- Los sacos para harina, alubias y mantas cuentan con una estructura multicapa en la que se incorporan aditivos para retrasar su degradación frente a factores ambientales como la radiación UV
- Los sacos para mantas incorporan, además, material reciclado, lo que las hace más sostenibles sin perder sus propiedades
Valencia, 01/03/2024
AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha desarrollado para el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) más de 2.000 sacos para alimentos y productos de primera necesidad más sostenibles y duraderas, a partir de la incorporación de aditivos en estructuras multicapa basadas en textil de rafia, los cuales alargan la vida útil de la bolsa, haciéndolas a su vez más sostenibles gracias a la incorporación de, en algunos casos, material reciclado.
Esta acción forma parte de un proyecto, financiado por Innovation Norway y liderado por el CICR junto con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA), para investigar alternativas y soluciones innovadoras para los sacos tejidos de polipropileno utilizados para el envasado de alimentos y artículos de socorro. El proyecto está gestionado por dss+, una consultoría de sostenibilidad, y se rige por un Comité Directivo formado por las tres organizaciones humanitarias, Innovation Norway y la Cruz Roja Noruega.
AIMPLAS ha aportado al proyecto el diseño de una estructura multicapa basada en polipropileno, en la cual se han incorporado formulaciones previamente evaluadas que pretenden mejorar el desempeño de los sacos. Estos desarrollos se han implementado en más de 1.500 sacos para el transporte de harina de trigo y alubias, los cuales permiten retrasar la degradación de la bolsa por exposición a factores ambientales, en algunos casos extremos. Además, el centro tecnológico ha formulado un segundo recubrimiento que incorpora, además, material reciclado que se ha aplicado a 500 sacos más que contendrán mantas.