NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta inteligencia turística. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inteligencia turística. Mostrar todas las entradas

23 sept 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Colomer destaca que la quiebra de Thomas Cook no afectará gravemente al destino Comunitat 'gracias a la inteligencia del sector'

Colomer destaca que la quiebra de Thomas Cook no afectará gravemente al destino Comunitat 'gracias a la inteligencia del sector'

Valencia, 23/09/2019
Turisme Comunitat Valenciana ha iniciado una ronda de contactos con todas aquellas entidades que puedan verse afectadas, o tengan competencias, por los efectos de la quiebra del turoperador Thomas Cook. Así, tras conocerse este lunes la suspensión de pagos de este grupo de viajes, que opera fundamentalmente con el mercado británico, se está tratando de garantizar que ningún turista que pueda estar en estos momentos en nuestro destino se quede sin atención.

Por su parte, el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha remarcado que "estamos tratando de dimensionar el efecto de estas circunstancias para nuestro mercado turístico y para nuestro sector, especialmente en Benidorm y Costa Blanca, donde se concentra el mayor número de turistas británicos". En este sentido ha apuntado que, tras las conversaciones mantenidas con representantes de dicho sector, "podemos constatar que el daño va a ser muy relativo, ya que esta quiebra no afectará demasiado a nuestro destino".

De hecho, ha querido poner en valor "la propia inteligencia colectiva del sector ha contribuido a que, durante los últimos años, se haya diversificado la contratación hacia otros actores globales con los que operar", al tiempo que ha destacado que "la evidencia es que hemos alcanzado los picos más altos de demanda del mercado británico sin Thomas Cook".

28 may 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Turisme analiza la aplicación de nuevas tecnologías para evitar la saturación en destinos de alto valor patrimonial y natural

Turisme analiza la aplicación de nuevas tecnologías para evitar la saturación en destinos de alto valor patrimonial y natural

28/05/2019
Turisme Comunitat Valenciana ha elaborado el estudio 'Afrontando los retos del overtourism en destinos patrimoniales y naturales a través de Open/Big Data' dentro del marco del proyecto europeo Herit-Data.

Se trata de un análisis de diferentes destinos turísticos de Europa para conocer su gestión del turismo y la posible aplicación de tecnologías de medición y análisis de grandes cantidades de datos para optimizar dicha gestión.

Los destinos analizados son València, Benidorm, Barcelona, Ámsterdam y Florencia, además del Pont Du Gard y el valle del río Héraul en Occitania y el enclave de Ancient Alympia, en Grecia Occidental.

Los datos disponibles de empresas de transporte, telefonía, alojamiento y de la propia interacción de los turistas con la tecnología proporcionan información relevante.

26 may 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Más de 30 profesionales del sector turístico valenciano han participado en el programa Smart Marketing en Turismo de Invat·tur

Más de 30 profesionales del sector turístico valenciano han participado en el programa Smart Marketing en Turismo de Invat·tur

Valencia, 26/05/2019
Más de 30 profesionales del sector turístico valenciano han participado en el programa que se ha desarrollado a lo largo del mes de mayo en el CdT de València.

El programa de Smart Marketing en Turismo del Instituto Valenciano de Tecnología Turísticas (Invat·tur) tiene como objetivos desarrollar la capacidad de medir y definir objetivos e integrarlos en la estrategia de 'marketing' de los destinos, además de introducir en el diseño y en la gestión nuevas herramientas tecnológicas de análisis.

El director de Inteligencia Turística, Mario Villar, ha destacado la importancia de la formación de gestores de empresas y destinos en el ámbito del márketing online y las redes sociales. "En estos momentos es fundamental del uso de los datos para la toma de decisiones en marketing que permitan satisfacer las expectativas de los turistas", ha puntualizado Villar.

15 may 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

XII Jornadas de Hostelería y Turismo en el IES Mediterrània de Benidorm

XII Jornadas de Hostelería y Turismo en el IES Mediterrània de Benidorm

Benidorm, 1505/2019
El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, inauguró ayer martes las XII Jornadas de Hostelería y Turismo en el IES Mediterrània de Benidorm donde ha destacado que en el sector turístico "vamos hacia una hostelería 2.0 pero no hemos de perder de vista la condición humana, los valores como la hospitalidad".

Para el responsable de Turisme, "el turismo es un sector que necesita cualificación y formación profesional y la propia Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad consagra el principal activo del sector turístico en el capital humano".

En esta línea, Colomer ha recalcado que "formarnos en este momento pasa por entender que el mundo castigará a quienes nos están dispuestos a abrir la mente e ir más allá" y ha añadido que "en hostelería y turismo tenemos que estar con los cambios, con la innovación y la tecnología pero también al lado de la revolución humanista, apostando por la hospitalidad".

Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)

22 mar 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Asociación Española de Periodistas y Escritores de la Seda (AEPES)

Asociación Española de Periodistas y Escritores de la Seda (AEPES)

Valencia, 22/03/2019
El pasado jueves 14 de marzo de 2019 se ha constituido en Valencia, capital española de la Nueva Ruta de la Seda, la Asociación Española de Periodistas y Escritores de la Seda (AEPES), impulsada desde el Instituto Seda España. Esta organización ha sido presentada por Fernando Molina, presidente del Instituto Seda España y forma parte de la nueva Unión de Asociaciones Seda España.

Con carácter internacional, con sede en Madrid y oficina operativa en la ciudad de Valencia, AEPES persigue aunar sinergias entre profesionales (periodistas y escritores) de todos los países que componen la nueva Ruta de la Seda, facilitando su trabajo, contactos, fondos documentales, y objetivos como las “Rutas de la Paz”, que contribuyan al mejor entendimiento de los pueblos involucrados, el desarrollo de sus respectivas sociedades y la potenciación de sus intercambios culturales, sociales y económicos.

Estas iniciativas se presentaron en el “Casal Seda España” en la calle San Vicente número 16 de Valencia, que cuenta además contó con un “set” de TV en el que se entrevistaron a las personalidades nacionales y extranjeras de los distintos países implicados en la nueva Ruta de la Seda que lo visitaron durante estos días festivos.

10 mar 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Turisme CV presenta la hoja de ruta para que Vinaròs y Benicarló se conviertan en Destinos Turísticos Inteligentes

Turisme CV presenta la hoja de ruta para que Vinaròs y Benicarló se conviertan en Destinos Turísticos Inteligentes

Castellón, 10/03/2019
Turisme Comunitat Valenciana tiene entre sus objetivos convertir a la Comunitat Valenciana en un territorio turístico inteligente.

Por ello, durante esta semana el director de Inteligencia Turística, Mario Villar, ha presentado la hoja de ruta para que Vinaròs y Benicarló se conviertan en Destinos Turísticos Inteligentes.

El objetivo es definir un horizonte estratégico que permita a Vinaròs y Benicarló impulsar su competitividad turística en el marco del modelo de turístico inteligente de la Comunitat Valenciana.

En el acto de presentación del estudio participaron el director de Inteligencia Turística de la Comunitat Valenciana, Mario Villar; el director del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas, Francisco Juan; además del alcalde de Vinaròs, Enric Pla; y la alcaldesa de Benicarló, Charo Miralles.

19 oct 2018 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Colomer apuesta por 'convertir la Comunitat Valenciana en un territorio turístico inteligente'

Colomer apuesta por 'convertir la Comunitat Valenciana en un territorio turístico inteligente'

Benidorm, 19/10/2018
El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, reiteró ayer jueves la apuesta de la Generalitat por "convertir la Comunitat Valenciana en territorio turístico inteligente", al tiempo que ha destacado que Turisme "ha integrado el modelo 'Destino Turístico Inteligente' en su estrategia turística, a través de la puesta en práctica de iniciativas para su implementación en el conjunto de nuestros destinos turísticos".

Francesc Colomer ha realizado estas declaraciones durante la inauguración de la XIX edición del Foro Internacional de Turismo de Benidorm, que reúne desde ayer jueves y hoy viernes a profesionales del sector turístico, y a expertos internacionales que abordarán las tendencias que parecen condicionar el futuro del turismo.

El Foro Internacional de Turismo de Benidorm es un punto de encuentro y reflexión de los agentes turísticos sobre temas estratégicos para sector turístico español, organizado por Turisme Comunitat Valenciana, el Ayuntamiento de Benidorm y la Universidad de Alicante.

22 mar 2018 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Turisme ofrece asistencia a todos los municipios interesados en convertirse en Destinos Turísticos Inteligentes

Turisme ofrece asistencia a todos los municipios interesados en convertirse en Destinos Turísticos Inteligentes

Valencia, 22/03/2018
La Agència Valenciana del Turisme ofrece asistencia a todos los municipios interesados en convertirse en Destinos Turísticos Inteligentes a través de la nueva Oficina de Asistencia Técnica a Destinos Inteligentes de la Comunitat Valenciana.

El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha presentado en el CdT de València la nueva Oficina de Asistencia Técnica a Destinos Inteligentes de la Comunitat Valenciana a los destinos turísticos interesados de la provincia de Valencia.

Para el secretario autonómico de Turisme, "la tecnología debe estar al alcance del turista que viene a nuestro territorio, por ello hemos creado una oficina técnica para abastecer de soluciones tecnológicas y hacer más agradable la estancia".

1 mar 2018 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

'La Oficina de Asistencia Técnica a Destinos Inteligentes de la Comunitat será pionera en España', según Colomer

'La Oficina de Asistencia Técnica a Destinos Inteligentes de la Comunitat será pionera en España', según Colomer

Alicante, 01/04/2018
El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, destacó ayer miércoles que la Comunitat Valenciana "será la primera comunidad autónoma que cuente con una Oficina de Asistencia Técnica a Destinos Inteligentes".

Así lo ha asegurado Francesc Colomer durante la presentación en el Invat.tur de la nueva Oficina de Asistencia Técnica a Destinos Inteligentes de la Comunitat Valenciana donde también ha participado la directora general de Turismo, Raquel Huete.

El responsable de Turisme ha explicado que la nueva Oficina de Asistencia Técnica a Destinos Inteligentes de la Comunitat Valenciana "guiará a los municipios que quieran ser Destino Turístico Inteligente a través de una estrategia digital".

En esta línea, Colomer ha señalado que la oficina "coordinará todo el ecosismena de municipios y la idea es homologar parametros, criterios, abastecer de metodología, de instrumentos de financiacion para esta transformación digital de la gobernanza del sector y de la gobernanza del territorio en clave inteligente".

18 nov 2016 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Fernando Molina: “La Comunidad Valenciana lidera la aplicación de la Inteligencia Turística tanto en empresas del sector y en los Destinos Turísticos Inteligentes”

“La asociación de empresas turísticas Innovadoras de la Comunidad Valenciana CONNECT MTA presentará en Fitur 2017 el primer Think Tank de España en Inteligencia Turística”

Fernando Molina: “La Comunidad Valenciana lidera la aplicación de la Inteligencia Turística tanto en empresas del sector y en los Destinos Turísticos Inteligentes”

Valencia. 18/11/2016
El secretario autonómico de Turismo de la Generalitat valenciana, Fransec Colomer, recibió a los miembros de CONNECT MTA, asociación de empresas turísticas Innovadoras de la Comunidad Valenciana, líder a nivel nacional en aplicar la Inteligencia Turística en mercados y destinos turísticos Inteligentes. Los miembros de la junta directiva, con su nuevo presidente Fernando Molina al frente, acompañados por Antonio Liu, Guillermo Aviñó y su tesorero Ignacio Viciano , presentaron al secretario autonómico las cinco líneas estratégicas de la asociación y aquellas sinergias existentes con la Agencia Valenciana de Turismo y muy especialmente con el Invattur.

Desde el año 2009 la asociación CONNECT –MTA con más de 51 empresas innovadoras del sector turístico ha participado en proyectos a nivel autonómico, nacional e internacional impulsando la aplicación de esta novedosa disciplina basada en la Vigilancia tecnológica /Inteligencia competitiva y adaptada a las peculiaridades del sector turístico.

El auge de las Smart Cities, unido a la necesidad del tratamiento masivo de la información conocido como BIG DATA, convierte a CONNECT- MTA en la primera asociación sectorial , líder en aplicar la Inteligencia Turística a nivel Nacional e Internacional.

14 ago 2016 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Invat.tur anuncia la puesta en marcha de la oficina de destinos turísticos inteligentes como palanca para impulsar la especialización del territorio

Invat.tur anuncia la puesta en marcha de la oficina de destinos turísticos inteligentes como palanca para impulsar la especialización del territorio

Valencia, 14/08/2016
El Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) ha puesto en marcha una oficina de asistencia para asesorar y monitorizar los destinos turísticos inteligentes de la Comunitat Valenciana.

Esta oficina se crea con el objetivo de convertir la Comunitat en un destino inteligente en su conjunto y en un espacio capaz de responder a las tendencias del mercado, de continuar su desarrollo siendo más sostenible social y ambientalmente. Pretende así situar el territorio valenciano como un destino accesible en el que el uso de la tecnología y la innovación aparezca como un elemento clave en la gestión del territorio turístico.

La Comunitat Valenciana cuenta, en estos momentos, con varios destinos piloto de smart cities como Benidorm, Finestrat, Alicante, Calp, Valencia, Benicàssim y Oropesa, en los que se están testando diferentes herramientas tecnológicas y aplicando metodologías de gestión e integrando diferentes servicios que van a servir de referencia para su posterior extensión al resto de los destinos de la Comunitat Valenciana.

La directora general de Turismo, Raquel Huete, ha explicado que la Comunitat Valenciana será la primera en impulsar los planes de adaptación al modelo smart. "Lo haremos -puntualiza Huete- desde Invat·tur, a través de este nuevo servicio, la oficina técnica para destinos turísticos inteligentes, apoyando así de forma directa al proceso de adaptación de nuestros destinos hacia un nuevo en clave inteligente que se base en la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la accesibilidad integral".

25 ene 2016 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La Comunitat Valenciana se convierte en la primera autonomía en implantar sistemas de inteligencia turística certificados por AENOR en establecimientos turísticos e instituciones públicas

  • La start up InteligenciaTuristica.com ha sido la encargada de la implantación de los sistemas de inteligencia turística certificados
La start up valenciana “InteligenciaTuristica.com”, que dirige Celia Romero, ha sido la encargada de la implantación de los sistemas de inteligencia turística certificables y concedidos por AENOR, permitiendo que la Comunidat Valenciana lidere a nivel nacional la implantación de normas de inteligencia turística en sectores y destinos turísticos inteligentes y open data. El certificado AENOR se basa en la Norma española UNE 166006, cuyo objeto es facilitar la formalización y estructuración del proceso de escucha y observación del entorno para apoyar la toma de decisión a todos los niveles de la organización. Esta certificación es de especial utilidad para aquellas organizaciones que realicen actividades de I+D+i, independientemente de su tamaño y actividad. El acto de entrega de los certificados se desarrolló en el marco de FITUR con la presencia del president de la Generalitat, Ximo Puig, y del director general de AENOR, Avelino Brito, quién destacó la labor desarrollada en este proceso por parta de la start up “InteligenciaTuristica.com”

La Comunitat Valenciana se convierte en la primera autonomía en implantar sistemas de inteligencia turística certificados por AENOR en establecimientos turísticos e instituciones públicas

Valencia, 25/01/2016, Mario Beltrán Pilato
Seis establecimientos turísticos de la Comunitat Valenciana y el Invat.tur, (Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas) por su programa de apoyo a los emprendedores “Invattur Emprende”, recibieron el certificado de AENOR que en palabras de Avelino Brito supone “una herramienta decisiva de competitividad para el sector. Tener un buen producto o servicio en cualquier empresa o actividad es fundametal”.

Los establecimientos que recibieron la certificación han sido: CV INCOMING; UNICO VIAJES; IDEAL TOURS; CAMPING MARIOLA; BALNEARIO DE MONTANEJOS y BALNEARIO DE COFRENTES

Como se recordará en 2014 Master Tour Alliance fue la primera organización en conseguir dicha certificación para su sistema de inteligencia turística, certificado que también fue entregado en el marco de la feria turística FITUR.

21 jul 2015 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Club de Producto Silk Valencia crea modelos de inteligencia turística para el proyecto de la Ruta de la Seda

  • El ente gestor se ha presentado esta mañana en La Lonja
El emblemático edifico de la Lonja de la Seda de Valencia ha sido el lugar elegido esta mañana por los miembros fundadores del ente gestor del “Club de Producto Silk Valencia” para presentar esta iniciativa cuyo objetivo es apoyar las grandes oportunidades y sinergias que ofrece para Valencia, en especial, la incorporación de España en el programa de la UNESCO para relanzar las “Rutas de la Seda en el futuro”. Esta iniciativa, de índole privado, surge a través de socios de Master Tour Alliance, creada en 2009 y dedicada a proyectos de innovación en el sector turístico y que a partir del 2011 desarrolla una metodología propia y fomenta la creación de nuevos modelos de negocio basados en el uso de la inteligencia turística
El Club de Producto Silk Valencia crea modelos de inteligencia turística para el proyecto de la Ruta de la Seda

Valencia, 21/07/2015, Mario Beltrán Pilato
El ente gestor (CPSV) presentado esta mañana está formado por José Vicente Plaza, presidente, y Antonio Losada (Contexto), responsables de las relaciones institucionales; Celia Romero, responsable de Inteligencia Turística y calidad; Fernado Molina, gerente/Innovación y tecnología; Guillermo Aviñó, sostenibilidad medioambiental, eficiencia energética; Joaquín Selva, accesibilidad y Ana Lavara como responsable de “travel experiencie” en el CPSV.

Los miembros de este ente gestor son, a su vez, miembros del comité redactor de la nueva norma mundial de destinos turísticos inteligentes que desarrollan de manera conjunta AENOR y SEGITUR.

Se trata de una actuación integradora de sectores que pretende la creación de modelos en materia experiencial y de inteligencia turística aplicables a todas aquellas poblaciones de la Comunitat Valenciana, en un primer estadio, y del resto de España que tengan relación cultural, social o económica con la Ruta de la Seda.

14 jul 2015 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Inteligencia Turística forma y prepara a los profesionales del sector en el proyecto que pretende situar a Valencia en el puesto líder español en la recuperación de la Ruta de la Seda

La iniciativa de China de relanzar la “Ruta de la Seda” y la gran oportunidad Valencia, en particular, y para España en general que representa está importantísima actuación de índole económico, social y cultural, de situar a nuestra ciudad entre las míticas de dicha ruta, cuenta con el apoyo del nuevo Programa de la UNESCO para relanzar las Rutas de la Seda en el futuro. El senador y coordinador para España en este programa, José María Chiquillo, afirmaba recientemente que: “Valencia tiene la oportunidad histórica de recuperar y liderar el protagonismo histórico en el nuevo Programa de la UNESCO para relanzar las Rutas de la Seda en el futuro”. Pero junto a esta iniciativa institucional se suman ya otras de índole privado como la llevada a cabo por Inteligencia Turística, concepto que nace en el seno de una asociación empresarial, MASTER TOUR ALLIANCE, en la Comunidad Valenciana creada en 2009 y dedicada a proyectos de innovación en el sector turístico y que a partir del 2011 desarrolla una metodología propia y fomenta la creación de nuevos modelos de negocio basados en el uso de la inteligencia turística, cuyos responsables son Fernando Molina, research & Innovation Manager y Celia Romero, fundadora de CEO & Cofunder: Start up INTELIGENCIA TURISTICA

Inteligencia Turística forma y prepara a los profesionales del sector en el proyecto que pretende situar a Valencia en el puesto líder español en la recuperación de la Ruta de la Seda

Valencia, 14/07/2015, M.B.P.
Diariamente las organizaciones e instituciones publican una gran cantidad de información en el sector turístico. Tener que dominar la información estratégica se convierte en un reto y una oportunidad. Es aquí donde la Inteligencia turística entra de lleno analizando, filtrando y explotando esta información Open Data de una forma sistematizada.: “La inteligencia turística es un factor clave de las organizaciones turísticas”.

El turismo valenciano aporta cerca de un 12% del turismo español. Es un sector estratégico pues supone el 12,6% de nuestro PIB o riqueza anual, cerca de 13.000 millones de euros y un 13,4% del empleo, unos270.000 puestos de trabajo.

La Comunidad Valenciana es el tercer destino turístico de España en número de viajeros y de pernoctaciones, teniendo en cuenta tanto el turismo nacional como extranjero. Unos 22 millones de turistas nos visitan. En demanda extranjera ocupamos el 5º lugar.

8 jul 2015 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Ruta de la Seda: la gran oportunidad de Valencia

Ruta de la Seda: la gran oportunidad de Valencia

Valencia, 08/07/2015, Mario Beltrán Pilato (mbeltranpilato@gmail.com)
La iniciativa de China de relanzar la “Ruta de la Seda” se conforma como una gran oportunidad para la ciudad de Valencia, en particular, y para España en general: "Valencia tiene la oportunidad histórica de recuperar y liderar el protagonismo entre las míticas ciudades de la Seda, y proyectar su valioso patrimonio histórico en el nuevo Programa de UNESCO para relanzar las Rutas de la Seda en el futuro". La sentencia pertenece a José María Chiquillo, senador y coordinador para España en el Programa de la Unesco de la Ruta de la Seda, en el transcurso de una conferencia impartida recientemente en el Ateneo Mercantil de Valencia.

Los dos edificios emblemáticos, La Lonja y el Colegio del Arte Mayor de la Seda, son elementos del patrimonio histórico artístico de Valencia de repercusión internacional que, a su vez, son instituciones sederas: “esta tradición sedera está viva hoy en día, ya que convive con las fiestas populares valencianas como las Fallas, donde la seda se encuentra en la indumentaria valenciana de los falleros y falleras de Valencia”.

El enorme reto lanzado y protagonizado por China ha encontrado la respuesta internacional de numerosos países, entre ellos España, dadas las repercusiones económicas y culturales que dicha iniciativa va a generar.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV