Un curso que dará las claves a los profesionales para estructurar la organización, la financiación y la continuidad de los proyectos artísticos en el nuevo contexto cultural.

Se dotará a los participantes de conocimientos que les permitirán analizar la viabilidad de su idea, elaborar presupuestos y documentos para buscar financiación y/o venta, entender las fases y mecanismos básicos de la producción y el funcionamiento de convocatorias públicas, como subvenciones, licitaciones o concursos.

Asimismo, se estudiará el actual contexto de creación vinculado a las residencias y a las redes de colaboración y se analizarán cómo influyen los contextos relacionales, tanto en la experiencia del público como en la propia definición de los proyectos creativos.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV