NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

31 oct 2011 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Once avistamientos de ballenas en el Cabo de San Antonio

Alicante, 31/10/2011
Técnicos de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente han realizado once avistamientos de ballenas rorcuales en la Reserva Marina del Cabo de San Antonio entre los meses de mayo y octubre de este año.

La importancia de estas cifras radica en que el Cabo de San Antonio se ha convertido en el lugar con más avistamientos constatados -con vídeos o fotografías- de la Comunitat Valenciana y de la costa mediterránea española. Asimismo, cabe destacar que estas observaciones de rorcuales se han registrado en puntos muy cercanos a la costa, lo que resulta poco habitual.

En concreto, los rorcuales comunes -unos cetáceos de gran tamaño, que pueden medir entre 16 y 24 metros- han sido vistos a menos de media milla de la costa, cuando lo normal es que se les observe a una distancia que oscila entre las 20 y las 30 millas. Además, las ballenas han aparecido frente a las costas del Montgó en grupos de cinco, cuatro y tres ballenas, así como por parejas y en algún caso de forma individual.

Otra singularidad de los avistamientos es que se han producido en épocas del año (entre mayo y octubre) donde los científicos no suelen constatar la presencia de rorcuales, ya que lo habitual es advertir sus desplazamientos entre agosto y septiembre.

Los datos de los avistamientos proceden del Servicio de Vigilancia de la Reserva Marina del Cabo de San Antonio, la red de colaboradores y las fotografías o vídeos aportados por particulares. Además de los rorcuales comunes, frente a las costas del Cabo San Antonio se han divisado otros cetáceos como delfines (mulares y listados) y calderones.

Los rorcuales proceden del Mar de Liguria y antes de finalizar su periplo en el Estrecho de Gibraltar, recalan en la Bahía de Jávea. Se da la circunstancia de que realizan todo el recorrido a una distancia considerable de la costa, mar adentro, pero cuando se desvían hacia el Cabo de San Antonio, se desplazan a una profundidad mucho menor.

La Comunitat mantiene su liderazgo como destino de fin de semana por segundo mes consecutivo

Valencia, 31/10/2011
La Comunitat Valenciana se consolida como destino city break o de fin de semana por segundo mes consecutivo, así lo avala su notable aumento en este tipo de viajes que alcanza cerca del 15% con un total de 913.210 viajes, según publica hoy la encuesta FAMILITUR del Instituto de Estudios Turísticos (IET).

De la misma encuesta se desprende que el número de turistas procedentes de la Comunidad de Madrid, con una cuota del 26% se ha incrementado un 83%.

Se trata de cifras del pasado mes de junio; mes en el que los españoles realizaron un total de 1.466.274 viajes a la Comunitat Valenciana, un 22% más que en el mismo mes del año anterior.

Por su parte, el número de pernoctaciones ha aumentado un 20,4%, contabilizándose más de 5,3 millones. Estas cifras sitúan a la Comunitat como el tercer destino nacional por detrás de Andalucía y Cataluña.

Datos acumulados hasta junio
Los buenos resultados del mes sitúan el acumulado a junio en positivo con un incremento del 4,3% en el número de viajes. El número de pernoctaciones, muestra crecimientos desde abril, con un incremento del 9,5%.

Un equipo de profesionales del Hospital de Elda realiza 196 consultas y 47 cirugías traumatológicas en Togo

Valencia, 31/10/2011
Un equipo de profesionales del Hospital General de Elda ha llevado a cabo un total de 47 intervenciones quirúrgicas y 196 consultas en su novena expedición humanitaria a Togo, mejorando de este modo la calidad de vida de un gran número de ciudadanos del país.

Dos anestesistas, un traumatólogo, una enfermera y una auxiliar del Hospital de Elda, junto a un cirujano plástico del Hospital Santa Lucía de Cartagena, y dos cooperantes, fueron los miembros de la ONG Oasis que se trasladaron al Centro Don Orione de Bombouka, un pequeño núcleo rural del norte de Togo, para desarrollar su noveno proyecto de cooperación en Cirugía Ortopédica y Traumatología, y Cirugía Plástica y Reconstructiva.

La expedición humanitaria de este año se llevó a cabo del 24 de septiembre al 7 de octubre. Los especialistas atendieron el 26 de octubre a 196 pacientes en consulta, realizando una selección quirúrgica basada en la edad del paciente y la patología, además de contemplar los recursos disponibles para el tratamiento postoperatorio. Posteriormente, las cirugías traumatológicas y plásticas se ejecutaron en el quirófano modular La Bien Aparecida, de Dapaong.


La exposición 'Entre Dinosaurios' del Umbracle recibe más de 425.000 visitantes

Valencia, 31/10/2011
La exposición "Entre Dinosaurios" de la Ciudad de las Artes y las Ciencias ha recibido desde su apertura en julio de 2010 más de 425.000 visitantes. La muestra, ubicada en el Umbracle, es la mayor exposición de dinosaurios robotizados de Europa y podrá visitarse hasta mañana martes, 1 de noviembre de 10:00 a 19:00 horas.

"Entre Dinosaurios" permite realizar un viaje al pasado, al Jurásico y el Cretácico, de la mano de estos colosales animales. Desde el más conocido Tiranosaurio rex, el Diplodocus - ejemplar de 27 metros de largo situado en el lago sur del complejo- el estegosaurio o el iguanodon son algunas de las especies que puede contemplar el visitante.

También el velociraptor, que significa "ladrón veloz", el apatosaurio, el anquilosaurio, el braquiosaurio, el deinonico o "garra terrible", el llamativo dilofosaurio - el más grande de los depredadores de principios del Jurásico- y el Galliminus, con su pico córneo y largas extremidades posteriores, capaz de superar los 60 kilómetros por hora.

Otras de las especies son el Parasaurolofo con su peculiar cresta de casi dos metros de largo, el reptil volador Pteranodos, el Espinosaurus caracterizado por su gran vela dorsal formada por extensiones de las espinas vertebrales de hasta 2 metros de alto, y el Paquicefalosaurio. El Triceratops y el Alosaurio, cuyas mandíbulas articuladas lograban una mordida más amplia como las serpientes, completan junto a otros, este viaje en el tiempo

30 oct 2011 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La Fe concede su V Premio Literario a dos historias de superación personal

Valencia, 30/10/2011
La Associació José Luis Sampedro per a la Salut i la Cultura del Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha entregado esta semana su V Premio Literario, cuyos relatos recogen las propias experiencias de los pacientes en el centro sanitario.

El premio al mejor relato en valenciano ha sido para Vanesa Franco Martí, de Villanueva de Castellón, por su obra "Tots participen a la cursa de la vida, però no a tots se´ls permet creuar la meta", donde la autora establece un paralelismo entre su afición por el atletismo y su propia carrera vital para superar un cáncer de mama. Según el propio jurado, se trata de "un canto a la valentía, al amor por los que la rodean y a todas las mujeres que pasan por una situación tan difícil como ella".

En cuanto al mejor relato en castellano, el galardón se lo ha llevado Silvia Moya Cercos, de Manises, por su historia "Algo que contar", en el que narra la angustia de una mujer embarazada a la que le diagnostican el Síndrome de Hellp, cómo vive esta situación ella y su familia y cómo acepta y se adapta a la realidad que le toca vivir.

Ambas autoras han recibido sendos diplomas acreditativos y un lote de libros. Asimismo, los relatos ganadores serán publicados en un libro editado por la Associació José Luis Sampedro per a la Salut i la Cultura junto al resto de historias participantes en esta edición del Premio Literario para pacientes del Hospital Universitari i Politècnic La Fe.

El acto de entrega de premios finalizó con una actuación del Coro de la Asociación de Antiguos Alumnos del Centro de estudios Marni (AAACEMA).


Más de 1.700 centros de la Comunitat Valenciana celebrarán elecciones a consejos escolares en 2011

Valencia, 30/10/2011
Un total de 1.797 centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunitat Valenciana celebrará el próximo 28 de noviembre las elecciones a consejos escolares de 2011.

El proceso electivo afecta al profesorado, padres y madres, alumnos y el personal de la administración y servicios. Las elecciones se realizarán en aquellos centros docentes que constituyen por primera vez su consejo escolar o en los que procede efectuar una renovación parcial, así como en los centros donde existan vacantes que correspondan a la totalidad de puestos de alguno de los sectores representados.

De estos centros, 901 pertenecen a la provincia de Valencia, 661 a la de Alicante y 235 a la de Castellón. Entre los públicos, 650 son de Valencia, otros 558 están en Alicante y 200 corresponden a Castellón. En el caso de la enseñanza concertada, hay 251 centros en Valencia, 103 centros en Alicante y 35 centros en Castellón.

La Conselleria de Educación, Formación y Empleo considera fundamental la participación de todos los agentes educativos implicados en estas elecciones para conseguir una escuela participativa.

Calendario de las elecciones
Por otro lado, el calendario de elecciones a consejos escolares indica que el director o directora del centro es quien elabora los censos electorales y organiza el sorteo de componentes, titulares y suplentes, de la junta electoral, que aprobará los censos electorales.


La Generalitat apuesta por un urbanismo compacto para ahorrar un 25% en costes de infraestructuras

Valencia, 30/10/2011
La Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente apuesta, a través de la Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana, por un urbanismo compacto, menos consumidor de recursos escasos como agua, suelo o energía, y que permite ahorrar hasta un 25% en costes de infraestructuras.

Para consolidar este modelo urbanístico compacto, la Estrategia Territorial pide a los municipios que aporten las previsiones demográficas y los estudios sobre demanda de vivienda, con el fin de autorizar sólo los crecimientos urbanísticos que estén plenamente justificados. Además, la Conselleria procede a analizar el volumen de suelo no edificado y los PAI aprobados y no ejecutados en los ayuntamientos, antes de dar el visto bueno a nuevos desarrollos.

Un total de 120 municipios valencianos ya han incorporado estos criterios establecidos en la Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana en los Planes Generales, Planes Especiales, o Programas Urbanísticos que tramitan y aprueban.

La idea es, según establece la Estrategia Territorial, orientar a los municipios para que consoliden o impulsen un modelo de ciudad en el que predominen las dotaciones y equipamientos de calidad, las zonas verdes, el transporte sostenible y, en definitiva, se garantice la calidad de vida de las personas.

En este sentido, la Conselleria de Infraestructuras propone, a través de la Estrategia Territorial, medidas como integrar los usos residenciales en el paisaje urbano; rentabilizar los sistemas de transporte público y los equipamientos educativos y sanitarios; crear cinturones verdes alrededor de los núcleos urbanos; favorecer la mezcla de actividades y población en las ciudades, fomentar la reconversión de los espacios degradados y desarrollar itinerarios peatonales y ciclistas, entre otras.


29 oct 2011 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Maritina Hernández asegura que la gastronomía y la hostelería son aliados fundamentales para la promoción de los productos autóctonos

Vilafamés, 29/10/2011
La consellera de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, Maritina Hernández, ha inaugurado hoy las primeras jornadas gastronómicas de caza de Vilafamés, donde ha asegurado que el mundo de la gastronomía y la hostelería "son aliados fundamentales para promocionar los productos autóctonos de la Comunitat Valenciana". Durante su estancia en Vilafamés, Maritina Hernández ha visitado también las instalaciones de la Bodega Mayo-García.

La Consellera ha destacado el respaldo social que ha tenido esta iniciativa, que aglutina a la totalidad del sector hostelero de la localidad para poner en valor ante el consumidor habitual y los visitantes que recibe un patrimonio culinario basado en la actividad agropecuaria y cinegética.

"La asociación entre la producción primaria y la gastronomía supone una oportunidad para ganar espacio entre los consumidores y conocer el patrimonio agroalimentario de la Comunitat, que descubren a través de la combinación de sabores y sensaciones que aporta nuestra cocina y el maridaje con nuestros vinos", ha añadido.

La Consellera ha asegurado que estas acciones de promoción son muy importantes para la continuidad de una actividad económica basada en la producción agraria de calidad y sostenible tanto desde el punto de vista socioeconómico como medioambiental y paisajístico.

Además, ha señalado que la relevancia de estas iniciativas va mucho más allá del impulso a nuestros productos autóctonos, ya que también permite divulgar "los tesoros gastronómicos, turísticos y culturales de nuestros pueblos y comarcas, algo que resulta muy positivo para el desarrollo y el futuro de muchas zonas del interior de la Comunitat".


FEPAD da soporte a las familias de Benigànim para prevenir el consumo de drogas en el ámbito familiar

Benigànim, 29/10/2011
La Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia a las Drogodependencias, FEPAD, ha organizado una serie de actividades preventivas dirigidas a las familias del municipio de Benigànim para adquirir los conocimientos necesarios sobre cómo prevenir el consumo de drogas en el ámbito familiar.

Se trata de la campaña Sábados de Prevención que desarrolla FEPAD en numerosos municipios valencianos, y que se compone de un circuito lúdico-preventivo formado por numerosas actividades dirigidas a padres e hijos.

De esta manera, numerosas familias de Beniganim han asistido hoy a este acto que se ha celebrado en el Espai Jove de este municipio. Durante la jornada, padres y madres han participado en talleres educativos y formativos adquiriendo conocimientos sobre cómo generar factores de protección en los hijos/as para evitar el consumo de drogas.

Desde FEPAD lo que se pretende a través de estas actuaciones es dar soporte a las familias valencianas, en concreto a los progenitores, para reforzar su papel como agentes de salud. De ahí, que en todas las acciones se haga especial hincapié en la importancia de la implicación de los padres en temas relacionados con las drogas, estrategias sobre cómo iniciar la educación en esta materia desde edades tempranas, y mecanismos sobre cómo generar habilidades sociales en los hijos que les ayuden en su toma de decisiones.

Circuito lúdico-preventivo del Sábado de Prevención de Benigànim
El circuito lúdico-preventivo está formado por siete actividades dirigidas por técnicos expertos en prevención de drogodependencias de FEPAD, como Deporte por Ti, Talleres formativos a través de los dibujos animados La Familia Maduro, Zona Wii, Taller Arte-Sanos, Taller Tu Salud a Escena, Password, Charlametrajes, entre otros.

Dichas actividades se caracterizan por el empleo de herramientas que resulten atractivas y capten la atención del participante, como el deporte al aire libre, teatro o expresión artística y el empleo de las nuevas tecnologías.

De esta manera, los participantes aprenden nociones básicas sobre las drogodependencias y a su vez disfrutan de actividades de ocio entretenidas que en su mayoría pueden compartir padres e hijos. Se trata de una estrategia que está desarrollando FEPAD a través de diferentes campañas preventivas y que tiene muy buena acogida por parte de la sociedad.

El Hospital de la Plana realiza 775 intervenciones quirúrgicas más que hace un año

Vila-real, 29/10/2011
El Hospital de la Plana de Vila-real ha realizado en los nueve primeros meses de este año un total de 775 intervenciones quirúrgicas más que en el mismo periodo de 2010. Este ha sido uno de los principales datos que se han expuesto ante la Junta de Hospital, un órgano de naturaleza clínica compuesto por profesionales sanitarios de todos los estamentos y en la que se ha hecho balance de la gestión enero-septiembre 2010-2011.

De esta forma, los servicios quirúrgicos del Hospital de la Plana han realizado 7.271 intervenciones quirúrgicas desde enero de 2010 y hasta el 30 de septiembre de este mismo año, mientras que en el periodo anterior realizaron 6.496, lo que supone un 15% más. Del total, 6.380 han sido programadas y las 891 restantes, de carácter urgente.

Más Cirugía Sin Ingreso
Además, en el balance de la actividad quirúrgica destaca igualmente el incremento de la Cirugía Sin Ingreso con un total de 206 intervenciones más. De este modo, entre enero y septiembre de 2010 se registraron 1.074 intervenciones con esta modalidad y en 2011 se han registrado 1.280. En las intervenciones de cirugía sin ingreso, el paciente es intervenido quirúrgicamente con las mismas garantías sanitarias que cualquier enfermo pero con la diferencia de que, unas horas después de su operación y siempre que sus condiciones asistenciales lo permitan, es trasladado a su domicilio para su recuperación. Este tipo de servicios, evitan hospitalizaciones innecesarias y trastornos, sobre todo para la familia del paciente y, además, permiten una optimización en la gestión de las camas de agudos.

En los últimos años, estas cifras han ido creciendo gracias a los avances de la medicina que permiten incorporar nuevas técnicas a la cirugía que, antes, requerían de una hospitalización. De hecho, en el 2001, la Unidad de Cirugía Sin Ingreso registró únicamente 566 intervenciones, mientras que en el 2010 fueron de 1.584, por lo que el Hospital de la Plana ha triplicado el número de intervenciones sin ingreso.

El Consell constata la tendencia a la baja de los niveles de contaminación de la ciudad de Valencia

Valencia, 29/10/2011
"La Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente ha constatado, en lo que llevamos de año, una notable tendencia de descenso de los niveles de contaminación por dióxido de nitrógeno en la ciudad de Valencia consecuencia de las diversas acciones desarrolladas por las distintas administraciones", ha confirmado el director general de calidad ambiental, Vicente Tejedo.

Según ha explicado el director general, "el análisis de tendencias se lleva a cabo a través de la representación de las Medias anuales móviles, un estadístico que asigna a cada día del año un valor promedio que se elabora con los 364 anteriores a ese día, y nos permite comprobar la tendencia de los niveles de concentración respecto al Valor límite que establece la normativa".

Así, por ejemplo, en la estación Valencia-Pista de Silla, una de las dos estaciones que superó el límite durante 2010, los niveles de concentración de NO2 han venido experimentando una progresiva disminución en los últimos años, y sitúa la tendencia de los niveles de concentración por debajo del valor límite 40 ?g/m3 establecido por la normativa, para el presente año 2011.

"Pero la estación Valencia-Pista de Silla no es un ejemplo aislado, la tendencia de los niveles de concentración en el año 2011, muestra un notable descenso en todas las estaciones, y pone de manifiesto que en octubre de 2011, los valores promedios en las estaciones de la ciudad de Valencia se sitúan entre valores de concentración de NO2 de 24 y 34 ?g/m3, muy por debajo del valor límite anual", ha asegurado Vicente Tejedo.

28 oct 2011 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Mantienen la Preemergencia por lluvias en el litoral de Castellón, litoral e interior sur de Valencia y litoral norte de Alicante

Valencia, 28/10/2011
La Generalitat, a través de conselleria de Gobernación, mantiene para hoy viernes, 28 de octubre, la Preemergencia por lluvias intensas en el litoral norte y sur de la provincia de Castellón; el litoral y el interior sur de la provincia de Valencia y el litoral norte de Alicante, que se decretó ayer, ya que se esperan 140 litros en 12 horas.

De acuerdo con la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la probabilidad de que se produzca este fenómeno adverso se sitúa entre el 40% y 70%.

Ante esta situación, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha procedido a informar a todos los municipios que se encuentran en las zonas afectadas de las ters provincias.

Una vez establecida la Preemergencia por lluvias intensas, inmediatamente se ha puesto en marcha el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones con el fin de proporcionar a los ayuntamientos y organismos de emergencia información actualizada de todos aquellos aspectos de especial importancia relativos al riesgo de inundaciones.

AEMET prevé para la jornada de hoy un día "poco nuboso aumentando a nuboso a muy nuboso, con chubascos que pueden ser localmente fuertes o muy fuertes y ocasionalmente con tormenta a partir de la mañana, pudiendo ser persistentes en los litorales de Castellón, Valencia, norte de Alicante e interior sur de Valencia (acumulando más de 140 mm. en 12 horas. Temperaturas en ligero descenso o sin cambios. Vientos variables flojos. Girando a nordeste flojos a moderados".

La aVM autoriza a los taxis de Valencia a dar servicio en Cheste con motivo del Gran Premio de Motociclismo de la Comunitat

Valencia, 28/10/2011
Con motivo de la celebración del Gran Premio de Motociclismo de la Comunitat Valenciana durante los próximos días 4,5 y 6 de noviembre en el circuito Ricardo Tormo de Cheste, la Agencia Valenciana de la Movilidad (aVM) autorizará a tomar servicio en el ámbito funcional de Cheste, a los titulares de autorizaciones de taxi del Área de Prestación Conjunta de Valencia.

Siendo el destino posible de muchos de estos desplazamientos el Área de Prestación Conjunta del taxi de Valencia y con objeto de garantizar una oferta de servicio de taxi adecuada con motivo del incremento de la demanda de este servicio, se considera oportuno permitir que los taxis del Área de Prestación Conjunta de Valencia puedan tomar servicio en Cheste.

En esta línea, este evento deportivo supondrá un incremento de las necesidades de movilidad de dicho municipio, que durante esos días recibirá a miles de aficionados a ese deporte procedentes de todo el mundo.

Además, la Generalitat permite la posibilidad, por razones de interés público fijar las condiciones específicas en las que las autorizaciones residenciadas en una determinada área funcional puedan tomar servicio en otras áreas funcionales. Esta posibilidad se encuentra desarrollada reglamentariamente en el artículo 127.2 del Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres.

Esta medida es una apuesta más de la Agencia Valenciana de Movilidad Metropolitana para fomentar el uso del taxi de calidad, y concienciar a los ciudadanos de los beneficios, tanto a nivel de seguridad como de comodidad y repercutir en un mayor número de servicios. Además, la aVM promueve esta campaña con la finalidad de apoyar al sector del taxi en los tiempos de crisis en los que nos encontramos.

Manises presenta los últimos avances en diagnóstico y tratamiento de la patología de suelo pélvico

Manises, 28/10/2011
Aunque se ha avanzado mucho en los últimos años, todavía existen mujeres, cerca del 40% del total, que sienten vergüenza de confesar en su entorno cercano que sufren incontinencia urinaria, un síntoma detrás del cual se halla la patología de suelo pélvico. Al tratarse de un tema tabú, además, se retrasa la visita al especialista. "El deterioro de la musculatura pélvico-peritoneal a consecuencia de los embarazos o durante el periodo de menopausia afecta a una de cada tres mujeres, ocasionando problemas urinarios y en menor medida hernias" explica el doctor Fernando Gil, jefe del Servicio de Ginecología del Hospital de Manises.

Por eso, añade el doctor Gil, es sumamente importante acudir al médico cuando se manifiestan los primeros síntomas, ya que el 80% de los casos mejora sólo con ejercicios de fisioterapia. En los casos más graves, la cirugía permite reforzar el músculo mediante una malla y devolver la calidad de vida a la paciente. "Afortunadamente, hoy en día, las mujeres acuden cada vez más a nuestras consultas buscando una solución a este problema", constata.

Jornada de Actualización
Para tratar todos estos temas y exponer las últimas novedades en la detección y el tratamiento de esta patología, el Hospital de Manises ha celebrado hoy una Jornada de Actualización en Suelo Pélvico a la que han acudido medio centenar de especialistas en Ginecología y Urología.


27 oct 2011 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Alberto Fabra garantiza que se mantendrá el presupuesto en sanidad porque es una prioridad y un compromiso con los valencianos

Valencia, 27/10/2011
El President de la Generalitat, Alberto Fabra, ha manifestado el compromiso de mantener el presupuesto en sanidad porque es una política prioritaria del Consell y un compromiso con los valencianos.

El Jefe del Consell ha realizado estas declaraciones durante la apertura de la I Jornada de comunicación de resultados del programa ESCARVAL, donde ha destacado la importancia de que haya "garantía y confianza por parte de los ciudadanos en el sistema de salud público y sobre todo de las administraciones que tienen la responsabilidad de gobernar".

Para ello, Fabra ha hecho un llamamiento a la colaboración de todos los profesionales de la medicina para que ayuden a mantener el sistema. "En una coyuntura económica muy complicada es necesario el compromiso de todos los profesionales conjuntamente con la administración para garantizar a los ciudadanos este sistema de salud que hemos construido durante mucho tiempo y es una referencia a nivel nacional de la cual todos nos sentimos orgullosos", ha remarcado.

El President de la Generalitat ha explicado que éste es un sistema de vanguardia, con el que la Comunitat ha sido pionera con muchas de las políticas que se han desarrollado y, por ello, Fabra ha señalado que "tenemos que seguir siendo ejemplo de cómo un sistema de salud público puede ser eficiente, eficaz, equilibrado y sostenible".

Además, Fabra ha destacado las inversiones en infraestructuras, en los sistemas de gestión, en innovación, en desarrollo y en tecnología, pero destacando por encima de todo la importancia de colaborar y trabajar con un compromiso común entre los profesionales del sector y la administración.


Castellano: 'El 80% de los incendios forestales han quedado en conatos gracias a la eficacia en la extinción'

Valencia, 27/10/2011
El conseller de Gobernación, Serafín Castellano, ha destacado la inmediatez y la eficacia de las políticas de extinción de incendios y la gran labor que desarrollan los profesionales de emergencias, ya que en lo que llevamos de año, el 80,35% de los incendios forestales que se han registrado han quedado en conatos, es decir, han afectado a menos de una hectárea.

Castellano, ha comparecido en Les Corts a petición propia para hacer balance de la campaña de prevención y extinción de incendios forestales, y ha resaltado que si comparamos este porcentaje de conatos de la Comunitat Valenciana con la media nacional, observamos que la Comunitat se encuentra 12 puntos por encima de la media estatal, ya que los conatos representan el 68,28% del total de los incendios ocurridos en todo el territorio nacional.

Más efectividad
El conseller de Gobernación ha explicado que del 1 de enero al 20 de octubre, se han producido 397 incendios forestales en nuestra Comunitat, de los que 192 se han registrado en la provincia de Valencia, 118 en la de Alicante, y 87 en Castellón, que han afectado a un total de 2.428,85 hectáreas, de las que 1.821,09 corresponden a la provincia de Valencia, 337,01 a la de Alicante y 270,74 a la de Castellón.

Respecto al tipo de superficie afectada en lo que va de año, el 71,35% corresponde a superficie rasa, mientras que la superficie arbolada supone el 28,65% del total.

En la extinción de estos incendios, los aviones de la Generalitat han efectuado un total de 750 horas de vuelo, en las que se han empleado 5.580.800 litros de agua, 357.760 kilos de retardante y 5.280 litros de espumógeno. En cuanto a los helicópteros, han empleado 692 horas de vuelo, 6.234.400 litros de agua y 4.998 litros de espumógeno.

Asimismo, el teléfono "112 Comunitat Valenciana" ha gestionado de enero a septiembre un total de 7.841 incidentes relacionados con incendios, y la Policía de la Generalitat, durante esta campaña ha realizado 888 servicios con ocasión del despliegue de patrullas en labores de prevención y extinción de incendios, y el helicóptero Jaume I ha realizado 34 patrullas aéreas.


Arancha Muñoz: 'Apostamos por un urbanismo eficiente y que permita ahorrar costes'

Alicante, 27/10/2011
La secretaria autonómica de Territorio, Medio Ambiente y Paisaje de la Generalitat, Arancha Muñoz, ha apostado por un urbanismo eficiente y que permita ahorrar costes, tanto en consumo de agua, suelo y energía como en la implantación de nuevas infraestructuras.

Arancha Muñoz ha realizado estas declaraciones durante la inauguración del XXII Congreso de Geógrafos Españoles, organizado por la Asociación de Geógrafos Españoles y los Departamentos de Geografía de la Universidad de Alicante, con la colaboración del Colegio de Geógrafos de España.

Muñoz ha explicado en su intervención que la Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana plantea para la Comunitat un modelo urbanístico de carácter compacto, el característico de la ciudad mediterránea, que hace posible, por ejemplo, un ahorro de un 25% en costes de infraestructuras, frente a los modelos urbanísticos de tipo disperso.

La secretaria autonómica Territorio, Medio Ambiente y Paisaje ha destacado, asimismo, que otro de los grandes objetivos del Gobierno Valenciano en materia urbanística es agilizar trámites, reducir cargas burocráticas y simplificar los procedimientos administrativos para todos aquellos proyectos que contribuyan a la dinamización del territorio y la generación de empleo. En este sentido apunta la reforma de la Ley Urbanística en la que actualmente trabaja el Gobierno Valenciano.

Prueba de que los municipios están adaptándose a los criterios de sostenibilidad y eficiencia en su modelo urbanístico, ha subrayado Muñoz, es que 120 municipios (un 25% de las localidades valencianas) han adaptado todos sus planes y proyectos (planes generales, planes especiales y programas urbanísticos) los principios de la Estrategia Territiorial de la Comunitat Valenciana.

Por último, Arancha Muñoz ha destacado que la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente ha creado una Comisión de Evaluación Ambiental Estratégica para agilizar actuaciones en materia urbanística o de construcción de nuevas infraestructuras. Se trata de la primera comisión de estas características que se constituye en España, con el fin de simplificar y acelerar los procedimientos administrativos en materia de urbanismo, medio ambiente y ordenación del territorio.

La Fe promueve más de 200 iniciativas en investigación biomédica

Valencia, 27/10/2011
El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) auspició en 2010 más de 200 iniciativas de investigación biomédica que abordaron aspectos relevantes para la salud y el bienestar de los pacientes.

En la memoria impresa de 2010, hecha pública recientemente, se recoge la actividad de los distintos grupos de investigación acreditados por el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Fe, donde además se detallan sus resultados científicos, estudios clínicos y proyectos de investigación, enmarcados en las cinco grandes áreas de actividad científica del Instituto: Trasplante de órganos, tejidos artificiales e implantes; Cáncer; Genética, Genómica e Investigación traslacional sobre los mecanismos de la enfermedad; Investigación clínica-experimental en Neurología; e Investigación Clínica, Epidemiológica, Farmacológica y Tecnológica.

El 58,8% de los proyectos de investigación activos en 2010 contaban con financiación pública conseguida por los investigadores del instituto en concurrencia competitiva con otros centros de investigación. Provenían de convocatorias nacionales del Fondo de Investigación Sanitaria (FIS), el Plan Nacional de Investigación, las convocatorias de la Generalitat Valenciana y de la Unión Europea. El resto de los proyectos se financiaron a partir de recursos propios que los investigadores fueron capaces de captar de la industria farmacéutica y de entidades privadas. Las subvenciones públicas no competitivas, solo representaron el 0,7% del presupuesto.

Alta tecnología, formación y ahorro en fármacos
La trayectoria de la investigación en el Hospital La Fe ha ido en aumento desde que en 2003 se puso en marcha la entonces Fundación para la Investigación (hoy Instituto de Investigación Sanitaria La Fe), y merced las políticas de agrupamiento de investigadores y líneas de investigación que dieron origen a los "Grupos Acreditados de Investigación".

Desde la creación de la Fundación, acreditada como Instituto de Investigación Sanitaria en 2009, el ahora denominado "Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Fe" ha captado y gestionado más de 44 millones de euros que han sido destinados íntegramente al fomento y desarrollo de una investigación de calidad y excelencia dirigida al enfermo y a la enfermedad.


26 oct 2011 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Consell apoya una campaña para potenciar la venta de libros

Valencia, 26/10/2011
La directora general de Comercio y Consumo, Silvia Ordiñaga, ha presentado la campaña "Vine a la Llibreria" del Gremi de Llibrers de Valencia.

Esta campaña, que cuenta con el respaldo de la Conselleria de Economía, Industria y Comercio, se desarrollará durante los meses de octubre, noviembre y diciembre en las librerías asociadas al Gremi de Llibrers de Valencia.

La directora general de Comercio y Consumo ha resaltado "la importancia de las librerías como propulsoras de la cultura y como promotoras de un ocio asequible a todos los bolsillos".

Entre las actuaciones previstas en esta campaña se convocará el concurso, ¿Quina es la teua raó per anar a la llibreria?, se realizarán regalos por compra de libros y se obsequiará con bolsas ecológicas portalibros, entre otras acciones promocionales.

La Conselleria de Economía, Comercio e Innovación ha respaldado la puesta en marcha de esta campaña con unas ayudas de 24.000 euros.

Más de 800 emprendedores participan en la tercera edición del Día de la Persona Emprendedora en Alicante

Alicante, 26/10/2011
La secretaria autonómica de Economía, Industria y Comercio, Mar Casanova, ha inaugurado esta mañana la tercera edición del Día de la Persona Emprendedora de Alicante a la que han asistido más de 800 empresarios y emprendedores de la provincia, lo que supone cuatro veces más que en la edición de 2009.

El Día de la Persona Emprendedora de Alicante está organizado por el IMPIVA y la Agencia de Desarrollo Local de Alicante en colaboración con el Centro de Empresas Innovadoras de Alcoy y Elche "y a lo largo de estos tres años- ha señalado Mar Casanova- se ha consolidado como una magnífica iniciativa donde emprendedores y empresarios pueden intercambiar ideas, experiencias, conocimientos y oportunidades de negocio".

El objetivo de esta jornada es reconocer y dar a conocer el papel de las personas emprendedoras para que una sociedad construya una economía dinámica.

Mar Casanova ha destacado "la vocación emprendedora y abierta al exterior" de la Comunitat Valenciana en general y la provincia de Alicante en particular. Como prueba de ello, durante el año 2010 surgieron en nuestra Comunitat un total de 9.356 firmas nuevas, un 6% más que en 2009.

Al mismo tiempo, ha expresado el compromiso de la Conselleria de Economía, Industria y Comercio con los emprendedores y empresarios alicantinos "para que puedan contar con todos los recursos necesarios para crear empleo y riqueza en las mejores condiciones posibles y de la manera más rápida posible".

Para ello el Instituto de la Pequeña y Mediana Industria Valenciana (IMPIVA) pone a disposición de los emprendedores sus programas específicos de ayudas, cuya gestión se hará más eficiente y simplificada para facilitar la tramitación a los solicitantes, y la red de Centros Europeos de Empresas Innovadoras (CEEI) que ofrecen información, asesoramiento, apoyo técnico para la elaboración de planes de empresa al tiempo que facilitan a los emprendedores el contacto con el mundo de la investigación, de los negocios y las finanzas.


Gobernación contará con expertos y profesionales universitarios, judiciales y policiales para elaborar el Código Deontológico para los policías locale

Valencia, 26/10/2011
El conseller de Gobernación, Serafín Castellano, ha anunciado que su departamento contara con expertos profesos les del ámbito universitario, judicial y policial para la elaboración del Código Deontológico para los Cuerpos de Policía Local, "una iniciativa que vamos a llevar a cabo para prestigiar y reconocer la labor de nuestros policías locales".

Castellano, que ha presidido la reunión de la Comisión de Coordinación de Policías Locales de la Comunitat Valenciana, ha explicado que la elaboración de un Código Deontológico responde a la necesidad de "establecer los principios y valores que deben inspirar la función policial, unas funciones que se basan en el respeto a la Constitución, el Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana, y a todas las obligaciones derivadas del respeto al Estado de Derecho".

De este modo, este código, junto a la creación de una Comisión de Asuntos Internos que también contempla la nueva Ley de Policía Local, la Generalitat se dota de unos instrumentos para mejorar y profundizar en la profesionalización de los agentes y el servicio que prestan a los ciudadanos, y completará un organigrama de asesoramiento de buenas prácticas de los agentes.

Por otra parte, el conseller de Gobernación ha destacado la apuesta por la formacion que se esta llevando a cabo desde el IVASPE, y ha destacado que este año es el que más cursos y horas de formacion se han destinado a los profesionales de la seguridad y las emergencias. Así, han pasado por las aulas un total de 7.615 alumnos, tanto del ámbito de las emergencias como de la seguridad, y se han dado mas de 5.470 horas.

Por último, el conseller de Gobernación ha recordado que la Comisión ha retomado los trabajos para sacar adelante el borrador de la ley de Policías Locales. Entre otras cuestiones, recogerá la modificación de la edad de acceso, actualmente fijada en 30 años, aunque, en este sentido, ha matizado que la modificación de la edad ya se ha propuesto en la Ley de Acompañamiento y, por tanto, se aprobará en las cortes antes de finales de año.

El Consell promueve en Europa el valor histórico y cultural de las fiestas y tradiciones de la Comunitat

Valencia, 26/10/2011
La directora general de Relaciones con la Unión Europea, Mª Victoria Palau, ha destacado que "la Comunitat posee un patrimonio cultural excepcional, por lo que es fundamental la promoción de nuestras fiestas y tradiciones como un atractivo turístico más de nuestra región".

Palau se ha expresado así durante la inauguración de la exposición fotográfica Fiesta de la "Mare de Déu de la Salut" de Algemesí, que ha tenido lugar en la sala de exposiciones del Instituto Cervantes de Bruselas. El evento ha contado con la presencia de la directora del Instituto Cervantes en Bruselas, María González, y de la representante de la UNESCO en la capital belga, Pauline Leger.

La exposición, organizada con el apoyo de la Fundación Comunidad Valenciana - Región Europea, se compone de medio centenar de fotografías que representan danzas y rituales ligados a esta fiesta, en la que intervienen cultos romanos, cristianos, musulmanes y judíos.

En referencia a la muestra fotográfica, la directora de Relaciones con la UE ha señalado que "las instantáneas que se exhiben permiten al espectador sumergirse en la historia de esta celebración a través de la indumentaria, los bailes y los instrumentos musicales representados en las ilustraciones".

Esta exposición podrá ser visitada en el Instituto Cervantes hasta el próximo 4 de noviembre. Tiene previsto trasladarse posteriormente a la sede del Comité de las Regiones, así como al Parlamento Europeo y a la Dirección General de Cultura de la Comisión Europea.

Una fiesta con setecientos años de historia
La Fiesta de la "Mare de Déu de la Salut" se celebra en el municipio valenciano de Algemesí, en la comarca de la Ribera Alta, desde hace más de siete siglos y rememora el hallazgo de la imagen de 'Nostra Senyora de la Salut' en el año 1247. Las celebraciones duran dos días y comprenden tres procesiones: "la Processó de les Promeses", "la Processoneta del Matí" y "la Volta Gran".

El pasado mes de junio, esta festividad fue seleccionada por el Ministerio de Cultura, a propuesta de la Conselleria de Cultura y del Ayuntamiento de Algemesí, como candidata española a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Ahora sólo queda esperar que este organismo internacional decida su inclusión definitiva en la lista de bienes inmateriales protegidos.

La Fiesta de la "Mare de Déu de la Salut" también ha sido declarada como una de las siete maravillas valencianas y uno de los diez tesoros de la cultura inmaterial de España, así como Bien de Interés Cultural (BIC) por el Consell Valencià de Cultura.

25 oct 2011 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Un equipo internacional de investigadores determina la primera estructura tridimensional del genoma completo de una bacteria

Valencia, 25/10/2011
Un equipo de investigadores de la Universidad de Massachussetts Medical School, de Harvard Medical School, de la Universidad de Standford y del Centro de Investigación Príncipe Felipe han descifrado la estructura tridimensional del cromosoma de la bacteria Caulobacter crescentus. El análisis de la estructura resultante -publicado en Molecular Cell- ha revelado nuevas pruebas sobre la función de las secuencias genéticas responsables de su arquitectura.

Hasta el momento, los científicos conocían que la arquitectura de los genomas juega un papel relevante en cómo se regulan genéticamente la células. Por lo tanto, el conocimiento de la arquitectura de un genoma puede ser utilizado tanto para interpretar como para predecir funciones genéticas y celulares. Sin embargo hasta el momento, las limitaciones técnicas hacían imposible el estudio estructural de genomas enteros. En el trabajo presentado esta semana, los investigadores han sido capaces de construir el primer modelo tridimensional de un genoma entero de bacteria. El análisis de las estructuras resultantes desvela la localización tridimensional del sitio genómico llamado parS y la definición del mismo como el principal regulador de la arquitectura del cromosoma de Caulobacter crescentus.

Mark Umbarger, de la Universidad de Harvard y co-primer autor del artículo indica que "al inicio del proyecto, las tecnologías existentes resultaban insatisfactorias para conocer qué elementos regulan la arquitectura del genoma de Caulobacter crescentus, por lo que decidimos desarrollar nuevas técnicas que integraran experimentos y computación". Los métodos resultantes permiten estudiar la arquitectura de genomas enteros a través de la combinación de técnicas que incluyen la detección de interacción de cromatina, la modelación computacional y la microscopía de fluorescencia.

Como afirma Job Dekker, doctor, profesor asociado de bioquímica, farmacología molecular y medicina molecular, pionero en la tecnología 5C y uno de los responsables del estudio, "el trabajo aporta una nueva aproximación al análisis de la estructura cromosómica, ya que hemos mostrado que es posible combinar tecnología molecular con la tecnología de modelación tridimensional para llevar a cabo estudios sobre la estructura del cromosoma, aportando nuevos datos para saber cómo funciona y para identificar cuáles son las secuencias genéticas responsables de la arquitectura del genoma".


Infraestructuras licita la instalación de paneles solares en siete edificios municipales de Catarroja

Catarroja, 25/10/2011
La Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente ha sacado a licitación la instalación de un total de 3.032 metros cuadrados de paneles solares sobre siete edificios municipales de Catarroja. El proyecto, que está incluido en el Plan Confianza de la Generalitat Valenciana, permitirá producir 530.732 kwh/año de energía eléctrica sostenible.

La instalación de las siete centrales fotovoltaicas se ha licitado por 1,17 milones de euros, con un plazo de ejecución de tres meses a partir de la adjudicación del expediente.

La instalación de paneles fotovoltaicos sobre cubiertas permite aprovechar estos espacios sin apenas efectos visuales ni emisiones y reducir la factura eléctrica del Ayuntamiento. Los edificios que se van a a provechar son los del Polideportivo, el Auditorio, el Centro de Educación para Adultos Esteban Paluzie, los colegios Esteban Paluzie, Nº5 y Juan XXIII, y la nave ubicada en la calle 32 del polígono industrial.

La cubierta con mayor capacidad es la del Polideportivo ubicado en la Av Diputación, en la que se van a colocar 1.326 módulos, con 954,7 metros cuadrados de superficie en total, que producirán cerca del 30 por ciento del total de la energía que se obtendrá entre los siete edificios. También destacan los colegios Paluzie y Nº5 en la avenida Diputación y San Vicente Ferrer respectivamente por el rendimiento que podrá obtenerse de sus terrazas y cubiertas. En el Nº5 se pueden instalar 656 metros cuadrados de paneles y en el Paulzie 498 metros cuadrados.

Programa de sombras en 3D
Cada instalación se compone de un generador fotovoltaico -los paneles-, inversores, contador de energía y elementos de protección. Para aprovechar al máximo la capacidad de los dispositivos, se evitará la incidencia de sombras de otras construcciones, árboles o de elementos del propio edificio. Para ello, el proyecto ha utilizado un programa informático de simulación 3D que prevé el efecto de todas las sombras que puedan cubrir los paneles tomando como referencia el periodo entre las 10 y las 14 horas del día más restrictivo del año en este sentido, el 21 de diciembre.

El cálculo de la capadidad de cada cubierta para albergar paneles y la disposición de los mismos se ha efectuado también en funció de las características técnicas de los edificios, la afección visual que puedan provocar, los puntos de conexión y las autorizaciones de uso.

Marta Espinós hace un recorrido musical de lo culto a lo popular en la Casa de Valencia en Madrid

Valencia, 25/10/2011
La pianista alicantina Marta Espinós ofrece el miércoles día 26 un concierto en la Casa de Valencia en Madrid organizado por el Institut Valencià de la Música (IVM) y titulado De lo culto a lo popular: raíces, exotismo y folclore, que incluye obras de Santos, Bach, Brahms, Debussy, Albéniz y Ginastera.

Después de obtener el Certificado de Artista y cursar el Máster de Interpretación Pianística en la Southern Methodist University (Dallas, EUA) con Joaquín Achúcarro, Marta Espinós se reveló como una de las apuestas pianísticas más inusuales del panorama español.

De hecho, el mencionado maestro la calificó como "un animal de escenario" y destacó que "sus Variaciones Goldberg de Bach dejan huella como modelo de conocimiento y amor por una partitura".

Natural de Jávea, se graduó con las máximas calificaciones en el Conservatorio Superior Óscar Esplá de Alicante en 2000, donde fue alumna de Ana Flori y donde obtuvo el Especial de Música de Cámara.

Becada por el IVM, realizó un Posgrado de Piano y Música de Cámara en la Escola de Música de Barcelona (2000-2004) bajo la dirección de Albert Attenelle y Jordi Mora.

Espinós forma parte de la Fundación Joaquín Achúcarro para la conservación y desarrollo del legado del aclamado pianista a través de sus discípulos, de la que es intérprete apadrinada.

Durante su estancia en EUA mantuvo una estrecha colaboración con la Embajada de España en Washington que le permitió interpretar y difundir repertorio íntegramente español en ese país.

Ha actuado en los últimos años como solista con formaciones como la Meadows Symphony Orchestra, la Orquesta Joven de Andalucía y la Joven Orquesta Nacional de España tanto en salas norteamericanas como españolas.

En 2010 fue elegida miembro de la Pi Kappa Lambda National Music Honor Society (Dallas) como distinción al mérito académico y excelencia profesional.

Espinós es una intérprete entusiasta de Bach, desde que en 2005 ofreciera en el Espai Barroc de Barcelona un ciclo de actuaciones semanales de las Variaciones Goldberg que mereció el elogio de la crítica.

No obstante, su repertorio abarca también otras músicas y estilos, especialmente en colaboración con disciplinas artísticas de vanguardia.
  • Miércoles, 26 de octubre
  • 19.00 horas
  • Casa de Valencia en Madrid

24 oct 2011 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Cejalvo: 'Las inversiones en la red eléctrica de Alicante han permitido mejorar la calidad del suministro un 29%'

Alicante, 24/10/2011
El director general de Energía, Antonio Cejalvo, ha asegurado en la visita realizada a la ampliación de la subestación eléctrica de Calpe, que "desde la Generalitat, a través de la conselleria de Economía, Industria y Comercio, estamos impulsando las inversiones necesarias para dotar a la Comunitat de una red eléctrica de calidad, capaz de atender a la demanda con totales garantías".

"Fruto de este esfuerzo inversor-ha continuado- la calidad del suministro eléctrico de la Comunitat está mejorando notablemente y en lo que llevamos de año la calidad de suministro eléctrico en la provincia de Alicante ha mejorado un 29% respecto al mismo periodo del año anterior" ha añadido.

Así, el Tiempo de Interrupción Equivalente a la Potencia Instalada (TIEPI), principal indicador de la calidad del suministro, registrado en los nueve primeros meses de 2011 ha sido de 45 minutos, mejorando los 63 minutos contabilizados durante el mismo periodo en 2010. Además, ha mejorado el servicio un 66% en la provincia durante el último lustro.

Según Cejalvo, "durante 2011 se prevé la inversión de más de 142 millones de euros para la instalación y conservación de nuevas subestaciones, líneas eléctricas y centros de transformación en la Comunitat Valenciana".

Características de la subestación de Calpe
Cejalvo ha resaltado la importancia de esta ampliación "ya que contribuirá deforma notable a mejorar la calidad del servicio eléctrico en la comarca de la Marina Alta, que tiene un consumo energético de 850 gigavatios hora al año, el 10% de todo el consumo eléctrico de la provincia.

La ampliación de la subestación ha supuesto una inversión de dos millones de euros y ha consistido en la instalación de un transformador de 132/20 kV de una potencia de 40 megavoltio amperios (MVA).Este equipamiento se añade al ya existente en la subestación, también de 40 MVA, por lo que la Compañía ha duplicado la potencia de esta infraestructura eléctrica que suministra energía a la totalidad de Calpe y a parte de Altea.

La ampliación va a permitir mejorar la calidad del servicio eléctrico en ambas localidades y atender las futuras peticiones de nuevos suministros que se produzcan en la zona. Desde la subestación parten 10 líneas de media tensión que distribuyen fundamentalmente la energía por Calpe y está previsto construir otras cuatro líneas para reforzar tanto el suministro de esta localidad como de Altea e incluso de parte de Benissa.

Agricultura apuesta por la formación de expertos en vinos de la Comunitat Valenciana para potenciar su consumo

Valencia, 24/10/2011
La consellera de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, Maritina Hernández, ha señalado que desde la Generalitat se está realizando una importante apuesta por la formación de expertos en vinos de la Comunitat Valenciana, para que contribuyan a potenciar su consumo.

A este respecto, ha indicado que "la función del sumiller de aconsejar al cliente el vino más adecuado en cada momento para un plato de nuestra cocina, lo convierte en un profesional de la restauración y en un promotor del consumo de nuestros vinos".

Maritina Hernández ha hecho estas declaraciones durante la inauguración de la segunda edición del Master de Sumiller Especialista en Vinos Valencianos, organizado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Valencia, en colaboración con la Federación de Sumillers.

La consellera de Agricultura ha señalado que la actividad de los profesionales de los vinos tiene un ámbito de acción preferente en el ámbito de la hostelería, pero también hay una amplia gama de servicios y actividades, como es consultoría, la crítica, las catas y las presentaciones exclusivas, ejerciendo como prescriptores de nuestros vinos para fomentar su divulgación y su consumo.

Además, la consellera de Agricultura ha destacado el valor que tiene para el cliente la actualización de los conocimientos de enología por parte de los sumillers y su complementariedad con una profunda cultura gastronómica de la zona en la que trabaja.

Acuerdo de promoción
La Consellera ha firmado un convenio de colaboración con la Federación de Asociaciones de Sumilleres y el Consejo Regulador que tiene como objetivo impulsar el conocimiento, la promoción y el consumo responsable de los vinos de la Comunitat Valenciana, además de desarrollar la formación profesional de los sumilleres.

Maritina Hernández ha resaltado la colaboración entre la conselleria, el sector vinícola y la hostelería para impulsar "una generación de jóvenes sumilleres, profesionalmente muy cualificados y que son demandados por el sector de la restauración y el sector turístico tanto a nivel nacional como internacional".

Cabe destacar la cada vez mayor demanda de nuestros vinos en el contexto internacional. Así, entre enero y agosto de 2011, la Comunitat ha exportado vinos por un importe de 87,1 millones de euros, lo que representa un incremento del 31,4 % sobre el mismo periodo del año anterior, siendo los principales mercados Alemania, Estados Unidos y China.

No obstante, la Consellera ha emplazado al sector y a los sumillers a colaborar en el reto de recuperar el consumo interior.

19 municipios de la Comunitat se adhieren al programa 'Llars Verdes' del Consell

Valencia, 24/10/2011
"Un total de 390 familias de 19 municipios de la Comunitat Valenciana se han adherido al programa de educación ambiental "Llars Verdes" puesto en marcha por el Consell", según ha confirmado la consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig.

En concreto, los municipios adheridos para desarrollar "Llars Verdes" durante el período 2011-2012 son Gandia, Agullent, Ibi, Cocentaina, Muro, Albuixech, Catarroja, Cheste, Vila-real, Nules, Betxí, Vinaroz, Náquera, Petrer, L'Eliana, Teulada y Benidorm. Además, el Centro de Educación Ambiental sigue trabajando con las 50 familias de Sagunt y Puçol con nuevas temáticas ambientales.

Bonig ha realizado estas declaraciones en el acto de presentación del programa "Llars Verdes" y del convenio de colaboración suscrito con Leroy Merlin para facilitar su desarrollo. "Un programa -ha destacado Isabel Bonig- que persigue avanzar en la cultura de la sostenibilidad en el ámbito doméstico"

Gracias a este acuerdo de colaboración, la empresa Leroy Merlin proporcionará los elementos tecnológicos integrados en un "Kit de ahorro y eficiencia" que se entregará a cada familia participante en el programa.


Mar Casanova destaca la capacidad innovadora, emprendedora y generadora de empleo cualificado del sector biotecnológico


Valencia, 24/10/2011
La secretaria autonómica de Economía, Industria y Comercio, Mar Casanova ha manifestado esta mañana el respaldo de la Generalitat al sector de la biotecnología, "por su capacidad innovadora, emprendedora y generadora de empleo cualificado".

Casanova ha realizado estas declaraciones durante el acto inaugural del II Congreso Internacional de Biotecnología, organizado por la Asociación de Empresas Biotecnológicas de la Comunidad Valenciana (BIOVAL).

La secretaria autonómica ha destacado la importancia creciente de la biotecnología, "convertida en un sector fundamental dentro de la de la Estrategia de Política Industrial 2010-2015 diseñada por la Conselleria de Economía, Industria y Comercio, ya que cuenta con unas elevadas expectativa de crecimiento económico".

"En este sentido, -ha indicado- el marcado carácter transversal de la biotecnología la capacita para poder diversificar sectores consolidados, mediante la aplicación de soluciones biotecnológicas como estrategia de innovación que incremente su competitividad".

"Esto permite a las empresas competir con países que muestran un claro dominio en campos tecnológicos más consolidados, y evitar así caer en la competencia no diferenciada y de bajo contenido tecnológico que inevitablemente asumirán otros países emergentes".

Casanova ha resaltado que esta vocación emprendedora y orientada a los mercados que caracteriza al sector biotecnológico "coincide con los ejes fundamentales de las políticas desarrolladas por la Conselleria de Economía, Industria y Comercio, que son la innovación, la internacionalización y emprendedurismo".

Para ello, "el papel de la Administración debe consistir en hacer lo posible para favorecer un entorno en el que la creación de empresas pueda tener lugar de una manera sencilla y rápida, sin trabas burocráticas. Un entorno, además, que resulte atractivo para que los inversores privados puedan dirigir su foco hacia estos sectores avanzados, generadores de empleo de calidad".

La Comunitat Valenciana "agrupa a más de 50 empresas, con una facturación de unos 100 millones de euros que, además, está generando nuevos puestos de trabajo de alta cualificación.

23 oct 2011 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

IVADIS participa en un proyecto europeo de creación de empresas solidarias o del Tercer Sector

Valencia, 23/10/2011
La conselleria de Justicia y Bienestar Social participa, a través del Instituto Valenciano de Atención a los Discapacitados y Acción Social (IVADIS), en un proyecto europeo en el que personas con discapacidad trabajarán en una prueba piloto de creación de dos empresas solidarias o del Tercer Sector.

Este tipo de entidades, denominadas también de Economía Social, buscan el interés colectivo de sus integrantes o el interés general económico o social, o cumplen ambos objetivos, y son una puerta para la inserción sociolaboral de las personas con discapacidad. Ante la situación económica que atravesamos, se considera a este modo de emprender, basado en la solidaridad y participación, como una de las grandes esperanzas para amortiguar la crisis.

Un total de cinco países (Portugal, Polonia, Francia, Reino Unido y España) participan en este proyecto de Economía Social 'Social Business in Progress' que tiene dos años de duración y cuyo objetivo es la investigación para la creación de nuevas metodologías de acceso al mercado de trabajo de las personas con discapacidad.

Además de IVADIS intervienen también varias entidades europeas vinculadas con la sostenibilidad o con el sector de la discapacidad, como es el caso de la Asociación de Parálisis Cerebral de Coimbra o Leonard Cheshire Disability del Reino Unido.

Desarrollo del proyecto
A través de esta iniciativa, que está subvencionada por la Comisión Europea, se procederá durante los seis primeros meses a recabar información sobre la diferente legislación existente en cada uno de los países y en Europa o sobre conceptos teóricos como negocios inclusivos, empresas sociales o emprendimiento social. Con este propósito, se llevarán a cabo seminarios y entrevistas en cada uno de los países con agentes claves en materia de Economía Social.

En la dimensión práctica del proyecto y durante un periodo de 18 meses, se realizará la prueba piloto que consistirá en la creación de un par de empresas de economía social por parte de personas con discapacidad. Se efectuará una supervisión exhaustiva de la formación, del plan de empresa, de la documentación y la viabilidad de las mismas, entre otros procesos a seguir, hasta su puesta en funcionamiento.

Dentro del programa se buscará también vías de financiación para estas futuras entidades mediante la obtención y gestión de micro créditos de empresas matrices con el fin de asegurar la consecución y consolidación de las empresas creadas.

Alberto Fabra felicita al ganador del Trofeo de Pilota Valenciana 2011

MOncada, 23/10/2011
El President de la Generalitat, Alberto Fabra, ha felicitado hoy a Álvaro Navarro, ganador del XXVI Campeonato Individual d'Escala i Corda 2011, 'Trofeo President de la Generalitat', que se ha celebrado en la Ciutat de la Pilota de Moncada, una infraestructura emblemática para nuestro deporte autóctono.

El President, que ha trasladado la más sincera enhorabuena al ganador y al finalista de este Trofeo, ha asegurado que hoy "se hace visible la alta calidad del juego de nuestros pilotaris". "Estos dos trofeos consolidan a sus ganadores entre los mejores jugadores de este deporte de gran tradición por el que todos los valencianos sentimos un gran respeto y admiración", ha indicado.

Durante su intervención, el Jefe del Consell ha señalado que la Pilota "forma parte de nuestro patrimonio cultural vivo, ya que además de ser una tradición ancestral es una afición, de la que todos nos sentimos orgullosos".

En este sentido, ha indicado que es todo un orgullo para la Comunitat "conservar al más alto nivel una tradición valenciana que constituye uno de los signos de identidad más valorados de la nuestra cultura".

El Jefe del Consell ha mostrado su satisfacción por haber podido disfrutar "de esta gran partida disputada hoy que ha hecho que todos los aficionados se contagiaran del sentimiento de este deporte". Además, ha agradecido el esfuerzo y trabajo demostrado hoy con estos deportistas, "que hacen que la Pilota sea conocedora en la Comunitat y España y les anima a seguir trabajando para hacer patente la fiesta de la Pilota Valenciana".

Se trata de un deporte querido y disfrutado por muchos valencianos de las tres provincias de la Comunitat y que es practicado por 1.653 deportistas federados: 45 profesionales (30 en la modalidad de escala i corda y 15 en la de raspall) y 1608 amateurs. La Comunitat cuenta con 215 clubs de pilota valenciana (51 en Alicante, 19 en Castellón y 145 en Valencia), 104 escuelas de pilota y 6 centros de tecnificación, 4 campeonatos oficiales, 65 trinquets (42 públicos y 23 privados) y 28 carrers artificials de pilota (todos públicos).

Los humedales de la Comunitat registran el máximo histórico con la reproducción de más de 32.000 parejas de aves acuáticas en 2011


Valencia, 23/10/2011
Más de 32.000 parejas de aves acuáticas han nidificado en los humedales de la Comunitat Valenciana en la estación reproductora de 2011. Según ha asegurado el director general de medio Natural, Alfredo González, "se trata de cifra más alta desde que la Conselleria de Infraestructuras comenzaran ha realizar los censos de aves nidificantes en 1984".

El Parque Natural de L'Albufera es, una vez más, el punto que ha registrado una mayor concentración en número y especies, y también marca un récord histórico, con más de la mitad de aves nidificantes en nuestro territorio. En 2010 se han reproducido 17.494 parejas, frente a las 15.849 que nidificaron el año pasado.

Entre las que se encuentran protegidas, cabe resaltar 1.336 parejas de Garcilla bueyera; 537 de garcilla cangrejera, catalogada en peligro de extinción; 1.402 parejas de charrán común; y 633 de gaviota de Audouin, que ha estabilizado su población en el parque natural después de los trabajos de reintroducción de pollos llevados a cabo los últimos años.

También destacan las 4.762 de Ánade real, que este año ha triplicado su población nidificante en l'Albufera y marca récord histórico, como también lo superan el Charrán patinegro, con 1.959 parejas, la gaviota reidora, con 1.396 parejas, o la gaviota picofina.

"Le siguen en número de nidificantes los humedales del sur de Alicante, en el triángulo formado por los Parques Naturales del Hondo, las Salinas de Santa Pola y las Lagunas de La Mata-Torrevieja, que este año ha registrado más de 10.750 parejas reproductoras", ha destacado González.

Las Salinas de Santa Pola es el espacio en el que se han contabilizado un mayor número de nidificantes en esta estación reproductora, con un total de 4.372 parejas, entre las que destacan las 2.200 de garcilla bueyera; 342 parejas de charrán común; 275 de avoceta; 135 parejas de martinete común; 108 parejas de polla de agua o 66 de garcilla cangrejera.


Educación realiza el II Campus Artístico Antonia Mir dirigido a los alumnos excelentes de Bachillerato

Valencia, 23/10/2011
Un total de 30 estudiantes de Bachillerato que cursan sus estudios en centros de Secundaria de la Comunitat Valenciana participan este fin de semana en el II Campus Artístico Antonia Mir, organizado por la Conselleria de Educación, Formación y Empleo en la Residencia de Tiempo Libre El Puig, con la colaboración de la Fundación Antonia Mir.

Este es el primer Fin de Semana para Excelentes programado por la Conselleria para el curso 2011-12. Los alumnos participantes en la actividad estudian 1º y 2º de Bachillerato, preferentemente en la modalidad de Artes, y han sido seleccionados por contar con los mejores expedientes académicos de entre todos los que se han presentado, es decir, la nota de corte ha sido de un 8,78.

De esos 30 estudiantes premiados, tres cursan sus estudios en centros de la provincia de Alicante, uno lo hace en Castellón y 26 proceden de provincia de Valencia. Asimismo, cabe señalar que 28 de los estudiantes premiados son chicas y dos son chicos.

Al Campus Artístico "Antonia Mir" se han inscrito un total de 109 alumnos de 1º y 2º de Bachillerato de centros educativos de toda la Comunitat Valenciana (22 de la provincia de Alicante, 7 de Castellón y 80 de Valencia). En total han participado 78 centros educativos.

Esta actividad tiene como objetivo premiar a aquellos alumnos de Bachillerato con mejor rendimiento académico. La finalidad es generar estímulo e incentivar el valor del estudio, así como dar respuesta a un porcentaje del alumnado de Secundaria que muestra interés y trabaja por alcanzar las mejores calificaciones, reconociendo su esfuerzo y animándoles para que continúen con su dedicación.

22 oct 2011 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Museo de las Ciencias acoge en diciembre la exposición Indiana Jones y la aventura de la arqueología

Valencia, 22/10/2011
El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe acogerá del 22 de diciembre de 2011 al 16 de septiembre de 2012, la exposición Indiana Jones y la Aventura de la Arqueología realizada por Lucasfilm Ltd., presentada por National Geographic Society y con la producción de X3 Productions de Montreal.

Esta muestra interactiva reúne objetos procedentes de la National Geographic Society y del Penn Museum, junto con una amplia colección de materiales de las películas de Indiana Jones, que cumple este año el 30 aniversario de la primera producción, y de los Archivos de Lucasfilm Archives.

La directora general de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, Henar Molinero ha mostrado su satisfacción ya que esta gran exposición "es una oportunidad única para que nuestros visitantes aprendan de forma atractiva cómo se resuelven los misterios de las antiguas civilizaciones". Asimismo, ha destacado que tanto por la calidad en sus contenidos como por su cuidado diseño "la muestra comparte los objetivos de divulgación cultural y científica del complejo".

Indiana Jones y la Aventura de la Arqueología no sólo se caracteriza por reunir elementos del atrezo de Indy, maquetas, arte conceptual y diseños de escenarios, sino que también aborda hechos históricos y culturales.


Medio Ambiente y Obra Social 'la Caixa' diversificarán las masas forestales del Parc Natural de la Serra de Mariola

Alicante, 22/10/2011
La Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente y Obra Social "la Caixa" diversificarán las masas forestales del Parc Natural de la Serra de Mariola, mediante un proyecto de actuaciones de conservación y restauración denominado "Planta un árbol y cuida mil".

Las actuaciones de mejora de las masas forestales han comenzado hoy, sábado 22 de octubre, en el entorno del Cordel-Azagador junto al Área Recreativa la Font de Mariola, en la zona central del parque natural.

El objetivo principal de esta iniciativa -que también desarrollan la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio y Medio Ambiente, y Obra Social "la Caixa" en los parques naturales de la Serra d'Espadà, Montgó, Túria y Serra Calderona- es dar a conocer y mejorar el estado de conservación de las formaciones boscosas en los parques naturales, mediante actuaciones de restauración ambiental que fomenten la participación ciudadana en colaboración con entidades locales.

La iniciativa se incluye en el convenio suscrito entre la Conselleria de Infraestructuras y Medio Ambiente, y "la Caixa" en 2011 para la gestión y conservación de espacios protegidos de la Comunitat y la integración de personas de colectivos en riesgo de exclusión social, que tiene una periodicidad anual y cuenta con una inversión de 1,5 millones de euros a cargo de "La Caixa".

Actualmente, "Planta un árbol y cuida mil" cuenta con más de 50 colectivos implicados entre los que figuran asociaciones, centros excursionistas, empresas, Fundaciones, ONG, Ayuntamientos y centros educativos, por lo que se espera la participación de más de 450 voluntarios en las jornadas de acción programadas en el Parque Natural Serra de Mariola.


Císcar: 'La formación en valores debe ocupar un lugar preeminente en la enseñanza de nuestros estudiantes'

Alicante, 22/10/2011
El conseller de Educación, Formación y Empleo, José Císcar, ha clausurado este mediodía la Asamblea de Escuelas Católicas de Alicante, un foro en el que ha manifestado que la formación en valores de nuestros jóvenes estudiantes "debe ocupar un lugar preeminente".

"La enseñanza -ha proseguido el conseller Císcar- no puede ceñirse solamente a los contenidos teóricos sino que debemos ser capaces de profundizar y transmitir una formación moral".

Según Císcar, desde las escuelas católicas de toda la Comunitat Valenciana se ofrece una docencia en la que están presentes "aspectos esenciales en la formación de los más pequeños como son el compromiso social y el respeto a principios y valores democráticos como la paz, la solidaridad o la justicia".

Así mismo, el conseller ha añadido que la excelencia educativa "es la meta de todos los que formamos parte de la comunidad educativa y por ello, debemos ser capaces de formar en competencias y conocimientos pero también debemos transmitir pautas para dotar a nuestros alumnos de autonomía personal y que sepan apreciar el valor del trabajo en equipo y del esfuerzo personal".

Educación destina más de 27 millones de euros a la integración del alumnado en desventaja socioeducativa

Valencia, 22/10/2011
La Conselleria de Educación, Formación y Empleo ha autorizado la aplicación y desarrollo de 484 programas de Compensación Educativa, 239 de PROA y 46 PASE en los centros públicos y privados concertados solicitantes y para los que se destinarán más de 27 millones de euros en el curso 2011-12.

El Plan de Refuerzo, Orientación y Apoyo (PROA) cuenta con un presupuesto de más de 7 millones de euros y 239 centros autorizados, de los que 87 son de Educación Primaria, 89 de Secundaria y 63 de apoyo y refuerzo a IES. A estos centros, cabe añadir dos más que han sido autorizados recientemente en la convocatoria extraordinaria.

Este Plan contempla, por un lado, el Programa de Acompañamiento Escolar en colegios e institutos de Secundaria, dirigido a alumnado de segundo y tercer ciclo de Primaria así como de ESO con dificultades de aprendizaje, sobre todo en áreas instrumentales; hábitos de trabajo insuficientes o alumnos cuyas familias no pueden prestarles el apoyo necesario en la actividad escolar, pero que adquieren el compromiso explícito de colaborar con el centro y garantizar la asistencia al Programa.

El Plan PROA incluye también el Programa de Apoyo y Refuerzo, que se desarrolla en institutos que escolaricen una proporción importante de alumnado en condición de desventaja educativa, con dificultades generalizadas en el aprendizaje con el que no han dado resultado otras medidas de atención a la diversidad que aplica el instituto.

La finalidad del programa es propiciar la integración escolar y la cohesión social del alumnado en desventaja educativa debido a un entorno sociocultural deficitario, propiciando la participación de las familias, la transformación en la organización y funcionamiento del centro, y facilitando la mejora del aprendizaje y el éxito escolar de los estudiantes.

21 oct 2011 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Mar Casanova destaca el papel de AINIA para impulsar la innovación en el sector agroalimentario


Valencia, 21/10/2011
La secretaria autonómica de Economía, Industria y Comercio, Mar Casanova, acompañada por el director general de Industria, Rafa Miró, ha visitado hoy las instalaciones del Instituto Tecnológico Agroalimentario (AINIA) en Paterna.

Casanova ha destacado el importante papel desempeñado por AINIA para fomentar la innovación en el sector agroalimentario de la Comunitat Valenciana.

"Para ello, -ha añadido- este centro tecnológico cuenta con el respaldo de la Conselleria de Economía, Industria y Comercio, que tiene el fomento de la innovación entre los pilares básicos de sus políticas para que los sectores productivos de la Comunitat ganen en competitividad y cuota de mercado".

En este sentido, ha recordado que el IMPIVA ha destinado en los últimos cuatro años 24,6 millones de euros en ayudas para impulsar 170 proyectos innovadores promovidos por AINIA dirigidos al sector de la agroalimentación.

Además, ha señalado que los centros tecnológicos, entre ellos AINIA, "van a continuar siendo una prioridad del Consell, que está realizando una firme apuesta por la I+D+i, la creación y el crecimiento de empresas innovadoras y la internacionalización, tal y como recoge la Estrategia de Política Industrial 2010-2015".

Por otra parte, la secretaria autonómica ha destacado la gran versatilidad del sector agroalimentario de la Comunitat Valenciana para afrontar coyunturas económicas adversas como la actual.


Vela: 'No subir los impuestos a los valencianos es el camino para salir de la crisis'


Valencia, 21/10/2011
El conseller de Hacienda y Administración Pública, José Manuel Vela, ha destacado que "no subir los impuestos a los valencianos es el camino para salir de la crisis".

El conseller de Hacienda ha realizado estas declaraciones tras la reunión del pleno del Consell, en la que se ha aprobado el Anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera y de Organización de la Generalitat para 2012 (Ley de Acompañamiento), que contempla actuaciones que complementan el programa de gastos e ingresos de los presupuestos para el próximo ejercicio.

El Proyecto de Ley de Medidas Fiscales para 2012 modifica un total de 29 leyes y normas con rango de ley, de las cuales 4 son de carácter tributario, 8 resultan modificadas por cuestiones de carácter organizativo y de funcionamiento interno, 7 se adaptan a la normativa estatal y 10 modifican su contenido en algún aspecto.

Durante su intervención tras la reunión del pleno del Consell, Vela ha afirmado que la política tributaria del Gobierno valenciano "tiene como objetivo potenciar el consumo y la inversión como motores de la demanda interna y, por tanto, del crecimiento económico y el empleo".

Para Vela "la política fiscal de la Generalitat en estos momentos de crisis no debe centrarse en subir impuestos, sino en permitir a empresas y ciudadanos que reactiven sus actividades económicas y creen empleo en la Comunitat".

El conseller de Hacienda y Administración Pública ha afirmado que un sistema tributario "debe ser recaudatorio y nunca, especialmente en las circunstancias actuales, confiscatorio".

Bonificación del 100% en el Impuesto sobre el Patrimonio
Asimismo, Vela ha indicado que la principal medida entre las modificaciones en las normas de carácter tributario es la bonificación del Impuesto de Patrimonio, sobre el que ha resaltado que "el Consell va a proponer a Les Corts el establecimiento, para 2011 y 2012, de una bonificación del 100% de la cuota para los residentes en la Comunitat".


20 oct 2011 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Fin de semana de conciertos y actividades en el Village de la Volvo Ocean Race

Alicante, 20/10/2011
Fin de semana de conciertos y actividades en el Village de la Volvo Ocean Race de Alicante, coincidiendo con la mayor afluencia de público. La Villa de Regatas acogerá el próximo sábado 22 de octubre la actuación del cantaor flamenco José Mercé, y el domingo 23 de octubre el musical Bob Esponja, dentro del programa de actividades culturales que impulsa la Generalitat para estimular el turismo y las visitas a Alicante aprovechando la plataforma de esta regata oceánica.

Tras su gira por diferentes ciudades españolas, el musical de Bob Esponja desembarca en el puerto de Alicante el próximo domingo 23 de octubre. Se realizarán dos pases, a las 12.30h y a las 17h, en los que el público infantil podrá disfrutar de las aventuras de los personajes televisivos.

A diferencia de otros espectáculos musicales pensados para los más pequeños, el público del musical de Bob Esponja no encontrará encima del escenario marionetas o personajes de trapo, sino verdaderos actores que interpretarán en directo canciones y espectaculares coreografías, dando vida a los personajes de esta popular serie televisiva.

En los próximos días, Amaral, September y Los Delinqüentes
La programación musical que ofrece la Generalitat en el Village de la Volvo Ocean Race de Alicante cuenta con los artistas Amaral, José Mercé, Los Delinqüentes, September y Seguridad Social -que ya tocó el pasado sábado- como cabezas de cartel.

Se han programado 21 actuaciones, y entre ellas destacan los seis conciertos tributo a bandas míticas de rock (Rolling Stones, Beatles, U2, Ramones, Police, Iberia Sumergida), una DJ Session con Carlos Jean y un concurso musical destinado a grupos locales.

Los conciertos de José Mercé, Rinocérose, Los delinqüentes, Amaral y Bob Esponja son de pago y las entradas pueden adquirirse en www.ticketmaster.es, mientras que el resto de actuaciones son gratuitas. También pueden adquirirse llamando al 902 15 10 25.

Císcar: 'Nuestras universidades se han constituido en un corredor mediterráneo del conocimiento'

Valencia, 20/10/2011
El conseller de Educación, Formación y Empleo, José Císcar, ha asistido a la presentación de los proyectos presentados por las universidades valencianas al Programa Campus de Excelencia en su edición de 2011 para mostrar el apoyo de la Generalitat a las candidaturas de los campus de la Comunitat Valenciana. "Nuestras universidades han mostrado unos trabajos de gran calidad y esperamos, sin duda, el reconocimiento del Ministerio de Educación a los mismos".

El conseller Císcar ha manifestado que nuestras cinco universidades han trabajado muy bien en el proyecto conjunto Habitat 5U y también las dos públicas de Alicante en el proyecto Mediterranean Campus, "lo que demuestra que tenemos un sistema universitario de los más potentes de España". Así mismo, la universidad privada CEU Cardenal Herrera ha concurrido con el proyecto Exploria.

Los proyectos presentados demuestran "la apuesta por la investigación, el conocimiento y la internacionalización de nuestras universidades, es decir, se ha constituido una suerte de corredor mediterráneo del conocimiento, y estamos esperanzados en que los proyectos tengan una buena acogida, y sean reconocidos como campus de excelencia", ha señalado el conseller de Educación, Formación y Empleo.

"El sello Campus de Excelencia -ha continuado Císcar- va a ser un elemento que reforzará la importancia que tiene el conocimiento, la investigación y la transferencia de conocimiento que hacen nuestras universidades a la sociedad".

Según Císcar, "obtener esa cualificación es, por un lado, un soporte moral porque se trata de un apoyo explícito a un proyecto y se reconoce su viabilidad y excelencia y, por otro lado, se logra un soporte económico para desarrollar las líneas de acción que cada proyecto tiene".

Conocimiento y crecimiento social
El conseller de Educación, Formación y Empleo ha tenido palabras de reconocimiento a la labor de las universidades valencianas pues, según Císcar, "el sistema universitario valenciano se caracteriza por su buen hacer, por su importante papel en el desarrollo económico y social de la Comunitat Valenciana así como por ser un agente dinamizador de su entorno más próximo".

"Por ello, con proyectos como los presentados se hace más evidente, si cabe, lo vital de la unión entre universidad y sociedad, entre conocimiento y crecimiento social", ha destacado José Císcar.


Cheste acoge el XXXIII Certamen de Bandas de la Comunitat Valenciana

Cheste, 20/10/2011
El Certamen de Bandas de la Comunitat Valenciana, organizado por la Conselleria de Governació y la de Turismo, Cultura y Deporte , a través del Institut Valencià de la Música, se celebrará en el paraninfo del Complejo Educativo de Cheste el próximo de semana.

La trigesimotercera edición se llevará a cabo en dos jornadas (los días 22 y 23) y no en una como hasta la pasada edición, dado que este año concurren el máximo de bandas por cada una de las cuatro categorías existentes, en total de doce formaciones.

Como es habitual, las aspirantes, ganadoras de los certámenes provinciales organizados por las respectivas diputaciones, interpretarán una obra obligada y otra de libre elección.

Las bandas de la sección cuarta -Asociación Música Jove de Benimaclet, Sociedad Instructiva Musical Romanense y Sociedad Musical de Geldo- abrirán el certamen el sábado 22 de octubre.

Ese mismo día participarán las bandas de la sección tercera -UM de Hondón de las Nieves, Banda de Font d'Ensegures y la de Santa Bárbara de Piles- y las de la segunda sección -UM de Soneja, La Armónica de Cox y SM de Llosa de Ranes-.

Segunda jornada: sección primera y entrega de premios
Las bandas de la sección primera -Santa Cecilia de Moncofa, UM de Agost y la Artesana de Catarroja- actuarán el domingo 23.

Aunque el jurado anunciará los resultados a medida que concluya cada sección, la entrega de premios tendrá lugar el domingo. En el acto participará el director general de Desarrollo Estatutario, José Manuel Miralles.

Estreno de obras de encargo
Las piezas establecidas por la organización son Lira d'Iris, de Josep M. Martínez, en la sección primera; El Orinoco ilustrado, de Enrique Hernándis, en la segunda (ambas estrenos absolutos); Tabú, de José Vicente Fuentes Castilla, en la tercera, y Shanghai, de Óscar Navarro Gonzáles, en la cuarta.

Como es ya tradicional, las bandas ganadoras participarán en los actos conmemorativos del Día de la Música Valenciana, que se celebran en torno al 29 de abril.

· Sábado, 22 de octubre
· 10.00 horas
· Paraninfo del complejo educativo de Cheste (entrada libre)
(secciones cuarta, tercera y segunda)

· Domingo, 23 de octubre
· 10.30 horas
· Paraninfo del complejo educativo de Cheste (entrada libre)
(sección primera y entrega de premios)

Jorge Vela: 'La rebaja del rating de España por parte de Moody´s ha avanzado la revisión de las calificaciones de las CCAA'

Valencia, 20/10/2011
El director general del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), Jorge Vela, ha manifestado que "la rebaja del rating de España que hace dos días hizo público Moody´s, ha avanzado la revisión de las calificaciones de las Comunidades Autónomas".

"Durante el año 2011 estamos asistiendo a la aplicación de una política generalizada de rebaja de los rating por parte de las agencias de calificación de riesgos, rebajas que se han hecho extensivas a todos los niveles, y están afectando tanto a los Gobierno soberanos, como a las administraciones locales y autonómicas, a las grandes empresas y entidades financieras", ha afirmado Jorge Vela.

"Estas revisiones a la baja -ha añadido el director general- responden a la actual situación de crisis económica que estamos atravesando a nivel mundial y que está conllevando grandes dificultades para financiarse y obtener liquidez de los mercados".

El director general del IVF ha realizado estas declaraciones tras conocer que la agencia de calificación de riesgos Moody´s ha decidido rebajar dos escalones el rating otorgado a la Generalitat, que pasa de A3 a Baa2. Asimismo, también se ha revisado el rating a corto plazo, que pasa de P-2 a P-3.

Como señala la propia agencia en su informe, esta bajada del rating viene fundamentada por la revisión también a la baja de la calificación del reino de España, que se hizo pública el pasado 18 de octubre.

Tras ésta, Moody´s ha difundido un informe en el que también se modifican las calificaciones otorgadas a diez comunidades autónomas españolas, entre las que se encuentra la Comunitat Valenciana.

En su nota, esta agencia señala que uno de los factores que ha motivado la rebaja de los rating de estas comunidades radica en las crecientes presiones de liquidez que éstas están sufriendo, fruto de las dificultades de financiación ante las que se están encontrando.

Además, Moody´s destaca el hecho de que el déficit de las Comunidades Autónomas españolas haya alcanzado en el primer semestre de 2011 el 1,2% del PIB, siendo que para el conjunto de este ejercicio el objetivo de déficit de las comunidades está fijado en el 1,3%.

Como consecuencia de la rebaja efectuada en el rating de la Comunitat Valenciana, también se ha revisado a la baja la calificación que Moody´s otorga al Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), CACSA, las Universidades Valencianas y Feria Valencia, como organismos vinculados a la propia Generalitat.

19 oct 2011 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Ordiñaga destaca el apoyo de la Generalitat a las empresas artesanas de la Comunitat Valenciana

Valencia, 19/10/2011
La directora general de Comercio y Consumo, Silvia Ordiñaga, ha destacado "el apoyo del Gobierno valenciano a la labor de las empresas artesanas de la Comunitat Valenciana".

En este sentido, ha subrayado que el Consell trabaja para "fomentar la competitividad del sector artesano, facilitar el posicionamiento de sus productos en los mercados y promocionar el valor añadido de los mismos".

Así, ha recordado que en 2010 desde la Generalitat se concedieron más de 1,1 millón de euros en ayudas destinadas a la puesta en marcha de iniciativas promovidas por el sector de la artesanía de la Comunitat Valenciana.

La directora general se ha manifestado en estos términos durante la visita a Albero Arte Sano S. L., una empresa social integrada por personas con discapacidad por enfermedad mental que pretende convertirse en la primera empresa competitiva y de prestigio en el mercado de la bisutería y artículos de artesanía de la Comunitat.

Durante la visita, Ordiñaga ha destacado que el sector artesanal valenciano además de desarrollar una importante actividad económica y social "forma parte de nuestro patrimonio cultural e histórico".

Asimismo ha apuntado que "en la coyuntura económica actual es fundamental combinar el trabajo artesanal con la innovación para seguir siendo competitivos en el mercado".

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV