NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

16 mar 2010 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Migración de noticiascomunitat.blogspot.com a noticiascomunitatvalenciana.es

Valencia, marzo 2010
Este blog ha migrado de la plataforma Blogger a la de Wordpress y a la dirección web (URL) http://noticiascomunitatvalenciana.es/ (Noticias Comunitat Valenciana) o http://noticiascomunitat.com

La dirección de correo de contacto y envío de noticias es (sin los espacios en blanco), además de las habituales es:
- redaccion @ noticiascomunitatvalenciana.es 

También puede contactar a través de la página de contacto:
http://noticiascomunitatvalenciana.es/contactar

Muchas gracias por su interés.

Premios Sección Especial Fallas Valencia

Sección Especial

1 º Premio a la Falla 12 CONVENTO JERUSALEN-MATEMATICO MARZAL                      
2 º Premio a la Falla 378 PEDI. JORGE COMIN-SIERRA CALDERONA                        
3 º Premio a la Falla 14 ALMIRANTE CADARSO-CONDE ALTEA                              
4 º Premio a la Falla 177 SUECA - LITERATO AZORIN                                    
5 º Premio a la Falla 112 MALVARROSA AVDA.-A. PONZ-CAVITE                            
6 º Premio a la Falla 34 PILAR, PLAZA DEL                                          
7 º Premio a la Falla 9 NA JORDANA, PLAZA DE                                      
8 º Premio a la Falla 187 REGNE DE VALENCIA,AVDA-D. CALABRIA                        
9 º Premio a la Falla 22 EXPOSICION-MICER MASCO-A. BACA                            
10 º Premio a la Falla 28 CUBA-LITERATO AZORIN                                      
11 º Premio a la Falla 11 MERCED, PLAZA DE LA                                        
12 º Premio a la Falla 197 MONESTIR DE POBLET-APARICIO ALBIÑANA                      


PREMIOS DE INGENIO Y GRACIA

1º Premio a la Falla 9 NA JORDANA, PLAZA DE                                      
2º Premio a la Falla 12 CONVENTO JERUSALEN-MATEMATICO MARZAL                      
3º Premio a la Falla 187 REGNE DE VALENCIA,AVDA-D. CALABRIA                        

PREMIO DE LA AGENCIA VALENCIANA DE TURISMO

Premio a la Falla 12 CONVENTO JERUSALEN-MATEMATICO MARZAL

Premios sección 1ª A Fallas Valencia

Sección Primera A

1 º Premio a la Falla 145 DUQUE DE GAETA - PUEBLA DE FARNALS                        
2 º Premio a la Falla 284 CERAMISTA ROS - J.MARIA MORTES LERMA                      
3 º Premio a la Falla 83 CISCAR - BURRIANA                                          
4 º Premio a la Falla 17 QUART-PALOMAR                                              
5 º Premio a la Falla 89 SAN VICENTE - PERIODISTA AZZATTI                          
6 º Premio a la Falla 1 MERCADO CENTRAL                                            
7 º Premio a la Falla 78 OBISPO AMIGO,PLAZA-CUENCA                                  
8 º Premio a la Falla 84 GRABADOR ESTEVE-CIRILO AMOROS                              
9 º Premio a la Falla 94 MERCADO DE MONTEOLIVETE, PLAZA                            
10 º Premio a la Falla 59 ARAS DE ALPUENTE - CASTELL DE POP                          
11 º Premio a la Falla 242 RIBERA-CONVENTO SANTA CLARA                                
12 º Premio a la Falla 49 BARRACA - ESPADAN                                          
13 º Premio a la Falla 115 FEDERICO MISTRAL - MURTA                                  

PREMIOS DE INGENIO Y GRACIA

1º Premio a la Falla 83 CISCAR - BURRIANA                                          
2º Premio a la Falla 17 QUART-PALOMAR                                              
3º Premio a la Falla 145 DUQUE DE GAETA - PUEBLA DE FARNALS                        

PREMIO  TURISMO

Premio a la Falla 145 DUQUE DE GAETA - PUEBLA DE FARNALS

Plaça Pedralba logra el doblete en los premios falleros de Llíria

La comisión consigue por primera vez el máximo galardón en las dos categorías


Llíria, 16/03/2010
La falla Plaça Pedralba ha conseguido alzarse con el primer premio en las dos categorías del concurso de monumentos falleros de Llíria. Los integrantes de la comisión han recogido esta tarde los estandartes acreditativos de estos galardones en un acto que ha contado con la presencia de las falleras mayores del municipio, Conchín Máñez y Sara Domingo, el concejal de Cultura, Salvador Oliver, y el presidente de la Junta Local Fallera, Jesús Muela.

Tras la máxima distinción obtenida por la Plaça Pedralba con el monumento “La recesión del 2009”, el segundo premio de las fallas grandes de Llíria ha sido para la comisión Plaça Major i voltants, el tercero para Alpelic i adjacents, y el cuarto para Avinguda dels Furs i voltants.

Premios fallas infantiles
En los monumentos infantiles, la falla Plaça Pedralba lograba también por primera vez el máximo galardón. Avinguda dels Furs i voltants se ha llevado el segundo premio. El tercero ha recaído en la comisión Plaça Major i voltants y el cuarto en Alpelic i adjacents.

Camps afirma que la inversión en obra pública del Plan Confianza situará a la Comunitat como motor de prosperidad

El Jefe del Consell inaugura el Centro deportivo y la piscina municipal de Dénia
Destaca que la construcción de instalaciones deportivas no sólo facilita la práctica deportiva a todos los ciudadanos de la Comunitat, sino que supone la creación de nuevos puestos de trabajo.
El Plan Confianza permite poner en marcha 169 proyectos de infraestructuras deportivas con una inversión de 114 millones de euros.
El Consell ha llevado a cabo 900 obras de construcción, modernización y reforma de instalaciones deportivas a través de los tres Planes de Infraestructuras Deportivas.

Dénia, 16/03/2010
El President de la Generalitat, Francisco Camps, ha afirmado hoy que el Consell está llevando a cabo un gran esfuerzo presupuestario y de inversión dentro del Plan Confianza con el objetivo de situar a la Comunitat como un motor económico de riqueza y prosperidad de primera magnitud.

En estos términos se ha manifestado el Jefe del Consell después de inaugurar el nuevo centro deportivo y la piscina municipal de Dénia, que con una inversión de la Generalitat de cerca de 1,5 millones de euros permitirá dotar a esta población de la Marina de una instalación deportiva de primer nivel.

Camps ha señalado que la construcción de nuevas instalaciones deportivas en los municipios de la Comunitat no sólo facilita la práctica deportiva sino que también genera nuevos puestos de trabajo, tanto en la construcción de la propia infraestructura como en el mantenimiento y explotación de la misma.

“Detrás de una instalación de estas características hay personas que trabajan, que tienen aquí su desarrollo profesional y por lo tanto, permite sumar todo tipo de expectativas”, ha afirmado. “Así es como vamos haciendo posible un proyecto de prosperidad, de convivencia, de calidad de vida y de excelencia”, ha señalado.

Por esta razón, el President ha destacado que el Consell siempre ha apostado por estos proyectos deportivos y culturales y prueba de ello es la  ejecución a través de los tres Planes de Infraestructuras Deportivas de más de 900 obras en nuestros municipios.

Además, a estas inversiones hay añadir las contempladas en el Plan Confianza y que permitirán ejecutar 169 proyectos deportivos en 124 municipios de la Comunitat con una inversión de 114 millones de euros.

“Hospital, instalación deportiva, otros equipamientos que hemos ido inaugurando, que hemos puesto en marcha y nada más y nada menos que con el Plan Confianza pondremos en marcha la instalación cultural más importante que dentro de ese plan va a construir la Generalitat, como es el auditorio en Dénia”, ha manifestado.

Por último, en su intervención Camps también ha subrayado la importancia del turismo como una de las principales industrias de la Comunitat y ha recordado que da empleo a más de 300.000 personas y supone el 13 por ciento de nuestra riqueza.

Cabe destacar que el centro deportivo de Dénia cuenta con una piscina semiolímpica que iniciará su oferta con 1.800 plazas de natación para todos los grupos y edades. Además, el centro dispone de cuatro salas de actividades, un gimnasio y una zona SPA.

ANECOOP eleva al 10% su cuota de mercado en cítricos y mantiene su liderazgo europeo

La principal empresa de comercialización de frutas y hortalizas frescas y vinos ha cerrado la Campaña 2008/2009 con un aumento del 19% en volumen de comercialización y un crecimiento del 9,3% en facturación, pasando de 427 millones de euros en el ejercicio precedente a 467 millones de euros durante la campaña 08/09. 
En este periodo destaca la apertura de su filial en Rusia, Agrikoop, que permitirá mejorar sus mecanismos de exportación en este mercado y su apuesta por una nueva variedad de clementina extra-temprana “Clemensoon”, para su explotación en exclusiva por Anecoop y sus asociados, de la que se empiezan a tener plantaciones comerciales en esta campaña. 

Paiporta (Valencia), 16/03/2010
La primera empresa española de comercialización de productos hortofrutícolas desde hace más de 30 años, ha presentado en Asamblea General los principales resultados de la campaña 2008/2009 ante representantes de sus 85 cooperativas asociadas. Pese a que los resultados reflejan un aumento respecto a campañas anteriores, los responsables de Anecoop han manifestado su profunda preocupación por la crisis de precios y la falta de rentabilidad al agricultor.

El Presidente de Anecoop, Juan Safont, ha destacado como un aspecto positivo esta campaña que Anecoop
ha alcanzado el 10% de la cuota española de exportación de cítricos, y la consolidación de su liderazgo europeo en la comercialización de frutas, hortalizas y vinos. “Las cifras de actividad aumentan y crece Anecoop como empresa. En esta campaña hemos querido seguir profundizando en la concentración a través de una mayor integración empresarial entre las cooperativas y Anecoop como vía de futuro”.

Por su parte, el Director General, José Mª Planells, en un repaso a lo que ha supuesto para Anecoop el último decenio, ha explicado que “el mayor éxito de Anecoop desde el punto de vista de eficacia empresarial ha sido la puesta en marcha del Grupo Empresarial Anecoop, que está cumpliendo sus objetivos de concentración comercial y productiva y homogeneización funcional y empresarial”. A semejanza de este Grupo, pero de una forma más restringida se ha creado en la campaña 08-09 el Grupo Persimon, que agrupa a la mayoría de las cooperativas de kaki, y la recién creada Plataforma de Hortalizas.

La Campaña por productos
Anecoop alcanza en la campaña analizada cifras récord en los últimos cinco años, tanto en cítricos como en frutas. Por productos comercializados destacan las ventas de cítricos, que continúan suponiendo más del 50% del total del volumen de comercialización de Anecoop, superándose las 352.000 toneladas. Sin embargo, los cítricos en su conjunto, registraron un descenso del 36% a nivel de precios respecto a la campaña anterior.

El grupo hortalizas ha sido el único que ha experimentado en la campaña 08-09 un crecimiento en sus
precios medios, registrando un incremento cercano al 9% con respecto a la campaña anterior. Después
del descenso de la campaña 07-08, ha mantenido volúmenes similares tanto en toneladas como en resultados. Recuperan posiciones las coles y las zanahorias, manteniéndose relativamente estables el resto.

Mención especial merece el apartado de vinos, que ha acusado un crecimiento del 15% en volumen de
ventas y de negocio y donde es muy apreciable el esfuerzo realizado por las bodegas cooperativas de
Anecoop en el asentamiento de vinos innovadores y de calidad, que compiten con los mejores vinos del
mercado.

En sandías, destaca el volumen alcanzado, que supera los 100 millones de kilos, de los que 76 millones
corresponden al programa “Bouquet”. Este programa es un claro ejemplo de integración entre las
cooperativas y Anecoop, entre producción y comercialización y ha permitido mantener la posición de
Anecoop como primer operador del producto en Europa.

También ha sido considerable el aumento en fruta de hueso, donde las cooperativas también han
respaldado el proceso de integración comercial. En esta gama de productos, Anecoop realizó unas ventas
totales de más de 46.000 toneladas, lo que implicó un crecimiento del 41% respecto al año anterior.

Principales mercados 
Anecoop agrupa actualmente a 85 cooperativas que exportan sus productos a más de 50 países. Durante
esta campaña, el primer destino de las ventas de Anecoop ha sido Alemania, con 144.000 toneladas
comercializadas en hortalizas, frutas y cítricos, que supera a Francia, con 131.000 toneladas.

La  Unión Europea supone algo más del 90% de sus exportaciones, ocupando lugares destacados Alemania,
Francia, el mercado nacional, con más de 82.000 toneladas comercializadas, e Italia. El segundo bloque
de países a los que exporta es la órbita de la EFTA, principalmente Noruega, que concentra el 2% de
las exportaciones.

Por segunda vez en su historia, en esta campaña han ganado terreno el grupo de países de Europa del
Este, que ocupa el tercer lugar, desbancando al grupo de países de América, con Canadá a la cabeza. En
estos países de Europa del Este, la empresa está potenciando sus relaciones comerciales, sobresaliendo
el mercado ruso, un mercado complejo pero con muchas posibilidades de futuro. Durante la campaña
analizada se exportaron a Rusia más de 5.000 toneladas en frutas y hortalizas.

El Grupo Anecoop integra empresas cuya actividad comprende desde la investigación para la mejora
varietal, hasta la entrega del producto en el punto de venta. Consta de una estructura comercial compuesta por ocho empresas internacionales y cuatro delegaciones en el territorio español. Su red comercial está situada en puntos estratégicos del mercado internacional de frutas y hortalizas en fresco: España, Francia, Reino Unido, Holanda, República Checa, Polonia y Rusia. Tiene la mayor red de producción en España y está presente en 11 provincias. Asimismo posee empresas de servicios de logística y transporte que facilitan la distribución en Europa, dos campos de experimentación y desarrollo y una empresa de elaboración de zumos naturales y conservas de frutas y hortalizas.

En la actualidad Anecoop está trabajando, tal y como se incluye en su Plan Estratégico 2006-2011, para
obtener la certificación de Responsabilidad Social Corporativa. Asimismo, su Departamento de Producción y Desarrollo sigue trabajando en el seguimiento de nuevas variedades para cubrir distintos huecos comerciales. En esta línea, se ha iniciado el Proyecto Citruseq de secuenciación, genotipado y desarrollo de herramientas genómicas para la mejora de cítricos, en el que Anecoop es una de las empresas participantes.

CEHUM se suma al Día Mundial del Agua

Valencia, 16/03/2010
Naciones Unidas conmemora el próximo lunes 22 de Marzo el 'Día Mundial del Agua'.

El Centro Español de Humedales (CEHUM) se suma a esta celebración organizando una serie de actividades, dirigidas a transmitir mensajes sobre la calidad del agua, el bienestar humano y la importancia que juegan los humedales en el mantenimiento de ambos.

La Cámara y el IVEX presentan las ayudas y programas de comercio exterior para 2010

-La Cámara de Comercio de Castellón asume un total compromiso en la fase operativa y de puesta en marcha de muchos proyectos.
-Globbarea se consolida como la plataforma que integra todas las acciones previstas de promoción 
exterior.

Castellón, 16/03/2010
La Cámara de Comercio y el IVEX presentaron ayer en Castellón los programas de internacionalización y líneas de ayudas previstos para el año 2010.  La sesión informativa dirigida al tejido empresarial provincial ha contado con la participación de Pablo Ferrando, técnico del área de internacionalización del IVEX y del jefe del departamento de  promoción exterior de la Cámara de Comercio, Joaquín Andrés. 

Por parte del IVEX se han explicado los servicios que se ofrecen en 4 grandes áreas: servicios individuales, acciones de promoción exterior, programas estratégicos (en los que interviene la Cámara de Comercio) y las 5 grandes líneas de ayudas de las que las empresas castellonenses pueden beneficiarse este año.

La Cámara de Comercio propone a los empresarios una serie de acciones y programas de apoyo a la
internacionalización que, en muchos casos, se complementan con los del IVEX. Como novedad, en 2010 se
plantea toda la oferta de acciones de comercio exterior articulada en torno al innovador proyecto GLOBBAREA que la Cámara de Comercio presentó a finales del 2009 y que se ha convertido “en la herramienta que integra y complementa todos los programas que proponemos” ha comentado Joaquín Andrés, jefe del departamento de Promoción Exterior. Más de 200 empresas de la provincia adheridas a GLOBBAREA y más de 150 demandas empresariales en firme demuestran la buena marcha de esta pionera comunidad de negocios online.

La Cámara de Comercio continúa apoyando la internacionalización de la empresa castellonense a través
acciones que se adaptan a las necesidades que plantea cada participante. Todos los programas se agrupan en dos áreas, según la fase de madurez en la que se encuentra la empresa. Así, hay programas como el PIPE (Plan de Iniciación a la promoción exterior) o la novedad de este año, el Programa Market Impulse  (que pretende con un coste máximo de 300 euros que una empresa consiga en mes y medio un plan de exportación) se incluyen en el denominado Plan de Iniciación. Por otro lado, el Plan de Consolidación recoge un conjunto de servicios diseñados para empresas con cierta o mucha experiencia en la exportación (es el caso del programa Brandex de posicionamiento a través de la marca, del Win-Market que actúa sobre el canal de distribución o el programa R-fuerza de fortalecimiento de la posición competitiva en el exterior).

Los programas se integran todos bajo el paraguas de GLOBBAREA, que se convierte así en “la mejor
herramienta para proponer al empresario una hoja de ruta con la que ir dibujando su estrategia de
internacionalización dando pasos seguros y firmes, sin precipitarse, hacia otros mercados” señala Joaquín Andrés, que ha destacado "hemos querido poner especial énfasis en aquellos programas que atacan la parte operativa de la internacionalización, la ejecución de una estrategia, no quedarnos sólo en ofrecer servicios de tipo consultoría".

Todos los programas presentados están subvencionados por Cámara de Comercio y en su mayoría por el
IVEX y fondos europeos, por lo que el coste real para la empresa es simbólico.

El precio del suelo se ha reducido un 6,5% en el cuarto trimestre de 2009

Estadística de suelo del Ministerio de Vivienda


- Entre octubre y diciembre de 2009 se realizaron 6.150 transacciones de suelo urbano, frente a las 5.023 del trimestre anterior.
- La superficie transmitida alcanzó los 6,4 millones de metros cuadrados, lo que supone un descenso del 41,6% en tasa interanual.

16/03/2010
El precio del suelo urbano se situó en el cuarto trimestre de 2009 en 232 euros el m2, lo que representa un 6,5% menos que en el cuarto trimestre del año anterior.

En los municipios de más de 50.000 habitantes ha sido donde el precio del m2 ha bajado más en tasa interanual, un 13,6%, tras situarse en 546,7 euros por metro cuadrado. Por lo que respecta a las localidades entre 10.000 y 50.000, el precio del m2 es de 242,7 euros, lo que representa un descenso interanual del 12,9%. En el caso de los municipios de entre 5.000 y 10.000 habitantes, el precio del suelo se situó en 196,3 euros el m2, con un aumento del 2,6%. También sube el precio en los municipios entre 1.000 y 5.000 habitantes (+11,8%), dónde el precio fue 144,6 euros, y en los municipios de menos de 1.000 habitantes, donde el precio del m2  fue de 100 euros, con una subida del 39,4%.

Los precios más elevados se registraron en los municipios de más de 50.000 habitantes de las provincias de Barcelona (1.372,7 euros/m2), Madrid (937,7 euros), y Girona (748,8 euros); y los precios más bajos dentro de los municipios de más de 50.000 habitantes se dieron en las provincias de León, 177,0 euros; y Lleida, 232,2 euros;

Transacciones de suelo urbano
En el cuarto trimestre de 2009 se realizaron 6.150 transacciones de suelo, lo que representa un aumento del 22,4% con respecto a las 5.023 realizadas en el periodo julio-septiembre de ese año. En tasa interanual se produjo un descenso del  22,2%.

La superficie transmitida en el cuarto trimestre de 2009 asciende a 6,4 millones de m2, por un valor de 1.214,4 millones de euros. Respecto al cuarto trimestre de 2008, las variaciones interanuales representan un descenso del 41,6% y del 60,2% respectivamente.

El 56,4 % del total de transacciones se producen en tres comunidades autónomas: Andalucía (29,2%), Castilla- La Mancha (14,0%), y Cataluña (13,2%).

AVA-ASAJA exige que no se usen otras partidas para financiar la destilación de crisis del vino

El hundimiento en un 35% de los precios en origen en el último año hace imprescindible desviar excedentes a precios justos para los viticultores 

Valencia, 16/03/2010
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora positivamente el anuncio del Ministerio de Medio Rural (MARM) de autorizar una destilación de crisis para descongestionar un mercado lastrado por la falta de ope­ra­cio­nes y precios en origen de auténtica ruina. Sin embargo, esta organización agraria estima que la mencionada práctica debe llevarse a cabo con precios justos para los productores y reclama también que la destilación se financie respetando los fondos previstos para otras partidas como las de la reestruc­turación y recon­versión de viñedos, la destilación de alcohol de uso de boca y el pago único al mosto, por tratarse de me­didas dirigidas a evitar un desplome mayor de la rentabilidad de los viticultores.

El pasado jueves el Secretario de Estado de Agua y Medio Rural, Josep Puxeu, confirmó en Toledo que el Gobierno se reuniría esta misma semana con las organizacio­nes agrarias para aprobar una destilación “parecida a la destilación de uso de boca”, no exactamente “de crisis”. Según AVA-ASAJA, las cotizaciones en campo han caído un 35% en sólo un año y se hunden por debajo de costes hasta los 1,74 euros por grado y hectolitro. La rece­sión de las exportaciones, en volumen y valor, una fuerte bajada del consumo interno y el desmantelamiento de todos los mecanismos de regulación en la reciente reforma de la OCM del Vino han empeorado la situación del sector vitivinícola valenciano, de modo que se hace imprescindible desviar excedentes a precios supe­riores a los actuales.

“La destilación que promete el Gobierno no sería todo lo beneficiosa que pudiera parecer para el sector si acabara pagándose con el dinero de ayudas fundamentales del ‘sobre nacional’ que la OCM del Vino concede a España”, destaca José Luis Robredo, el responsable de la Sectorial del Vino de AVA-ASAJA.

“Ninguna medida, por buena que sea, debería restar dinero a estos tres pilares”, recalca Robredo, “más aún si tenemos presente que el año pasado el Gobierno, por una nefasta plani­ficación, se dejó por gastar 17,6 millones de euros que, por lo tanto, y pese a la crisis del sector, le sobraron de los 284 millones incluidos en el ‘sobre nacional’”.

AVA-ASAJA recuerda el acuerdo firmado y remitido a la minis­tra de Medio Rural, Elena Espinosa, por las organizaciones agrarias nacionales ASAJA, UPA y COAG, junto a las Cooperativas Agroalimentarias, en el cual se hizo mención expresa a respetar los fondos de las tres medidas citadas. “Firmamos lo que fir­ma­mos porque ya sabíamos los problemas que pueden darse entre los productores si se retraen los presupuestos de estas medidas tan necesarias para asegurar un futuro del sector vitivinícola español”.

De la destilación de alcohol de uso de boca se obtienen los fondos destinados al pago de la ayuda a la hectárea que perciben los viticultores. La reestructuración y recon­versión del viñedo logran la modernización y aumentan la competitividad del sector, mediante la conversión de la viña tradicional en vaso a viña en espaldera y mediante la adaptación varietal de las explotaciones hacia variedades más comerciales y rentables. Finalmente, el pago único al mosto supone un complemento a la renta de aquellos productores que en su día destinaron parte de su cosecha a la elaboración de mosto.

El VCF llega a Japón, Jamaica, Reino Unido y Estados Unidos

Escuelas, Campus y Giras, pilares de la expansión internacional del Club

Valencia, 16/03/2010
Una Escuela en Kobe, ciudad de Japón (Asia); un Campus en Kingston, capital de Jamaica (América); sendos Campus en Glasgow (Escocia) y Cardiff (Gales) en Reino Unido (Europa); y la gira de pretemporada del primer equipo por la costa este de Estados Unidos (América). Tres son, por tanto, los continentes en los que el valencianismo va a estar presente entre marzo y agosto de 2010 fruto de la incipiente expansión internacional del Club.

Así lo han anunciado este martes el presidente de la Fundació VCF, Társilo Piles, y el director de Marketing del Valencia C.F., Juan Pablo Molinero, durante la rueda de prensa de presentación del ambicioso proyecto de internacionalización que el Club ha puesto en marcha.

Juan Pablo Molinero ha señalado, como conceptos clave conjuntos para el crecimiento del VCF, “el valencianismo y la internacionalidad, con la necesidad de estar presentes en mercados como el asiático y el estadounidense”, de ahí la inminente expansión internacional programada por el Valencia C.F. y la Fundació VCF gracias a los acuerdos con las entidades locales y la participación de importantes patrocinadores, incluidas televisiones nacionales. Para ello, el Club ha desarrollado una imagen gráfica personalizada para cada país.

Társilo Piles ha explicado el papel de la Fundació VCF en esta expansión internacional. Al respecto, ha remarcado que entre los fines fundacionales la difusión por todo el mundo de lo que representa el Club es uno de los más importantes, “se trata de sacar la marca VCF al exterior, a esos mercados potencialmente valencianistas”. Como ejemplo, las 3.000 tiendas que ya en China permiten adquirir productos oficiales del VCF gracias a Kappa.

Paralelamente a esa difusión de la imagen del VCF, “nuestros fines fundacionales –ha continuado Piles- inciden en el trabajo con el fútbol base, por eso con estas Escuelas y Campus que van a ponerse en marcha vamos a acercar el valencianismo deportivo a jóvenes jugadores extranjeros en sus lugares de origen”.

Concretamente, “van a ser técnicos de la Escuela del Valencia C.F. –ha explicado Molinero- los que van a exportar enseñanza, formación y metodología de entrenamiento valencianistas, sin dejar de lado la educación en valores”.

Estados Unidos, Japón, Jamaica y Reino Unido
Juan Pablo Molinero ha querido reseñar la grata sorpresa que ha supuesto, a la hora de cerrar los acuerdos con las diferentes entidades y empresas, “el conocimiento que se tiene del VCF en el exterior, como uno de los clubes más importantes de Europa”.

Concretamente en Estados Unidos, Philadelphia Union de Filadelfia el 31 de julio, New England Revolution de Boston el 3 de agosto y DC United de Washington el 7 u 8 de agosto, van a ser los tres equipos de la Major League Soccer a los que el Valencia C.F. va a enfrentarse en el marco de la gira de pretemporada por la costa este estadounidense.

Igualmente, como pilares de la expansión internacional del Club, bajo el lema "The Next Generation" van a ponerse en marcha:

- La 1ª Escuela Oficial del VCF fuera de España, concretamente el curso va abrirse en Kobe (Japón) el próximo 10 de mayo para un total de 120 benjamines y alevines. En Kobe hay 600.000 potenciales jóvenes valencianistas. La apertura de la Escuela se une al plan de penetración en el mercado japonés que el Club viene ya desarrollando con acciones como la página web oficial del Club en japonés o el proyecto Ninotizate.

- Un Campus Internacional del VCF en Kingston (Jamaica) para 100 jugadores (8-18 años) y 30 entrenadores, del 28 de marzo al 2 de abril. Se prevé celebrar tres Campus en tres años y que el cuarto se convierta en Escuela permanente.

- El II Campus Internacional del VCF en Escocia y Gales, tras el éxito de 2009, para 400 jugadores (12-18 años), del 24 de julio al 8 de agosto.

Expertos en comunicación y publicidad debaten sobre estos temas en Castellón 2020

Valencia, 16/03/2010
 El I Congreso Abierto y Virtual Castelló 2020 abordará en una mesa redonda la comunicación y la publicidad en Castellón. El acto tendrá lugar el miércoles 17 de marzo de 2010 a partir de las 11 horas en la sala de prensa del edificio de Rectorado de la Universitat Jaume I.

En la misma intervendrán Esther Castellano, directora Efecto Marketing, vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Agencias de Publicidad de la Comunidad Valenciana i socia de Adcomunica; Patricia G. Gimeno, directora de Comunicación del Grupo Gimeno; Pablo Morte, socio director del Grupo Mibalia i vicesecretario de la Junta Directiva de la Asociación de Agencias de Publicidad de la Comunidad Valenciana; Rocío Blay, profesora colaboradora del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio de Publicitarios y Relaciones Públicas de la Comunidad Valenciana y socia de Adcomunica; y Virgilio Esparza, director de comunicación de BP. Eugenio Martín, presidente del Grupo Cuestión i vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Agencias de Publicidad de la Comunidad Valenciana actuará de moderador.

15 mar 2010 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Consell anuncia una inversión en la Comunitat de 2.700 millones de euros en I+D+i hasta 2015

El President Camps preside la reunión constituyente del CONCITEC (Conferencia General de Ciencia y Tecnología)
Se elaborará un Plan Estratégico que articulará las líneas maestras de actuación en ciencia y tecnología 

Valencia, 15/03/2010
La Comunitat Valenciana invertirá cerca de 2.700 millones de euros en I+D hasta 2015”. Así lo ha anunciado esta mañana el conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, tras la constitución de la Conferencia General de Ciencia y Tecnología que elaborará y desarrollará el Plan General Estratégico de Ciencia y Tecnología de la Comunitat Valenciana.

La reunión ha sido presidida por el President de la Generalitat, Francisco Camps, y ha contado con la presencia de numerosos representantes del ámbito institucional, científico y universitario relacionado con la ciencia, como el vicepresidente del Alto Consejo Consultivo en I+D+i, Santiago Grisolía, la vicepresidenta de la Red de Universidades Valencianas para la Investigación Científica, Rosa Llusar, o, entre otros, el miembro del Alto Consejo Consultivo en I+D+i, Avelino Corma. En CONCITEC están representados el Consell, las Universidades, los Centros de Investigación, los Parques Científicos y los Institutos Tecnológicos.

Al término de la sesión constitutiva el conseller de Educación ha destacado la necesidad que tienen hoy en día “todas las sociedades por hacer una apuesta importantísima por la I+D+i porque en la investigación y el desarrollo es donde se encuentra el futuro de la sociedad y más en un momento de crisis como el que estamos padeciendo en estos momentos. Para el Gobierno valenciano el conocimiento, la investigación y la innovación son el motor para el desarrollo económico de la Comunitat”.

Por tanto, a partir de la creación y constitución de CONCITEC lo que vamos a llevar a cabo en un plazo máximo de dos meses  es configurar definitivamente el Plan Estratégico que articulará las líneas maestras por las cuales “se podrán invertir en la Comunitat cerca de 2.700 millones de euros hasta 2015 en materia de I+D”.

En este sentido, Font de Mora ha explicado que “es una inversión muy importante que pretende duplicar el porcentaje de la inversión en I+D hasta un 2.1 por ciento del PIB, multiplicar el número de investigadores y el personal que en general se dedica a la I+D y multiplicar las transferencias que se hacen desde el sistema universitario educativo al sistema productivo de la Comunitat”.

El conseller de Educación ha explicado que el objetivo es “implicar a la empresa valenciana en el I+D de manera que el 55 por ciento de los recursos pudieran venir de la empresa privada. Un objetivo por tanto muy ambicioso y muy bien estructurado que está iniciándose ahora y esperemos que con la colaboración de todos pueda hacer que el plan nazca con potencia y fuerza”.

Otros objetivos recogidos en el borrador de este Plan son la incorporación en los próximos cinco años de 2.000 nuevos investigadores al sistema valenciano de ciencia y tecnología (en la actualidad son más de 19.000 investigadores los que trabajan en las universidades, centros de investigación y empresas), fortalecer y optimizar las infraestructuras y equipamientos científico-tecnológicos instalados en la Comunitat y acercar los resultados de la I+D al tejido social y productivo de la Comunitat.

Flores se reúne con Cachafeiro para impulsa el transporte ferroviario de mercancías

Valencia, 15/03/2010
El Conseller de Infraestructuras y Transporte, Mario Flores se ha reunido hoy con el Secretario de Estado de Transporte del Ministerio de Fomento, Jose Luís Cachafeiro, donde han acordado actuaciones para impulsar el transporte ferroviario de mercancías que se incluirán en el Plan ferroviario que está previsto presentarse próximamente.

En este sentido, Flores y el Secretario de Estado de Fomento también han tratado la conexión de los nodos logísticos que está impulsando la Generalitat con la red ferroviaria de mercancías.

Además, Flores y Cachafeiro han acordado la creación de una Comisión interdepartamental de trabajo entre ADIF, Fomento y Genaralitat para planificación y coordinación de todas estas actuaciones.

El Ministerio de Trabajo distribuye cerca de 7,5M€ para el fomento del empleo agrario

Hoy se ha reunido la Comisión Regional de Seguimiento del Programa de Fomento del Empleo Agrario en la que se ha acordado la distribución de estos fondos
Valencia, 15/03/2010
El delegado del Gobierno, Ricardo Peralta, ha presidido esta mañana la reunión de la Comisión Regional  del Seguimiento del Programa de Fomento de Empleo Agrario, con la finalidad de ratificar la asignación de los fondos correspondientes a 2010 entre las tres provincias de la Comunitat Valenciana.

Un total de 7.455.347 millones de euros serán distribuidos entre los desempleados agrarios valencianos dentro del programa de Fomento de Empleo Agrario. Dicha cantidad representa un incremento sobre el año anterior del 1%.

A la provincia de Valencia le ha correspondido cerca de 4,7 millones de euros, del orden de 1,6
millones de euros a Alicante y 1,18 millones de euros a Castellón.

El delegado ha destacado que “se han respetado las cantidades asignadas en 2009. El incremento de este año 2010 se ha distribuido de una manera especialmente beneficiosa para la provincia de Castellón, en atención al aumento que ha tenido el desempleo en general y específicamente el agrario en dicha provincia.” Según ha señalado Ricardo Peralta, se prevé que gracias a estos fondos se produzcan en la Comunitat unas 4.000 contrataciones de trabajadores.

Asimismo, el delegado ha resaltado que estas subvenciones así como las partidas que de manera directa o indirecta repercutan en la agricultura procedentes del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, pueden permitir paliar el desempleo agrario y en general el desempleo que está sufriendo la Comunitat Valenciana.

A la reunión han asistido representantes del Ministerio de Trabajo, Generalitat Valenciana, Diputación de Valencia, Federación Valenciana de Municipios y Provincias, patronal Cierval, Unió de Llauradors i Ramaders y sindicatos CCOO y UGT.

La Comunitat dispone de cerca de 4.700 plazas en Centros Ocupacionales para personas con discapacidad

La consellera de Bienestar Social ha asistido a la cremà de la falla del Centro Ocupacional Espurna de Gandía
Bienestar Social financia el 90% de los centros ocupacionales de la Comunitat Valenciana con cerca de 28 millones de euros anuales.
Such ha destacado la labor de los centros ocupacionales para la integración sociolaboral de las personas con discapacidad.
Proporcionan formación profesional y servicio terapéutico.
La Conselleria de Bienestar Social destina 772.000 euros de fondos del Plan Confianza a la ejecución de cuatro proyectos sociales en La Safor.

Valencia, 15/03/2010
La consellera de Bienestar Social, Angélica Such, ha afirmado hoy que en la Comunitat Valenciana hay un total de 4.677 plazas distribuidas en 85 Centros Ocupacionales para personas con discapacidad.
Such ha realizado estas declaraciones durante su visita a las fiestas que el Centro Ocupacional Espurna de Gandía organiza con motivo de la celebración de las fallas. Concretamente, la consellera ha asistido a la cremà de la falla elaborada por los propios usuarios del centro y que rinde homenaje e la figura de San Francisco de Borja, patrón de Gandía, en el año en que se celebra el V centenario de su nacimiento.

Durante su intervención, la consellera ha destacado  el trabajo que se lleva a cabo en los centros ocupacionales para la integración social y laboral de sus usuarios, y ha señalado “el importante aumento de los recursos para las personas con discapacidad que en los últimos años se ha producido en la Comunitat Valenciana”.

     Such ha puntualizado que estos centros “cumplen una triple función: proporcionan formación profesional, servicio terapéutico  e integración sociolaboral, lo que supone dotar de  una mayor autonomía a los usuarios”.
En estos centros no sólo se dedican a potenciar, mejorar o mantener los aspectos relacionadas con la conducta adaptativa de las personas con discapacidad intelectual, sino que se aborda también la intervención teniendo en cuenta todas las dimensiones de la persona, sus características psicológicas, los aspectos de salud física y mental, la participación y rol que desempeña en el entorno en donde se desenvuelve, mejorando por tanto su calidad de vida y la de sus familias.

Such ha explicado que esto “es un  primer paso para su formación y afianzamiento personal,  y, además, la función de estos centros permite que cada vez más personas con capacidades diversas puedan aprender y desarrollar un trabajo, lo que les ayuda a vivir una vida normalizada y a incrementar su autoestima, y puedan dar el salto a una empresa ordinaria o a un Centro Especial de Empleo”.

Del total de Centros Ocupacionales de la Comunitat Valenciana, 21 corresponden a la provincia de Alicante, 11 a la de Castellón y 53 a la provincia de Valencia. La distribución provincial de las plazas es de 1.322 en Alicante, 2.822 en Valencia y 533 en Castellón.

Angélica Such ha indicado que el 90% de los Centros Ocupacionales de la Comunitat Valenciana están financiados por la conselleria de Bienestar Social con cerca de 28 millones de euros anuales.

Plan Confianza
A través del Plan Confianza la Generalitat va a destinar 36’7 millones de euros en proyectos en La Safor, de los que cuatro los está ejecutando la conselleria de Bienestar Social, por un importe de 772.000 euros.

En concreto, estos cuatro proyectos son: un Centro Especializado en Atención a Personas Mayores en Ador, la adecuación del centro social de Alfahuir, la construcción del casal jove de Xeraco, y obras de adecuación del edificio social polivalente de Beniarjó.

La consellera ha destacado que la Generalitat ha iniciado un nuevo modelo de servicios sociales en el que el esfuerzo por facilitar la integración sociolaboral de todos los valencianos, sin excepción, “supone una garantía, y no una simple promesa”, y esto, “se demuestra día a día, con el apoyo a los grupos de población más vulnerables.

Centro Ocupacional Espurna
Durante su visita al Centro Ocupacional Espurna, Angélica Such, ha elogiado la labor de los usuarios del centro, que han estado trabajando durante un mes en el monumento fallero dedicado a la figura de San Francisco de Borja, patrón de Gandía.

Such, que ha asistido a la cremà de la falla, ha felicitado a la nueva reina de las Fallas 2010 del Centro Ocupacional Espurna, Isabel María García, así como a las falleras salientes y a toda la Corte de Honor.

La consellera ha recordado que este año Gandía celebra el V Centenario del nacimiento de San Francisco de Borja. Una celebración a la que se suma la Generalitat, que va organizar un Congreso Internacional sobre este ilustre valenciano en colaboración con la Universidad Cardenal Herrera, el Csic, y la Compañía de Jesús.  Además, la conselleria de Cultura va a llevar a cabo una exposición de la figura de San Francisco de Borja en el Museo de la Ciudad.

La Fundación Espurna es una entidad sin ánimo de lucro que tiene por objeto velar por la integración sociolaboral de personas con discapacidad Psíquica. El Centro Ocupacional Espurna de Gandía cuenta con 86 plazas para personas con discapacidad intelectual.

Esta entidad cuenta con un total de 18 centros con 214 plazas para atender a personas con discapacidad psíquica, entre los que se encuentran, además del centro visitado hoy por la consellera, 15 viviendas tuteladas, un centro de estimulación precoz y un centro de día.

Bienestar Social ha destinado desde 2003 un total de 5’5 millones de euros para la construcción, equipamiento y mantenimiento de los centros de la Fundación Espurna. En concreto en 2009 la Conselleria destinó cerca de 1’5 millones de euros a esta finalidad, y de esta cantidad más de 415.000 euros fueron para el manteniemiento de las plazas del Centro Ocupacional de Gandía.

La Cátedra de Gastronomía de la UJI propone conocer Benicàssim a través de su gastronomía

Castellón, 15/03/2010
La Cátedra de Gastronomía Mediterránea y Nutrición FEPAC-ASAJA de la Universitat Jaume I organiza el curso “Conoce Benicàssim a través de su gastronomía” que plantea un recorrido por cinco establecimientos hosteleros de la población de Benicàssim, a través de los que se dará a conocer distintas formas de cocinar en este municipio. El curso tendrá lugar los días 16, 17, 22, 23 y 24 de marzo, de 19 a 21 horas.

Los establecimientos que se visitarán a lo largo del curso, convalidable por medio crédito de libre configuración, son el Hotel Voramar, el Hotel Restaurante Termas el Palasiet, el restaurante La Ópera, el bar restaurante El Charquito, y el bar de tapas Vermut.

Más información: http://www.gastronomia.uji.es/Gastronomia/Cursos/Cursos.html

XX Edición de los Premios Ejecutivos

Ejecutivo del Año, Ignacio Eyries García de Vinuesa, director general de Caser
El jurado de los Premios Ejecutivos, compuesto en esta ocasión por Eduardo Montes, Amparo Moraleda, Honorato López Isla, Laura González Molero y Joaquín Ríus, ha nombrado Ejecutivo del Año a Ignacio Eyries, director general de CASER

Los otros premiados en las distintas categorías, elegidos cada uno por jurados formados especialmente
para cada una han sido:

Premio a la COMUNIDAD AUTÓNOMA: Galicia
Una Comunidad Autónoma como Galicia despierta un creciente interés, no sólo cuando la capacidad
creativa de sus empresarios, políticos y ciudadanos, es puesta a prueba por las características meteorológicas y geográficas que condicionan su territorio. El interés de este pueblo consolidado en su continuo reto frente al Atlántico Norte y a sus vaivenes climatológicos y meteorológicos, viene dado porque Galicia, es una región que ha crecido con el dedicado esfuerzo de sus agricultores, criadores, pescadores y comerciantes, hasta alcanzar la madurez tecnológica, industrial, turística y educativa, siempre destacada por el imprescindible y tradicional espíritu familiar de los emprendedores gallegos, un detalle que ha acompañado a su gentilicio por todo el planeta.

Premio a la EMPRESA DEL AÑO: Telefónica
Una de las compañías de comunicación más solventes y con mejor proyección en la sociedad de la información, es sin duda alguna, Telefónica. Una empresa que sobresale no solo por sus importantes resultados económicos y el gran despliegue tecnológico que acompaña su presencia global en el sector
de las TIC’s.

Premio a la TRAYECTORIA PROFESIONAL: Baldomero Falcones
La dilatada experiencia empresarial de Baldomero Falcones Jaquotot se ha construido sobre una generosa
trayectoria profesional y una interesante personalidad. El actual presidente y consejero delegado de
Fomento de Construcciones y Contratas FCC –compañía que controla Esther Koplowitz como primera
accionista– se ha caracterizado por asumir cabalmente, diversas e importantes responsabilidades al frente de primerísimas empresas en España y en el extranjero.

Premio a la MARCA: Mercedes-Benz
Mercedes-Benz es una marca que ha asumido de manera muy especial su responsabilidad por asegurar el
futuro de este medio de transporte, que es el automóvil. Por ello, han decidido coger el camino que lleve a este sector hacia la movilidad sin emisiones.

Premio a la ESTRATEGIA EMPRESARIAL: Paradores de Turismo
Encarar el futuro desde una perspectiva realmente objetiva, significa encararlo con optimismo, sobre todo si se hace desde la perspectiva de una entidad empresarial configurada por una singular red de establecimientos casi icónicos. Paradores de España es una red que ha hecho de su know how, su más firme trazo diferenciador y su principal aval para consolidarse en el mercado turístico.

Premio a la INTERNACIONALIZACIÓN: Pescanova
En sus cincuenta años de historia, que cumple el próximo mes de junio, Pescanova se ha significado por
encabezar los grandes hitos que ha vivido el sector de la pesca. Primero con la aplicación del congelado a la cadena pesquera, tanto en mar como en tierra, y el descubrimiento de nuevos caladeros; posteriormente con la creación de sociedades pesquera conjuntas con los países ribereños, antes que se iniciara la ordenación jurídica para extender a las 200 millas las zonas económicas exclusivas. Y finalmente con la apuesta por la acuicultura cuando el cultivo marino estaba en sus comienzos.

Premio a la GESTIÓN INSTITUCIONAL: Avalmadrid
Avalmadrid es una institución plenamente consolidada y conocida por las pymes y autónomos madrileños,
que se ha convertido en todo un referente financiero en la Comunidad de Madrid. No obstante, la
actividad de Avalmadrid ha crecido enormemente en el periodo 2003-2009, multiplicándose por 17. Así,
pasó de conceder avales por un importe de 18 millones de euros en 2003 a 302 millones en 2009, cifra
récord en la historia de Avalmadrid.

Premio al MEJOR PRODUCTO FINANCIERO: Bancaja
Con el “Compromiso Vivienda Bancaja 2010”, Bancaja, una de las entidades financieras españolas más
activa en la concesión de financiación, al abarcar una cuota de mercado nacional en créditos del 4,76%, se mantiene fiel a su estrategia innovadora y, sobre todo, a su apuesta por el cuidado de los clientes y su futuro. Por un lado, al apoyarles en el acceso a la vivienda en el actual entorno económico y, por otro, al ayudarles en la venta de viviendas, con todos los medios de los que dispone la entidad, como es su red de sucursales. Por ello, Bancaja recibe el galardón al Mejor Producto Financiero en la XX edición de los Premios ejecutivos.

Premio a la MEJOR EMPRESA DE SEGURIDAD: Prosegur
Prosegur, única empresa española de su sector que cotiza en Bolsa, es la empresa de Servicios Globales de Seguridad líder en España y presente en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Francia, Italia, México, Paraguay, Perú, Portugal, Rumania y Uruguay. En continuo proceso de innovación tecnológica desde hace más de 30 años, la compañía ofrece Soluciones Integrales de seguridad, especializadas y a medida de sus clientes: Consultoría, Vigilancia Activa, Control de Accesos, Televigilancia y Telecontrol, Protección Anti intrusión, Gestión de Efectivo, Gestión de Cajeros, Logística de Valores, Protección contra Incendios, y Seguridad Residencial y de pymes.

Premio a la TRAYECTORIA EMPRESARIAL: KPMG
KPMG en España presta servicios de auditoría, fiscales y de asesoramiento legal, financiero y de negocio, con un claro enfoque sectorial que le permite conocer las necesidades específicas de cada mercado y ofrecer servicios orientados a aportar valor a sus clientes. A todo ello, se suma una amplia capacidad técnica de sus profesionales y la experiencia con clientes líderes en mercados nacionales e internacionales

Premio a la GESTIÓN EMPRESARIAL: Neo-Sky
Navegar con acierto en medio de la tormenta, es un conocimiento y un arte que se aquilata con años de
experiencias, se forja haciendo frente a vicisitudes extraordinarias e imprevistas, esta ha sido la escuela de César Arranz, presidente ejecutivo de Neo-Sky. Con una relevante trayectoria como máximo responsable en empresas americanas, francesas, alemanas, británicas y españolas. Un capitán capaz de alcanzar la culminación de una travesía de forma exitosa, estimulando el sentimiento de equipo, la compenetración y la proactividad de sus primeros oficiales (directivos/ejecutivos), aunándolos a una visión de negocios estratégica.


ASAJA Murcia reclama a la Comisión Europea medidas para afrontar la crisis de las frutas y hortalizas

La caída de renta que soporta el sector supera ya el 17 por ciento

Murcia, 15/03/2010
ASAJA Murcia ha planteado ante el Grupo Consultivo de Frutas y Hortalizas de la Comisión Europea la necesidad urgente de adoptar medidas para hacer frente a la crisis del sector. En los últimos 20 años, “la renta de los productores ha caído más de un 17 por ciento, por lo que la situación es ya insostenible y urge articular sistemas eficaces que logren invertir esta situación ya endémica”, como ha afirmado su secretario general, Alfonso Gálvez Caravaca. Los costos de los insumos (fitosanitarios, mano de obra, transporte) no han dejado de subir, mientras que el descenso de los precios agrarios en origen es continuo.

Murcia, 15 de marzo de 2010 – Este uno de los temas clave en la futura PAC que se prepara en Europa: la gestión de mercados. “Estamos ante una etapa en que los grandes mayoristas dominan la distribución de frutas y hortalizas provocando unas tensiones en los precios inasumibles para los agricultores, con ventas que en muchos casos no cubren los costos de explotación”, tal y como ha puesto de manifiesto el secretario general de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca.

Desde esta organización profesional agraria, “consideramos prioritaria la existencia de un mecanismo de regulación de crisis en la política agraria europea y que sea accesible para todos los agricultores”, independientemente de las ayudas a la gestión de crisis a través de las Organizaciones de Productores (OP), cuyos fondos son a día de hoy claramente insuficientes. En el Grupo Consultivo ha quedado patente la gran inquietud del sector de frutas y hortalizas ante la falta de reciprocidad existente entre las producciones comunitarias y las importaciones procedentes de terceros países. Esta distorsión de la competencia está contribuyendo a agravar la crisis de muchas producciones sensibles como los cítricos, las frutas de hueso y los tomates.

De igual manera, ASAJA Murcia reclama medidas estructurales, ya que en productos como el limón el agrupamiento en OP no llega ni al 15%, por lo que las medidas que se tomen a través de estas organizaciones están abocadas al fracaso. Desde la puesta en marcha de la OCM de frutas y hortalizas en 1996 se ha constatado un fracaso de la agrupación de la oferta en OP que ha tenido un efecto multiplicador en la crisis que vive el sector. Por este motivo, “demandamos a las instituciones comunitarias una nueva orientación que convierta estos mecanismos en instrumentos eficaces en la gestión del mercado y la rentabilidad del agricultor”. También debería existir más mecanismos que faciliten el trabajo de los productores y la transparencia de los mercados, como el contrato tipo, las garantías de cobro o los seguros de rentas, como ya existen en otros países.

Por último, y al margen de las medidas que puedan adoptarse en la nueva PAC a partir de 2013, ASAJA
Murcia defiende que “sean los gobiernos nacionales los que apuesten claramente por el futuro del sector agrario sobre todo en situaciones críticas como la actual”, según ha apuntado Gálvez Caravaca.

Esto es precisamente lo que está ocurriendo con los agricultores franceses, que van a ser apoyados por el Gobierno de Sarkozy con un plan de ayudas al sector agrario cuantificado en 1.650 millones de euros.

La falla Exposición - Micer Mascó consigue el Ninot Indultat Infantil 2010 con un total de 11.160 votos

La figura ganadora lleva por título 'Veus valencianes: cantaora i versaor' y es obra del artista Joan S. Blanch 

Valencia, 14/03/2010, Foto: Josep V. Zaragoza
A las 18 horas del 14 de marzo y tras el recuento de votos, la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Ariadna Galán, acompañada por el presidente de la Junta Central Fallera, Félix Crespo, y su Corte de Honor, desvelaban, a través de la pantalla instalada en el interior de la Exposición de Nuevo Centro, el Ninot Indultat Infantil de las Fallas 2010.

La comisión infantil Exposición - Micer Mascó - Arévalo Baca, que este año conmemora su 50 aniversario, celebró el éxito obtenido con su ninot de la sección especial, obra del artista Joan S. Blanch,  que por sufragio popular obtenía un total de 11.160 votos.

El ninot titulado 'Veus valencianes: cantaora i versaor' pasará a formar parte del monumento que lleva por lema 'Tots a una veu'. La figura se centra en nuestra música tradicional valenciana, y nos muestra a dos niños cantando a la Mare de Déu dels Desamparats.

Para esta comisión se trata de su quinto Ninot Indultat, pues ya consiguió indultar sus figuras infantiles en los años 1971 y 1973 con el artista Joaquín Gómez, en el año 1999 con Bernardo Estela y en el año 2008 con Joan S. Blanch, que este año plantará su octavo monumento consecutivo en esta demarcación.

El Ninot Indultat Infantil 2010 tendrá el privilegio de salvarse de las llamas el próximo 19 de marzo, día de la cremà, para ser entregado al Museo Fallero del cap i casal en los próximos meses y formar parte, de este modo, de la historia de las Fallas de Valencia.

El segundo ninot más votado fue el presentado por la comisión Reino de Valencia - Duque de Calabria, ganadora el año pasado, obra de Pedro Rodríguez, con un total de 10.133 votos seguido por la figura que  ha realizado Paco Giménez para la falla Almirante Cadarso - Conde de Altea que quedó en tercer lugar con 1.331 votos.

A continuación os mostramos el recuento total de votos de la Exposición del Ninot Infantil 2010:

- FALLA EXPOSICIÓN - MICER MASCÓ: 11.160 VOTOS

- FALLA AVDA. REINO DE VALENCIA - DUQUE DE CALABRIA: 10.133 VOTOS

- FALLA ALMIRANTE CADARSO - CONDE DE ALTEA: 1.331 VOTOS
- FALLA SUECA - LITERATO AZORÍN: 1.281 VOTOS
- FALLA CISCAR - BURRIANA: 1.268 VOTOS
- FALLA PEDIATRA JORGE COMIN - SERRA CALDERONA: 1.080 VOTOS
- FALLA JESÚS - SAN FRANCISCO DE BORJA: 648 VOTOS
- FALLA EN SENDRA - PLAZA COLL : 584 VOTOS
- FALLA OBISPO AMIGÓ -CUENCA: 516 VOTOS
- FALLA PEDRO CABANES - JUAN XXIII: 483 VOTOS

Premios Mejores Ninots Infantiles de Sección 2010

Valencia, 14/03/2010, JCF

SECCIÓN ESPECIAL
378-PEDIATRA JORGE COMIN – SIERRA CALDERONA

SECCIÓN PRIMERA
145-DUQUE DE GAETA – PUEBLA DE FARNALS

SECCIÓN SEGUNDA
228-ARQUITECTO ALFARO – FRANCISCO CUBELLS

SECCIÓN TERCERA
201-PALLETER – ERUDITO ORELLANA

SECCIÓN CUARTA
176-AV. CAMPANAR – HIPÓLITO ROVIRA

SECCIÓN QUINTA
171-RAMÓN DE ROCAFULL – CONDE ALACUÁS

SECCIÓN SEXTA
217-ESPARTERO – MAESTRO PLASENCIA

SECCIÓN SÉPTIMA
38-COSTA Y BORRÁS – AGUSTINA DE ARAGÓN

SECCIÓN OCTAVA
90-NADOR – MILAGROSA

SECCIÓN NOVENA
281-MINISTRO LUIS MAYANS – PLATERO SUÁREZ

SECCIÓN DÉCIMA
164-AV. PÉREZ GALDÓS – CALIXTO III

SECCIÓN UNDÉCIMA
294-JACINTO LABAILA – MANUEL SIMÓ

SECCIÓN DECIMOSEGUNDA
163-PUEBLA DEL DUC – BENIPEIXCAR

SECCIÓN DECIMOTERCERA
160-SAN IGNACIO DE LOYOLA – JESÚS Y MARÍA

SECCIÓN DECIMOCUARTA
287-RÍO BIDASOA – CONDE TORREFIEL

SECCIÓN DECIMOQUINTA
167-EN PLOM – GUILLEM DE CASTRO

SECCIÓN DECIMOSEXTA
92-EN SENDRA – PLAZA COLL

14 mar 2010 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Recogida del Ninot y Plantà Infantil

Ja estan les falles al carrer


La fallera mayor infantil y el presidente infantil de la falla
Serranos - Plaza de los Fueros recogiendo su ninot

Valencia, 14/03/2010, M. A. Pérez
La magia del ritual de la 'Planta Infantil' se ha iniciado con la alegre e ilusionada 'recogida del ninot' en la que miles de 'falleritos' se han acercado junto a sus mayores a la Exposición del Ninot con su característico bullicio de pitos, trompetas, tambores, griterío...

Hemos acompañado a la comisión fallera de la centenaria falla Serranos - Plaza de los Fueros a recoger su ninot. "Ara sí! Ja estan les falles al carrer". Esta tarde-noche Junta Central Fallera ha dado a conocer el 'Ninot Indultat Infantil' , el cual se salvará este año de las llamas por votación popular.

Sobre la exposición del Ninot
La Exposición del Ninot de las Fallas de Valencia es una galería ubicada en la explanada de Nuevo Centro en la que cada artista fallero elige, del monumento infantil y del mayor, el ninot más representativo de su falla, presentándolo con la intención de que sea el "Ninot Indultat", es decir, que sea salvado de la quema el día 19 de marzo y quede expuesto en el Museo Fallero.

Este 'Ninot Indultat' se elige por votación popular: uno infantil y otro grande. Para poder votar por el 'Ninot Indultat' deberemos acudir a la exposición y elegir uno infantil y otro grande. A la salida, entregaremos nuestro voto.

Las obras del Plan Confianza ya han concluido o están en marcha en 140 pequeños municipios

Las obras del Plan Confianza tienen un plazo de ejecución hasta el 2011

Blasco adelanta que el Plan Confianza “avanza a buen ritmo y según los plazos previstos”.

Valencia, 14/03/2010
Los 287 pequeños municipios de la Comunitat Valenciana que han presentado proyectos para ser financiados con los fondos especiales del Plan Confianza van adelantando sus proyectos y “prácticamente el 45% de las actuaciones, a día de hoy, están finalizadas o en periodo de ejecución”, según ha avanzado el conseller de Solidaritat y Ciudadanía, Rafael Blasco.

El conseller Blasco ha señalado que “los proyectos avanzan a buen ritmo y se están llevando a cabo según los plazos previstos en el decreto ley que aprobó el Consell con el propósito de contribuir a paliar los nefastos efectos de la crisis económica”.

“El Plan Confianza es una realidad, algo que están constatando los ciudadanos por todos los rincones de la geografía valenciana”, ha indicado el titular de Solidaridad y Ciudadanía, quien ha señalado que en un total de 140 localidades ya han finalizado o están en proceso de ejecución los proyectos presentados.

Por lo que atañe a obras de mejora de infraestructuras en municipios de menos de 10.000 habitantes, “en la actualidad, son alrededor de un centenar los proyectos que están completamente acabados y otro tanto están en fase de ejecución”, ha declarado el titular de Solidaridad y Ciudadanía.

En números absolutos, un total de 57 municipios de la provincia de Valencia ya han ejecutado o tienen en marcha las obras del Plan Confianza, mientras que en la provincia de Castellón la cifra alcanza los 50 y en Alicante son 29 las localidades donde se están llevando a cabo o están concluidas las obras del plan.

Diputación y Farmamundi trabajan para facilitar medicamentos a bajo coste en 13 Departamentos de Guatemala

● La institución provincial ha subvencionado este proyecto con 41.810 euros

Valencia, 14/03/2010
La Diputación de Valencia y Farmamundi están trabajando conjuntamente en el desarrollo de un programa para mejorar el acceso y el uso apropiado de medicamentos esenciales de calidad y bajo coste, mediante una red de distribución y abastecimiento de 60 farmacias sociales y 308 botiquines comunitarios en13 Departamentos de Guatemala.

El proyecto, subvencionado por la Diputación de Valencia, con 41.810 euros, beneficiará, según la ONG Farmamundi, a 308 comunidades rurales y caseríos de los Departamentos de Chimaltenango, Quetzaltenango, Sololá, Chiquimula, Totonicapán, San Marcos, Huehuetenango, Quiché, Jalapa, Petén, Alta y Baja Verpaz e Izabal.

Esta iniciativa, según el diputado de Cooperación Municipal e Internacional, Juan José Medina, “fortalecerá el abastecimiento de medicamentos en un almacén central de la zona, en cuatro bodegas regionales, en 60 farmacias o ventas sociales de medicinas y en 308 botiquines comunitarios, de acuerdo a estándares de calidad establecidos por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala”.

Lo que se trata, en definitiva, según Farmamundi, es de abordar la problemática del deficiente acceso, tanto económico como geográfico, a los medicamentos esenciales por parte de la población y la falta de información actualizada sobre el uso apropiado de los medicamentos que tienen los profesionales de la salud y la población en general, que favorecen  la  propagación  de  enfermedades  infecciosas  y  parasitarias

entre la población y generan elevadas tasas de morbimortalidad, especialmente infantil, y una baja calidad de vida de las personas.

Todo ello, “vendiendo los medicamentos a precios bajos, porque la población de estos departamentos guatemaltecos vive en exclusión social y en unos niveles de desigualdad y pobreza muy elevados”, comentan responsables de Farmamundi.

Entre los medicamentos que se dispensarán a bajo coste en los diferentes lugares establecidos, se encuentran : medicamentos esenciales, medicamentos de curación, medicamentos anticonceptivos y productos higiénicos diversos.

Tal como concluye el diputado Juan José Medina, “desde la institución provincial, estamos convencidos de que el proyecto mejorará la situación socio sanitaria del área de intervención en la que se aplica y las condiciones de salud de miles de personas que lo necesitan realmente”.

Oliva, uno de los yacimientos neandertales más completos de Europa

Las excavaciones arqueológicas de Oliva están dirigidas por la Sección de Estudios Arqueológicos de la Diputación de Valencia

Valencia, 14/03/2010
Los restos neandertales que la SEAV (Sección de Estudios Arqueológicos de la Diputación de Valencia) descubrió en Oliva, en las excavaciones arqueológicas que se vienen realizando sistemáticamente desde 1975 en uno de los yacimientos más completos de Europa, fueron estudiados antropológicamente en la Universidad de Barcelona y, ahora, referencia a dichos estudios aparece en la cuarta memoria de actividades que acaba de publicar la Diputación de Valencia en la serie “La Labor” de la SEAV.

La finalidad es dar a conocer sus diversas actividades a la Comunidad Científica. Otros estudios se realizan ahora en la Universidad de Barcelona con los huesos para determinar la dieta de los neandertales, sus posibilidades de movilidad territorial, etc. mientras que la Universidad de Bristol trata de determinar su cronología puesto que, su antigüedad, invalida el uso de C14. En breve se iniciarán trabajos conjuntos con el Instituto Max Plank de Leipzig.

En la memoria se da cuenta detallada de los trabajos realizados durante casi cuarenta años para la protección del patrimonio arqueológico, especialmente el del Arte Rupestre Levantino, Patrimonio de la Humanidad, título que obliga. La casi totalidad del mismo fue protegido mientras la responsabilidad la tuvo la dirección de la SEAV. Ahora todo depende de la Consellería de Cultura.

Se da pormenorizada relación de las excavaciones realizadas en distintos yacimientos valencianos, en esta memoria romanos y medievales. Así en la Valentia Edetanorum entre 1982 y 1983 en el solar de la Almoyna. En las mismas fechas en el Mas del Jutge de Torrent. En 1978 en el Altico de la Hoyeta de Anna y, anteriormente, en Villar de Olmos de Requena. En 1986 en el Motor de la Provincia, Partida de Sant Josep de Oliva. Ya en 2006 y 2007 se realizaron excavaciones en la Villa Romana de Rótova.

Mención especial merecen las excavaciones realizadas en dos puentes de Bocairent, hecho singular porque nunca se habían realizado excavaciones en estos lugares, considerados por la SEAV como bienes patrimoniales arqueológicos. Unos de ellos, de gran relevancia e interés, se ha podido recuperar íntegramente.

En cuanto a lo medieval, aparte excavaciones en Requena, Bétera y Torrent, se ha prestado cuidada atención a las excavaciones en El Palacio de Anna que, desde su construcción en época almohade y tras reformas realizadas por sus distintos propietarios, entre ellos los Borja, los Conde de Cervellón y los Trénor, sus últimos propietarios, el Ayuntamiento de Anna, con la ayuda de la Diputación y la Generalitat, ha realizado allí una completísima restauración, llena de magnificencia.



13 mar 2010 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La innovación de la industria de la madera, mueble y hábitat se exhibe en el museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia

AIDIMA y FEVAMA han organizado la exposición "Amueblando el Hábitat, de la mano con la Naturaleza" 



- La muestra despliega en 900 m2 la acción de comunicación más destacada del sector español de la madera y el mueble para proyectar la imagen real de una industria moderna que protege y promueve un desarrollo forestal sostenible.
- En la realización de la Exposición han colaborado más de 200 empresas del sector madera y mueble, fundamentalmente de la Comunidad Valenciana, y es un magnifico ejemplo de cooperación intersectorial, entre diseñadores, empresas, el Instituto Tecnológico AIDIMA, la patronal FEVAMA, la Generalitat Valenciana y la Ciudad de las Artes y las Ciencias. 
- La exposición utiliza técnicas de contenido didáctico, interactivo, e incluso lúdico-emocional para transmitir sus mensajes. Mensajes que al tiempo pretenden llamar la atención de los estudiantes para que conozcan en profundidad una industria con alta tecnología que ofrece grandes posibilidades de desarrollo profesional en el sector del hábitat.
- La exposición presenta, asimismo, una imagen del sector de la madera y el mueble como protagonista destacado en la preservación del medio ambiente, por ser la madera una materia prima renovable, reciclable, y reutilizable, que continúa siendo esencial para el desarrollo sostenible del planeta al combatir el cambio climático mediante la fijación de CO2.
- Los promotores consideran que la exposición contribuirá a posicionar al sector como imagen de marca para el mobiliario y otros productos del hábitat, y que está respaldada por un tejido sectorial que aúna experiencia y tecnología, para crear y fabricar productos innovadores, de alta calidad y diseño, que proporcionan una vida más saludable y confortable.

Valencia, 13/03/2010
"Amueblando el Hábitat, de la mano con la Naturaleza", es el nombre de la exposición que fue inaugurada ayer en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia, por el vicepresidente del consell y conseller de Industria, Comercio e Innovación de la Generalitat Valenciana, Vicente Rambla y los presidentes del Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines, AIDIMA, y de la Federación Empresarial de la Madera y Mueble de la Comunidad Valenciana, FEVAMA, Vicent Martínez y Vicente Folgado, respectivamente.

Organizada por AIDIMA Y FEVAMA, la exhibición muestra productos creados y fabricados en la Comunidad Valenciana, que aúnan Diseño (como una de las ramas del Arte) e Innovación y Tecnología (como aplicación de la Ciencia), todo ello en el marco incomparable de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

La exposición -inicialmente de dos años de duración y financiada por la Generalitat Valenciana mediante la Conselleria de Industria, Comercio e innovación, a través del IMPIVA y el II Plan de Competitividad de la Empresa Valenciana, y por la Unión Europea-, presenta la imagen del sector de la madera y el mueble como protagonista destacado en la preservación del Medio Ambiente, por ser la madera una materia prima renovable, reciclable, y reutilizable, que continúa siendo esencial para el desarrollo sostenible, siendo el mayor sumidero de CO2 del planeta.

Durante su alocución, el presidente de AIDIMA, Vicent Martínez, destacó que este macroproyecto, en el que han colaborado más de 200 empresas, es un magnifico ejemplo de cooperación entre diseñadores, empresas, el Instituto Tecnológico AIDIMA, la patronal FEVAMA, la Generalitat Valenciana y la Ciudad de las Artes y las Ciencias, siendo imposible encontrar en el mundo un entorno más innovador que este Museo.

El proyecto es, en sí mismo, un ejemplo de "contract" (proyectos a medida), aseguró el presidente de AIDIMA, quien subrayó que presenta un alto componente de innovación y de conocimiento especializado, y que utiliza técnicas de contenido didáctico, interactivo, e incluso lúdico-emocional para transmitir sus mensajes, precisó.

Por su parte, el presidente de FEVAMA, Vicente Folgado, ha manifestado que la industria de la madera y mueble es un sector estratégico para el presente y el futuro de la economía española, que sólo en la Comunidad Valenciana genera 40.000 empleos directos, de los 230.000 profesionales que trabajan en el sector en España. "Nuestras empresas están ofreciendo respuestas integrales, innovadoras, personalizadas, nuestros productos tienen una calidad, un diseño y una formalidad reconocidos y valorados por los prescriptores y profesionales del mundo entero".

Folgado ha asegurado que el sector mira el futuro con optimismo porque "tenemos tecnología, innovación y la más sostenible de todas las materias primas: la madera". En este sentido ha explicado que el sector de la madera y mueble es clave en la economía sostenible, porque la madera es una materia prima ecológica, renovable y reciclable, idónea para su utilización en los sectores de la construcción, el transporte y el hábitat.

La exposición proporciona información absolutamente desconocida por mucha gente, como por ejemplo que la madera cortada y procesada almacena carbono durante toda su vida útil, ayudando así a cumplir el protocolo de Kyoto; o que más del 90 por ciento de la deforestación mundial está causada por la agricultura y la construcción incontroladas.

Otro de los objetivos que persigue la muestra es proyectar a toda la sociedad la imagen de un sector español de la madera y el mueble industrializado, moderno, y con futuro, formado por empresas que apuestan por el diseño y la innovación, y que gestionan y reciclan sus propios residuos, convirtiéndolos en ocasiones en energía.

Al tiempo, se pretende atraer a jóvenes estudiantes hacia las empresas del sector, tanto a través de la Formación Profesional de la rama madera y mueble, como a titulados universitarios, imprescindibles ambos colectivos para el futuro del sector.

La Generalitat recibe nueve solicitudes para instalar las tres Escoles de la Mar itinerantes en puertos y playas

Para su funcionamiento durante la época estival


Ayuntamientos y Clubes Náuticos se muestran interesados en la iniciativa.

Valencia , 13/03/2010
La conselleria de Cultura y Deporte ha recibido nueve solicitudes de Ayuntamientos y Clubes Náuticos de la Comunitat Valenciana para albergar las tres Escoles de la Mar itinerantes que funcionarán durante la campaña estival, como complemento a las siete  Escoles de la Mar estables que integran la Red de Centros de Actividades Náuticas de la Generalitat.

“Estamos satisfechos de la acogida de la iniciativa, así como del reparto geográfico de las solicitudes para poder atender la demanda de todo el litoral”, ha señalado el director general del Deporte, Mateo Castellá, quien ha explicado que los técnicos de la conselleria de Cultura y Deporte ya están visitando las instalaciones de las localidades solicitantes para valorar la ubicación de las Escoles.

De las nueve solicitudes, seis son para ubicar las Escoles en puertos deportivos y tres en playa. Peñíscola en Castellón, Canet d’En Berenguer, Sagunto, la Pobla de Farnals y El Perelló en Valencia y La Vila Joiosa, Alicante, Santa Pola y Guardamar del Segura son las localidades interesadas en acoger las Escoles de la Mar durante los meses de junio a septiembre.

Castellá considera que el acierto de la creación de les Escoles de la Mar “se refleja en que tres localidades que han tenido una Escola de la Mar han solicitado acoger una en campaña estival”.

El Gobierno autoriza el 97,3 % de los proyectos solicitados por los municipios de la Comunitat Valenciana

Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local


Los 2.994 proyectos aprobados ya por el Ministerio de Política Territorial en la Comunitat por un importe de 533,3 millones de euros benefician a 540 municipios.
Peralta: “El Gobierno afronta la crisis con inversiones y empleo, no con bonitas palabras y proyecto que sólo están en los papeles.”
En toda España se han registrado 30.593 proyectos, con un presupuesto de 4.987 millones de euros.

Valencia, 13/03/2010
El Ministerio de Política Territorial ha autorizado ya en la Comunitat Valenciana 2.994 proyectos con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, un 97,3% de las 3.077 iniciativas presentadas. De las solicitudes ya autorizadas, 2.340 son proyectos de inversión y 654 programas de gasto social, principalmente relacionados con la educación y atención a personas dependientes.

Como ha explicado el delegado del Gobierno, Ricardo Peralta, los municipios con proyectos ya autorizados en la Comunitat son 540 de los 542 municipios valencianos. Y el importe de los mismos asciende a 533,3 millones de euros, un 98,1% de la cantidad total de que disponen.  El delegado ha resaltado que con estos proyectos “se va a crear empleo y mejores dotaciones. Así, con obras, inversiones y empleo el Gobierno de España afronta la crisis y no con palabras, por muy bonitas que sean, ni con proyectos que hoy sólo están
en los papeles”.

Una vez aprobada la iniciativa por el MPT, los ayuntamientos disponen de un mes para comenzar la licitación de las obras o programas financiados. En el momento en que se certifica la adjudicación, el Gobierno transfiere al ayuntamiento el 85% del importe total, quedando el 15% restante pendiente de abono, que se realiza una vez se justifica la finalización el proyecto.

Los nuevos proyectos que ejecutarán los ayuntamientos españoles van dirigidos a la sostenibilidad económica, con iniciativas sobre administración electrónica, innovación, mejora de redes viarias y ahorro y eficiencia energética. A la sostenibilidad medioambiental, con proyectos sobre recursos hídricos, residuos urbanos, protección del patrimonio histórico, transporte menos contaminante o conservación de áreas naturales. Y también tienen que ver con la sostenibilidad social, con proyectos de mejora o construcción de centros sociales, sanitarios, culturales o deportivos, así como para eliminar barreras arquitectónicas.

Toda la tramitación de las solicitudes se ha realizado por vía electrónica, a través de la página web del Ministerio de Política Territorial (www.mpt.es).

ADADE participa en el Foro Asesores Wolters Kluwer 2010 organizado por A3 Software y CISS que reunió a más de 1000 profesionales de la Asesoría

El pasado día 3 de marzo se celebro el segundo Foro Asesores Wolters Kluwer 2010 que fue organizado por CISS y A3 Software, este evento sirve como Punto de Encuentro para asesores y profesionales del ámbito laboral fiscal y contable, el citado encuentro 

Valeencia, 13/03/2010
Josep Aragonés Director General de A3 Software, en la inauguración de este encuentro profesional comento la importancia de los asesores y su relación con las Pymes como motor de desarrollo económico en España, indicando que "Los asesores son un eje muy importante para que la economía de un país funcione y tenemos que evitar las tendencias de reducción de precios a costa del asesoramiento, por que no funcionan".

A este respecto Pedro Nueno, profesor del IESE Business School, que participo en este encuentro comento que "La bajada de precios es una muerte anunciada", abogando por la competición dando valor al producto e innovando "Hay muchas cosas que se pueden hacer antes de bajar los precios, ya que este hecho no siempre llama a la demanda".

Por su parte el Catedrático de la Universidad Pompeu Fabra, Oriol Amat hablo dentro de este Foro que hay que tener una "actitud proactiva y ganas de mejora individual" y revisar los modelos de negocio para seguir creciendo, indicando que ante la crisis hay que "Hacer ajustes salariales en vez de despedir personas, me parece más razonable".

El Grupo Asesor ADADE participo con una ponencia desarrollada por Ramón Mª Calduch, Economista, Abogado, Auditor, Doctor en Business Management y miembro del Grupo Asesor ADADE en la que hablo sobre la "Crisis económica y Política Fiscal en una economía globalizada: Propuestas para inversiones empresariales". Indico que "La Política Fiscal es manejable según criterios doctrinales e ideológicos y no existen sólo dos factores (ingresos y gastos) sino una multiplicidad de combinaciones de factores de ingresos y gastos". Por otra parte, en relación a las inversiones empresariales, comento que "Hemos de considerar que hay sectores que no se pueden o son difíciles de internacionalizar, como por ejemplo el de las asesorías. Sin embargo, se pueden diversificar, especializar, redimensionar, agrupar, etc.".

Por ultimo comentar la participación siempre interesante de Eduard Punset, Abogado, economista y especialista en temas de impacto de las nuevas tecnologías, autor de diversos libros sobre análisis económico, actualmente, es profesor de "Ciencia, Tecnología y Sociedad" en la Facultad de Economía del IQS (Universidad Ramón Llull), con la ponencia que tuvo por titulo "Lo que hace falta para innovar".

Sobre el Grupo Asesor ADADE
El Grupo Asesor ADADE, es una firma de servicios profesionales de ámbito nacional e internacional dirigidos, principalmente, a la pequeña y mediana empresa y que pone a su disposición una infraestructura técnica y de personal altamente cualificado.

El Grupo presta un servicio integral a la empresa en las siguientes áreas: Auditoria, Fiscal, Contable, Laboral, Jurídico, Recursos Humanos, Protección de Datos, etc.

Los miembros del Grupo llevan más de 30 años al servicio de la empresa. El Grupo factura más de 32 millones de euros y tiene una cartera de más de 15.000 clientes.

El Grupo Asesor ADADE, se ha consolidando como uno de los principales Grupos de asesoramiento y Auditoría a nivel nacional, según el Ranking que publica anualmente el diario económico Expansión, que le sitúa en el 10 puesto por segundo año consecutivo.

El Grupo Asesor ADADE, cuenta con más de 45 despachos repartidos por la geografía española, y a nivel Internacional cuenta con seis delegaciones en Portugal, Perú, México, Uruguay, Guatemala y Venezuela.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV