Alicante, 31/10/2011
Técnicos de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente han realizado once avistamientos de ballenas rorcuales en la Reserva Marina del Cabo de San Antonio entre los meses de mayo y octubre de este año.
La importancia de estas cifras radica en que el Cabo de San Antonio se ha convertido en el lugar con más avistamientos constatados -con vídeos o fotografías- de la Comunitat Valenciana y de la costa mediterránea española. Asimismo, cabe destacar que estas observaciones de rorcuales se han registrado en puntos muy cercanos a la costa, lo que resulta poco habitual.
En concreto, los rorcuales comunes -unos cetáceos de gran tamaño, que pueden medir entre 16 y 24 metros- han sido vistos a menos de media milla de la costa, cuando lo normal es que se les observe a una distancia que oscila entre las 20 y las 30 millas. Además, las ballenas han aparecido frente a las costas del Montgó en grupos de cinco, cuatro y tres ballenas, así como por parejas y en algún caso de forma individual.
Otra singularidad de los avistamientos es que se han producido en épocas del año (entre mayo y octubre) donde los científicos no suelen constatar la presencia de rorcuales, ya que lo habitual es advertir sus desplazamientos entre agosto y septiembre.
Los datos de los avistamientos proceden del Servicio de Vigilancia de la Reserva Marina del Cabo de San Antonio, la red de colaboradores y las fotografías o vídeos aportados por particulares. Además de los rorcuales comunes, frente a las costas del Cabo San Antonio se han divisado otros cetáceos como delfines (mulares y listados) y calderones.
Los rorcuales proceden del Mar de Liguria y antes de finalizar su periplo en el Estrecho de Gibraltar, recalan en la Bahía de Jávea. Se da la circunstancia de que realizan todo el recorrido a una distancia considerable de la costa, mar adentro, pero cuando se desvían hacia el Cabo de San Antonio, se desplazan a una profundidad mucho menor.
Técnicos de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente han realizado once avistamientos de ballenas rorcuales en la Reserva Marina del Cabo de San Antonio entre los meses de mayo y octubre de este año.
La importancia de estas cifras radica en que el Cabo de San Antonio se ha convertido en el lugar con más avistamientos constatados -con vídeos o fotografías- de la Comunitat Valenciana y de la costa mediterránea española. Asimismo, cabe destacar que estas observaciones de rorcuales se han registrado en puntos muy cercanos a la costa, lo que resulta poco habitual.
En concreto, los rorcuales comunes -unos cetáceos de gran tamaño, que pueden medir entre 16 y 24 metros- han sido vistos a menos de media milla de la costa, cuando lo normal es que se les observe a una distancia que oscila entre las 20 y las 30 millas. Además, las ballenas han aparecido frente a las costas del Montgó en grupos de cinco, cuatro y tres ballenas, así como por parejas y en algún caso de forma individual.
Otra singularidad de los avistamientos es que se han producido en épocas del año (entre mayo y octubre) donde los científicos no suelen constatar la presencia de rorcuales, ya que lo habitual es advertir sus desplazamientos entre agosto y septiembre.
Los datos de los avistamientos proceden del Servicio de Vigilancia de la Reserva Marina del Cabo de San Antonio, la red de colaboradores y las fotografías o vídeos aportados por particulares. Además de los rorcuales comunes, frente a las costas del Cabo San Antonio se han divisado otros cetáceos como delfines (mulares y listados) y calderones.
Los rorcuales proceden del Mar de Liguria y antes de finalizar su periplo en el Estrecho de Gibraltar, recalan en la Bahía de Jávea. Se da la circunstancia de que realizan todo el recorrido a una distancia considerable de la costa, mar adentro, pero cuando se desvían hacia el Cabo de San Antonio, se desplazan a una profundidad mucho menor.