NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta administración electrónica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta administración electrónica. Mostrar todas las entradas

22 may 2017 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La Generalitat elimina el papel y acelera la tramitación de las iniciativas procedentes de Les Corts gracias a una aplicación informática

La Generalitat elimina el papel y acelera la tramitación de las iniciativas procedentes de Les Corts gracias a una aplicación informática
Valencia. 22/05/2017
El Consell ha puesto en marcha un nuevo sistema de información para gestionar las iniciativas parlamentarias provenientes de Les Corts. La aplicación permite reducir drásticamente el papel en la comunicación entre ambas instituciones, así como el tiempo de tramitación de las iniciativas.

La aplicación, conocida como Gaspar, ha sido puesta en marcha por la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC) en colaboración con la Dirección General de Relaciones con Les Corts, dependiente de Presidencia.

Las iniciativas parlamentarias son instrumentos de los que disponen los miembros del órgano legislativo de la Generalitat para ejercer el control parlamentario al Consell. Concretamente, son acciones originadas en Les Corts y dirigidas al Consell e incluyen preguntas parlamentarias con contestación oral y escrita, solicitudes de documentación, interpelaciones o solicitudes de comparecencias.

15 mar 2017 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Los juzgados de Castellón estrenan las comunicaciones electrónicas con la Abogacía del Estado para eliminar el papel

Los juzgados de Castellón estrenan las comunicaciones electrónicas con la Abogacía del Estado para eliminar el papel

Castellón, 15/03/2017
El partido judicial de Castellón ha estrenado el nuevo sistema de comunicaciones electrónicas con la Abogacía del Estado. Tras varias semanas de instalación y pruebas, se inician las pruebas, para avanzar en el proyecto "papel cero" en la administración de Justicia de la Comunitat Valenciana.

Los juzgados de lo Contencioso, a la vista de que las pruebas realizadas hasta ahora han sido satisfactorias, serán los primeros que tienen a su disposición el sistema Lexnet para las comunicaciones y notificaciones en aquellos asuntos en los que intervenga la Abogacía del Estado. Posteriormente se extenderá el sistema al resto de jurisdicciones del partido judicial de Castellón según se vaya adecuando la integración del sistema autonómico Cicerone en la plataforma Lexnet, de ámbito estatal.

19 ene 2017 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Soler: 'La plataforma que hoy presentamos va a permitir que 90.000 empresas y ciudadanos puedan conocer de forma inmediata el estado de sus pagos'

Soler: 'La plataforma que hoy presentamos va a permitir que 90.000 empresas y ciudadanos puedan conocer de forma inmediata el estado de sus pagos'

Valencia, 19/01/2017
El conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, acompañado por la secretaria autonómica de Hacienda, Clara Ferrando, y por el director general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Vicente Aguiló, presentó ayer miércoles la nueva plataforma on line de pagos de la Generalitat, de la que ha destacado que "va a permitir que 90.000 empresas y ciudadanos pueda conocer de forma inmediata el estado de sus pagos".

"Hasta ahora -ha explicado- tanto los proveedores como beneficiarios de subvenciones de la Generalitat tenían que remitir un correo electrónico o llamar por teléfono al 012 para conseguir esta información, con el consiguiente colapso que se generaba porque estamos hablando de casi 140.000 solicitudes de información en los últimos dos años, 86.000 en 2015 y 56.100 en 2016".

Como ha destacado el conseller de Hacienda, tanto desde la Tesorería de la Generalitat como por parte de los proveedores se había solicitado de forma continuada la implantación de un sistema que permitiera esta consulta, pero "hasta ahora nadie se había planteado hacerlo".

Esta nueva plataforma on line para la consulta de pagos se enmarca en el Plan de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Generalitat para el periodo 2016-2020. Este plan tiene tres ejes principales: conseguir una Administración electrónica eficiente, hacer más fluida la relación con los ciudadanos y ejercer de revulsivo de lo que debe ser la implantación de las tecnologías de la información y de las comunicaciones en las empresas, "empezando por la Generalitat, a la que podemos calificar como la empresa más grande de la Comunitat Valenciana". Como ha señalado Soler, "necesitamos una Administración del siglo XXI, con tecnología de vanguardia y donde ofrezcamos un servicio público de calidad, en el menor tiempo posible y a un precio razonable".

8 feb 2016 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Justicia implanta la notificación telemática a abogados y graduados sociales a partir del 7 de marzo

Justicia implanta la notificación telemática a abogados y graduados sociales a partir del 7 de marzo
Valencia, 08/02/2016
Las notificaciones remitidas a los abogados y graduados sociales desde todos los órganos judiciales de la Comunitat Valenciana se harán por vía telemática a través de la plataforma Lexnet, a partir del próximo 7 de marzo, según ha anunciado el secretario autonómico de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas, Ferran Puchades, quien ha destacado "el esfuerzo de la Administración para poner las nuevas tecnologías al servicio de la ciudadanía, de modo que sean una herramienta para prestar un servicio más ágil, eficaz y eficiente".

Puchades ha adelantado que la previsión es que la presentación de escritos exclusivamente por vía telemática, tanto iniciadores como de trámite, en todos los órganos judiciales se pueda implantar definitivamente a partir del próximo mes de junio y, para ello, "se está trabajando intensamente" desde la dirección general de Justicia en colaboración con la dirección general de Tecnologías de la Comunicación de la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico.

El secretario autonómico de Justicia ha explicado que desde este próximo lunes y hasta el 21 de febrero se extenderá el programa piloto para la práctica de notificaciones en doble vía a todos los juzgados de lo social de Valencia, tras los quince días de experiencia piloto en el juzgado de lo social número 3 de Valencia, en los que no se ha producido ninguna incidencia.

18 may 2015 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Un total de 544 entidades municipales actualizan de forma digital los datos relativos a su organización

Un total de 544 entidades municipales actualizan de forma digital los datos relativos a su organización
Valencia, 18/05/2015
Un total de 544 entidades se han inscrito en la plataforma electrónica de la Dirección General de Administración Local que permite registrar y actualizar todos los datos relativos a la organización municipal de los municipios de la Comunitat Valenciana.

La nueva base de datos denominada "Organización Municipal" es un complemento del Registro de Entidades Locales, en el que, tal y como establece la Ley de Régimen Local de la Comunitat Valenciana, deben quedar inscritas todas las entidades locales valencianas.

4 nov 2014 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Modernizan los trámites para autorizar actividades de gestión de residuos

Modernizan los trámites para autorizar actividades de gestión de residuos Valencia, 04/11/2014
La Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente ha instalado cuatro nuevos procesos telemáticos para la tramitación de cuestiones relacionadas con la gestión de residuos. Se trata de cuatro procedimientos para la gestión vía web de las comunicaciones previas de inicio de actividad de productores de residuos, transportistas, agentes y negociantes puestos en marcha el pasado mes de junio y que ya han dado muy buenos resultados.
Así lo explic´´o ayer lunes la consellera Isabel Bonig "con la incorporación de estos nuevos cuatro procesos telemáticos la Generalitat avanza progresivamente en la modernización de los procesos de gestión de residuos y logra un avance significativo en la reducción de trabas administrativas para autorizar actividades en esta materia". Leer más

8 abr 2013 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Los contribuyentes de la Comunitat han confirmado ya 33.668 borradores del Impuesto sobre la Renta 2012

Los contribuyentes de la Comunitat han confirmado ya 33.668 borradores del Impuesto sobre la Renta 2012
Valencia, 08/04/2013 (noticiascomunitat.com)
La Agencia Tributaria ha iniciado ya las devoluciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente a 2012, apenas 48 horas después de abrir el plazo para la gestión telemática del borrador de declaración. Este año serán, en toda España, más de 21 millones de borradores y datos fiscales los que se pondrán a disposición de los ciudadanos, incluyendo los borradores destinados a más de 1,5 millones de contribuyentes que, hasta ahora y debido a las características de su Renta, no tenían la oportunidad de presentar la declaración aprovechando la propuesta que tradicionalmente viene elaborando la Agencia.

Leer más: Los contribuyentes de la Comunitat han confirmado ya 33.668 borradores del Impuesto sobre la Renta 2012

Fuente: NCV (Noticias Comunitat Valenciana - www.noticiascomunitat.com)

9 jul 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El nuevo portal de la Generalitat está ya adaptado a la futura Ley de Administración Electrónica

Presentación de la nueva web de la Generalitat

Se ha diseñado un portal pionero en el que la Generalitat se convierte en la primera administración que diseña una web en la que están contenidos todos los trámites, servicios e informaciones del ente público.
Sánchez de León destaca que la web 3.0 “incorpora la idea de que los ciudadanos tienen derechos de naturaleza telemática, y que la administración tiene la obligación de prestar sus servicios mediante este nuevo canal”.
El director de Google Enterprise para España y Portugal, Carlos Gracia, ha destacado que con esta web “la Generalitat se va a convertir, sin duda, en un referente”.

Valencia, 08/07/2009
La consellera de Justicia y Administraciones Públicas, Paula Sánchez de León, ha presentado hoy el nuevo portal de la Generalitat y ha asegurado que con la nueva web www.gva.es “estamos abriendo la oficina principal de la Generalitat del futuro”, ya que el nuevo portal “está ya adaptado a la futura Ley de Administración Electrónica”, que entrará en vigor el próximo 1 de enero.

Paula Sánchez de León se refería así a que la web “incorpora ya la idea de que los ciudadanos tienen derechos de naturaleza telemática, y que la administración tiene obligaciones a prestar sus servicios mediante este nuevo canal”.

De esta forma, el nuevo portal se adelanta a la ley que garantiza el derecho de los ciudadanos a comunicarse con las administraciones de la forma en que considere oportuna, ya sea de forma telemática o presencial. Así, Sánchez de León ha destacado “el área personal del ciudadano, una zona de acceso seguro que requiere identificación mediante certificado digital y desde donde se puede acceder a la información personal y los servicios realizados”.

Portal pionero
“Esto es así –ha continuado la consellera- porque una de las principales preocupaciones del Consell son las nuevas tecnologías, motivo por el que se ha diseñado un portal pionero en el que la Generalitat se convierte en la primera administración que diseña una web en la que están contenidos todos los trámites, servicios e informaciones del ente público, y con la ventaja de estar abierta los 365 días del año, las 24 horas del día”.

Para Sánchez de León uno de los puntos más importantes de la nueva web es que “está estructurada en función del servicio al ciudadano, a los particulares y a las empresas”. “Un concepto- ha continuado- que abandona la idea clásica de web institucional que incorporaba trámites e informaciones más o menos actualizadas para dejar paso al concepto de una web 3.0. Una web que está en constante actualización, en constante búsqueda de la atención óptima a los ciudadanos, empresas e instituciones de la Comunitat Valenciana.

Por ese motivo, para la presentación del nuevo portal se ha invitado a más de medio millar de personas, desde personas que han realizado los cursos de Internauta de la Generalitat, hasta personas del mundo empresarial, pasando por representantes de asociaciones ciudadanas, de las universidades, sindicatos, colegios profesionales, administraciones locales o discapacitados, entre otros colectivos.

La consellera ha expresado su deseo de que “todos y cada uno de vosotros construyáis el nuevo portal, una web que estará permanentemente actualizada en función de las demandas de servicios de los ciudadanos, una web participativa en la que los ciudadanos dejan de ser meros espectadores para convertirse en ‘arquitectos’ del propio portal www.gva.es

El nuevo diseño se sustenta en cuatro principios básicos: Es un portal totalmente orientado a satisfacer las necesidades del ciudadano, que puede acceder desde la página de inicio al catálogo de procedimientos y servicios electrónicos de la Generalitat (la administración on-line); que destaca además la imagen de la Comunitat con elementos que captan la atención del visitante, y está pensado para garantizar la accesibilidad y la usabilidad de los contenidos a través de la sencillez.

Con una media diaria de 41.000 visitas (15 millones de visitas al año), el portal www.gva.es será en adelante multilingüe, con toda la oferta informativa en valenciano, castellano e inglés y con cerca de 3.000 formularios para iniciar o solicitar cualquier procedimiento, rellenables directamente en Internet.

Además, la consellera ha destacado que del segundo trimestre de 20078 al mismo periodo de 2009 “los trámites telemáticos han experimentado un incremento del 50%, pasando de 223.000 a 335.794”. Como ejemplo de este aumento, la consellera ha citado la presentación de solicitudes de ayuda del Plan Confianza que en 48 horas superó las 1.800 solicitudes, correspondientes a 6,4 gigabytes, equivalentes a 100.000 hojas de información.

Administración on-line
La consellera ha recordado que la web dispone en la actualidad de 400 trámites dirigidos exclusivamente al ciudadano, como la cita previa sanitaria, la matriculación de alumnos para la Escuela Oficial de Idiomas o las oposiciones de maestros y profesores, o la petición de certificados del registro civil (nacimiento, defunción o matrimonio). Las empresas, por su parte, también pueden acceder a numerosos trámites como el registro de ascensores, los carnés para instaladores o el alta de registro de empresas turísticas, entre otros.

Desde el área de Administración on-line se accede al catálogo de procedimientos y servicios y a la plataforma de tramitación electrónica, que incluye el registro telemático (presentación telemática de solicitudes), la pasarela de pago (para pagos telemáticos), la gestión de representantes (elección de un representante legal para que efectúe los trámites en nombre del usuario), los justificantes de registro, las notificaciones o los trámites pendientes.

Ventana al visitante y presencia institucional
La promoción de la imagen de la Comunitat ocupa un lugar destacado en la nueva cabecera del portal, donde un carrusel de fotografías permite el acceso a imágenes destacadas de las tres provincias. Además, la web contiene un acceso a la página de Turismo y un acceso a información de interés sobre servicios para gente que quiere venir a conocer la Comunitat.

Respecto de la información institucional, el portal no sólo contiene información de la Generalitat, sino también del resto de administraciones de interés para el ciudadano (Ayuntamientos, Comunidades Autónomas, Administración del Estado y Administración Europea). De hecho, un capítulo importante lo ocupa la información sobre municipios de la Comunitat, con un servicio de búsqueda de Ayuntamientos, un acceso a CIVIS y un mapa de entidades locales.

Utilidad y accesibilidad
En el nuevo diseño del portal se han tenido en cuenta criterios como la estética sencilla, la utilidad y la facilidad para encontrar los contenidos, así como la accesibilidad, “evitando la exclusión para conseguir la universalización y que todas las personas, con independencia de las dificultades que puedan tener, puedan navegar por las páginas de la web sin encontrar obstáculos de acceso”, tal y como ha explicado la consellera.

Así, los contenidos se exponen de manera clara y bien estructurada, “para eliminar las barreras que impiden el derecho de cualquier persona a acceder a la información”, ha destacado Sánchez de León.

Inclusión del buscador Google en www.gva.es
Durante el acto se han presentado diversos vídeos mostrando algunas de las utilidades de la nueva web y los contenidos a los que los ciudadanos pueden acceder, como la incorporación del servicio “La Comunitat en Google Maps”, en virtud de un acuerdo de colaboración con el buscador web más utilizado del mundo.

En este sentido, el director de Google Enterprise para España y Portugal, Carlos Gracia, ha felicitado a la Generalitat “porque hemos establecido un marco de colaboración muy amplio que de momento veréis funcionar en el buscador, ya está Google Maps, pero vamos a hacer muchísimas más cosas, estad atentos porque de verdad veréis mejoras constantes, innovaciones constantes”. “Desde luego –ha insistido- la Generalitat se va a convertir, sin duda, en un referente, en un modelo a seguir”, por su forma de enfocar la forma de realizar una web que “ya es un referente por su modelo de oferta centrada en unos servicios orientados al ciudadano”.

23 abr 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Sánchez de León: “La colaboración entre ayuntamientos y Generalitat es imprescindible para que el salto tecnológico sea una realidad”

La consellera de Justicia y AAPP ha asistido esta mañana en Manises a la presentación de los servicios de administración electrónica de la localidad.

Manises es el primer municipio de la Comunitat en el que todos los empleados municipales disponen de tarjeta electrónica.

Valencia, 23/04/2009
La consellera de Justicia y Administraciones Públicas, Paula Sánchez de León, ha destacado que “la colaboración entre los ayuntamientos y la Generalitat es imprescindible para que el salto tecnológico sea una realidad, de modo que los valencianos cuenten con una administración local y autonómica más competente y transparente”.

La titular de Justicia y Administraciones Públicas ha asistido esta mañana junto al alcalde de Manises, Enrique Crespo, a la presentación de los servicios de administración electrónica de esta localidad, que es la primera en la Comunitat Valenciana en la que todos los empleados municipales disponen de una tarjeta electrónica.

A este respecto, Sánchez de León ha resaltado que Manises “es un claro ejemplo de apuesta por la inversión en nuevas tecnologías puesto que la tarjeta del empleado público va a permitir a los funcionarios realizar notificaciones electrónicas y una comunicación con los ciudadanos de forma directa”.

La consellera ha asegurado que el Ayuntamiento de Manises “ha sido un colaborador excepcional para la puesta en marcha de proyectos pilotos llevados a cabo por la Generalitat en materia de nuevas tecnologías, ya que fue pionero en 2004 en la implantación de la firma electrónica para los ciudadanos de la localidad, por lo que este municipio, cuna de la tradición y de la cultura, se está convirtiendo en abanderado de la modernidad”.

“El salto tecnológico, el cambio que se ha producido en los últimos años en la forma de conocimiento y de relación entre las personas ha sido uno de los grandes hitos que va a marcar una diferencia en las sociedades por lo que las administraciones públicas hemos de adelantarnos y proporcionar todos los recursos que tenemos a nuestro alcance, de ahí la importancia de esta tarjeta de empleado público que está siendo un ejemplo a seguir en el resto de la Comunitat”, ha indicado Sánchez de León.

Tarjeta criptográfica personalizada
La tarjeta del empleado público es una tarjeta criptográfica emitida por la Autoridad de Certificación Electrónica de la Generalitat que está personalizada con los atributos relacionados con las funciones que desempeña una persona en su condición de funcionario, lo que la diferencia del certificado electrónico personal.

La consellera ha explicado que “cada funcionario que tiene esta tarjeta no tiene una firma electrónica que le habilita para prestar los servicios electrónicamente como persona individual sino como funcionario, lo cual contribuye a generar garantía y seguridad en este tráfico administrativo”.

Según Sánchez de León “su mayor virtualidad es la garantía jurídica que presta tanto al que la utiliza como al que emite el certificado, tanto al funcionario como al ciudadano, puesto que tiene idéntica validez legal que una firma manuscrita, además de permitir conciliar la vida familiar y laboral, ya que poder conciliar desde casa no tiene precio”. 

27 mar 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Plan de la Generalitat para poner en marcha la administración electrónica generará 2.000 puestos de trabajo

El Consell invertirá más de 51 millones de euros en el bienio 2009-2011.

• La administración autonómica prestará el 40% de sus servicios de forma telemática a partir de junio.
• Sánchez de León recuerda que la Comunitat Valenciana es la primera autonomía que redacta una Ley de Administración Electrónica.
• El objetivo es alcanzar una administración abierta los 365 días del año durante las 24 horas del día.

Valencia, 27/03/2009
La consellera de Justicia y Administraciones Públicas, Paula Sánchez de León, ha asegurado que la Generalitat prestará “el 40% de sus servicios de forma telemática a partir de junio de 2009”. La consellera ha destacado que para implantar la Administración electrónica “la Generalitat ha hecho un gran esfuerzo inversor”, ya que el conjunto de actuaciones previstas suponen un desembolso para el Consell de 51 millones de euros, inversión que redundará en la creación de 2.000 puestos de trabajo directos e indirectos.

Sánchez de León ha realizado estas declaraciones durante la presentación de las actuaciones que la Generalitat realizará en esta materia durante el bienio 2009-2011 y en la que están implicadas un total de 12 Consellerias.

La consellera ha indicado que este objetivo “es muy ambicioso”, y que para el Consell “acercar la administración al ciudadano utilizando el potencial que ofrecen las nuevas tecnologías de la información es un objetivo prioritario”.

“En definitiva –ha señalado Paula Sánchez de León- de lo que se trata es de permitir a los ciudadanos una administración de calidad, de cumplir el mandato que el Estatuto de Autonomía establece en el artículo 9.2, que es el derecho de los ciudadanos a una Administración de calidad. Se trata de adecuar la administración a las exigencias del futuro”.

La consellera ha explicado que el horizonte es llegar a una administración en la que “sea el ciudadano el que decide en qué forma quiere relacionarse con la administración, bien de forma presencial o bien de forma telemática, por lo que son las administraciones las que tienen que adecuar sus procesos y servicios a las nuevas tecnologías.

“Es decir, pasamos de una administración concebida desde las demandas internas a una administración concebida desde las demandas del propio ciudadano”, ha añadido Sánchez de León.

Ley pionera en España
La titular de la Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas ha subrayado que la Generalitat es pionera en la puesta en marcha de una Ley de Administración Electrónica, “más allá de lo que dice la ley estatal”, según la cual las administraciones deben poner a disposición de los ciudadanos la administración electrónica antes del uno de enero de 2010 “en la medida de sus posibilidades presupuestarias, pero nosotros hemos intentado ser bastante ambiciosos, y por eso hemos elaborado una ley y un plan que establece plazos”.

Así, la consellera ha explicado que se está elaborando un catálogo de servicios junto con un estudio de prioridades y a los que se les dará unos plazos de ejecución. Además se han realizado reuniones con las consellerias implicadas en el proceso. En la actualidad, la Generalitat cuenta con 2.273 trámites que se pueden descargar y cumplimentar desde la red y 2.649 formularios desarrollados y a disposición de los ciudadanos, así como 561 convocatorias de ofertas de empleo público de todas las administraciones territoriales. Del total de trámites de la Generalitat,335 son ya telemáticos.

Paula Sánchez de León ha destacado que se han constituido tres comisiones para analizar procesos comunes de las consellerias, como la convocatoria de becas, de subvenciones y de pruebas de acceso al empleo público, con la finalidad de elaborar modelos únicos de solicitud y procesos similares para todos estos servicios.

Sin embargo, las ventajas de la Administración electrónica contempladas en la ley autonómica van más allá, tal y como ha explicado la consellera, quien ha indicado que además del acceso 365 días del año durante las 24 horas, esta nueva administración supondrá el acortamiento y agilización de los trámites y evitará a los ciudadanos la duplicidad de documentos para aquellos trámites en los que se ven implicadas varias Consellerias”.

Por último, la consellera ha recordado que para la realización de algunos de esos trámites será necesario el uso de la firma digital, que es “una llave fundamental para poder acceder a la administración electrónica”, llave a la que los ciudadanos pueden acceder acudiendo a cualquiera de los puntos de registro de usuarios de la Comunitat Valenciana, distribuidos por las tres provincias.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV