NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta sector vitivinícola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sector vitivinícola. Mostrar todas las entradas

26 ene 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Agricultura solicita al Ministerio la cosecha en verde en el sector vitivinícola

Se trata de dar respuesta a una situación coyuntural que afecta a la competitividad del sector vitivinícola


Valencia, 26/01/2024
La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca ha solicitado al Ministerio que se active la medida de cosecha en verde para la viña, prevista en la ISV (Intervención Sectorial Vitivinícola).

El conseller de Agricultura, José Luis Aguirre, ha insistido en la “necesidad de convocar este tipo de ayudas para dar respuesta a una situación coyuntural que afecta a la competitividad del sector vitivinícola”.

Se trata de una medida de la que se beneficiaron 130 viticultores el pasado año. En concreto, se acogieron a la práctica de cosecha en verde un total de 482 hectáreas, que supuso un importe total de 633.500 euros.

De esta manera, la Comunitat Valenciana atiende las reivindicaciones del sector vitivinícola de activar un año más, para 2024, esta intervención.

Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)

2 dic 2023 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

“El reconocimiento de la DO Cava de Requena es un logro a nuestra identidad, tradición y a una joya enológica única”, según Mazón

  • Asegura que es un brindis muy especial para comenzar la Navidad “presumiendo de nuestro orgullo” y con “las mejores perspectivas para nuestro Cava”
  • Se ha comprometido a apoyar y promover “la industria vinícola, reconociendo su importancia económica y cultural”
  • Ha avanzado que se va a fomentar el enoturismo a través de una “nueva oficina de desarrollo turístico en Requena”
  • El jefe del Consell ha anunciado que se van a mejorar las conexiones por carreteras para aumentar la conectividad y vertebración de esta zona
  • El president de la Generalitat ha asistido a la IX Edición del Brindis del Cava en Requena


Requena, 02/12/2023
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado que el reconocimiento de la DO Cava de Requena en los tribunales es un logro de nuestra “identidad, tradición y patrimonio” y de la unidad de todo el sector por la defensa legítima por un producto que aúna “calidad, sabor, paisaje y buen hacer” de nuestros productores.

El jefe del Consell se ha expresado en estos términos en la IX Edición del Brindis del Cava en un acto que también ha contado con el conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Luis Aguirre, la alcaldesa de Requena, Rocío Cortés, y la presidenta de la Asociación de Elaboradores del Cava de Requena, Rebeca García.

La batalla legal que se ha librado para permitir que el cava de Requena lleve consigo el nombre de su subzona ha sido una “prueba de la determinación y la perseverancia de los productores locales”, una victoria que es un “motivo de orgullo para todos nosotros”.

Para el president de la Generalitat este será un “brindis muy especial para el sector, para sentirnos orgullosos de nuestro origen y nuestra identidad”. En esta línea ha recordado que la Navidad es de la Comunitat Valenciana donde esta “el mejor turrón, las mejores uvas, el mejor cava o los mejores juguetes”.


30 jun 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La Generalitat elaborará el Catálogo de Paisajes Culturales de la Viticultura para preservar la actividad del sector

  • El conseller define a la Comunitat como "un territorio privilegiado que debemos preservar" y recuerda la necesidad de una "conservación activa" para "lograr un equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad"
  • Según Arcadi España, "para alcanzar una transición ecológica justa tenemos que empatizar con aquellos sectores cuyas actividades son menos sostenibles ayudándoles a adaptarse para tener una menor huella ecológica"

Valencia, 30/06/2021
La Generalitat, a través de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, va a elaborar el Catálogo de Paisajes Culturales de la Viticultura en la Comunitat Valenciana para preservar la actividad del sector. Así, con esta iniciativa se van a identificar, valorar y preservar los elementos y patrones territoriales de los espacios dedicados a ella.

Así lo ha anunciado este miércoles el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, en su intervención en la jornada 'Paisatges cuturals davant la transició energètica', organizada por la cátedra de Cultura Territorial Valenciana de la Universitat de València.

"En la Comunitat Valenciana tenemos un territorio privilegiado que debemos preservar", ha afirmado España, quien ha recordado la necesidad de una "conservación activa" para "lograr un equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad".

13 ago 2018 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Consell destina 72 millones de euros al sector agroalimentario entre enero y julio

La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural ha destinado un total de 72 millones de euros en ayudas al sector agroalimentario entre los meses de enero y julio de 2018.

Valencia, 13/08/2018
La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural ha destinado un total de 72 millones de euros en ayudas al sector agroalimentario entre los meses de enero y julio de 2018.

Del total, 45 millones de euros corresponden al pagos directos a los productores y a las medidas de mercado, en el ámbito del denominado primer pilar de la Política Agrícola Común (PAC).

La mayor parte de este presupuesto, más de 15 millones de euros, corresponde al régimen de pago básico, que es un sistema de ayudas desacoplado de la producción y basado en la tenencia de unos derechos de pago básico y el cumplimiento de la normativa de condicionalidad.

Tras el pago básico, el pago para prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente -conocido como greening- compensa a aquellos productores que utilizan sistemas de producción más respetuosos y con menor impacto medioambiental, con un montante que se acerca a los 8,5 millones de euros.

15 ene 2018 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La Agència Valenciana del Turisme lleva la oferta enoturística de la Comunitat a Fitur 2018

La Agència Valenciana del Turisme lleva la oferta enoturística de la Comunitat a Fitur 2018

Valencia, 15/01/2018
La Agència Valenciana del Turisme promociona el enoturismo valenciano en la próxima edición de Fitur, que se celebrará del 17 al 21 de enero. De este modo, más de 30 bodegas, almazaras, empresas enoturísticas y rutas del vino expondrán su producto turístico la próxima semana en Madrid.

Tras la buena acogida de la pasada edición, donde por vez primera la Agència Valenciana del Turisme destinó un espacio a las bodegas y rutas del vino valencianas, el departamento ha coordinado con las empresas, para esta edición, un programa de 60 presentaciones de la oferta enoturística, con catas de vinos y degustaciones de productos locales.

En el citado programa participarán 30 empresas enoturísticas y de agroturismo, 4 rutas del vino (Alicante, Castellón, Utiel-Requena y Terres dels Alforins) y la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de la Comunitat Valenciana. En concreto, 19 bodegas, 6 almazaras y 5 empresas agroturísticas, de alojamiento y empresas de oferta complementaria tendrán la oportunidad de promocionar su oferta en este certamen.

31 ago 2016 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Puig destaca la importancia de la modernización de las cooperativas para aumentar la competitividad del sector agroalimentario

Puig destaca la importancia de la modernización de las cooperativas para aumentar la competitividad del sector agroalimentario

Valencia, 31/08/2016
El President de la Generalitat, Ximo Puig, destacó ayer martes la importancia de impulsar la modernización en las cooperativas para mejorar la competitividad y aumentar la productividad del sector agroalimentario de la Comunitat Valenciana.

Durante la inauguración de la nueva planta de embotellado de 'Vinos de la Viña', bodega integrada en Anecoop que se ubica en La Font de la Figuera, Puig ha incidido en el valor que tiene la unión y ha puesto como ejemplo los resultados obtenidos por la cooperativa, a la que ha definido como "uno de los mejores inventos que le ha pasado al sector agroalimentario valenciano".

"Gracias a Anecoop la industria agroalimentaria valenciana es la más importante de España", ha asegurado el President.

Ximo Puig ha recorrido las instalaciones de la bodega junto a la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, y ha expresado su reconocimiento y el de todo el Consell por el esfuerzo cotidiano que lleva a cabo Anecoop para conseguir "vinos de la máxima calidad que enorgullecen a todos los valencianos y valencianas".

12 feb 2016 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La DOP Valencia incrementa un 17 por ciento la venta de sus vinos en el mercado interior, en la campaña 2014/15

Valencia, 12/02/2016
La venta de vinos de la DOP Valencia ha registrado un incremento en el mercado interior del 17 por ciento, en la campaña 2014/2015, con un total de 14 millones de litros vendidos.

Por tipos de vino, el Petit Valencia o vino de baja graduación, ha protagonizado el mayor aumento, al triplicar sus ventas, superando los 800.000 litros vendidos.

Le sigue el vino de licor moscatel con un crecimiento del 46 por ciento y una cifra de comercialización que asciende a 2’4 millones de litros.

El vino blanco también ha experimentado un aumento notable acercándose al 30 por ciento, y con 4’5 millones de litros vendidos.

Por último, el incremento en la comercialización de vino tinto ha superado el 6 por ciento, con una ventas que alcanzan los 5 millones de litros, mientras que en el rosado se ha mantenido el volumen comercializado, con algo más de 1’3 millones de litros.

23 jun 2015 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Los vinos valencianos y su apuesta por la calidad

Los vinos valencianos y su apuesta por la calidad

Valencia, 23/06/2015. Mario Beltrán Pilato (mbeltranpilato@gmail.com)
Si en el semanario Valencia-fruits aprendí a conocer, respetar y defender nuestra agricultura, la valenciana, dos grandes enólogos y mejores amigos, José Vicente Guillén-Ruiz y Rafael Michelena, hicieron lo propio con nuestros vinos.

Eran tiempos de cambio, de lucha por transformar a un sector acostumbrado a producir para vender (exportar fundamentalmente) a granel.

Desde la Enológica de Requena su director, entonces José Vicente Guillem-Ruiz impulsaba la modernización de las bodegas con el objetivo de mejorar los caldos que se producían: pasar del granel a la botella invirtiendo los porcentajes de venta. Rafael Michelena hacía lo propio desde su gran profesionalidad como enólogo.

23 abr 2015 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Misión inversa con 15 importadores de 11 países para catar los vinos de la Comunitat Valenciana

Misión inversa con 15 importadores de 11 países para catar los vinos de la Comunitat Valenciana
Valencia, 23/04/2015
IVACE Internacional celebra esta semana una misión inversa en la que participan quince importadores procedentes de once países interesados en incorporar nuevas bodegas y vinos a su cartera de productos, que tendrán la oportunidad de conocer y catar los vinos de la Comunitat Valenciana.
La directora general de Internacionalización y Directora Adjunta de IVACE, Mar Casanova, ha explicado que en dos días de encuentros "los importadores mantendrán más de 260 entrevistas con las 42 bodegas de la Comunitat inscritas en esta acción". Leer más

25 mar 2015 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Agricultura establece para 2015 los plazos de tramitación de solicitudes del Registro Vitícola

Agricultura establece para 2015 los plazos de tramitación de solicitudes del Registro Vitícola Valencia, 25/03/2015
La Conselleria de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua ha publicado en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV) una resolución en la que establece para 2015 los plazos de tramitación de solicitudes del Registro Vitícola de la Comunitat Valenciana.
Así, para la inscripción o actualización de datos que ya se encuentran en el Registro Vitícola, el plazo de solicitud se fija entre el 2 de enero y el 30 de junio de 2015. Leer más

21 ago 2013 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El descenso del 15% de la cosecha y la apatía del mercado marcan el inicio de la vendimia valenciana

El descenso del 15% de la cosecha y la apatía del mercado marcan el inicio de la vendimia valenciana
Valencia, 21/08/2013 (noticiascomunitat.com)
Los viticultores valencianos han empezado una nueva vendimia que viene determinada tanto por la excelente calidad de la uva como por un descenso global de la cosecha como mínimo del 15% respecto a la media de los últimos cinco años. A pesar de la práctica ausencia de operaciones de compraventa, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) anima a los productores a defender un precio digno -cuanto menos similar a la campaña pasada- ya que las condiciones objetivas del mercado en absoluto justifican la tendencia a la baja de un 30-40% en vinos tintos que han venido experimentando las cotizaciones en origen durante los últimos meses. 

Leer más: El descenso del 15% de la cosecha y la apatía del mercado marcan el inicio de la vendimia valenciana

Fuente: NCV (Noticias Comunitat Valenciana - www.noticiascomunitat.com)

14 abr 2013 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Convocadas las ayudas para la promoción del sector vitivinícola valenciano en mercados de países terceros para el periodo 2013-2014

Convocadas las ayudas para la promoción del sector vitivinícola valenciano en mercados de países terceros para el periodo 2013-2014

Valencia, 14/04/2013 (noticiascomunitat.com)
La Conselleria de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua ha convocado las ayudas para la promoción del sector vitivinícola valenciano en mercados de países terceros en el ejercicio 2013-2014.

El objetivo de estas subvenciones es fomentar la venta de vino de la Comunitat Valenciana en aquellos países que no pertenecen a la Unión Europea y consolidar su presencia en los mercados de aquellos estados en los que ya están presentes.

Leer más: Convocadas las ayudas para la promoción del sector vitivinícola valenciano en mercados de países terceros para el periodo 2013-2014

Fuente: NCV (Noticias Comunitat Valenciana - www.noticiascomunitat.com)

12 dic 2012 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Marta Valsangiacomo: ‘El cava valenciano compite en calidad y precio en el mercado nacional y en el internacional’

Valencia, 12/12/2012 (noticiascomunitat.es)
La directora general de Empresas Agroalimentarias y Desarrollo Rural, Marta Valsangiacomo, señaló ayer martes que “el cava valenciano compite en calidad y precio en el mercado nacional y en el internacional“.

Leer más: Marta Valsangiacomo: ‘El cava valenciano compite en calidad y precio en el mercado nacional y en el internacional’

Fuente: NCV (Noticias Comunitat Valenciana - noticiascomunitat.es)

10 mar 2012 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Amatista e Icono Syrah de Anecoop Bodegas, seleccionados para la Escuela Peñín de Cata


Valencia, 10/03/2012
La Escuela Peñín de Cata, creada por el prestigioso crítico y escritor de vinos, José Peñín, ofrece un nuevo concepto del mundo del vino, tanto para aficionados y expertos como para quien quiera iniciarse en la cata. En este marco ha desarrollado los pasados 22 y 29 de febrero y 7 de marzo un curso que, bajo el nombre de “Grandes vinos de fiesta”, se ha dirigido a directores de empresas y amantes del vino en general, con el fin de presentarles los mejores vinos del mercado según su calidad-precio, características de cada uno de ellos, variedades, métodos de elaboración y envejecimiento, entre otras cuestiones. Los organizadores del curso solicitaron la presencia de los vinos Amatista (Cheste Agraria) e Icono Syrah (La Viña) al encajar perfectamente dentro de estos parámetros.

24 oct 2011 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Agricultura apuesta por la formación de expertos en vinos de la Comunitat Valenciana para potenciar su consumo

Valencia, 24/10/2011
La consellera de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, Maritina Hernández, ha señalado que desde la Generalitat se está realizando una importante apuesta por la formación de expertos en vinos de la Comunitat Valenciana, para que contribuyan a potenciar su consumo.

A este respecto, ha indicado que "la función del sumiller de aconsejar al cliente el vino más adecuado en cada momento para un plato de nuestra cocina, lo convierte en un profesional de la restauración y en un promotor del consumo de nuestros vinos".

Maritina Hernández ha hecho estas declaraciones durante la inauguración de la segunda edición del Master de Sumiller Especialista en Vinos Valencianos, organizado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Valencia, en colaboración con la Federación de Sumillers.

La consellera de Agricultura ha señalado que la actividad de los profesionales de los vinos tiene un ámbito de acción preferente en el ámbito de la hostelería, pero también hay una amplia gama de servicios y actividades, como es consultoría, la crítica, las catas y las presentaciones exclusivas, ejerciendo como prescriptores de nuestros vinos para fomentar su divulgación y su consumo.

Además, la consellera de Agricultura ha destacado el valor que tiene para el cliente la actualización de los conocimientos de enología por parte de los sumillers y su complementariedad con una profunda cultura gastronómica de la zona en la que trabaja.

Acuerdo de promoción
La Consellera ha firmado un convenio de colaboración con la Federación de Asociaciones de Sumilleres y el Consejo Regulador que tiene como objetivo impulsar el conocimiento, la promoción y el consumo responsable de los vinos de la Comunitat Valenciana, además de desarrollar la formación profesional de los sumilleres.

Maritina Hernández ha resaltado la colaboración entre la conselleria, el sector vinícola y la hostelería para impulsar "una generación de jóvenes sumilleres, profesionalmente muy cualificados y que son demandados por el sector de la restauración y el sector turístico tanto a nivel nacional como internacional".

Cabe destacar la cada vez mayor demanda de nuestros vinos en el contexto internacional. Así, entre enero y agosto de 2011, la Comunitat ha exportado vinos por un importe de 87,1 millones de euros, lo que representa un incremento del 31,4 % sobre el mismo periodo del año anterior, siendo los principales mercados Alemania, Estados Unidos y China.

No obstante, la Consellera ha emplazado al sector y a los sumillers a colaborar en el reto de recuperar el consumo interior.

24 abr 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Expertos internacionales vitivinícolas de toda Europa se dan cita en Valencia para estudiar las posibilidades de financiación para el sector

La Jornada ha marcado el inicio el Concurso Mundial del Vino de Bruselas, que se celebra en Feria Valencia.

Los Secretarios Autonómicos de la UE y de Agricultura han inaugurado la jornada “Financiación y Perspectivas europeas para el sector vitivinícola”. 
El Secretario Autonómico de la UE anima a los viticultores valencianos a participar en proyectos europeos para lograr financiación para el sector.
Valencia se convertirá en la capital mundial del vino durante los próximos tres días. 

Valencia, 24/04/2009
La ciudad de Valencia ha acogido hoy con motivo de la celebración del Concurso Mundial del Vino, que tendrá lugar en Feria Valencia del próximo 25 al 27 de abril, la jornada  “Financiación y perspectivas financieras europeas para el sector vitivinícola”.
 
En esta jornada, que ha sido inaugurada por el Secretario Autonómico de Cohesión Territorial, Relaciones con el Estado y con la Unión Europea, Rafael Ripoll y el Secretario Autonómico de Agricultura, Pesca y Alimentación, Vicente Riera, junto con el presidente del Concurso Mundial del Vino, Baudouin Havaux, se han dado cita expertos internacionales de toda Europa para estudiar las posibilidades de financiación de la UE para el sector del vino.

En este sentido, Ripoll ha subrayado “la oportunidad que representa para la industria del vino la financiación por parte de la Unión Europea, a través de la participación en proyectos europeos como Interreg IVC, Energía Inteligente para Europa o el Séptimo Programa Marco”. 

“Es una excelente oportunidad para que en un momento de dificultad económica como el actual los viticultores puedan beneficiarse de ayudas europeas para la puesta en marcha de acciones que repercutan en una mejor calidad de sus productos”, ha manifestado al respecto.

Así, ha animado “a todos los viticultores de la Comunitat a participar en esta iniciativa europea” y ha subrayado el importante esfuerzo realizado por el Gobierno valenciano para que Valencia acogiera una jornada en esta materia “que se enmarca en la política del Consell de apoyar a nuestros sectores estratégicos”.

Por su parte, el Secretario Autonómico de Agricultura ha destacado que tanto esta jornada como el Concurso Mundial del Vino “favorecerán la promoción de vinos valencianos de calidad y contribuirán a dar a conocer y presentar al público todas las variedades y excelencias del vino producido en la Comunitat”.

Asimismo, ha subrayado el papel del sector vitivinícola valenciano como motor de desarrollo económico en las zonas rurales. En este sentido, ha recordado que la Comunitat Valenciana es la cuarta productora de vino de España y se sitúa entre las diez primeras productoras de la Unión Europea, dando empleo a cerca de 22.000 viticultores.

Proyectos con financiación europea
Durante la jornada se han abordado algunos ejemplos de estas oportunidades de financiación para el sector del vino. Así, destaca el proyecto Biovid puesto en marcha en Requena, que ha servido para reciclar los restos de la poda para realizar pasta de papel, contribuyendo a una mejor gestión de los recursos, una mayor pureza del aire y la generación de empleo. 

También se ha presentado el proyecto Ozonecip, perteneciente al programa Life y en el que participa el Centro Tecnológico Agroalimentario (Ainia). Esta iniciativa busca reducir el impacto medioambiental que producen la industria agroalimentaria.

Al respecto, Ripoll ha indicado que con esta jornada y la celebración del Concurso Mundial del Vino, “Valencia se convertirá estos tres en la capital mundial del vino y días en un foro de debate sobre el futuro del sector en Europa y sobre las oportunidades que la UE ofrece para modernizar el sector hacia una producción más sostenible, mediante la reutilización del agua y la gestión de los residuos de la vid y para fomentar la creación de empleo”.

Concurso Mundial del Vino
La jornada “Financiación y Perspectivas europeas para el sector vitivinícola” ha significado el pistoletazo de salida para el Concurso Mundial del Vino, que se celebra en Feria Valencia del 25 al 27 de abril. La 16ª edición  del Concurso Mundial de Bruselas, el más prestigioso concurso internacional reservado a vinos y licores, tiene lugar por primera vez en España, coincidiendo con la Feria Vinoélite. Las anteriores ediciones tuvieron como escenario Burdeos (2008), Maastricht (2007) y Lisboa (2006).

El Concurso Mundial de Bruselas tiene como principal objetivo favorecer la promoción de vinos de calidad y contribuir a la cultura del vino, así como dar a conocer y presentar al público todas las variedades de vino producidas en el mundo. Durante tres días, 250 expertos venidos de 4 continentes se reunirán para catar a ciegas y juzgar los 6.289 vinos que optan a los galardones. En la competición participan productores de 54 países. 

En este sentido,  Ripoll ha destacado que es “una gran oportunidad para la promoción y la proyección internacional de la Comunitat ya que durante estos tres días se darán cita más de 250 periodistas especializados de todo el mundo,  lo que supondrá una gran repercusión del concurso y de la Comunitat en medios internacionales”.

Más información en:

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV