NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

30 sept 2017 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Colomer destaca la importancia de 'impulsar iniciativas que resalten el gran potencial turístico y gastronómico de la Comunitat Valenciana'

Colomer destaca la importancia de 'impulsar iniciativas que resalten el gran potencial turístico y gastronómico de la Comunitat Valenciana'

Dénia, 30/09/2017
El secretario autonómico de la Agència Valenciana del Turisme, Francesc Colomer, ha destacado la importancia de "impulsar iniciativas que resalten el gran potencial turístico y gastronómico de la Comunitat Valenciana, como el Festival Gastronómico de Dénia D*NA".

Así lo ha señalado Francesc Colomer durante la presentación de la primera edición del D*NA Festival Gastronómico de Dénia, al cual ha asistido junto con el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt.

Este evento, organizado por la Agència Valenciana del Turisme y el Ayuntamiento de Dénia, se celebra durante este fin de semana. Cuenta con Quique Dacosta como comisario gastronómico y tiene como objetivo reunir a chefs de reconocido prestigio, productores, artesanos y otros profesionales de la gastronomía para descubrir y degustar la cocina mediterránea.

El secretario autonómico ha señalado que la gastronomía "se posiciona cada vez más como un factor importante para la elección de un destino y, con iniciativas como este festival gastronómico, damos a conocer el gran potencial de la gastronomía de la Comunitat, además del trabajo que realizan nuestros profesionales".

Puig destaca el compromiso de la Generalitat con el derecho a una vivienda digna


  • El president ha realizado una visita institucional a Pego, donde ha recorrido las viviendas protegidas de la EIGE de la localidad
  • La consellera de Vivienda asegura que en dos años se ha movilizado más del 50% de las VPO que estaban paralizadas desde 2010

Puig destaca el compromiso de la Generalitat con el derecho a una vivienda digna

Pego, 30/09/2017
El president de la Generalitat, Ximo Puig, mostró ayer viernes el firme compromiso de la Generalitat con el "derecho a una vivienda digna" y ha destacado el trabajo que desarrolla el Consell para impulsar la vivienda protegida en la Comunitat.

El jefe del Consell, acompañado por la consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, ha visitado las viviendas protegidas oficiales (VPO) que la Entidad de Infraestructuras de la Generalitat (EIGE) tiene en la localidad de Pego.

Puig ha destacado la importancia que ha tenido la colaboración entre la Generalitat y el Ayuntamiento de Pego para facilitar la firma de los primeros contratos de venta y alquiler con opción a compra de seis de las 11 viviendas protegidas que tenía disponibles en Pego y que ha impulsado la Conselleria de Vivienda.

"Hemos trabajado conjuntamente para poner en valor el patrimonio a través de una línea de actuación muy clara: ayudar a todas las personas que tienen derecho a una vivienda, porque esa es nuestra voluntad política", ha explicado al respecto.

El Consell colabora con el Ayuntamiento de València y Mercavalencia para que la paja del arroz y restos orgánicos se conviertan en compostaje para el campo

El Consell colabora con el Ayuntamiento de València y Mercavalencia para que la paja del arroz y restos orgánicos se conviertan en compostaje para el campo

Valencia, 30/09/2017
El Consell ha aprobado un convenio de colaboración entre la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, el Consell Agrari Municipal de València y Mercavalencia para convertir la paja del arroz que se genera en los arrozales del término municipal de València y los restos orgánicos de Mercavalencia en compostaje para el campo.

La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, ha explicado tras el pleno del Gobierno valenciano, que se ha reunido en Dénia "por la voluntad de este Consell de vertebrar el territorio y descentralizar las reuniones", ha explicado que, hasta el momento, "el arrocero procedía a la quema de la paja, que si llegaba a la ciudad producía un humo molesto para la ciudadanía, o la dejaba pudrir en los arrozales, lo que genera consecuencias más graves".

29 sept 2017 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La Comunitat recibe más de 6,2 millones de turistas extranjeros hasta agosto, un 15,3% más que en 2016

El secretario autonómico de la Agència Valenciana del Turisme, Francesc Colomer, ha avanzado que el número de turistas extranjeros que han visitaron la Comunitat Valenciana hasta agosto ha superado el los 6,2 millones de visitantes, lo que supone un 15,3% más respecto al ejercicio anterior.

Valencia, 29/09/2017
El secretario autonómico de la Agència Valenciana del Turisme, Francesc Colomer, ha avanzado que el número de turistas extranjeros que han visitaron la Comunitat Valenciana hasta agosto ha superado el los 6,2 millones de visitantes, lo que supone un 15,3% más respecto al ejercicio anterior.

El secretario autonómico ha indicado que, "según los datos del INE, la Comunitat Valenciana es el segundo destino que más incrementa la llegada de extranjeros en este periodo, con un incremento muy superior al registrado en el conjunto de destinos españoles (9,9%) y tan solo por detrás de la Comunidad de Madrid (18,5%)". Y ha afirmado que "Reino Unido, origen del 32,7% del flujo, protagoniza un avance del 17,8% con respecto al mismo periodo de 2016 y la llegada de holandeses aumenta un 27%".

Colomer ha hecho público estos datos tras conocer el informe elaborado por la Agència Valenciana del Turisme a partir de los resultados de la encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur), que ha publicado el INE.

El Servef y la Universitat de València organizan un congreso para mejorar la formación a los desempleados a través de la innovación

El Servef y la Universitat de València organizan un congreso para mejorar la formación a los desempleados a través de la innovación

Valencia, 29/09/2017
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación, junto con la Universitat de València, ha organizado el I Congreso de Innovación y Gestión Avanzada en en la Formación para el Empleo, se celebrará en Valencia los días 2 y 3 de octubre. Se trata del primer encuentro que de manera científica tratara la mejorara de la formación a los desempleados a través de procesos innovadores.

En el Congreso se podrán conocer las experiencias y políticas específicas de formación profesional para el empleo desarrolladas por el Gobierno Vasco y la Agenzia del Lavoro (ADL) de la provincia autónoma de Trento (Italia).

Por primera vez, el Servef, junto con la Universitat de València, han puesto en marcha un Congreso dirigido de manera específica a los diferentes colectivos valencianos relacionados con la formación para el empleo con el objetivo de compartir experiencias innovadoras que mejoren la calidad de la formación que la Generalitat ofrece a las personas para mejorar o conseguir empleo.

Durante la jornada, la directora general de la Agencia de Ocupación de Trento, Antonella Chiusole, y el profesor de Derecho Laboral de la Universidad de Trento y presidente de la Agencia del Trabajo, Riccardo Salomone, expondrán las políticas públicas que han llevado a cabo en esta provincia italiana para mejorar la empleabilidad femenina. Cabe recordar que, según los datos de paro del mes de agosto, en la Comunitat hay 232.043 mujeres desempleadas, una cifra muy superior a la de los hombres y el ritmo de disminución del paro es mucho menor entre las mujeres.

Turisme desaconseja la aplicación de un impuesto sobre la actividad turística y traslada su opinión contraria a este planteamiento

Turisme desaconseja la aplicación de un impuesto sobre la actividad turística y traslada su opinión contraria a este planteamiento

Valencia, 29/09/2017
El secretario autonómico de la Agència Valenciana del Turisme, Francesc Colomer, señaló ayer jueves que el Consell de Turisme de la Comunitat Valenciana "desaconseja la aplicación de un impuesto sobre la actividad turística porque no constituye un estímulo que favorezca los intereses del sector turístico".

Así se ha pronunciado Francesc Colomer tras la sesión extraordinaria del Consell de Turisme de la Comunitat Valenciana, donde se ha abordado la resolución de Les Corts sobre el impulso de un impuesto sobre la actividad turística.

El responsable de la Agència Valenciana del Turisme ha explicado que, en la reunión extraordinaria, "se han considerado muchos argumentos para, finalmente, desaconsejar la aplicación de una tasa turística".

En concreto, Colomer ha apuntado que uno de estos argumentos es que "en estos momentos, los caladeros de nuevos ingresos se deben enfocar hacia la lucha contra el intrusismo profesional, la competencia desleal y el fraude fiscal en alojamiento clandestino" y, por ello, ha explicado que "desde el punto de vista moral, vemos como un error gravar al alojamiento reglado y formal que ya tributa y además genera riqueza, empleo, marca y prestigio para la Comunitat".

Economía destina 10 millones de euros al sector azulejero en los últimos dos años

Economía destina 10 millones de euros al sector azulejero en los últimos dos años

Castellón, 29/09/2017
La Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Empleo está realizando una apuesta firme por apoyar los sectores estratégicos de la Comunitat Valenciana, entre los que destaca el sector azulejero, un sector que convierte a España en el primer exportador de Europa y el segundo a nivel mundial.

En los dos últimos años han sido varias las iniciativas que la conselleria dirigida por Rafa Climent ha emprendido para apoyar al sector azulejero en la superación de las dificultades marcadas por el escenario internacional, en el que se mueve un sector que destina el 80% de su producción a los mercados exteriores.

A las demostraciones públicas de apoyo al sector -Rafa Climent acompañó ayer jueves a los empresarios del sector en las tres últimas edición de la feria Cersaie en Bolonia-, se suman los apoyos económicos destinados desde las distintas entidades dependientes de la Conselleria a este sector estratégico para la economía de la Comunitat Valenciana.

28 sept 2017 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El CECOVA recomienda hábitos de vida saludables para reducir el número de muertos por enfermedades cardiovasculares

En el Día Mundial del Corazón 

Valencia, 28/09/2017
Con motivo de la celebración mañana viernes del Día Mundial del Corazón, el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) recuerda la importancia de una alimentación sana y el fomento de unos hábitos de vida saludables como factores claves para la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Controlar los valores de riesgo como la obesidad, el tabaquismo o evitar el sedentarismo también son factores que originan que las enfermedades cardíacas y cerebrovasculares sean la principal causa de muerte en el mundo. Un dato que la Fundación Española del Corazón calcula en 17, 5 millones de muertes prematuras, cifra que podría alcanzar los 23 millones de fallecidos en el año 2030.

Ante estos datos, el CECOVA defiende, una vez más, la importancia de Enfermería en su tarea informativa, asistencial y educadora para la prevención de dolencias cardíacas y contribuir, de esta forma, a la reducción del número de víctimas mortales por este tipo de enfermedades.

La Conselleria de Justicia pone en marcha la Nueva Oficina Fiscal en los juzgados de la Comunitat

La Conselleria de Justicia pone en marcha la Nueva Oficina Fiscal en los juzgados de la Comunitat
Valencia, 28/09/2017
La Conselleria de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) la resolución mediante la que se aprueba la relación de puestos de trabajo de la Nueva Oficina Fiscal (NOF) así como la de la Unidad de Apoyo al Fiscal Superior de la Comunitat Valenciana. De esta forma, se pone en marcha el nuevo sistema de organización del Ministerio Público.

La relación de puestos de trabajo ha sido negociada con las organizaciones sindicales en la Mesa Sectorial de Justicia, aprobada mediante informe favorable del Consejo General del Poder Judicial y autorizada en el capítulo de gastos por la Dirección General de Presupuestos de la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico.

De acuerdo con lo establecido en el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, la Oficina Fiscal en la Comunitat Valenciana se organiza en: Fiscalía Superior de la Comunitat Valenciana, con sede en la ciudad de València; fiscalías provinciales de Alicante, Castellón y Valencia, con sede en las respectivas capitales de provincia; fiscalías de Área de Elche-Orihuela y de Benidorm-Denia, con sede en las respectivas ciudades en el ámbito provincial de Alicante y de Alzira en el ámbito provincial de Valencia, y las secciones territoriales de Alcoy y Torrevieja en la Fiscalía Provincial de Alicante; de Vinaroz, en la Fiscalía Provincial de Castellón, y de Gandía en la Fiscalía Provincial de Valencia.

Un proyecto de restauración en el Barranco del Poyo centra la colaboración entre Agricultura y Heineken

Un proyecto de restauración en el Barranco del Poyo centra la colaboración entre Agricultura y Heineken

Valencia, 28/09/2017
La consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, firmó el pasado día 26 un convenio marco de colaboración con el director de Relaciones Coorporativas de Heineken España, Jorge Paradela, en materia de medio ambiente y agricultura sostenible.

El convenio marco tiene por objeto la colaboración entre ambas partes para desarrollar actuaciones que redunden en la mejora del medio natural, espacios protegidos, gestión de la Red Natura 2000 y conservación de flora y fauna y hábitats en la Comunitat Valenciana. En particular, mediante la restauración ecológica de riberas y zonas húmedas, la conservación de la biodiversidad asociada a medios agrícolas, la lucha contra la erosión y calidad de aguas, así como la puesta en valor del capital natural y la promoción de tareas de sensibilización medioambiental.

La compañía pretende desarrollar proyectos en el ámbito de la Confederación Hidrográfica del Júcar, "que permitan restituir al medio ambiente una cantidad de agua cercana a los 348.000 m3", lo que según señalan los responsables de Heineken, supone el equivalente a 1,5 veces la producción de cerveza de la fábrica que se encuentra ubicada en el municipio de Quart de Poblet.

València acoge el primer congreso sobre las condiciones de trabajo en la economía colaborativa

València acoge el primer congreso sobre las condiciones de trabajo en la economía colaborativa
Valencia, 2809/2017
La Facultad de Derecho de la Universitat de València acoge los días 28 y 29 de septiembre el primer congreso que se ha celebrado en nuestro país dedicado específicamente a la economía colaborativa (Gig economy).

El Congreso sobre el Trabajo en la Economía Colaborativa intentará encontrar respuestas a los múltiples interrogantes que esta nueva realidad plantea, centrándose en aquellos aspectos laborales más interesantes, como la prestación de servicios bajo plataformas virtuales, la economía colaborativa del alquiler, las cooperativas online y las plataformas de intermediación online.

La proliferación de nuevas iniciativas de economía colaborativa como Uber, Deliveroo, Airbnb o BlaBlaCar ha supuesto una revolución no solo en la manera en la que los consumidores utilizan bienes y servicios, sino por las nuevas relaciones de trabajo que han generado, entre otras, los falsos autónomos.

En el congreso participan la directora general de Trabajo y Bienestar Laboral, Cristina Moreno, el director de la Organización Internacional del Trabajo en España, y representantes de la patronal y los sindicatos. El congreso está organizado por el grupo de investigación pionero en esta materia en España en la Facultad de Derecho de la Universitat de València y lo dirige Miguel Rodriguez-Piñero Royo y Adrián Todolí Signes.

Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)

27 sept 2017 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

'Somos la única comunidad del mundo que hemos asumido el código ético del turismo y lo hemos adaptado a nuestra realidad', según Colomer

Día Mundial del Turismo


Valencia, 27/09/2017
El secretario autonómico de la Agència Valenciana del Turisme, Francesc Colomer, ha resaltado en el Día Mundial del Turismo que en la Comunitat Valenciana "somos el único país o comunidad del mundo que hemos asumido el código ético del turismo y lo hemos adaptado a nuestra realidad" y ha recordado que la futura Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad de la Comunitat "está inspirada en él".

Así lo ha señalado Francesc Colomer durante la inauguración del 'II Foro de Turismo Comunitat Valenciana', donde ha participado acompañado por la concejala y primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de València, Sandra Gómez, y por la diputada de Turismo de la Diputación de València, Pilar Moncho.

El responsable de la Agència Valenciana del Turisme ha resaltado que este miércoles "es el Día Mundial del Turismo, día oficial fijado en el calendario de las Naciones Unidas para destacar el valor social, cultural, político y económico del turismo" y ha señalado la importancia del lema de este año 'El turismo sostenible como instrumento de desarrollo' .

Salvador: 'Damos un paso firme para que empiece a funcionar la Autoridad de Transporte Metropolitano de València y ofrezca servicio integrado de transporte'

Salvador: 'Damos un paso firme para que empiece a funcionar la Autoridad de Transporte Metropolitano de València y ofrezca servicio integrado de transporte'

Valencia, 27/09/2017
La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, destacó ayer martes que con la constitución del Consejo de Administración de la Autoridad de Transporte Metropolitano de València (ATMV), "hemos dado un paso firme y decisivo para poner en marcha esta entidad" porque con el trabajo conjunto de todos "queremos ofrecer a los ciudadanos un área de transporte integrado y más eficiente que dé respuesta a 1,8 millones de habitantes".

Tras el acto de constitución del consejo de administración de la ATMV y en el que también se ha nombrado a María Pérez Herrero como directora gerente de la entidad, la consellera ha señalado que diariamente en el área metropolitana de València se realizan cada día 3,8 millones de viajes, con una oferta actual compleja y variada, sin embargo "esta oferta de transporte no se produce de forma integrada y esto provoca problemas de eficacia y eficiencia que hay que corregir inmediatamente".

Para Salvador, precisamente los retos y el trabajo de la nueva Autoridad de Transporte Metropolitano de València serán "poder gestionar la planificación de las redes y servicio de transporte público, el diseño y la aprobación del régimen tarifario, la información al usuario, la promoción y difusión de la movilidad sostenible".

Cultura recupera la ayuda para actividades de fomento lector en las bibliotecas públicas

Cultura recupera la ayuda para actividades de fomento lector en las bibliotecas públicas

Valencia, 27/09/2017
La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha convocado las subvenciones para la realización de actividades de fomento de la lectura en bibliotecas y agencias de lectura públicas de las entidades locales de la Comunitat Valenciana.

Podrán solicitar estas subvenciones todas las entidades locales valencianas titulares de centros de lectura públicos municipales integrados en la Red de Bibliotecas Públicas de la Comunitat Valenciana.

Estas ayudas no se convocaban desde el año 2010, y están dotadas con 100.000 euros para que en las bibliotecas se realicen actividades relacionadas con el ámbito de la literatura, la creación literaria y el hábito lector.

El plazo de presentación de las solicitudes será de quinze días naturales a contar desde el día siguiente al de la publicación de la presente resolución en el 'Diari Oficial de la Generalitat Valenciana'. Las solicitudes se harán exclusivamente por medios electrónicos.

26 sept 2017 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La Agència Valenciana del Turisme promociona la oferta turística de la Comunitat Valenciana en París

La Agència Valenciana del Turisme promociona la oferta turística de la Comunitat Valenciana en París

París, 26/09/2017
La Agència Valenciana del Turisme promociona la oferta turística de la Comunitat Valenciana en la feria IFTM Top Resa de Paris, la más importante de las que se celebran en Francia. Se trata de un certamen estrictamente profesional que tiene lugar del 26 al 29 se septiembre en el Parque de Exposiciones Puerta de Versalles.

La feria IFTM Top Resa reunió en la pasada edición a más de 25.000 profesionales, además participaron un total de 1.200 marcas y organismos turísticos en casi 350 expositores.

La oferta turística de la Comunitat Valenciana estará representada en el expositor de Turespaña, con el fin de favorecer la comercialización y difusión del destino Comunitat Valenciana. En el stand de la Comunitat Valenciana también participarán el patronato de turismo de Castellón y Turismo València. Además, también asistirá Benidorm, Gandia y representantes del sector turístico de la Comunitat Valenciana.

Según ha señalado el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, "el objetivo de nuestra presencia en la edición de este certamen es consolidar la recuperación del mercado francés, un mercado que registra este año una subida interanual del 9,5% hasta julio y que además ha incrementado el gasto un 15%".

Educación convoca elecciones a consejos escolares el 23 de noviembre

Educación convoca elecciones a consejos escolares el 23 de noviembre

Valencia, 26/09/2017
La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha convocado a los centros educativos valencianos sostenidos con fondos públicos a participar el próximo 23 de noviembre en las elecciones a consejos escolares, donde se elegirán los representantes del mayor órgano colegiado de gobierno en los centros docentes no universitarios.

A las elecciones están llamados tanto los centros de Infantil y Primaria como de Secundaria y Bachillerato, Educación Especial, enseñanzas de régimen especial y educación de personas adultas.

Hay que recordar que el consejo escolar es la vía de participación de los diversos sectores de la comunidad educativa en los centros. Mediante estos organismos se crean diferentes comisiones en las que se regula el buen funcionamiento de los centros.

El consell escolar de los centros públicos está compuesto por el director del centro, que es el presidente; el jefe de estudios; un regidor o representante del ayuntamiento en el término municipal donde se encuentre el centro; un número de profesores y profesoras que no podrá ser inferior a un tercio del total de los componentes del consejo, elegidos por el claustro y en representación de éste; un número de padres, madres y de alumnas, elegidos por ellos y entre ellos, respectivamente, que no podrá ser inferior a un tercio del total de los componentes del consejo; un representante del personal de administración y servicios del centro, y el secretario del centro, que actuará como secretario del consejo, con voz y sin voto.

La Generalitat regulará los horarios en el servicio de taxi del área metropolitana de València para adaptar la oferta y la demanda

La Generalitat regulará los horarios en el servicio de taxi del área metropolitana de València para adaptar la oferta y la demanda

Valencia, 26/09/2017
La Conselleria de Vivienda, Obras Pública y Vertebración del Territorio ha anunciado que impulsará la regularización horaria en el servicio de los taxis para el área de prestación conjunta metropolitana de València, "con el objetivo de equilibrar la oferta y la demanda", según ha explicado el director general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad, Carlos Domingo.

La decisión, que se ha comunicado al Consell del Taxi, donde están representados las asociaciones del sector, se someterá a información pública de las asociaciones de taxis y de consumidores para que puedan pronunciarse al respecto.

En este sentido, Domingo ha recordado que el estudio del taxi que presentó recientemente la consellera de Vivienda, María José Salvador, evidencia un claro desequilibrio entre oferta y demanda en determinadas horas del día y, por tanto, recomienda aplicar medidas de regulación.

Por ello, la medida que aplicará la conselleria consistirá en la regulación llamada 12+4 , es decir, se dividirá la prestación del servicio en dos franjas horarias, donde el taxista podrá trabajar 12 horas en la franja de las 6 de la mañana hasta las 2 de la noche y otras 4 horas entre las 2 y las 6 de la mañana.

25 sept 2017 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La Generalitat publica el listado provisional de solicitudes para las ayudas al alquiler

La Generalitat publica el listado provisional de solicitudes para las ayudas al alquiler

Valencia, 25/09/2017
La Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio ha publicado en su página web (www.habitatge.gva.es) el listado provisional de solicitudes de ayudas para el alquiler. Hasta el próximo día 6 de octubre, los interesados podrán presentar la documentación requerida para completar su solicitud.

Estas ayudas para el pago del alquiler pueden llegar hasta un 40% del precio del alquiler, con un máximo de 2.400 euros anuales y por primera vez, este año la Generalitat ha realizado una aportación adicional de un 10%, hasta un máximo de 3.000 euros, para aquellas personas con especial vulnerabilidad. Se subvencionarán todos las facturas de alquiler desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2017.

Para la concesión de las ayudas tienen prioridad las personas afectadas por un desahucio, los jóvenes menores de 30 años y las familias monoparentales y numerosas,,así como las personas con diversidad funcional, las mujeres víctimas de violencia de género, los jóvenes extutelados y las personas con renta garantizada de ciudadanía reconocida. En esta convocatoria se han adaptado las ayudas a la nueva Ley por la Función Social de la Vivienda y tendrán también prioridad las personas que estén en el Registro de Demandantes de Vivienda contemplado en la ley.

La valenciana es la autonomía que más puestos de trabajo ha generado en el sector industrial este año

La valenciana es la autonomía que más puestos de trabajo ha generado en el sector industrial este año

Valencia, 25/09/2017
La recuperación del empleo en el sector industrial está mostrando un rápido crecimiento en el territorio valenciano. Así se desprende del informe realizado por la Conselleria de Economía Sostenible y del Servef basado en los últimos datos de la Encuesta de Población Activa publicadas.

Así, en los últimos 12 meses se han creado más de 65.000 nuevos puestos de trabajo relacionados con el sector industrial en la Comunitat Valenciana y se ha incrementado el número de personas activas en un 21,1% con respecto al mismo periodo del año pasado, más de quince puntos por encima de la media española (un 5,6%).

Actualmente, según datos del segundo trimestre de la EPA, hay 373.900 personas trabajando en el sector industrial. "Esto significa que tenemos un nivel de empleo similar al de finales de 2008 y principios de 2009, previo a la crisis económica que provocó que se perdiesen 160.000 puestos de trabajo considerados industriales", ha valorado el secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu.

El laboratorio del hospital Sant Joan de Alicante aumenta la detección de casos de déficit de vitamina B12

 

Alicante, 25/09/2017
El Servicio de Análisis Clínicos del hospital Sant Joan de Alicante, dirigido por María Salinas, ha implantado una estrategia automática para mejorar la petición de la prueba de la vitamina B12, cuya carencia puede causar diferentes afecciones, entre ellas el déficit cognitivo o demencia.

De manera automática y ante determinados criterios de laboratorio, se procesa la prueba de la B12. Esto ha supuesto que, de cada diez determinaciones ampliadas que realiza este laboratorio, una presenta un valor compatible con esta deficiencia de la vitamina. Esta estrategia de aumento en el procesamiento de la prueba ha permitido diagnosticar 72 nuevos casos de déficit de B12 hasta la fecha.

La deficiencia de vitamina B12 es un problema frecuente, especialmente en ancianos, originado por causas diversas, como la atrofia gástrica, el déficit en la dieta o el consumo de algunos medicamentos. Si no se produce un diagnóstico temprano, a partir de los seis meses se podría dar un déficit cognitivo irreversible, entre otras manifestaciones.

24 sept 2017 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Turisme colabora en la formación y promoción del arroz de Alicante con un completo programa de cursos y acciones


Alicante, 24/09/2017
El secretario autonómico de la Agència Valenciana del Turisme, Francesc Colomer, resaltó la apuesta de la Generalitat "por trazar una estrategia colectiva para enriquecer el turismo a través de la cultura gastronómica".

Así se ha pronunciado Francesc Colomer durante la presentación de los cursos formativos de cocina y sala, dentro del programa 'Alicante, Ciudad del arroz' que se impartirán en el CdT, donde también ha participado el alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri.

Francesc Colomer ha resaltado que la gastronomía "contribuye a la arquitectura de la marca, en este caso la de Alicante" y ha explicado que "es fundamental llenarla de contenido, de calidad y credibilidad, por ello debemos impulsar la formación".

Asimismo, Colomer ha destacado que el comportamiento de la demanda indica que "las ciudades competirán a través de sus propuestas de valor, y el arroz en este caso tiene mucho que ver con darnos prestigio en el mundo, al ser un producto que nos identifica".

El Consell aprueba una permuta por la que obtiene 168,77 hectáreas de terrenos forestales en la provincia de Valencia


Valencia, 24/09/2017
El Consell ha aprobado el decreto por el que se modifica el Catálogo de Montes de Dominio Público y Utilidad Pública de la provincia de Valencia que supone la exclusión de 83,04 hectáreas del monte 'Cañada Mayor', en el término municipal de Ayora, que han sido permutadas a un particular a cambio de 168,77 hectáreas del monte 'Casa Cuesta', de características forestales similares, y situado en el término municipal de Teresa de Cofrentes.

La permuta supone aumentar en 85,73 hectáreas la superficie forestal catalogada de utilidad pública perteneciente a la Generalitat.

La inclusión de estas parcelas del monte 'Casa Cuesta' permitirá, asimismo, unificar diferentes trozos del monte que actualmente se encontraban separadas, lo que facilita su gestión y delimitación.

Además, un total de 21 de las parcelas ofrecidas están situadas dentro de la Reserva Valenciana de Caza de Muela de Cortes, lo que también facilitará su gestión cinegética y reducirá el valor de los daños ocasionados en estas fincas particulares situadas dentro de la reserva.

Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)

23 sept 2017 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Turisme promociona por primera vez la oferta de turismo ornitológico en el 'Delta Birding Festival'

Turisme promociona por primera vez la oferta de turismo ornitológico en el 'Delta Birding Festival'

Valencia, 23/09/2017
La Agència Valenciana del Turisme está presente por primera vez en el Festival Internacional d'Ornitologia del Delta de l'Ebre, que se celebra en Amposta hasta el domingo 24 de septiembre.

El objetivo de la participación es mostrar las diferentes opciones que ofrece la Comunitat Valenciana para disfrutar del avistamiento de aves (birdwatching) una oferta turística cada vez más demandada por los amantes de la naturaleza.

En el programa de actividades del festival se incluye una presentación específica a cargo de los guías de la Asociación de Guías de Birding de la Comunitat Valenciana, Yannina Maggioto y Virgilio Beltrán, que versará sobre las posibilidades de observación de aves en nuestra tierra. La presentación hará especial hincapié en la diversidad de hábitats y las buenas condiciones de accesibilidad que ofrecen.

El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha destacado que el turismo ornitológico "es un producto de alto valor experiencial conectado con el nuevo relato turístico vinculado a la naturaleza y el territorio de la Comunitat Valenciana".

El Consell aprueba la gestión de las actuaciones de regeneración del barrio del Cabanyal-Canyamelar, que suponen este año 5 millones de euros

El Consell aprueba la gestión de las actuaciones de regeneración del barrio del Cabanyal-Canyamelar, que suponen este año 5 millones de euros

Valencia, 23/09/2017
El Consell ha aprobado el convenio con el Ayuntamiento de València para gestionar las actuaciones de regeneración urbana y renovación del barrio del Cabanyal-Canyamelar, que suponen una inversión de cinco millones de euros en 2017.

La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, mostró ayer viernes en la rueda de prensa posterior al pleno la "satisfacción" del Consell con la realización de estas actuaciones, "que han estado paralizadas durante tanto tiempo y con las que pretendemos conseguir la reconstrucción del Cabanyal-Canyamelar respetando la estructura del barrio y haciendo sus calles habitables, para recuperar este emblemático espacio para las personas que viven allí también para las que puedan visitarlo".

"Además, con ellas se ayuda a la reactivación de la economía y las actividades relacionadas con el sector de la construcción", ha añadido.

La vicepresidenta ha explicado que el convenio aprobado por el Consell "se enmarca centro del Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, la Rehabilitación Edificadora y la Regeneración y Renovación Urbana 2013-2016, donde fue incluido a propuesta del Consell, y supone una inversión total para el Cabanyal-Canyamelar de 14,2 millones de euros".

Los empresarios turísticos de la Vall de Pop reclaman una normativa que regule los ruidos y las actividades molestas en verano

Los empresarios turísticos de la Vall de Pop reclaman una normativa que regule los ruidos y las actividades molestas en verano

La Vall de Pop, 23/09/2017
La Asociación Turístico-Empresarial Tot Vall de Pop (ATEVAP) ha propuesto a la Mancomunitat de la Vall de Pop, que integran los municipios del valle, que elabore y apruebe una normativa que regule los ruidos y las actividades molestas durante los meses de la temporada veraniega. La propuesta tiene como objetivo que los turistas y demás residentes que eligen este destino para pasar sus vacaciones puedan disfrutar y descansar durante su estancia.

La Vall de Pop es el principal destino turístico de interior de la comarca de la Marina Alta, y durante el verano su población crece exponencialmente con la llegada de turistas o residentes extranjeros y nacionales que buscan una estancia plácida y tranquila alternativa a la propuesta de sol y playa. Por tanto, como han hecho otros destinos del litoral de la Marina Alta, los empresarios consideran que la Vall de Pop necesita de esa normativa que haga compatible las actividades laborales ruidosas y molestas con el descanso de los vecinos y turistas durante este periodo.

22 sept 2017 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Hábitat'17 clausura la edición de la recuperación

  • La feria, que finaliza esta tarde, ha superado a mediodía de hoy los 22.000 visitantes profesionales
  • Las asociaciones empresariales del sector se congratulan de un certamen que califican como “rotundo éxito” y destacan el “proceso de recuperación” de Hábitat. La cita regresará en 2018 del 18 al 21 de septiembre
Hábitat'17 clausura la edición de la recuperación

Valencia, 22/09/2017
Hábitat’17 ha cumplido sus mejores sueños. La feria del mueble, iluminación y decoración cierra esta tarde sus puertas con unos registros que invitan al optimismo y que marcan la senda de la recuperación de la cita de Feria Valencia. En este sentido, y a falta de contabilizar aún las cifras de la tarde, las visitas superaban a mediodía de hoy los 22.000 registros, lo que supone incrementar de forma notable la cifras de la última convocatoria, celebrada junto a Cevisama y FIMMA – Maderalia.

En este sentido, este año Hábitat ha sido capaz de suscitar el interés de un mayor número de compradores, tanto internacionales procedentes de más de 50 países, como especialmente de profesionales nacionales del sector de la prescripción, distribución y comercio, tal y como ha destacado el director del certamen, Daniel Marco. “Hemos logrado reunir una oferta lo suficientemente potente como para atraer de nuevo a nuestra feria a los compradores”, apunta Marco, quien agradece “la confianza de las 404 firmas y marcas españolas y extranjeras que apostaron por el proyecto y por recuperar una feria potente en Valencia y en septiembre. Los resultados nos han avalado”.

Valencia acoge el I Congreso de Pilota Valenciana

Valencia acoge el I Congreso de Pilota Valenciana

Valencia, 22/09/2017
El director general de Deporte, Josep Miquel Moya, presentó ayer jueves el congreso 'La pilota valenciana: reptes per al segle XXI', que organizan la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte y la Universitat de València mediante la Cátedra de Pilota Valenciana.

La presentación también ha contado con la participación de Isabel García, diputada de Juventud, Deportes e Igualdad; Vicent Añó, director de la Cátedra de Pilota Valenciana; Daniel Sanjuan, presidente de la Federación de Pilota Valenciana; Francesc Alós, del Departamento de Márqueting de Caixa Popular, e Isabel Rubio, del Departamento de Márqueting de Bankia.

El director general de Deporte, Josep Miquel Moya, ha señalado que ''es la primera vez que se realiza un congreso multidisciplinar sobre 'pilota valenciana', donde, entre otros aspectos, se analiza la historia de este deporte, pero la finalidad principal de estas jornadas es extraer conclusiones compartidas sobre el futuro de la 'pilota valenciana'".

Para ello, Moya ha invitado a participar en el congreso a toda la gente que, de un modo u otro, formen parte del mundo de la 'pilota valenciana' o que simplemente disfruten de este deporte, ''ya que estas jornadas supondrán un antes y un después en el mundo de la 'pilota valenciana'''.

Climent: 'El objetivo para 2030 es que el 25% de los vehículos de nuestro territorio sean eléctricos'

Climent: 'El objetivo para 2030 es que el 25% de los vehículos de nuestro territorio sean eléctricos'

Valencia, 22/09/2017
El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, subrayó ayer jueves en la presentación del Plan del Vehículo Eléctrico y Despliegue de la Infraestructura de Recarga de la Comunitat Valenciana que "nuestro objetivo para 2030, es lograr que el 25% de los vehículos de nuestro territorio sean eléctricos".

Con este plan, elaborado por el IVACE, en colaboración con el ITE, "damos un paso más en nuestro objetivo prioritario en materia energética, el cambio de modelo energético, y cumplimos con el compromiso a adquirido en el seminario de Govern de Ademuz del pasado mes de julio", ha explicado el conseller.

Para el titular de Economía "este Plan nace de la necesidad de estimular la demanda de los vehículos eléctricos, desarrollar una verdadera infraestructura de recarga y establecer una serie de medidas de acompañamiento que permitan conseguir los objetivos propuestos".

Hay que destacar que el transporte es el principal consumidor de energía de la Comunitat Valenciana, el 40% de la energía final, con la particularidad de que, prácticamente, todo su consumo es de derivados del petróleo, lo que incrementa notablemente las emisiones contaminantes.

Salvador: 'El objetivo del Plan es garantizar un transporte público accesible para todos y en todo el proceso del viaje'

Salvador: 'El objetivo del Plan es garantizar un transporte público accesible para todos y en todo el proceso del viaje'

Valencia, 22/09/2017
La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, destacó ayer jueves que el objetivo del nuevo Plan de Accesibilidad Universal de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) "tiene como objetivo que nuestro transporte público sea accesible para todos y en todo el proceso del viaje, desde el momento en que piensan en viajar hasta que abandonan la estación". Con esto documento se establecen las bases y se fija la hoja de ruta para "garantizar un transporte público basado en criterios de igualdad, dignidad, máxima autonomía, comodidad y seguridad".

Salvador ha realizado estas afirmaciones en la presentación del Plan de Accesibilidad Universal FGV 2017-2023 junto con el director gerente de la empresa pública, Juan Andrés Sánchez Jordán, el presidente de Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Vañó, y representantes de distintas asociaciones y entidades que agrupan a estos colectivos como CERMI, ONCE, COCEMFE, FESORD, Plena Inclusión o el Centro Educación Especial Francisco Esteve.

"Con este plan, que ha contado con las aportaciones de todos los colectivos implicados, pretendemos llegar mucho más allá de lo que establece la legislación. No es una guía ni una declaración de intenciones, su objetivo es enmarcar cualquier acción que ahora o en el futuro realice FGV para ofrecer un transporte público universal para todas y todos", ha señalado la consellera. "Hablamos de accesibilidad física pero también a los sistemas de comunicación, trenes y equipos de las estaciones como máquinas de venta, ascensores o interfonos".

21 sept 2017 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Turisme promociona la gastronomía de la Comunitat con proyectos como D*NA Festival Gastronómico

Turisme promociona la gastronomía de la Comunitat con proyectos como D*NA Festival Gastronómico

Valencia, 21/09/2017
El secretario autonómico de la Agència Valenciana del Turisme, Francesc Colomer, ha apostado por "impulsar un modelo turístico como el que defiende Dénia, basado en la autenticidad y en la singularidad de nuestro destino".

Así se ha pronunciado Francesc Colomer durante la presentación en Madrid de la primera edición de D*NA Festival Gastronómico de Dénia, donde ha participado junto con el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, y el chef Quique Dacosta que, acompañado por Ricard Camarena y otros productores y cocineros locales, han ofrecido una degustación para mostrar la gastronomía de Dénia y del mediterráneo.

Colomer ha resaltado que este festival gastronómico que se celebrará el próximo 30 de septiembre y 1 de octubre en Dénia "es fruto de una obra colectiva y coral, como lo que significa ser Ciudad Creativa de Gastronomía reconocida por la Unesco".

El responsable de la Agència Valenciana del Turisme ha hecho hincapié en que "desde el Gobierno valenciano nos hemos dado cuenta de que este es un gran proyecto, que nace desde Dénia, que suma la comarca y desde muestra la mejor versión de la Comunitat Valenciana".

Colomer anuncia los ganadores de los 'Premis de Turisme' y destaca 'su contribución como motor económico de la Comunitat'

Colomer anuncia los ganadores de los 'Premis de Turisme' y destaca 'su contribución como motor económico de la Comunitat'
Valencia, 21/09/2017
El secretario autonómico de la Agència Valenciana del Turisme, Francesc Colomer, ha anunciado la concesión de los 'Premis Turisme Comunitat Valenciana' que ha otorgado el jurado en su edición correspondiente a 2016 en cada una de las modalidades convocadas.

Francesc Colomer ha destacado la "gran acogida de esta edición de los Premis Turisme donde se han presentado un total de 45 candidaturas". El Secretario Autonómico ha agradecido a todas aquellas personas, entidades e instituciones que han presentado su candidatura y les anima a "continuar insertando estos valores en la revitalización y renovación de los destinos turísticos".

Colomer resaltado que esta edición está orientada hacia el turismo sostenible, "un nuevo enfoque que coincide con la declaración por parte de la OMT al 2017 como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo".

Asimismo, ha hecho hincapié en que "los 'Premis Turisme Comunitat Valenciana' son unos galardones que tienen como objetivo reconocer a personas, entidades e instituciones que durante el año 2016 hayan destacado por su labor a favor del turismo en nuestro destino, un sector que es clave para nuestra economía".

La Filmoteca y el festival MUV! presentan un ciclo de documentales musicales

La Filmoteca y el festival MUV! presentan un ciclo de documentales musicales

Valencia, 21/09/2017
El Institut Valencià de Cultura, mediante la La Filmoteca y el MUV! Circuit Música Urbana València, con la colaboración de DocsValència y el festival Dock Of The Bay, de Donostia, presentan un ciclo de tres películas que se aproximan al proceso creativo de tres músicos y que serán proyectadas en tres semanas consecutivas y estarán precedidas de una presentación los jueves 21 y 28 de septiembre y 5 de octubre.

Hoy jueves 21, a las 20.00 horas, en la Sala Berlanga, la directora Paloma Zapata presentará su documental 'Casamance. La banda sonora de un viaje' (2016), un recorrido no lineal a través de la música africana de la mano de Depedro (el proyecto del músico madrileño Jairo Zavala), que extrajo de este periplo la inspiración para componer su nuevo disco. Durante el trayecto se descubre la importancia de la música y el ritmo en la cultura africana, y cómo a través de los viajes de ida y vuelta entre África y América los ritmos del oeste africano se extendieron por todo el mundo y se convertieron en la base de las músicas modernas actuales.

20 sept 2017 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Agricultura apoya mediante proyectos de investigación el avance en las técnicas de cultivo de la granada

Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural desarrolla proyectos de investigación dirigidos al avance y la mejora de las técnicas de cultivo de la granada a través del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y del Servicio de Transferencia Tecnológica (STT)
Valencia, 20/09/2017
La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural desarrolla proyectos de investigación dirigidos al avance y la mejora de las técnicas de cultivo de la granada a través del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y del Servicio de Transferencia Tecnológica (STT). Este trabajo ha sido dado a conocer por la directora general de Desarrollo Rural y Política Agraria Común (PAC), Maite Cháfer, durante su participación en el 'IV Simposio Internacional Científico de la Granada' que se está celebrando en Elche hasta el 22 de septiembre.

Cháfer ha explicado en este foro las aportaciones de la Conselleria de Agricultura que han obtenido resultados destacados en optimización y mejora de la eficiencia en el uso del agua del riego y la fertilización. Estas investigaciones, transferidas al sector a través del STT, pueden ser consultadas en el portal del Servicio de Tecnología del Riego del IVIA.

Sobresalen, asimismo los resultados en establecimiento y caracterización molecular de una colección de variedades locales tradicionales y otras foráneas; la obtención de cinco nuevas variedades de granado en proceso de registro y la selección clonal de la Mollar de Elche y Valenciana.

Anunciada una campaña para intensificar la defensa del alojamiento reglado y la lucha contra el intrusismo

Anunciada una campaña para intensificar la defensa del alojamiento reglado y la lucha contra el intrusismo

Valencia, 20/09/2017
El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, anunció ayer martes que, la Agència Valenciana del Turisme, "va a poner en marcha una campaña para intensificar la defensa del sector reglado y la lucha contra el intrusismo". Así lo ha señalado tras la reunión mantenida con las entidades que trabajan en el sector de apartamentos turísticos reglados de la Comunitat para analizar su situación.

Colomer ha resaltado que "hay que trazar una frontera de fuego entre lo que representa y contribuye el sector reglado y quienes se mueven en la ilegalidad". Por este motivo, ha señalado que "desde la Generalitat trabajamos para proteger el sector reglado, el alquiler turístico que sí que tributa, el que genera ocupación, prestigio y responde a un modelo de turismo muy importante para el modelo en la Comunitat Valenciana".

Desde la Agència Valenciana del Turisme "vamos a promocionar y defender el alojamiento reglado a través de nuestra campaña de comunicación 'Mediterráneo en Vivo'". En esta línea, Colomer ha resaltado que "queremos que sirva de estímulo a los turistas para que escojan alojamientos de calidad en establecimientos reglados porque son los que ofrecen garantías para que la experiencia turística no acabe en frustración".

El Centre del Carme impulsa el arte de acción

El Centre del Carme impulsa el arte de acción

Valencia, 20/09/2017
El Centre del Carme Cultura Contemporània abre sus puertas, este sábado, al arte de acción a través del ciclo Arte D. Se trata de un ciclo de arte de acción internacional que incluye una parte de 'performances' en vivo y otra de teoría, reflexión y debate. Está organizado por un colectivo de artistas e investigadores, en colaboración con el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.

Según el director de la institución museística, José Luis Pérez Pont, "con este ciclo el arte de acción se instala de forma permanente en el Centre del Carme y se consolida como parte de su programación habitual. Con ello, el centro de cultura contemporánea se reafirma como el epicentro para las artes vivas valenciano y da cabida a los diferentes lenguajes que se identifican con la cultura de nuestro tiempo".

Pérez Pont ha añadido que "la novedad de este ciclo radica, además, en su carácter divulgativo y de autocrítica. En colaboración con un grupo de profesionales e investigadores del arte de acción, Arte D no sólo nos acercará las propuestas más interesantes que se están desarrollando tanto en el ámbito local, nacional e internacional, sino que sus intervenciones estarán acompañadas de una parte reflexiva y de diálogo con el público".

19 sept 2017 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Arranca la Valencia Disseny Week

Del 19 al 22 de septiembre, la Valencia Disseny Week saca el diseño a la calle

Arranca la Valencia Disseny Week

Valencia, 19/09/2017
La Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV) organiza la octava edición de la Valencia Disseny Week, patrocinada por Caixa Popular, que da comienzo hoy en Feria Valencia. El objetivo del encuentro es dar visibilidad al diseño valenciano y reivindicar el valor del diseño como motor de la economía, la cultura y el bienestar social. Del 19 al 22 de septiembre, coincidiendo en fechas con Feria Hábitat, se pueden encontrar por la ciudad diferentes actividades relacionadas con el diseño y la creatividad.

Entre ellas, tienen especial relevancia los eventos “Destacados VDW”, que cuentan con la colaboración de Turia como cerveza oficial. Estos proyectos se diferencian por su magnitud de otros eventos, ya sea por el emplazamiento, por su producción o por la entidad que las organiza. A partir del martes, 19, el Espai Alfaro (Polígono d’Obradors - Godella) ofrece por las mañanas visitas guiadas para conocer un lugar de tradición artística, donde confluyen el arte, el diseño y la arquitectura. Allí también se acoge la obra de Andreu Alfaro y la exposición temporal "El modernismo en la colección Alfaro Hofmann".

Asimismo, el 20 de septiembre, organizado por Estudio Correoviejo, DissenyCV, DoitDEVV, Elena Azcárraga y Cristina Bonora, llega a partir de las 18.30 horas, “CONECTA”. En su cuarta edición volverá a dotar de contenido la plaza del Correo Viejo con actividades que conectarán diseño, arte y arquitectura. El mismo miércoles, a las 19.30h. se celebra la fiesta de los “Encuentros en Diseño” organizado por Punt, Gan, Marset, Point y Madlab en las instalaciones de Punt (Islas Baleares, 48. Pol.Ind. Fuente Jarro), donde empresas y diseñadores compartirán nexos de cultura creativa.

Sanidad presenta una guía para la atención a enfermos de Alzheimer dirigida a profesionales de Neurología y de Atención Primaria

Sanidad presenta una guía para la atención a enfermos de Alzheimer dirigida a profesionales de Neurología y de Atención Primaria

Valencia, 19/09/2017
La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, ha mantenido una reunión con diversos colectivos y asociaciones de pacientes para presentarles un documento de consenso elaborado por la Dirección General de Asistencia Sanitaria que plasma el proceso de atención a pacientes con enfermedad de Alzheimer, una de las demencias más frecuentes, que solo en la Comunitat Valenciana afecta a cerca de 36.700 personas, el 69% mujeres y el 31% hombres.

El documento, en cuya redacción han intervenido neurólogos, psicólogos, psiquiatras, farmacéuticos y profesionales de Atención Primaria, ha sido revisado por el Instituto Médico Valenciano, sociedades científicas y expertos en salud pública y en productos sanitarios. Es, en palabras de la consellera, "un texto breve, de fácil consulta y utilidad práctica para ayudar a profesionales, pacientes y cuidadores a llevar a cabo los cuidados necesarios que requieren los pacientes con enfermedad de Alzheimer.

El texto se ajusta a los objetivos del IV Plan de Salud de la Comunidad Valenciana, que establece que la prestación de atención sanitaria y social a las personas afectadas por las demencias y las enfermedades neurodegenerativas se hace extensible a familiares y cuidadores.

El Consell y la Cátedra de Cambio Climático de la UPV convocan los premios a la mejor tesis doctoral

El Consell y la Cátedra de Cambio Climático de la UPV convocan los premios a la mejor tesis doctoral

Valencia, 19/09/2017
La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural y la Cátedra de Cambio Climático de la Universitat Politècnica de València convocarán en los próximos días la primera edición de los premios de tesis doctorales sobre el cambio climático en el arco mediterráneo español.

Entre los requisitos para optar a un galardón de 2.000 euros, los trabajos de investigación deberán analizar los impactos, mitigación y adaptación al cambio climático en el mediterráneo español, haber obtenido una calificación sobresaliente cum laude por una universidad nacional y publicado en una revista indexada JCR.

Les Arts ofrece hasta el 24 de septiembre los nuevos abonos para la temporada 2017-2018

Les Arts ofrece hasta el 24 de septiembre los nuevos abonos para la temporada 2017-2018

Valencia, 19/09/2017
El Palau de les Arts comercializa hasta el próximo domingo, 24 de septiembre, los nuevos abonos para la temporada 2017-2018 a través de su página web o de forma presencial en las taquillas.

Les Arts ofrece para el próximo curso siete turnos de abono que combinan cinco títulos de ópera en la Sala Principal -'Don Carlo', 'Peter Grimes', 'Il corsaro', 'Tosca' y 'La damnation de Faust'-, junto con los espectáculos en el Auditori como la ópera en concierto 'La clemenza di Tito', el monográfico de Wagner que dirigirá Henrik Nánási, el treinta aniversario del Cor de la Generalitat con Plácido Domingo en el podio, la Séptima de Mahler bajo la dirección de Roberto Abbado, o el concierto que protagonizará la gran dama del bel canto Mariella Devia.

Los precios oscilan entre los 648 euros del pase de Turno A en zona de visibilidad 1 y los 219,30 euros de los formatos más económicos, en zona de visibilidad 4, en el turno F. El abono de Les Arts incluye un descuento del 15% sobre el precio original de las localidades si se abona en un único pago, o de un 10% si se fracciona.

18 sept 2017 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La directora del Ivace reafirma en Alicante la apuesta por impulsar la industria 4.0 regional y acercar la innovación a todas las empresas

La directora del Ivace reafirma en Alicante la apuesta por impulsar la industria 4.0 regional y acercar la innovación a todas las empresas

Alicante, 18/09/2017
La directora general del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), Júlia Company, ha reafirmado en Alicante la apuestas de su departamento por impulsar la industria 4.0 regional y acercar la innovación a todos los rincones de la Comunitat.

Company ha participado en el primer foro 'Territorio 4.0:Inteligencia, Innovación e Infraestructuras como vectores de progreso', organizado por el Foro Global Territorio en colaboración con la Diputación de Alicante, donde se han debatido sobre los retos que la transformación digital, la Industria 4.0, y la modernización de las infraestructuras plantean a la sociedad.

La responsable del Ivace se ha referido al "avanzado estado de ejecución en el que se encuentra la Agenda Industria 4.0 de la Comunitat Valenciana y de la buena acogida que la convocatoria Digitaliza de 2016 ha tenido entre las pimes con un total de 333 proyectos recibidos y de los que hemos aprobado cerca del 80%". Está previsto publicar la convocatoria de 2017 el próximo mes de octubre.

El Peset es el primer centro en evaluar el riesgo de desnutrición en cada uno de los pacientes que ingresan

El Peset es el primer centro en evaluar el riesgo de desnutrición en cada uno de los pacientes que ingresan

Valencia, 18/09/2017
El Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Doctor Peset ha implantado una herramienta de cribado nutricional (Malnutrition Screening Tool o MST) con la que el personal sanitario evaluará de forma sistemática y protocolizada el riesgo de desnutrición de cada uno de los pacientes que ingresen en el área de hospitalización.

De esta forma se convierte en el primer centro sanitario público de la Comunitat Valenciana en utilizar de forma generalizada el MST para identificar de una forma precoz y sencilla a pacientes con riesgo de desnutrición, ya sea leve, moderada o grave.

"La detección de pacientes con cribados positivos implica una valoración nutricional más completa, seguida del plan de acción nutricional que mejor se adapte al paciente. Detectar precozmente la desnutrición e instaurar medidas terapéuticas disminuye las repercusiones que este estado puede ocasionar, tales como el retraso en la respuesta al tratamiento y en la recuperación, el deterioro de la inmunocompetencia, la disminución de la autonomía, estancias hospitalarias más largas y aumento de reingresos", ha asegurado el doctor Antonio Hernández Mijares, jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Doctor Peset.

El Hospital de Alicante organiza el I curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría

El Hospital de Alicante organiza el I curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría

Alicante, 18/09/2017
El próximo 20 de octubre de 2017 el Hospital General de Alicante (HGUA) acogerá el I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría, dirigido a pediatras de atención primaria, hospitalaria y residentes en formación, además de todos aquellos actores sanitarios (médicos de familia, enfermeras, matronas, ginecólogos, psicólogos, especialistas en drogodependencias, farmacéuticos, etc.), pero también a educadores y población en general.

Organizado por el Servicio de Pediatría (hospitalaria y de atención primaria) del Departamento de Salud Alicante-Hospital General, el curso tiene como objetivo general comprender la magnitud del problema y conocer las políticas sanitarias de protección, mediante la adquisición de conocimientos actualizados de los riesgos del tabaquismo en la edad pediátrica y, a través de ello, conseguir habilidades para la exploración y conocer los criterios de actuación en la consulta diaria.

Por su parte, los objetivos específicos del curso son tomar contacto con el ambiente tabáquico familiar, el concepto de fumador pasivo y las evidencias de riesgo para los niños según distintos humos.

17 sept 2017 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La propuesta de revisión del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales duplica la extensión del Parque del Turia e incorpora nuevos municipios

La propuesta de revisión del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales duplica la extensión del Parque del Turia e incorpora nuevos municipios

Valencia, 17/09/2017
El documento de revisión y ampliación del ámbito territorial del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Turia, presentado ante la junta rectora por el director del parque, Antonio Ballester, propone su ampliación a los municipios de Bugarra, Gestalgar y Chulilla.

La superficie actual de PORN es de 9.844 hectáreas y con la nueva propuesta pasaría a 16.777 hectáreas, lo que supondría un incremento del 70,4%. Con relación al ámbito territorial actual del Parque Natural, que es de 4.748 hectáreas, se vería ampliado en 3.356 hectáreas, es decir un 70,7%. En definitiva, el ámbito territorial total del parque natural quedaría en 8.104 hectáreas.

La sesión en que se ha planteado la revisión y ampliación ha contado con la presencia del secretario autonómico de Medio Ambiente y Cambio Climático, Julià Álvaro, el director general de Medio Natural, Antoni Marzo, la presidenta de la junta, Nieves Prats, y los alcaldes de Bugarra y Gestalgar en calidad de invitados.

Metrovalencia ofrece servicios mínimos entre el 50% y el 70% durante los paros parciales convocados la tercera semana de septiembre

Metrovalencia ofrece servicios mínimos entre el 50% y el 70% durante los paros parciales convocados la tercera semana de septiembre

Valencia, 17/09/2017
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ofrecerá servicios mínimos del 50, 60 y 70%, según franjas horarias, durante los paros parciales convocados por el colectivo de maquinistas de Metrovalencia para la tercera semana de septiembre, en la que coincidirán dos convocatorias de huelga: una general de maquinistas de metro y tranvía, y otra exclusivamente de conductores de tranvía.

En concreto, los paros que afectan conjuntamente al metro y tranvía se producirán el lunes día 18, de 5.30 a 9.30 horas y de 18 a 22 horas; el miércoles día 20, de 5.30 a 9.30 horas y de 18 a 22 horas; y el viernes día 22 de septiembre, de 5.30 a 9.30 horas y de 18 a 22 horas. Hasta el 30 de septiembre, se prevé otra jornada con alteraciones del servicio; siete más en octubre y tres en noviembre, salvo acuerdos.

Por su parte, los sindicatos han convocado paros únicamente en el tranvía para el martes día 19, de 7.30 a 10 horas, de 14 a 15.30 horas y de 18.30 a 20.30 horas; para el jueves día 21, de 8 a 10 horas y de 18.30 a 20.45 horas; para el sábado día 23, de 10 a 12 horas y de 19.15 a 21.15 horas; y para el domingo día 24 de septiembre, de 11 a 13 horas y de 19.30 a 21 horas. Hasta el 30 de septiembre, se prevén otras dos jornadas con alteraciones del servicio.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV