NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta AIMPLAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AIMPLAS. Mostrar todas las entradas

1 mar 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

AIMPLAS desarrolla para Cruz Roja Internacional nuevos sacos más sostenibles y duraderos para alimentos y productos básicos

  • Los sacos para harina, alubias y mantas cuentan con una estructura multicapa en la que se incorporan aditivos para retrasar su degradación frente a factores ambientales como la radiación UV
  • Los sacos para mantas incorporan, además, material reciclado, lo que las hace más sostenibles sin perder sus propiedades


Valencia, 01/03/2024
AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha desarrollado para el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) más de 2.000 sacos para alimentos y productos de primera necesidad más sostenibles y duraderas, a partir de la incorporación de aditivos en estructuras multicapa basadas en textil de rafia, los cuales alargan la vida útil de la bolsa, haciéndolas a su vez más sostenibles gracias a la incorporación de, en algunos casos, material reciclado.

Esta acción forma parte de un proyecto, financiado por Innovation Norway y liderado por el CICR junto con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA), para investigar alternativas y soluciones innovadoras para los sacos tejidos de polipropileno utilizados para el envasado de alimentos y artículos de socorro. El proyecto está gestionado por dss+, una consultoría de sostenibilidad, y se rige por un Comité Directivo formado por las tres organizaciones humanitarias, Innovation Norway y la Cruz Roja Noruega.

AIMPLAS ha aportado al proyecto el diseño de una estructura multicapa basada en polipropileno, en la cual se han incorporado formulaciones previamente evaluadas que pretenden mejorar el desempeño de los sacos. Estos desarrollos se han implementado en más de 1.500 sacos para el transporte de harina de trigo y alubias, los cuales permiten retrasar la degradación de la bolsa por exposición a factores ambientales, en algunos casos extremos. Además, el centro tecnológico ha formulado un segundo recubrimiento que incorpora, además, material reciclado que se ha aplicado a 500 sacos más que contendrán mantas.


4 feb 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La Generalitat financia un nuevo sistema para obtener materiales de alto valor añadido mediante el reciclaje de tejidos de algodón y poliéster

  • La firma Bespoke Factory Group coordina un proyecto apoyado por la AVI en el que participan la UV, el Consorcio Valencia Interior V3 y Aimplas
  • El nuevo proceso facilita la separación de materiales y facilitará la producción de bioplásticos y poliéster reciclado con los residuos textiles


Valencia, 04/02/2024
La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo financia el desarrollo de un nuevo proceso de reciclaje para obtener materiales de alto valor añadido a partir de residuos textiles fabricados con una mezcla de algodón y poliéster. El objetivo es evitar que este tipo de tejidos terminen incinerados o en el vertedero, ante la complejidad de separar y reciclar los distintos tipos de fibra que lo componen a través de métodos convencionales.

Este proyecto estratégico, que pretende impulsar la economía circular en el sector textil, está coordinado por la empresa Bespoke Factory Group y cuenta con la participación del grupo de investigación en Ingeniería Ambiental (GI2AM) del departamento de Ingeniería Química de la Universitat de València, dirigido por el profesor Javier Álvarez; el Consorcio Valencia Interior V3, que gestiona los residuos municipales de 61 localidades del interior de la provincia de Valencia; y el Instituto Tecnológico del Plástico, AIMPLAS.

Los trabajos contemplados en esta iniciativa, denominada Recimap, cuentan con el respaldo de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) y financiación de la Unión Europea en el marco del programa Comunitat Valenciana FEDER para el periodo 2021-2027.

La valorización de estos residuos permitirá obtener poliéster reciclado y ácido láctico, un componente esencial para la producción de bioplásticos PLA, ambos productos con una gran demanda en el mercado.

Según la investigadora de Reciclado Químico en Aimplas, Belén Taroncher, el proyecto contribuirá significativamente a extender la economía circular en este sector, “ya que la cantidad de residuos textiles que se recogerán en los próximos años está en constante aumento, en parte debido a las regulaciones europeas relacionadas con la responsabilidad ampliada del productor.” Taroncher ha añadido que “esto plantea la necesidad de encontrar soluciones efectivas para estos residuos y brinda oportunidades a las empresas valencianas para mejorar su competitividad”.


13 nov 2023 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Reciplasa, UJI, CEBIMAT y AIMPLAS estudiarán como mejorar la biodegradación de los materiales bioplásticos durante el compostaje con el apoyo la Agencia Valenciana de la Innovación


Castellón, 13/11/2023
La empresa pública de tratamiento y gestión de los residuos urbanos de la provincia de Castellón, Reciplasa, el grupo de investigación PIMA - Polímeros y Materiales Avanzados de la Universitat Jaume I de Castellón, la start up CEBIMAT y el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) han empezado un estudio, financiado con más de quinientos mil euros por la Agencia Valenciana de la Innovación, que tiene por objeto la mejora de la biodegradación de los materiales bioplásticos durante el proceso de compostaje.

El nuevo modelo europeo de economía circular y su estrategia para el plástico tienen como prioridad aumentar el reciclaje de los residuos de envases de plástico hasta niveles comparables a otros materiales de envasado. Hay, por lo tanto, una necesidad urgente en Europa de ampliar las tasas de reciclaje y de crear mercados viables a los plásticos reciclados para afrontar la evolución internacional en este ámbito, como la restricción de China a la importación de determinados residuos plásticos.

El proyecto «Estudio de la valorización de los residuos de bioplásticos intermediando nuevos procesos de compostaje (COMBOOST)» estudiará nuevos métodos y procedimientos de compostaje, tanto en plásticos considerados biodegradables como en los no biodegradables, mediante la adicción de microorganismos capaces de acelerar la degradación de estos materiales. En concreto, la experimentación se centrará en los plásticos derivados del almidón (PLA) y los plásticos biodegradables (PHA) y sus derivados.

Alineado con la estrategia de economía circular para el plástico, el proyecto COMBOOST permitirá abordar algunas de las barreras para el reciclaje de envasados plásticos mediante el compostaje y creará nuevas soluciones para la eliminación de microplásticos en el compuesto generado. De este modo, evitará que acaben en el medio natural o en medio agrícola y, por lo tanto, en la cadena alimentaria.


11 nov 2023 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Ivace ayuda a dar una segunda vida a los residuos vegetales de la agricultura en forma de adhesivos y envases

  • Se usará la mecanoquímica; una metodología innovadora, limpia, saludable y sostenible
  • Núria Montes: “La colaboración entre los agentes innovadores y las empresas es efectiva y permite desarrollar proyectos cada vez más ambiciosos”


Valencia, 11/11/2023
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha financiado con 235.773 euros una investigación con la que se dará una segunda vida a los residuos vegetales de la agricultura (restos de poda etc..) y silvicultura (árboles, madera, residuos forestales) en forma de adhesivos y nuevos envases.

El proyecto, llamado Fustarise, lo lidera el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) y tiene como objetivo encontrar soluciones más sostenibles para la gestión y tratamiento de este tipo de residuos, que se generan en gran volumen en sectores como el agroalimentario, la madera o el mueble.

Para ello, el centro de investigación utilizará la mecanoquímica, una metodología innovadora, limpia, saludable y sostenible, con grandes beneficios respecto a los procesos convencionales empleados actualmente en la industria (acumulación en vertederos o quemado).

La principal ventaja de esta metodología es la reducción e incluso eliminación en los procesos químicos de disolventes y reactivos, algunos de ellos tóxicos y dañinos para el medio ambiente y los seres vivos.

También ayudará a disminuir el consumo energético, hídrico, la emisión de gases a la atmósfera y la generación de residuos.

Para Belén Monje, investigadora líder en Mecanoquímica y Extrusión reactiva de Aimplas, “la recuperación eficiente y sostenible de la lignina, la hemicelulosa y la celulosa contenida en los residuos vegetales permite obtener productos de alto valor añadido y exportables al mercado como alternativas ecosostenibles”.


22 oct 2023 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Ivace financia con 236.000 euros una investigación para recuperar y reciclar materias primas críticas esenciales para nuevas aplicaciones tecnológicas

  • El proyecto abordará tecnologías de reciclado mecánico, químico y biológico para hacer frente a la posible escasez de estos materiales en el futuro
  • Se persigue avanzar hacia un reciclado total, con un vertido cero en línea con la legislación europea, nacional y autonómica


Valencia, 22/10/2023
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), dependiente de la conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha financiado con 236.0000 euros la investigación liderada por el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) para recuperar y reciclar materias primas críticas esenciales, como el litio o el oro, para su uso en nuevas aplicaciones tecnológicas.

En este proyecto, denominado Recritic, colaboran junto a Aimplas las empresas recicladoras Acteco (Gestor de Residuos) y GBP Metal Group, así como entidades especializadas que ayudarán a complementar los análisis de sustancias y análisis complementarios.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha tildado la investigación de "muy positiva, necesaria y fundamental para consolidar las cadenas de suministro de estas materias" al tiempo que se ha referido a la necesidad de seguir apostando por una I+D en colaboración con empresas "que contribuya a dar soluciones reales a necesidades reales que ayuden a mejorar su competitividad".

Las materias primas críticas, como el litio, el oro o el silicio, junto con otros residuos valiosos, se localizan en aparatos eléctricos y electrónicos de nuestro día a día, como móviles y ordenadores, pero también juegan un papel especialmente importante en la construcción de infraestructuras de fuentes de energía alternativas, como la eólica, fotovoltaica o la solar termoeléctrica, por lo que son vitales en la transición energética hacia fuentes limpias y sostenibles.


16 feb 2022 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

AIMPLAS desarrolla nuevas técnicas para dar una segunda vida a residuos de envases, textiles, neumáticos o colchones

  • El Instituto Tecnológico del Plástico trabaja para acabar con las limitaciones que presentan estos residuos durante su proceso de reciclaje
  • Los resultados del proyecto NEOREC, financiado por el IVACE y los fondos FEDER, serán la solución a la acumulación de residuos complejos en vertederos

Valencia, 16/02/2022
Hasta cuatro millones de toneladas de neumáticos fuera de uso se generan cada año en Europa, 300.000 toneladas solo en España, estima la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Productos de Caucho (ETRMA). Asimismo, la mayoría de la espuma de poliuretano proveniente de automoción, colchones o derivados en Europa suele ser depositada en vertedero, al igual que otros residuos plásticos de difícil reciclado como el procedente de cables. En total, más de 6,5 millones de toneladas de plástico tienen este destino, según Plastics Europe.

Con el fin de acabar con las limitaciones que hasta ahora han presentado estos residuos complejos durante su proceso de reciclaje, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, está trabajando en el proyecto NEOREC, que cuenta con financiación del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y los fondos FEDER.

AIMPLAS está desarrollando en esta iniciativa soluciones avanzadas de reciclado mecánico y químico para evitar que estos residuos complejos, como son los desechos de neumáticos, colchones o cables, se acumulen en vertederos, buscando que se aprovechen para obtener materiales y sustancias industriales.

3 feb 2022 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

AIMPLAS elimina las barreras a la compostabilidad de los envases con un innovador adhesivo sostenible

  • El Instituto Tecnológico del Plástico está desarrollando un innovador adhesivo de tipo hot-melt más sostenible
  • Se trata de una solución biodegradable y compostable con un contenido superior al 95% de polímeros de origen renovable
  • Forma parte del proyecto ADHBIO, que cuenta con la financiación de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI)

Valencia, 03/02/2022
Botellas, briks o bandejas son envases muy presentes en nuestro día a día que tienen un elemento común: los adhesivos. Presentes en las etiquetas que informan del producto que contienen; en las bandejas con cierre adhesivo pelable o recerrable; en envases multicapa donde unen las diferentes capas que los forman; o incluso en las cintas que cierran cajas o bolsas.

Los adhesivos convencionales proceden de fuentes no renovables, por lo que, si se utilizan en envases compostables, pueden comprometer las propiedades de recuperación de estos, además de empeorar la calidad del compost obtenido.

En este sentido, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, trabaja para obtener una gestión mucho más sencilla y sostenible al final de su vida útil gracias al innovador adhesivo biobasado y compostable que está desarrollando, el primero de estas características y que cubrirá un vacío en el mercado.

AIMPLAS trabaja en esta solución pionera en el marco del proyecto ADHBIO, financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI). Se trata de un adhesivo de tipo termofusible o hot-melt que presenta un contenido superior a un 95% de polímeros de origen renovable y ofrece la misma funcionalidad que los adhesivos convencionales de procedencia fósil y no biodegradables.

14 oct 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La AVI financia el desarrollo de nuevas técnicas para mejorar el reciclado de los envases alimentarios multicapa

  • Aimplas y las empresas UBE, Acteco, Faperin y Repol constituyen el consorcio que impulsa este proyecto estratégico en colaboración
  • Buscan hacer rentable la obtención de poliamidas de calidad a partir de residuos para la fabricación de otros productos plásticos
La AVI financia el desarrollo de nuevas técnicas para mejorar el reciclado de los envases alimentarios multicapa
Valencia, 14/10/2019
La Agència Valenciana de la Innovació (AVI) financia un proyecto de I+D+i para mejorar las técnicas de reciclado de los envases alimentarios multicapa con el objetivo de optimizar la calidad de los materiales resultantes para lograr su uso en aplicaciones de alto valor añadido. En concreto, se pretende obtener poliamidas, un tipo de polímero que se utiliza como fibra sintética y en la fabricación de materiales plásticos.

El proyecto, bautizado como Recipam, está impulsado por un consorcio de empresas del sector del plástico liderado por Aimplas, que trabaja en un nuevo proceso de reciclado capaz de reducir los costes derivados de separar las capas que conforman este tipo de envases. Sus promotores contarán para este desarrollo con más de 475.000 euros de la AVI en el marco de su programa de ayuda a los proyectos estratégicos en colaboración correspondiente a la convocatoria de 2019.

26 sept 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La AVI apoya a Aimplas en el desarrollo de un nuevo sensor que controla e informa al consumidor de la calidad de los alimentos envasados

  • Esta tecnología, más avanzada y económica que las existentes, detecta la presencia de oxígeno y reduce así el riesgo de intoxicación
  • Aimplas cuenta en este proyecto con el Instituto de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM) y con el IATA
La AVI apoya a Aimplas en el desarrollo de un nuevo sensor que controla e informa al consumidor de la calidad de los alimentos envasados

Valencia, 26/09/2019
La Agencia Valenciana de la Innovació (AVI) apoya al Instituto Tecnológico del Plástico, Aimplas, en el desarrollo de un novedoso sensor que permitirá detectar posibles fallos en el envasado de productos alimenticios durante todo su ciclo de vida, incluidas las fases de transporte y almacenamiento.

El objetivo de SafetySenseO2, como se ha bautizado esta iniciativa, es el de reforzar la seguridad alimentaria en los envases de atmósfera modificada, reduciendo así el riesgo de intoxicación, a través del control y la monitorización permanente de la hermeticidad de dichos recipientes.

En concreto, Aimplas está trabajando en el diseño de un sensor de oxígeno impreso capaz de detectar la presencia de este elemento en el interior del envase mediante un cambio colorimétrico perceptible al ojo humano.

26 jul 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La AVI apoya un proyecto de Aimplas, la Universitat de València y Aguas de Valencia para identificar y eliminar los microplásticos de las aguas residuales

La AVI apoya un proyecto de Aimplas, la Universitat de València y Aguas de Valencia para identificar y eliminar los microplásticos de las aguas residuales

Valencia, 26/07/2019
El Instituto Tecnológico del Plástico, Aimplas, desarrollará en colaboración con Aguas de Valencia y la Universitat de València nuevos sistemas de tratamiento para retirar los microplásticos presentes en las aguas residuales, tanto urbanas como industriales.

La iniciativa cuenta con el respaldo de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) que, entre 2019 y 2020, aportará a este consorcio más de 430.000 euros de financiación en el marco de su programa de ayuda a proyectos estratégicos en cooperación.

El proyecto, bautizado como Microplast y liderado por Aimplas, tiene como fin último la eliminación de estos microplásticos en las estaciones depuradoras y de reciclado, si bien también prevé el desarrollo de una metodología estandarizada para obtener datos homogéneos en torno a la presencia de estas partículas en ambas fuentes de agua residuales.

El proyecto responde a la creciente preocupación por la proliferación en el medio ambiente de partículas de materiales plásticos cuyo tamaño es inferior a los 5 milímetros y que se conocen como microplásticos.

13 dic 2017 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Un proyecto recogerá basura marina en Galicia y Valencia para su análisis y posterior valorización en forma de nuevos productos

  • AIMPLAS coordina el proyecto REPESCA_PLAS en el marco del Programa pleamar de la Fundación Biodiversidad del MAPAMA con el objetivo de recoger más de 300 kilos de basura marina en los puertos de Gandía y Vigo
  • Una decena de pescadores colaborará en las tareas de recogida que planificará Fundación Global Nature, mientras que AIMPLAS, Asociación Vertidos Cero y la Universidad de Vigo analizarán las basuras recogidas para su valorización posterior en nuevas aplicaciones
Un proyecto recogerá basura marina en Galicia y Valencia para su análisis y posterior valorización en forma de nuevos productos

Valencia, 13/12/2017
La presencia de basura en los mares y océanos es un problema que avanza en paralelo al desarrollo económico industrial de la sociedad y que cada vez preocupa más. Una parte muy visible de esta contaminación corresponde a residuos plásticos que los consumidores no depositan en los puntos de recogida específicos. En la línea de responsabilidad medioambiental que mantiene AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, se ha apostado por impulsar un proyecto que permita actuar de forma responsable ante esta situación, de la cual surge el proyecto REPESCA_PLAS.

Con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Programa pleamar, cofinanciado por el FEMP, el proyecto va a impulsar la recogida e identificación de residuos plásticos en los puertos de Gandía y Vigo por parte de los pescadores de la zona para posteriormente analizar tanto su tipología como el impacto en la fauna marina. Además, en una última fase se definirán distintas posibilidades de valorización de los residuos para su aplicación en la fabricación de nuevos productos a nivel industrial.

18 ago 2014 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Medio Ambiente participa en un nuevo programa europeo LIFE para el control de la procesionaria en áreas urbanas

Medio Ambiente participa en un nuevo programa europeo LIFE para el control de la procesionaria en áreas urbanasValencia, 18/08/2014
La conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente forma parte de un nuevo programa europeo LIFE, en este caso para el control de la procesionaria del pino, según ha informado la directora general del Medio Natural, Salomé Pradas.
Este programa LIFE, liderado por El Instituto del Plástico AIMPLAS y denominado LIFE Pisa, tiene como objetivo la creación de nuevas trampas ecológicas para el control de la procesionaria del pino en áreas recreativas y urbanas. Leer más

21 jun 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

AIMPLAS alarga la vida útil de los alimentos con envases plásticos mejorados y sostenibles

El proyecto ha sido financiado por el IMPIVA.

El Instituto Tecnológico del Plástico dispone ahora de una laminadora de laboratorio con prestaciones industriales que permitirán una mejora en la conservación de productos alimentarios.

Valencia, 21/06/2009
El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) con el fin de mejorar sus instalaciones y servicios, ha ampliado su planta piloto destinada a envases plásticos con la adquisición de una laminadora de laboratorio con prestaciones industriales, para obtener envases plásticos flexibles mejorados, con propiedades sostenibles, respetuosos con el medioambiente y con una mayor vida útil, destinados al uso en productos alimentarios.
El proyecto ha sido financiado por el IMPIVA, organismo dependiente de la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación de la Generalitat Valenciana, con 160.000 euros, dentro del programa de ayudas a Institutos Tecnológicos y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Actualmente, el sector del envase flexible multicapa es el que está experimentado un mayor crecimiento, tanto en consumo como en aplicaciones finales. El sector del envase genera en España un consumo anual de más de un millón y medio de toneladas y a nivel europeo más de 9.000 millones de euros, experimentando un crecimiento del 5% anual.

Según los últimos datos del Observatorio del Plástico de AIMPLAS, en España la tasa de crecimiento del sector es superior al 7,6%, lo cual es una muestra del grado de competitividad de esta industria. Tanto es así, que se exportan un 38% de los envases que se producen.

Los últimos datos del Observatorio del Plástico reflejan que el sector de envase y embalaje flexible ha registrado una producción de más de 460.000 toneladas.

En términos de áreas de producto, atendiendo a los datos del Observatorio, los envases y embalajes destinados a alimentación son los de mayor utilización y son los que experimentan un mayor crecimiento.

El Instituto Tecnológico del Plástico, con este equipamiento, realizará pruebas industriales y actividades de I+D en la evaluación de nuevos materiales plásticos en el proceso de laminado, de nuevas estructuras, como son materiales biodegradables, materiales modificados funcionalmente o nuevos materiales para recubrimientos, entre otros; además de la optimización de las condiciones de fabricación como son la velocidad, el tiempo, etc.

De esta manera, AIMPLAS garantiza la seguridad y calidad de los productos envasados con materiales plásticos destinados al sector cosmético, farmacéutico y fundamentalmente al de la alimentación.

El Instituto Tecnológico del Plástico se posiciona como el Centro Tecnológico de referencia más completo en infraestructuras para el desarrollo de envases plásticos y, en particular, de envase flexible para envasado de productos alimentarios, ofreciendo a las empresas del plástico todas las herramientas necesarias para ser más competitivas en el mercado nacional e internacional.
La nueva laminadora se une al equipo ya disponible en AIMPLAS para la transformación de materiales plásticos destinados a envases.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV